Viajeros
SINGLES

By Himbatours
  • Comparte el viaje
  • Viajes
  • Anuncios de viajeros

Comparte el viaje No viajes solo

Porque no siempre nos gusta viajar solos, hemos diseñado una serie de grupos de viaje, de tamaño reducido, en los que puedas compartir con otros viajeros.

Tenemos una selección de viajes, cruceros y escapadas para singles y familias monoparentales. Comparte la experiencia con otras personas como tú y vive nuevas aventuras.

Estos viajes son ideales para gente sin pareja, personas divorciadas o gente que está buscando un grupo para viajar a los rincones y lugares que siempre ha querido visitar.

Encuentra personas interesadas en viajar a los mismos lugares que tú o publica tu tipo de viaje para que otros usuarios puedan apuntarse y compartir contigo la maravillosa experiencia de viajar.

Viajes en compañía Para singles

Los siguientes viajes que proponemos están basados en los principales intereses de los viajeros. Están preparados en base a una larga experiencia adquirida en turismo, estudios, prospecciones y comentarios o sugerencias de nuestros clientes. Nuestros itinerarios incluyen las siguientes áreas de interés:

Ver todo
Viajes
Cruceros
Escapadas
Fin de año en Omán
9 días · 2.695 €

9 Días · 2.695 € Fin de año en Omán

Viaje a Omán en Fin de Año, conociendo los puntos más característicos de este exótico país con unas agradables temperaturas. Omán es un país muy desconocido, pero no por ello va a dejar de sorprendernos con su rica cultura, historia y tradición.

Fechas de salida
  • Del 29 de diciembre de 2023 al 06 de enero de 2024

Fin de año en Omán Itinerario

ITINERARIO

29 DIC: VIERNES / BARCELONA VUELO A MUSCAT.

Presentación en el aeropuerto para coger vuelo destino Muascat. Conexión en Estambul y noche a bordo.

30 DIC: SÁBADO - LLEGADA A MUSCAT

Llegada por la mañana. Después de inmigración y recogida de equipaje, ingreso en la sala de llegadas y será recibido por nuestro representante, quien le llevará a su vehículo y partiremos para realizar una primera visita de la ciudad.
El recorrido comienza con una visita a la impresionante Gran Mezquita del Sultan Qaboos. La Gran Mezquita es una de las mezquitas más grandes del mundo y puede acomodar hasta 20,000 fieles a la vez. Tiene hermosas obras de arte, candelabros y una alfombra de una pieza que cubre toda la sala de oración.
Para visitar la Mezquita, se debe vestir de manera conservadora. No se debe usar ropa transparente, tirantes ni pantalones cortos, y se debe cubrir totalmente de la cabeza a los pies. Las mujeres tienen que cubrirse la cabeza con un pañuelo.

Tras la mezquita, visitaremos la Ópera Real. Su arquitectura refleja la cultura omaní contemporánea. La visita dura unos 15 minutos y la dirige un guía de la propia ópera {La visita a la Ópera Real está sujeta a que no sea día de ensayo y a visitas protocolarias}.

Continuamos hasta el hotel y procedemos con el registro. Podemos descansar un poco antes de seguir con la visita de Muscat por la tarde
Primero visitaremos el Museo Nacional Bait Al Zubair; que consiste en una colección que refleja el espléndido patrimonio omaní. La colección incluye armas tradicionales de Omán, como espadas, dagas, rifles y sus accesorios, junto con joyas, cosméticos y disfraces de varias regiones de Omán.

Más tarde, llegaremos al palacio oficial de Su Majestad, el Sultán. El Alam Palace está flanqueado por dos fuertes portugueses, Jalali y Mirani. El Fuerte Jalali ha sido completamente renovado y ahora se utiliza como Museo para invitados del Estado y la Familia Real. En esta parada se podrán tomar fotos desde el exterior, ya que la visita al Palacio y al Fuerte no es posible por razones de seguridad.

Continuaremos a lo largo de la corniche y llegaremos al zoco de Muttrah. El zoco de Muttrah es uno de los zocos más antiguos de Omán y las callejuelas estrechas del zoco con su olor místico a madera de sándalo crean un ambiente muy especial. Es un lugar donde puede hablar con la gente local y comprar recuerdos para amigos y familiares. Regreso al hotel.

Plan de comidas de hoy: desayuno, almuerzo y cena.

31 DIC: DOMINGO – MUSCAT (TOUR DE DELFINES Y AÑO NUEVO)

Esta mañana tendremos la oportunidad de disfrutar la hermosa costa de Omán, los delfines y la vida marina submarina. El viaje será una experiencia extraordinaria del mundo acuático del golfo de Omán. Las azules aguas que rodean el golfo de Omán están repletas de asombrosa vida marina, tortugas verdes, enormes bancos de peces, ballenas, delfines y mucho más. Disfruta de la oportunidad única de presenciar delfines en su hábitat natural. Más tarde, pasaremos un rato haciendo snorkel para explorar la increíble vida marina.
Nota: Este es un tour regular (SIC), lo que significa que los pasajeros compartirán barco y vehículo de traslado con otros pasajeros. No habrá servicio de guía durante la excursión SIC.

Tarde libre para descansar antes de la cena de gala para celebrar la llegada del nuevo año!
Cena de gala y alojamiento en el hotel

Plan de comidas de hoy: desayuno, almuerzo y cena.

1 ENE: LUNES – MUSCAT - CARRETERA COSTERA – WADI SHAB - SUR

Desayuno y salida. Nos dirigiremos hasta Sur por la ruta costera.
Nuestra primera parada será en el embalse de Wadi Dayqah, el proyecto de presa que se ha construido a lo largo del wadi en el valle de las montañas de Hajar Occidental. Parada fotográfica en la presa de Wadi Dayqah.

Continuamos conduciendo hasta Bima Sinkhole. Al llegar al Sink Hole nos encontraremos un espectacular cráter de piedra caliza con agua azul verdosa en el fondo y aprovecharemos para descansar.

Siguiente parada Wadi Shab, cruzaremos la orilla en pequeña barca para iniciar una hermosa caminata en el corazón del río entre hermosas montañas. (opcional: requiere buena condición física y buen calzado, ya que las rocas resbalan) Una vista espectacular nos espera al final del sendero (tras unos 45 minutos de caminata) y no podremos resistirnos a nadar en esta piscina natural.

Atravesamos en coche la estrecha carretera del pueblo pesquero de Wadi Twii, donde vislumbraremos la vida de una aldea interior omaní.

Seguimos hacia Sur. Llegaremos a la ciudad y realizaremos una visita panorámica de la misma, con una visita al astillero de dhows, al zoco, y al mercado de pescado local. Llegada al hotel y registro

Más tarde salida hacia Ras Al Jinz, una de las zonas de conservación de las tortugas verdes. Todos los años, cientos de tortugas llegan a Ras Al Jinz para desovar. Es una oportunidad única de observar a las tortugas y desovar en su hábitat natural.
Después de cenar pronto en el hotel, a las 20:00 horas, salida hacia la reserva de tortugas. Las tortugas verdes viajan cientos de kilómetros cada año para anidar. Los tours de observación de tortugas son guiados en varios grupos por naturalistas locales. Para las 21:00 horas, nos unimos a uno de los grupos junto con su guía (no se garantiza el avistamiento de tortugas ya que es una reserva natural).

Plan de comidas de hoy: Desayuno, almuerzo y cena.

2 ENE: MARTES SUR – WADI BANI KHALID – WAHIBA SANDS

Desayuno y salida. Partimos por carretera hacia la región de Shraqiya, hogar de las tribus beduinas. Lo más destacado de la zona es el pueblo oasis Wadi Bani Khalid y las Arenas de Wahiba.

Dejamos la autopista, y una corta carretera sinuosa nos llevará hasta el pueblo oasis Wadi bani Khalid. “Wadi Bani Khaled” en árabe significa “oasis natural”. Llegada a Wadi Bani Khaled y visita. Wadi Bani Khaled contrasta completamente con Wahiba Sands. Es como un oasis en el desierto con piscinas de agua de manantial natural de color verde claro. Disfrute de un paseo por el Wadi o incluso nade en el wadi (toallas no incluidas). Código de vestimenta para nadar en Wadi - Según el Ayuntamiento local, tanto los hombres como las mujeres no deben llevar pantalones cortos ni bikinis, ya que la población local se opone a ello. Por lo tanto, para nadar, todas las personas deben usar pantalones por debajo de la rodilla y camiseta que cubra los hombros, de lo contrario la población local se opone y las autoridades no permiten la natación. También se recomiendan escarpines, sandalias o calzado que se pueda mojar si se quiera profundizar por el cañón. Toalla no incluida.

Más tarde, nos dirigiremos a las Arenas de Wahiba. Las 'Arenas de Wahiba', a menudo descritas como un ejemplo perfecto de mar de arena, consisten en grandes cadenas de dunas que se extienden de norte a sur, algunas de las cuales alcanzan una altura de unos 100 metros y son de color naranja.

Subiremos a los vehículos 4x4 y nuestros conductores experimentados lo llevarán en un recorrido a través de las ondulantes dunas de arena para experimentar la emoción de conducir en el desierto. Al atardecer, observaremos la espectacular puesta de sol desde lo alto de las dunas de arena.

Alojamiento y cena en el campamento del desierto.

Plan de comidas de hoy: desayuno, almuerzo y cena.

3 ENE: MIÉRCOLES –WAHIBA SANDS - NIZWA

Desayuno en el campamento y salida. Partiremos en el 4x4 y saldremos del desierto. Cambiaremos al vehículo que nos llevara hacia Nizwa, conocida como la capital cultural y del patrimonio de Omán. Nizwa fue uno de los primeros asentamientos de Omán y el centro del comercio, la religión, la educación y las artes.

En ruta, visitaremos Jabreen, el mejor castillo de Omán construido a finales del siglo XVII, que se convirtió en sede del saber omaní. Este castillo tiene una distribución extremadamente bien planificada, con espacio para el wali, la habitación de la dama, la cocina, el majlis, etc. La mayoría de los techos están decorados con bellas pinturas con motivos islámicos. La vista desde lo alto del castillo es realmente hipnotizante.

Seguimos hacia Bahla, el fuerte de barro con su muralla de aproximadamente 7 millas, que es el fuerte más antiguo de Omán. Se cree que el fuerte se construyó en la época preislámica y ahora está protegido por la UNESCO, y figura en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Paradas fotográficas en el pueblo.

Visitamos Birkat Al Mauz, que se traduce aproximadamente como “estanque de bananas”. Atravesaremos el pueblo del oasis que se extiende en espesas plantaciones de dátiles y plátanos. En este pueblo se sigue utilizando el sistema de riego más antiguo, el Falaj. Visita del sistema falaj, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Paseo por las callejuelas de la aldea que tiene casas de adobe centenarias que revelan el pasado estilo de vida de la región.

Llegada al hotel, cena y alojamiento

Plan de comidas de hoy: desayuno, almuerzo y cena.

4 ENE: JUEVES - NIZWA - JEBEL SHAMS

Tras el desayuno nos dirigiremos a Nizwa. Visita del Nuevo Zoco, un complejo que ha sido cuidadosamente diseñado utilizando la arquitectura de los fuertes omaníes y los elegantes arcos islámicos. Las salas climatizadas de este zoco están llenas de frutas y verduras frescas, hierbas y especias, enormes pilas de dátiles y pescado recién capturado. Éste sigue siendo el mejor lugar para comprar los tradicionales "Khanjars" de plata. Nuestro guía invitará al grupo a una degustación de distintas variedades de dátiles. También explicará cada uno y su especialidad.

Visita el majestuoso Fuerte de Nizwa, del siglo XVII, que antaño custodiaba el comercio y la región. El fuerte domina toda la zona, y la ciudad ha crecido alrededor del edificio. Sólo se puede acceder a la cima por una estrecha escalera serpenteante atrancada por pesadas puertas de madera, tachonadas de metal. Desde lo alto de la torre se puede contemplar la ciudad de Nizwa a vista de pájaro. El museo del interior del fuerte muestra la historia, la cultura y el desarrollo de la zona de Nizwa.

Más tarde nos dirigiremos a Al Hamra por una carretera rural. En Al Hamra, el grupo pasará a los 4x4 para subir al pico Jebel Shams. En ruta, parada en Wadi Naker, un pueblo de montaña al pie de Jebel Shams.

Jebel Shams en árabe significa “Montaña del Sol”. El Gran Cañón de Jebel Shams es el más alto de Omán y el tercero más alto del mundo. Llegaremos a Jebel Shams y disfrutaremos de un tiempo en el Gran Cañón y caminaremos un rato por las montañas respirando el aire fresco.

Registro en el Campamento de Montaña. Cena y alojamiento en un hotel

Plan de comidas de hoy: desayuno, almuerzo y cena.

5 ENE: VIERNES – JABEL SHAMS - MUSCAT

Por la mañana temprano, disfruta del Paseo por el Balcón del pueblo de Al Kaytham para contemplar el Gran Cañón de Omán. El paseo durará aproximadamente entre 1 hora y 30 minutos y 2 horas.

Desayuno en Jebel Shams y registro de salida.

Visita de Misfat Al Abryeen. (Misfah Al Abriyyin), un bonito pueblo con casas de piedra, precariamente aferradas a la ladera de un enorme acantilado de montaña. El pueblo está repleto de campos de dátiles, limones y plátanos. Pasea por sus callejuelas para conocer la vida del pueblo.

Seguidamente nos dirigiremos a Al Hamra, el pueblo del oasis que se extiende en espesas plantaciones de dátiles y plátanos. En este pueblo se sigue utilizando el sistema de riego más antiguo, el Falaj. Pasea por las callejuelas del pueblo que tiene casas de adobe centenarias que revelan el pasado estilo de vida de la región. Visita una de las antiguas casas convertida en museo.

Seguimos por la autopista hacia Muscat. Cena y alojamiento en el hotel

Plan de comidas de hoy: desayuno, almuerzo y cena.

6 ENE: SÁBADO / MUSCAT - VUELO DE REGRESO A BARCELONA.

Por la mañana, muy temprano, traslado al aeropuerto para tomar un vuelo de regreso a Barcelona, vía Estambul

Fin de año en Omán ¿Qué incluye?

EL PRECIO INCLUYE:
  • Vuelo internacional con TK, en clase turista desde Barcelona. Tasas áreas incluidas
  • Alojamiento en habitación doble en los hoteles/campamentos indicados
  • Media pensión (desayuno y cena) del 30 de diciembre al 5 de enero, incluida la Cena de Gala de Año Nuevo.
  • Almuerzo en restaurantes locales del 30 de diciembre al 5 enero
  • Traslados en minivan (15 plazas) hasta 7 personas, minibús (22 plazas) de 8 a 10 personas.
  • Se utilizarán 4WDS (Max 4 pax + 1 conductor por vehículo) para la excursión a Jebel Shams y Wahiba desde los puntos de entrada.
  • Guía local de habla hispana en Omán
  • Todas las entradas incluidas a los lugares que se visitan descritos en el itinerario
  • Seguro básico de viaje. (sup seguro plus asistencia en viaje y gastos de cancelación 70 €)
EL PRECIO NO INCLUYE:
  • Visados - En la actualidad El visado de Omán es gratuito para ciudadanos españoles por un máximo de 14 días de estancia y se gestiona a la llegada al aeropuerto de Muscat. En caso de que la normativa cambiara habría que pagar el coste de dicho visado.
  • Comidas distintas a las mencionadas.
  • Bebidas.
  • Propinas en general, a guías, choferes y maleteros en los hoteles y en los aeropuertos, etc
  • Cualquier gasto adicional como propinas, lavandería, gastos de teléfono. etc
  • Cualquier gasto no mencionado en el apartado anterior
  • Cualquier tasa o cargo impuesto por el gobierno en el futuro

Fin de año en Omán Precio

Suplementos de grupo
  • Precio por persona para 10 viajeros: 2695€
  • Precio por persona para 8-9 viajeros: 2795€
  • Precio por persona para 6-7 viajeros: 3165€
  • Suplemento habitación individual: 420€

Fin de año en Omán Información

HOTELES PREVISTOS O SIMILARES

Muscat: Al Falaj Hotel

Sur: Sur Grand Hotel

Wahiba: Arabian Oryx

Nizwa: Golden Tulip Nizwa

Jabel Shams: Jabel Shams Resort

VUELOS

29 DICIEMBRE - BCN IST 18:10 23:40

30 DICIEMBRE - IST MCT 01:15 7:10

06 ENERO       -  MCT IST 08:00 12:40

06 ENERO       -  IST BCN 15:30 17:15

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Senegal, Semana Santa
8 días · 1.995 €

8 Días · 1.995 € Senegal, Semana Santa

¡El destino perfecto para sus vacaciones!

¿Estás buscando un destino con una cultura única, una variedad de paisajes y una hospitalidad admirable para pasar tus próximas vacaciones? Entonces Senegal es el lugar indicado para ti.

Ubicado en la costa africana occidental, Senegal es un país multicultural con regiones costeras y un interior lleno de planes e historia que acogerá a los turistas con los brazos abiertos.

Desde hermosos atardeceres en la playa de Dakar, hasta explorar la increíble zona de Djoudj, el tercer parque nacional más grande de África, Senegal simplemente te enamorará. El área del Delta del Saloum ofrece cataratas impresionantes, mangles y un habitat natural increíblemente diverso para los amantes de la naturaleza.

Los amantes de la cultura disfrutarán de diferentes sitios históricos, incluidos los castillos portugueses y las estructuras servidas posada. Las tradiciones locales todavía están vivas con una variedad de formas de arte, incluyendo los bailarines del tambor, que presentan un entretenimiento cautivador.

Por último, pero no menos importante, ¡la comida de Senegal! Desde la comida local como gui gui y thiou, hasta los platos internacionales para aquellos que prefieran una variedad, Senegal lo tiene todo.

En Senegal encontrarás todo lo necesario para tener unas vacaciones inolvidables. ¡No esperes más! ¡Reserva tu viaje a Senegal ahora!

FECHA DE SALIDA 2024 Madrid y Barcelona

Del 23 al 30 de Marzo de 2024, Semana Santa

 

Senegal, Semana Santa Itinerario

Dia 1 – Llegada a Dakar

Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass, asistencia por nuestro personal y traslado a nuestro alojamiento en la capital. ALOJAMIENTO.

Dia 2 – Isla de Gorée – Lago Rosa

DESAYUNO y recorrido por la ciudad de Dakar admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune. Traslado al embarcadero donde en ferry nos acercaremos a la isla de Gorée.  Llegada a este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, su museo emblemático antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas.  Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar.

Continuación al Lago Rosa por la tarde. CENA Y ALOJAMIENTO.

Dia 3 – Visita de la ciudad de St. Louis

Desayuno. Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel e instalación. Almuerzo libre. Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar. CENA y NOCHE en nuestro hotel.

Dia 4 – Parque de Djoudj 

DESAYUNO. Traslado en coche al parque ornitológico de Djoudj, tercera reserva ornitológica en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Recorremos en piragua este espacio de 16 000ha, constituido por lagos y marismas, y donde vienen a invernar más de dos millones de pájaros. Además de las 350 especies de aves que veremos durante el paseo (varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas, fuerte concentración de pelicanos), este parque cuenta con la presencia de algunos mamíferos como los jabalíes y cocodrilos. Visita y regreso a St Louis para el almuerzo libre. Continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 5 – Parque de Djoudj – Saloum

Desayuno. Durante el trayecto rumbo a Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab. Tendremos el tiempo de parar y de disfrutar de la artesanía local en Mekhe, ciudad puntera en la fabricación local de calzado o Lalane y sus bonitos productos de cestería.  Continuación a la zona de manglares, llegada e instalación en nuestro hotel. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 6 – Saloum

Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Iremos en piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visita de una aldea y almuerzo incluido. CENA Y ALOJAMIENTO.

Dia 7 Saloum – Joal Fadiouth – Saly / Somone

Desayuno. Nos despedimos de los Niominka antes de salir hacia la Pequeña Costa. Pasaremos por Joal, pueblo del primer presidente del país y visitaremos su puerto de pesca. Continuación a Fadiouth, cuyo puente de madera atravesaremos a pie. Fadiouth es en realidad una isla construida sobre un monte de conchas. En sus estrechas calles se desarrolla la vida y se extienden los puestecitos de berberechos y pescado seco, así como otras mercancías. Veremos el cementerio, también de conchas, donde están enterrados cristianos y musulmanes. Almuerzo incluido en la localidad antes del seguir a Saly. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 8 Vuelta a casa

Desayuno. Tiempo libre en el hotel, con posibilidad de contratar alguna actividad opcional como la visitar la reserva de animales de Bandia. A la hora indicada traslado al aeropuerto y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Senegal, Semana Santa ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos ida / vuelta a Dakar desde Madrid o Barcelona
  • Traslado de llegada y salida
  • Alojamiento en hoteles y lodges mencionados en el programa
  • Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado)
  • Excursión en piragua a motor al parque de Djoudj 
  • City tour en calesa de caballos por la ciudad de Saint Louis
  • Visita del Lago Rosa
  • Excursión en piragua por el Río Saloum
  • Visita de Joal Fadiouth
  • Guía acompañante hasta la llegada a Saly (chofer-guía para grupos de 02-03 personas)
  • Vehículo con aire acondicionado desde el día 2 hasta el día 7
  • Grupo máximo de 16 plazas
NO INCLUYE
  • Bebidas y gastos personales
  • Propinas
 

Senegal, Semana Santa Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

SENEGAL, EN CATEGORIA TURISTA 1.995.00€

*Sup. Habitación individual 375.00€

 

Senegal, Semana Santa Información

HOTELES PREVISTOS O SIMILARES

OPCION TURISTA

  • H. Casamara/ Lodge des Almadies 3* AD
  • Chez Salim / Le Calao MP
  • H. Siki Hotel / La Residence / La Poste 3* MP
  • Lodge Océan & Savane / H. Gandiol MP
  • Ecolodge Simal /Ecolodge Palmarin/Kinkeliba 3* MP
  • H. Africa Queen/ Royal Saly 3* PC


OPCION SUPERIOR

  • H. Radisson Blu / Terrou Bi/Pullman Dakar 5* AD
  • Chez Salim / Le Calao MP
  • La Residence (suite) /Maison Rose/Au Fil du Fleuve 3* MP
  • Lodge Océan & Savane (Bungalow)/H. Gandiol MP
  • Ecolodge Simal /Ecolodge Palmarin/Kinkeliba 3* MP
  • H. Lamantin Beach / Rhino Resort 5* PC
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Camerún, ruta etnográfica
10 días · 1.995 €

10 Días · 1.995 € Camerún, ruta etnográfica

Ruta por las 2 regiones más fascinantes de Camerún; la zona selvatica del Este y el Norte saheliano. El viaje ha sido diseñado para descubrir un África distinta a la que el viajero ya pueda haber visitado. El itinerario transcurre por los últimos bosques tropicales vírgenes de Camerún, descubriendo los pueblos bantúes y a los  pigmeos baka que siguen viviendo de la caza y la recolección, y sigue por el valle de Faro, territorio de tribus nómadas, y Montes Vokre, refugio de los últimos pueblos animistas.

Fechas de salida 
  • del 6 de diciembre al 15 de diciembre de 2023
  • del 27 de diciembre de 2023 al 05 de enero de 2024

Camerún, ruta etnográfica Itinerario

Día 1: EUROPA – YAOUNDE

Llegada al aeropuerto internacional de Nsimalen (Yaounde) Un guía esperará a los clientes en el aeropuerto. Necesitarán enseñar los visados y la cartilla de vacunación con la fiebre amarilla en el control policial.Traslado (30-40 min) al Hotel Mansel (alojamiento sencillo pero correcto con AC, baño, internet, restaurante, seguridad, etc)

Día 2: YAOUNDE - NGAOUNDERE

Desayuno con el guía para comentar las actividades del día. Haremos un tour pour la ciudad de Yaounde, capital política de Camerún. Entre otras visitas iremos al Mont Febé donde hay una buena vista sobre la ciudad y un curioso museo de arte africano. Los trenes hacia el norte salen alrededor de las 18:30 y llegan sobre las 10:00 de la mañana (aunque puede llegar antes o después). Tren nocturno en vagones dormitorio. AD (desayuno)

Día 3: NGAOUNDERE

Llegada por la mañana a Ngaounderé. Esta ciudad es la capital de la Provincia de la Adamawa, y juega un papel económico en la región dado que conecta por tren el norte de Camerún y Chad con el puerto de Douala, y además posee ganado y algodón. A pesar de su crecimiento económico, la ciudad mantiene su antigua atmósfera medieval alrededor del Palacio de Lamido (Sultanato). Desayuno y visita al Sultanato, el barrio antiguo, donde sobreviven algunas casas tradicionales de adobe, y el viejo mercado colonial. Los visitantes serán introducidos en el Camerún musulmán, tan diferente de la zona sureña selvática y cristiana. Noche en la misión católica, hotel Adamawa o similar. AD

Día 4: NGAOUNDERE – POLI (7h)

Tras el desayuno, descenso desde la Meseta Adamawa hacia el Valle de Benoué. Podrán observarse unas vistas espectaculares de la llanura africana, y se sentirá un cambio climático mientras se desciende. Los pueblos modernos de los alrededores de Ngaounderé- construidos con cemento y chapa de zinc- desaparecen después de 20km, y solamente se verán pueblos tradicionales de adobe a lo largo de la carretera de tierra. Parada para comer (carne a la parrilla, maíz, batatas, bananas y galletas) en un mercado local en dirección a Poli. Llegada por la tarde a Poli, la capital de Faro. Cena bajo el estrellado cielo africano. Noche en el Bukaru Camp con duchas y WC. MP (desayuno y cena)

Día 5: POLI – CAMPAMENTOS MBORORO – TRIBU DUPA

Desayuno. Los viajeros descubrirán junto con el guía los principales grupos étnicos del Valle de Faro. Uno de los pueblos más fascinantes de la región son sin duda los mbororo, etnia ganadera nomádica que vive en esta región desde hace siglos y que conserva su cultura tradicional hasta nuestros días. Destaca la costumbre de decorarse el rostro y parte del cuerpo con bellos u complejos tatuajes que marcan clase social, y situación marital del que los lleva. Saludaremos a los ancianos de la tribu, quienes comandan el destino de su pueblo y conservan las viejas costumbres del honor, el respeto por la naturaleza, y la estrecha relación de los mbororos con su ganado. Por la tarde nos desplazaremos hasta los pies de los montes cercanos para realizar una excursión hasta uno de los poblados dupá. Caminata de unas 2h hasta llegar a la tribu. Instalación del campamento. Saludaremos a los ancianos de la tribu y seremos introducidos a la realidad dupá. Conoceremos su arquitectura, sus bosques sagrados, y sus costumbres. En estas montañas los lugareños siguen aferrados a su forma de vida ancestral. Los dupá son campesinos y sus vidas se desenvuelven alrededor de los campos de mijo. Por lo tanto, organizan festividades antes y después de las cosechas donde beben abundante bil-bil, la cerveza local (mijo fermentado). Si ocurre una de esas festividades mientras el grupo está allí, es necesario pedir permiso para participar en la celebración. Los hombres dupá combinan el trabajo en los campos, y la caza utilizando arcos y flechas. Es una sociedad africana que está fuertemente atada a sus valores animistas y su deseo de preservarlos de la “Modernidad”. Noche con este pueblo montañés. Noche en tiendas. PC

Día 6: TRIBU DUPA - POLI

Desayuno con nuestros anfitriones, últimos intercambios de afecto y amistad con este pueblo poco habituado al visitante extranjero. Seguiremos con los porteadores hasta la pista principal del valle de Faro y regresaremos a Poli y el Bukaru Camp. Visitaremos de nuevo a los Mbororo que viven cerca de nuestro campamento base. Noche en el Bukaru Camp con duchas y WC. PC

Día 7: POLI – MBE – NGAOUNDERE

Desayuno y ruta hasta Ngaounderé. Pararemos de camino si vemos algo interesante o algún mercado semanal. Una vez en la ciudad compraremos comida y bebida para el viaje en tren. Llegada a la estación de tren hacia las 18:30. Entonces, se facilitará información a los clientes sobre la parte de la selva del tour. Noche en el tren, leyendo, jugando a las cartas, o simplemente relajándose. Noche en el tren en vagones con litera hacia Yaoundé. AD

Día 8: YAOUNDE – MESSAMENA (5h)

Llegada a Yaounde y continuación hacia el este selvático del país. Es la región de Camerún donde la selva todavía es predominante. Este es territorio bantú, etnia mayoritaria en Camerún y a la cual pertenece la élite política del país. Pasaremos por algunas poblaciones de origen colonial donde sobreviven algunos edificios del periodo germánico (1884-1916). Llegada a Messamena, paseo por el pueblo y noche en Hotel de Messamena. MP (desayuno y cena)

Dia 9: MESSAMENA – PIGMEOS BAKA (2h + 1h a pie)

Desayuno y continuación por una pista forestal. Cruzaremos varios riachuelos tropicales y llegaremos hasta la selva donde viven los últimos clanes de pigmeos baka tradicionales. Llegada a pie (1h) al campamento y saludo a nuestros anfitriones. Instalación de las tiendas. Este pueblo es muy especial por su vinculación al bosque tropical y porque han conservado gran parte de su cultura animista. Compartiremos actividades con ellos como por ejemplo la recolección de ñames salvajes, plantas y cortezas medicinales y aprenderemos técnicas de caza. Por la noche disfrutaremos de sus cantos polifónicos y de la danza sagrada Ejengi (espíritu de la selva) en este lugar mágico en medio de la selva. Alojamiento en: tiendas. PC

Día 10: PIGMEOS BAKA – YAOUNDE

Tras el desayuno, nos despediremos de nuestros anfitriones y regresaremos a la pista principal para seguir hasta Messamena. Pararemos en el hotel para lavarnos, arreglar equipaje y comer. Continuacion a Yaunde por la nueva carretera asfaltada. Llegada, parada en una terraza para tomar algo, traslado al aeropuerto y vuelo nocturno a casa. MP (comida)

Camerún, ruta etnográfica ¿Qué incluye?

El precio incluye:
  •  todos los traslados
  • hoteles y tiendas de campaña con desayuno.
  • guía local de habla hispana durante todo el viaje.
  • las comidas detalladas según itinerario.
  • transporte terrestre en un vehículo privado (bus).
  • gasolina y peajes.
  • las excursiones mencionadas.
  • las entradas a los lugares detallados en el itinerario.
 El precio no incluye:
  • vuelos internacionales con tasas aéreas.
  • comidas no mencionadas en el itinerario.
  • bebidas.
  • visado (proporcionamos lo necesario para obtenerlo: reserva hotel y/o carta de invitación, formulario a rellenar e infos; se tramita en la Embajada de Camerún en Madrid).
  • seguro de viaje y cancelación.

Camerún, ruta etnográfica Precio

Viaje a Camerún, ruta etnográfica, 1995€

Suplemento por habitación individual: 200€

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Líbano y Siria
8 días · 2.125 €

8 Días · 2.125 € Líbano y Siria

DIA 1: PAIS DE DESTINO - BEIRUT

Salida con destino a Beirut/ Aeropuerto Rafic al Hariri. Recepción, bienvenida y traslado al hotel. Alojamiento.

DIA 2: BEIRUT – DEIR EL QAMAR – BEITEDDINE

Desayuno. Empezaremos nuestra visita con la capital Beirut, dando un paseo por el renovado Distrito Central de SOLIDERE, donde se pueden contemplar los sitios arqueológicos fenicios, baños romanos, iglesias y mezquitas de valor histórico, la Plaza de los Mártires, las famosas Rocas de las palomas y el Museo Nacional. Dirigiéndose a la región de Chouf a 45 km al este-oeste de Beirut, visitaremos al antiguo pueblo de Deir El-Qamar, formado por casas de piedra con techos de tejas rojas y residencia de los gobernadores libaneses del siglo XVI al siglo XVIII. Luego procederemos a visitar el palacio de Beiteddine (conocido como la Alhambra de El Líbano). Se considera como el mejor ejemplo de la arquitectura libanesa en el siglo XIX. Tanto desde el exterior como desde el interior es precioso como si saliera de un cuento de Las mil y una noche. Alojamiento en el hotel de Beirut.

DIA 3: JEITA – HARISSA – BYBLOS

Desayuno. Nuestra visita empieza con una visita a las Grutas de Jeita, un candidato para las Siete Maravillas del Mundo. Una de las cavernas más hermosas del mundo, donde el agua y el tiempo han esculpido bóvedas con forma de catedral y formaciones esplendidas.Después, visitaremos la estatua de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, el sitio más importante para los peregrinos religiosos en el Líbano. Allá arriba, puedes disfrutar de una impresionante vista panorámica de la bahía de Jounieh. Tomaremos el teleférico para bajar hacia Jounieh, una cuidad bulliciosa con edificios modernos y una activa vida nocturna. Acabaremos nuestra visita con Byblos a 37 km al norte de Beirut. Es una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas: data del 6.000 A.C. Cuna del alfabeto, es testigo de 18 civilizaciones, entre ellas se destacan los cananeos, fenicios, griegos, romanos, bizantinos y otomanes; El corazón de la ciudad reside en su antiguo zoco, construido durante el reinado otomano, que estaba compuesto por varios khans (posadas), tiendas y establos de caballos. Su famosa ciudadela de 1000 años de antigüedad tiene visitas panorámicas del Mediterráneo, donde se puede subir por escaleras de un anfiteatro romano y apreciar una necrópolis fenicia de 2.000 años.

Día 04 BAALBEK - KSARA - ANJAR

Desayuno. Salida hacia el Valle de la Bekaa, con dirección hacia Baalbeck, conocida como la ciudad del sol. Una visita a las impresionantes y monumentales ruinas romanas; unos de los más grandes y mejor conservados jamás construidos en el mundo, el Templo de Júpiter, el Templo de Venus y el Templo de Baco.Sin olvidar a la cantera famosa de Hajjar el Hibla o la Roca de la Mujer Embarazada, a unos 5 minutos de los templos, este monolito está considerado como una de las rocas más grandes jamás talladas por el hombre, junto con otros dos bloques de piedra descubiertos en la misma cantera. Continuación a la Bodega Ksara (la más antigua del Líbano) para aprender sobre su historia, la fabricación del vino y disfrutar de una diversa cata de vinos.Acabaremos nuestra visita con Anjar, famosa por sus fuertes lazos con Armenia y testimonio único de urbanismo Omeya, es Patrimonio de la Humanidad UNESCO. Descubriremos las ruinas arquitectónicas de la época de los Omeyas y los Califas.Alojamiento en el hotel de Beirut.

DIA 5: SIDON - TIRO

Desayuno. Salida hacia el sur del Líbano. A 45 km al sur de Beirut llegamos a Sidón, famosa ciudad fenicia, donde podemos visitar su Castillo del Mar que data de los cruzados de principios del siglo XII. Aquí recorreremos los antiguos mercados tradicionales, los caravasares, el Museo del jabón árabe, el Palacio de Debbane y Hammams. A unos 40 km más al sur, nos dirigimos a visitar la increíble ciudad fenicia de Tiro para visitar su puerto y el Barrio Maronita de Las Flores. Tiro, la Reina de los Mares, disfrutó su apogeo durante el primer milenio A.C., cuando extendió sus colonias a través del Mediterráneo y el Atlántico. Visitaremos sus ruinas arqueológicas marinas (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), la gran necrópolis, el arco del triunfo y el espectacular hipódromo romano. Alojamiento en el hotel de Beirut.

DIA 6: BEIRUT - CITY TOUR DAMASCO (SERVICIOS EN PRIVADO)

Después del desayuno, nos dirigimos a visitar la cuidad única , Damasco no es únicamente la capital de Siria, es mucho más que eso. Damasco es una de las ciudades más antiguas del mundo, una ciudad con demasiada historia y donde los locales nos van a sorprender con comida callejera de primer nivel. Damasco es la ciudad que logró mantenerse en pie cuando el país pendía de un hilo, y Damasco es precisamente donde vamos a poder observar la vida local en su máximo esplendor. Mezquitas, mercados, hammams, talleres, palacios y demás.empezando por la Vía Recta, ya mencionada en la Biblia. Visitamos el Palacio Azem que alberga el Museo de Arte y las tradiciones y la impresionante mezquita omeya con la tumba de Salah ad-Din. Continuamos para visitar la capilla de Santa Ananías construida en el siglo I. Tendríamos tiempo libre para compras en el zoco Al hamidiya y terminaremos el día pasando por la iglesia de la Ventana de San Pablo. Alojamiento en Damasco.

DIA 7: DAMASCO – PALMYRA – DAMASCO (SERVICIOS EN PRIVADO)

Desayuno. Nuestro día será dedicado para visitar el sitio de palmira, que contiene las ruinas monumentales de una gran ciudad que fue uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo. Palmyra puede ser dividida en dos zonas; una donde se encuentra la ciudad y otra donde se encuentra el yacimiento arqueológico; ambas zonas muy cercanas la una a la otra. La parte de la «ciudad» muestra a simple vista la crudeza de la guerra; muchísimos edificios destruidos o desmoronados, paredes agujereadas en todos lados una ciudad que logra volver a la vida pre-guerra.

Por el otro lado, el Yacimiento Arqueológico Patrimonio de la Humanidad se encuentra de pie, pero con algunos destrozos muy puntuales* que no fueron para nada menores. Para ser precisos, se estima que se destruyeron 17 monumentos y 12 tienen daños irreparables. Las labores de reconstrucción de los monumentos centrales y más emblemáticos ya esta en marcha desde hace un par de años, , pero obviamente la pérdida es muy grande. Aunque se estima que en un 80% del yacimiento quedó intacto. Regreso y Alojamiento en Damasco

Dia 8: DAMASCO - BEIRUT- AEROPUERTO (SERVICIOS EN PRIVADO)

Desayuno.Tiempo libre , recogida para regresar al aeropuerto de Beirut, para tomar el vuelo directo a Barcelona con salida a las 00.35hrs. Noche a bordo y llegada en Domingo a Barcelona.

Líbano y Siria Itinerario

DIA 1: PAIS DE DESTINO - BEIRUT

Salida con destino a Beirut/ Aeropuerto Rafic al Hariri. Recepción, bienvenida y traslado al hotel. Alojamiento.

DIA 2: BEIRUT – DEIR EL QAMAR – BEITEDDINE

Desayuno. Empezaremos nuestra visita con la capital Beirut, dando un paseo por el renovado Distrito Central de SOLIDERE, donde se pueden contemplar los sitios arqueológicos fenicios, baños romanos, iglesias y mezquitas de valor histórico, la Plaza de los Mártires, las famosas Rocas de las palomas y el Museo Nacional. Dirigiéndose a la región de Chouf a 45 km al este-oeste de Beirut, visitaremos al antiguo pueblo de Deir El-Qamar, formado por casas de piedra con techos de tejas rojas y residencia de los gobernadores libaneses del siglo XVI al siglo XVIII. Luego procederemos a visitar el palacio de Beiteddine (conocido como la Alhambra de El Líbano). Se considera como el mejor ejemplo de la arquitectura libanesa en el siglo XIX. Tanto desde el exterior como desde el interior es precioso como si saliera de un cuento de Las mil y una noche. Alojamiento en el hotel de Beirut.

DIA 3: JEITA – HARISSA – BYBLOS

Desayuno. Nuestra visita empieza con una visita a las Grutas de Jeita, un candidato para las Siete Maravillas del Mundo. Una de las cavernas más hermosas del mundo, donde el agua y el tiempo han esculpido bóvedas con forma de catedral y formaciones esplendidas.Después, visitaremos la estatua de Nuestra Señora del Líbano en Harissa, el sitio más importante para los peregrinos religiosos en el Líbano. Allá arriba, puedes disfrutar de una impresionante vista panorámica de la bahía de Jounieh. Tomaremos el teleférico para bajar hacia Jounieh, una cuidad bulliciosa con edificios modernos y una activa vida nocturna. Acabaremos nuestra visita con Byblos a 37 km al norte de Beirut. Es una de las ciudades más antiguas del mundo continuamente habitadas: data del 6.000 A.C. Cuna del alfabeto, es testigo de 18 civilizaciones, entre ellas se destacan los cananeos, fenicios, griegos, romanos, bizantinos y otomanes; El corazón de la ciudad reside en su antiguo zoco, construido durante el reinado otomano, que estaba compuesto por varios khans (posadas), tiendas y establos de caballos. Su famosa ciudadela de 1000 años de antigüedad tiene visitas panorámicas del Mediterráneo, donde se puede subir por escaleras de un anfiteatro romano y apreciar una necrópolis fenicia de 2.000 años.

Día 04 BAALBEK - KSARA - ANJAR

Desayuno. Salida hacia el Valle de la Bekaa, con dirección hacia Baalbeck, conocida como la ciudad del sol. Una visita a las impresionantes y monumentales ruinas romanas; unos de los más grandes y mejor conservados jamás construidos en el mundo, el Templo de Júpiter, el Templo de Venus y el Templo de Baco.Sin olvidar a la cantera famosa de Hajjar el Hibla o la Roca de la Mujer Embarazada, a unos 5 minutos de los templos, este monolito está considerado como una de las rocas más grandes jamás talladas por el hombre, junto con otros dos bloques de piedra descubiertos en la misma cantera. Continuación a la Bodega Ksara (la más antigua del Líbano) para aprender sobre su historia, la fabricación del vino y disfrutar de una diversa cata de vinos.Acabaremos nuestra visita con Anjar, famosa por sus fuertes lazos con Armenia y testimonio único de urbanismo Omeya, es Patrimonio de la Humanidad UNESCO. Descubriremos las ruinas arquitectónicas de la época de los Omeyas y los Califas.Alojamiento en el hotel de Beirut.

DIA 5: SIDON - TIRO

Desayuno. Salida hacia el sur del Líbano. A 45 km al sur de Beirut llegamos a Sidón, famosa ciudad fenicia, donde podemos visitar su Castillo del Mar que data de los cruzados de principios del siglo XII. Aquí recorreremos los antiguos mercados tradicionales, los caravasares, el Museo del jabón árabe, el Palacio de Debbane y Hammams. A unos 40 km más al sur, nos dirigimos a visitar la increíble ciudad fenicia de Tiro para visitar su puerto y el Barrio Maronita de Las Flores. Tiro, la Reina de los Mares, disfrutó su apogeo durante el primer milenio A.C., cuando extendió sus colonias a través del Mediterráneo y el Atlántico. Visitaremos sus ruinas arqueológicas marinas (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), la gran necrópolis, el arco del triunfo y el espectacular hipódromo romano. Alojamiento en el hotel de Beirut.

DIA 6: BEIRUT - CITY TOUR DAMASCO (SERVICIOS EN PRIVADO)

Después del desayuno, nos dirigimos a visitar la cuidad única , Damasco no es únicamente la capital de Siria, es mucho más que eso. Damasco es una de las ciudades más antiguas del mundo, una ciudad con demasiada historia y donde los locales nos van a sorprender con comida callejera de primer nivel. Damasco es la ciudad que logró mantenerse en pie cuando el país pendía de un hilo, y Damasco es precisamente donde vamos a poder observar la vida local en su máximo esplendor. Mezquitas, mercados, hammams, talleres, palacios y demás.empezando por la Vía Recta, ya mencionada en la Biblia. Visitamos el Palacio Azem que alberga el Museo de Arte y las tradiciones y la impresionante mezquita omeya con la tumba de Salah ad-Din. Continuamos para visitar la capilla de Santa Ananías construida en el siglo I. Tendríamos tiempo libre para compras en el zoco Al hamidiya y terminaremos el día pasando por la iglesia de la Ventana de San Pablo. Alojamiento en Damasco.

DIA 7: DAMASCO – PALMYRA – DAMASCO (SERVICIOS EN PRIVADO)

Desayuno. Nuestro día será dedicado para visitar el sitio de palmira, que contiene las ruinas monumentales de una gran ciudad que fue uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo. Palmyra puede ser dividida en dos zonas; una donde se encuentra la ciudad y otra donde se encuentra el yacimiento arqueológico; ambas zonas muy cercanas la una a la otra. La parte de la «ciudad» muestra a simple vista la crudeza de la guerra; muchísimos edificios destruidos o desmoronados, paredes agujereadas en todos lados una ciudad que logra volver a la vida pre-guerra.

Por el otro lado, el Yacimiento Arqueológico Patrimonio de la Humanidad se encuentra de pie, pero con algunos destrozos muy puntuales* que no fueron para nada menores. Para ser precisos, se estima que se destruyeron 17 monumentos y 12 tienen daños irreparables. Las labores de reconstrucción de los monumentos centrales y más emblemáticos ya esta en marcha desde hace un par de años, , pero obviamente la pérdida es muy grande. Aunque se estima que en un 80% del yacimiento quedó intacto. Regreso y Alojamiento en Damasco

Dia 8: DAMASCO - BEIRUT- AEROPUERTO (SERVICIOS EN PRIVADO)

Desayuno.Tiempo libre , recogida para regresar al aeropuerto de Beirut, para tomar el vuelo directo a Barcelona con salida a las 00.35hrs. Noche a bordo y llegada en Domingo a Barcelona.

Líbano y Siria ¿Qué incluye?

Incluye

  • Billete de avión cia Vueling ( tarifa optima) ida y vuelta desde Beirut
  • seguro de viaje 
  • Recepción en el aeropuerto
  • Traslados  aeropuerto-hotel-aeropuerto
  • 5 noches de alojamiento en hoteles de 4* ó 5* con desayuno incluido
  • 2ns en  Damasco con  Desayuno Incluido en HOTEL 4* reformado  htl  Emmar ó Dar el Noor 
  • Guia acompañante  de habla hispana durante las visitas 
  • Transporte en coche o minivan  con guía de habla hispana  y conductor 
  • excursiones y actividades según programa/itinerario   
  • Asistencia de visado para siria (Para Españoles y mayoría de nacionalidad europea, necesitaremos las copias de pasaportes escaneadas dos semanas de antelación e información sobre profesión por escrito: ej. Medico, arquitecto, cocinero
  • Guía hispanohablante del Ministerio de Turismo de Siria durante todos el día
  • Recepción en la frontera  de Siria por el guía hispanohablante
  • Entradas turísticas mencionadas en el programa

No Incluye: 

  • Bebidas, comidas no mencionadas en el itinerario, tasas de aeropuerto, visitas no especificadas u opcionales, propinas.
  • Entradas en los sitios turísticos  mencionados  en el itinerario ( actualemnte 90$ por persona  según cambio  LBP/DOLAR ( puede variar  según la inflación a la hora de la confirmación subiendo 20$ por persona  o bajando . Se ruega consultar en momento de confirmación reserva) 
  • Seguro de viaje 
  • almuerzos y cenas 

Líbano y Siria Precio

Hoteles 4*
  • Serenada Palace 2125€
  • Gems 2180€
  • Ramada Downtown 2200€
Hoteles 5*
  • Radisson Blu Martinez 2300€
  • Gefinor Rotana 2280€
  • Lancaster Plaza 2450€

Líbano y Siria Información

Vuelos directos 

Barcelona 18:25 - 23:35 Beirut

Beirut 00:35 - 04:10 Barcelona

Compañía Vueling

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Tailandia, viaje a medida
14 días · 2.395 €

14 Días · 2.395 € Tailandia, viaje a medida

Tailandia a medida

Planifica con nosotros tu viaje a Tailandia a medida. Nuestra recomendación es la forma más equilibrada de conocer Tailandia, comenzando por la alocada Bangkok, y descubriendo el norte de Tailandia con la siempre impresionante Chiang Mai, y terminar el viaje desconectando en una de sus maravillosas zonas de playa. Dejamos a tu elección si añadir más días, o si por contra, tienes menos tiempo y deseas hacer el viaje más corto. Nos adaptamos a ti y a tus necesidades.

Puntos fuertes del viaje:

  • Visita Ayuttaya, la antigua capital del reino de Siam.
  • Los mercados más exóticos y diferentes que te puedes encontrar: el mercado flotante y el mercado sobre las vías del tren
  • El caos ordenado de Bangkok, sin duda, una de las ciudades más originales del mundo.
  • Visita el Palacio Real de Bangkok y el buda Esmeralda: una auténtica joya a la vista de todos.
  • La tranquilidad que aún se respira en el norte de Tailandia, en Chiang Mai, la ciudad de los 300 templos.
  • Envuélvete de naturaleza en el parque nacional de Doi Inthanon y disfruta de un relajate trekking entre selva y cascadas.
  • Alucina con el templo Doi Suthep, uno de los lugares de culto más importantes de Tailandia.
  • Disfruta de los parques nacionales marítimos, tanto en el golfo de Tailandia como en la zona del mar Andamán (Krabi).
  • Sin duda, las playas de Tailandia son paradisíacas. Tómate un día de relax para disfrutarlas.

Tailandia, viaje a medida Itinerario

DIA 1 - Inicio del viaje

Vuelo con destino Bangkok. Noche a bordo.

DIA 2 - Bangkok

Llegada a Bangkok al mediodía. Traslado al hotel. Tarde libre, recomendamos pasear por Silom para ubicaros. Alojamiento.

DIA 3 - Bangkok

Desayuno. Visita de Bangkok por libre. Recomendamos utilizar taxi o tuk-tuk. La primera parada es el Palacio Real, sede del Buda Esmeralda, el buda más importante del país y uno de los más venerados del mundo. Posteriormente, no os podéis perder la visita del Wat Pho, donde se ubica el Buda Reclinado, y la visita del Wat Benchamabophit. Después de un día de templos, recorrer la calle de Khao San Road al atardecer os dará una perspectiva de como es el turismo mochilero en Tailandia. Regreso al hotel. Alojamiento.

DIA 4 - Ayuttaya - Mercado Flotante - Mercado sobre las vías del tren

Desayuno. Excursión a Ayuttaya, visita del mercado flotante y visita del famoso mercado sobre las vías del tren en Talat Rom Hub. Tras una hora y media de trayecto, llegaremos a este ajetreado comercio al aire libre donde tendréis la oportunidad de ver todo tipo de productos locales. Además, si tenemos suerte, veremos cómo el tren atraviesa el centro del mercado. La excursión continuará por el famoso mercado flotante de Damnoen Saduak. Se trata de un laberinto de canales donde los vendedores locales ofrecen sus productos dispuestos en barcas tradicionales. Subiremos a bordo de una de estas barcas para “ir de compras” al estilo tailandés. Después pondremos rumbo al complejo arquitectónico de Ayutthaya. Este lugar fue la capital del reino de Siam del siglo XIV al XVIII, así como un importante núcleo comercial. Aquí visitaremos las ruinas de los tres principales templos de la zona: Wat Mahathat, Wat Yai Chai Mongkol y Wat Pra Sri Sanphet. De la mano del guía, conoceremos la importancia de cada templo y contemplaremos las numerosas estatuas de buda que decoran el lugar. Tras pasear por este lugar único en Tailandia, regresaremos a la capital, donde llegaremos a las 18:30 horas aproximadamente. Alojamiento.

DIA 5 - Erawan / Río Kwai / Actividades en Bangkok

Desayuno. Recomendamos o bien la visita del parque nacional de Erawan, o el río Kwai. También es posible visitar un estadio para ver Muay Thai, subir a la torre Mahanakhon, o realizar alguna de las muchas actividades que se pueden hacer en Bangkok.

DIA 6 - Chiang Mai

Desayuno. Vuelo a Chiang Mai. A la llegada, traslado al hotel. Una vez situados, recomendamos utilizar transporte público, ya sea Tuk o Songteaws (furgonetas rojas), para visitar los diferentes puntos de interés de la ciudad. Aunque el verdadero atractivo de Chiang Mai es pasear a cualquier hora del día o de la tarde, no podemos dejar pasar la visita de los templos Wat Chedi Luang, Wat Phra Sighn o Wat Lok Molee. A la noche, es divertidísimo pasear por el Night Bazaar. Alojamiento.

DIA 7 - Chiang Mai 

Desayuno. A la hora indicada, pasaremos a recogeros por vuestro hotel de Chiang Mai y viajaremos en minibús en dirección al Parque Nacional de Doi Inthanon. ¿Sabíais que es uno de los más importantes de Tailandia? Nos detendremos primero en las cascadas de Wachirathan y **Sirithan, cuyos espectaculares saltos de agua os dejarán con la boca abierta. A continuación, visitaremos las famosas estupas o pagodas gemelas de Napamatanee Don y Napaphon Bhumisiri. Tras visitar estos impresionantes templos, tendréis una hora libre para almorzar por vuestra cuenta. Una vez repuestas las fuerzas, visitaremos en el Parque Nacional de Doi Inthanon el punto más elevado de Tailandia, con 2500 metros sobre el nivel del mar. Continuaremos la excursión conociendo a diversos miembros del pueblo Karen en la aldea Mae Klang Luang. ¡Su cultura os resultará fascinante! Tras descubrir sus costumbres y tradiciones regresaremos finalmente a Chiang Mai, donde la llegada está prevista 7,5 horas después de la recogida.

DIA 8 - Chiang Mai

Desayuno. Continuamos en Chiang Mai para visitar el Doi Suthep y el Wat Palad, así como disfrutar sin rumbo del centro de la ciudad, paseando por su muralla a cualquier hora del día, encontrando mercadillos, templos o cafeterías con mucho encanto.

***OPCIÓN ISLAS GOLFO DE TAILANDIA, Recomendado de JUNIO a OCTUBRE
DIA 9 - Koh Samui

Desayuno. Vuelo a Koh Samui y traslado al hotel. Días libres para disfrutar de las playas.

DIA 10 - Parque Nacional Ang Thong

Desayuno. Saldremos de vuestro hotel y pondremos rumbo al muelle de Koh Samui, donde os ofreceremos un snack antes de embarcar hacia el paraíso. Una vez hayamos cogido fuerzas para la excursión, subiremos a una lancha rápida y surcaremos las aguas cristalinas del golfo de Tailandia. Nos adentraremos en el Parque Nacional Ang Thong, formado por 42 islas vírgenes, que se reparten por el mar formando un impresionante contraste entre el azul del océano con el verde de la exuberante naturaleza. ¡Os enamorará desde el primer instante! Llegaremos a Koh Mae Koh y allí tendremos la oportunidad de adentrarnos en el precioso Talay Nai, también conocido como lago esmeralda. Después de navegar por este rincón de agua dulce, nos dirigiremos a la isla más visitada del archipiélago, Koh Wua Talap, para disfrutar de una deliciosa comida tipo buffet. Tras reponer energías, tendremos tiempo para relajarnos con un paseo en kayak por la costa o, si lo preferís, escalar hasta un mirador en el que obtendréis una imagen inolvidable del Parque Nacional Ang Thong. Más tarde, disfrutaremos de las playas paradisíacas bajo el sol o haciendo snorkel para explorar el fondo marino del sur de Tailandia. Pero todo lo bueno siempre termina, así que, desgraciadamente, tendremos que volver de nuevo en lancha hacia Koh Samui, poniendo punto y final a un día de ensueño.

DIA 11 - Koh Nang Yuan

Pasaremos a recogeros por vuestro hotel de Koh Samui y nos dirigiremos hacia el puerto donde disfrutaréis de un snack y de una bebida de bienvenida. Aquí nos subiremos a bordo de una embarcación que nos llevará a navegar por las aguas turquesas hasta llegar a Koh Tao y a Koh Nang Yuan. Realizaremos una breve parada en Koh Phangna antes de continuar con el trayecto. Nada más llegar a Koh Tao, nos darán el equipo necesario para realizar snorkel de forma segura. Una vez listos, nos sumergiremos en aguas tailandesas para disfrutar del precioso fondo marino repleto de peces de colores y corales. Tras esta actividad, nos volveremos a subir a bordo de la embarcación y nos dirigiremos a la isla de Koh Nang Yuan para disfrutar de una deliciosa comida en un restaurante local. Con el apetito saciado, volveremos a la lancha rápida para continuar nuestra travesía. En esta segunda parte del tour, podremos relajarnos en la paradisíaca isla de Koh Nang Yuan, donde os sorprenderán sus escarpados paisajes, ya que el contraste con la fina y blanca arena de sus playas la convierten en un lugar único. Tendréis tiempo libre suficiente para poder descansar en la playa mientras tomáis el sol, o bien disfrutar de un tranquilo baño en sus aguas cristalinas. Finalizaremos la travesía regresando a los hoteles de Koh Samui hacia las 16:00 horas aproximadamente.

DIA 12 - Día libre

Desayuno. Día libre en Koh Samui.

DIA 13 - Día libre / Traslado al aeropuerto

Desayuno. Día libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Koh Samui, donde tomaremos un vuelo dirección Bangkok. Vuelo internacional con escala destino Barcelona.

DIA 14 - Llegada a casa

Llegada a Barcelona.

***OPCIÓN KRABI, Recomendado de NOVIEMBRE a MAYO
DIA 9

Desayuno. Vuelo a Krabi y traslado al hotel. Día libre para disfrutar de las playas.

DIA 10

Desayuno. Reunión en el punto de encuentro para la salida del tour por las islas Phi Phi. Deja atrás las multitudes y pon rumbo a un día de descubrimiento de un paraíso terrenal rebosante de playas únicas, alrededores idílicos y aguas cautivadoras. Ubicadas en el sur de Tailandia y alzándose majestuosamente de entre aguas turquesas, las islas Phi Phi están pobladas por una exuberante flora verdosa y parecen haber encontrado el equilibrio perfecto entre destino turístico y paraíso natural. Deslízate por las aguas del mar de Andamán y pasa por la Bamboo Island, el punto ideal para practicar esnórquel. Descubre la cueva de los vikingos, la Viking Cave por su nombre en inglés, un profunda gruta habitada por vencejos, de los que los lugareños recogen sus nidos para preparar una sopa. Contempla la bahía de Loh Samah, la icónica Maya Bay y la peculiar Monkey Beach, la isla de los monos ya los cuenta con una playa donde los monos campan libremente a sus anchas. Date un homenaje con un buen almuerzo mientras la brisa acaricia tu cara antes de continuar con la aventura. A lo largo del recorrido, haremos paradas para que puedas darte un baño o bucear entre los vistosos bancos de peces de colores que intentan escabullirse bajo la superficie. Las islas Phi Phi son un destino muy atractivo para buceadores de cualquier rincón del planeta pues sus aguas poco profundas son un marco inmejorable para practicar esta afición. Alojamiento.

DIA 11

A la hora indicada nos reuniremos en el punto de encuentro que seleccionéis y os llevaremos al puerto para subir a un barco. Emprenderemos un viaje por la bahía de Phang Nga, que tiene fama por sus islas de ensueño y sus aguas de un intenso color esmeralda. Una vez a bordo, nos alejaremos de la provincia de Krabi para pasar un día de lo más relajante. A lo largo de la excursión, divisaremos desde la barca la emblemática isla de Ko Tapu, más conocida como la isla de James Bond. Además, navegaremos bordeando la costa de la isla de Koh Yao, desde donde hay una de las mejores panorámicas de la hermosa bahía, en la que destacan las formaciones rocosas de piedra caliza. Desde allí os llevaremos hasta la playa de Tree Bay, en la que disfrutaremos de una comida tipo buffet para probar platos típicos tailandeses y marisco. Con las fuerzas repuestas, volveremos a embarcar y, si la marea lo permite, pondremos rumbo hacia Koh Roi, una playa desierta a la que solamente se puede acceder a través de una cueva. Más tarde, seguiremos con la excursión en la isla Hong, en la que nos encontraremos con una impresionante piscina natural rodeada de acantilados. Allí tendréis tiempo libre para relajaros bajo el sol del sudeste asiático y daros un baño. Para finalizar la ruta, pasaremos por la isla Pakbiar, unida a la isla Rai a través de un banco de arena, y, en el camino de vuelta a Krabi, nos detendremos en un punto repleto de corales para practicar snorkel. A las 17:00 horas, estaremos de nuevo en el punto de partida en Krabi. Alojamiento.

DIA 12

Desayuno. Día libre para disfrutar de Krabi. Recomendamos coger una longtail desde la playa de Ao Nang para visitar Railay Beach. No tiene ninguna complicación y es una de las playas más bonitas y famosas de toda la región. Allí no hay solo playa, también hay unas colinas a las que subir y desde los miradores hay unas vistas preciosas. Ideal para pasar una mañana o tarde, si queréis hacer coincidir las vistas con la caída del sol. También se pueden visitar otras islas con las barcas longtail. Alojamiento.

DIA 13

Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a Barcelona. Noche a bordo.

DIA 14

Llegada a Barcelona y fin del viaje.

 

Tailandia, viaje a medida ¿Qué incluye?

◊ EL PRECIO INCLUYE
  • Vuelos internacionales.
  • Vuelos internos a Chiang Mai y Koh Samui / Krabi.
  • 4 noches en Bangkok en AD 
  • 4 noches en Koh Samui en AD
  • 3 noches de hotel en Chiang Mai en AD.
  • Excursión a Doi Inthanon
  • Excursión a Ayuttaya, Mercado flotante y mercado de las vías del tren
  • Excursión al parque nacional de Ang Thong - En la opción Golfo de Tailandia
  • Excursión al parque nacional de Koh Nang Yuan - En la opción Golfo de Tailandia
  • Excursión a Ko Phi Phi - En la opción Krabi
  • Excursión a Phan Nga - En la opción Krabi
  • Todos los traslados hotel – aeropuerto.
  • Seguro de viaje con cancelación por motivos justificados.
 ◊ EL PRECIO NO INCLUYE
  • Comidas ni bebidas no especificadas.
  • Propinas - Extras.
  • Traslados a los puntos de salida de las excursiones.
  • Tasas de los Parques Nacionales de Tailandia. Se pagan al guía en la excursión.

Tailandia, viaje a medida Precio

El precio del viaje se recalculará en el momento de la preparación del presupuesto. Aunque que es válido para todas las fechas del año, no están aplicados los suplementos de temporada en el precio.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

¡Viaje completo!
Noruega, Auroras Boreales & Mercados Navideños
7 días · 2.395 €

7 Días · 2.395 € Noruega, Auroras Boreales & Mercados Navideños

Descubre las luces del norte, la impresionante Aurora Boreal y realiza un safari fotográfico en los que nuestro guía te informará, ayudará y asesorará en los aspectos necesarios para que puedan hacer las fotografías de estas maravillas de la naturaleza.

Además, tendrás la posibilidad disfrutar de otras excursiones como conocer las bellas ciudad de Tromso y Oslo, salida para avistamiento de ballenas (opcional), disfrutar de una aventura en motos de nieve, o una trepidante carrera con Huskies.

Ampliamos un día mas nuestro circuito del año anterior, con una noche adicional en Oslo.

FECHA
  • Del 4 al 10 de diciembre de 2023

Noruega, Auroras Boreales & Mercados Navideños Itinerario

DIA 4 de diciembre - BARCELONA – TROMSO

Vuelo desde Barcelona vía ciudad europea. Llegada al aeropuerto Tromso, en la Noruega Ártica y traslado hasta el hotel seleccionado en el centro de Tromso. En esta ciudad moderna en el Ártico de Noruega naturaleza y cultura van siempre de la mano. Aquí encontrarás numerosas atracciones, desde un acuario a varios museos pasando por el jardín botánico más al norte del mundo. Es también un lugar ideal para observar el majestuoso fenómeno natural de las auroras boreales. Para los entusiastas de las actividades al aire libre, el centro de la ciudad de Tromsø está oportunamente situado cerca de la naturaleza— prácticamente virgen — y ofrece muchas opciones para realizar actividades como la pesca, los paseos en trineos de perros y renos y los safaris para divisar ballenas.
Alojamiento.

DIA 5 de diciembre – TROMSO

Tras el desayuno, aprovecharemos para subir al mirador del monte Storsteinen con el teleférico Fjellheisen, situado a 421 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí podremos divisar Tromso al completo, así como la isla de Kvaloya y sus preciosas montañas. 

Opcionalmente y sujeto a disponibilidad, propondremos un Safari de ballenas y vida salvaje ártica en sustitución a la subida del mirador. ¿Estás listo para un safari de ballenas por los increíbles fiordos invernales del norte de Noruega? Desde finales de octubre hasta finales de enero (aproximadamente), algunos de los mamíferos más grandes del mundo visitan la costa fuera de Tromsø para alimentarse de arenques. Las especies de ballenas más comunes que vemos son la ballena jorobada, la ballena asesina (orca), la marsopa común y, a veces, incluso el rorcual común, también llamado ballena de aleta. De camino al área de observación de ballenas, puede disfrutar de las impresionantes vistas de los fiordos de Tromsø y los paisajes helados. Nos dirigiremos a lugares específicos donde de las orcas y las ballenas jorobadas se acercan a comer durante la temporada. A veces se tarda un poco más en detectar una orca o una jorobada, pero nuestros guías tienen algunos trucos ingeniosos para detectarlas. Tenga en cuenta que si desea traer sus pertenencias personales como gafas, relojes, joyas, bolsos y equipo electrónico, se pueden mojar con las olas. Los avistamientos pueden verse afectados por las condiciones meteorológicas y / o el comportamiento natural de las ballenas, por lo que es imposible poder ofrecer una garantía.
La ruta, la duración y los destinos que se ven en el recorrido pueden diferir de un día a otro según el clima.

Incluye: transporte en barco, guía experto de habla inglesa, información acerca de las ballenas y el ecosistema del Ártico, traje térmico y chaleco salvavidas, café caliente, agua, té y snack.

Por la tarde, tendremos nuestra primera caza de Auroras boreales en privado y minibús con guía de habla hispana. Acompáñenos en una persecución especial de la aurora boreal en un grupo reducido de hasta 15 personas. Conducimos hasta 2,5 horas fuera del centro de la ciudad para escapar de la contaminación lumínica y encontrar cielos despejados. Nuestros guías profesionales y experimentados determinarán la duración y el recorrido en función de las previsiones, por lo que nunca sabremos dónde acabaremos. Una vez que lleguemos a un lugar donde podamos divisar auroras boreales, nuestros guías harán una hoguera que nos servirá de campamento al aire libre para la noche. Aquí serviremos un guiso caliente y café/té/cacao mientras historias de las auroras boreales alrededor de la hoguera. Si conseguimos ver auroras boreales, nuestro guía hará una foto para todos los huéspedes bajo las auroras boreales, que está incluida en la excursión. No podemos prometer auroras boreales todas las noches, pero garantizamos la mejor experiencia posible y que utilizaremos nuestra experiencia para maximizar las posibilidades de éxito de la caza de auroras. 

Incluye: Transporte en Minibus, guía de habla hispana, traje térmico, uso de trípode, guiso caliente, fotos de las Auroras Boreales, bebida caliente (café, té o cacao).

Regreso al hotel. Alojamiento

DIA 6 de diciembre - TROMSO

Tras el desayuno, tendremos nuestra excursión con conducción en trineo de Husky. Experimenta una forma de transporte única en el norte de Noruega: una aventura en trineo tirado por huskies durante el día a través de un terreno nevado, rodeado de paisajes montañosos árticos y fiordos. Saldremos desde el centro de Tromsø hasta Camp Tamok. A la llegada, nos proporcionarán ropa de abrigo y nos darán instrucciones de seguridad y cómo manejar el trineo. Una vez listos, iniciaremos el recorrido. El trineo se compartirá por dos personas, turnándose la conducción a mitad de camino. Después de la aventura, se servirá una comida caliente alrededor de una hoguera en una tienda sami.

Incluye: traslados desde el Scandic Ishavshotel, guía de habla inglesa, comida caliente (guiso) y bebidas calientes, traje térmico, botas, guantes y gorro, conducción de trineo de huskys.

DIA 7 de diciembre – TROMSO

Tras el desayuno, realizaremos una visita panorámica de Tromso, destacando sus lugares más emblemáticos, como la catedral del Ártico, el puerto, el antiguo barrio de Skansen y su eje comercial principal, la calle Storgata y sus aldeañas. Posteriormente, realizaremos la visita del museo polar, donde se recrean históricas expediciones y capturas. Está ubicado dentro de un antiguo edificio aduanero construido en 1830.

Por la tarde, iniciamos nuestra segunda Caza de Auroras en lavvu. Partiremos en autobús desde Tromsø acompañados por nuestro guía. Nos dirigimos depende de las últimas previsiones meteorológicas y de las auroras, al mejor lugar para verlas. Nuestros guías también son fotógrafos profesionales y, nos ayudarán con la configuración de la cámara para que podamos tomar las mejores fotos posibles. Después de unas horas, nos dirigimos a uno de nuestros exclusivos "Aurora Camps". Cada uno de nuestros campamentos tiene dos cómodos lavvus (tiendas de campaña Sami), los baños están ubicados en el autobús. Se servirán bebidas calientes y un guiso caliente o salchichas.

Incluye: Transporte desde el Scandic Ishavshotel, fotografías de las Auroras Boreales hechas por el guía (formato digital), guía de habla inglesa, bebidas calientes, galletas y un guiso, traje térmico y uso de trípode.

La salida es sobre las 17.00 y tiene una duración 6-7 horas.
** Recomendamos comprar algo a modo de cena para hacer un pic-nic / bocadillo mientras esperamos a la caza de la aurora.
Regreso al hotel y Alojamiento.

Alojamiento.

DIA 8 de diciembre - TROMSO

Por la tarde, conducción en motos de nieve, traslado desde el centro de Tromsø hasta los Alpes de Lyngen. Al llegar al valle de Tamok, nos vestimos con ropa de abrigo y comenzamos la aventura con instrucciones de seguridad detalladas y una demostración práctica. Con las motos de nieve seguiremos la pista de pesca en hielo, un recorrido de unos 11 km que le lleva entre las montañas cubiertas de nieve hasta un lago helado. El lago Finn marca el punto medio de nuestra aventura en motos de nieve y es un buen lugar para tomar fotos, jugar en la nieve, conducir más rápido y, si las condiciones climáticas lo permiten, probar la pesca en hielo. Conducirá en parejas con un conductor y un pasajero por moto de nieve y tendremos muchas oportunidades para cambiar de conductor/pasajero durante el recorrido. Al regreso y después de estacionar las motos de nieve, le serviremos una comida caliente en un ambiente tradicional del norte de Noruega, alrededor del fuego en una tienda Sami (Lavvu).

Incluye: Traslados desde el Scandic Ishavshotel, una comida ligera caliente, traje térmico, botas, guantes, gorro y casco. Guía de habla inglesa.

Regreso al hotel. Alojamiento.

Después, regreso al hotel y tarde libre para visitar la ciudad, nos tomamos un cocktail en el Magic Ice Bar, el bar de hielo, hacemos unas compras por la ciudad, o visitamos la fabrica de cerveza mas austral.

DIA 9 de diciembre - TROMSO – OSLO - MERCADOS NAVIDEÑOS

A la hora prevista, traslado desde el hotel seleccionado en el centro de la ciudad de Tromso hasta el aeropuerto. Vuelo con destino Oslo. Llegada a las 13:00h. Traslado en tren hasta el centro de Oslo, donde tenemos el hotel. Tarde libre en Oslo, desde donde aprovecharemos para conocer sus celebres mercadillos navideños. Alojamiento.

DIA 10 de diciembre - OSLO - BARCELONA

A la hora convenida, traslado al aeropuerto para vuelo dirección Barcelona. Llegada y fin de los servicios.

 

Noruega, Auroras Boreales & Mercados Navideños ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos ida y vuelta
  • Traslados compartidos aeropuerto - hotel - aeropuerto con asistencia en inglés.
  • 6 noches de alojamiento y desayuno
  • 1 día de safari Aurora Boreal con guía español
  • 1 día de safari Aurora boreal en campamento
  • 1 excursión diurna de motos de nieve
  • 1 excursión en trineo de Huskies
  • Entrada al museo Polar de Tromso
  • Subida en Cable Car en Tromso
  • Ropa térmica durante las excursiones
  • 2 Comidas ligeras de guiso de reno y pescado o similar en las excursiones de mañana y bebida caliente 
  • 2 Cenas ligeras de guiso de reno y pescado o similar en las excursiones de noche y bebida caliente 
  • 1 cena despedida
  • Tasas aeropuerto
  • Seguro de viaje y cancelación.
  • Grupo máximo de 16 plazas
  • Acompañante Himba Tours mínimo 14 viajeros
  • Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
NO INCLUYE
  • Bebidas o extras.
  • Servicios de maleteros.
  • Servicios no mencionados en el programa.
  • Avistamiento de ballenas, sujeto a disponibilidad (185€)
  • Todo lo no descrito en el PVP incluye.

Noruega, Auroras Boreales & Mercados Navideños Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

NORUEGA, AURORAS BOREALES GRUPO MINIMO 10 PERSONAS 2.395.00€

*Sup. Habitación individual 495.00€ (únicamente 2 habitaciones)

*Noche extra si fuera necesaria 100€

*En el precio, ya está incluidas las tasas de aeropuerto 45 euros , importe aproximado a reconfirmar en el momento de emisión (incluido ya en el precio)

PLAN DE VUELOS

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

Vuelos previstos para el Puente de Diciembre

04 DICIEMBRE BARCELONA – OSLO             13.25 16.50
04 DICIEMBRE OSLO - TROMSO                  19.45 21.40
09 DICIEMBRE TROMSO - OSLO                  11.00 13.00
10 DICIEMBRE OSLO - BARCELONA             07.00 10.30

HOTEL SELECCIONADO (o similar)
  • TROMSO: THON HOTEL ***SUP
  • OSLO: THON OPERA **** 

Noruega, Auroras Boreales & Mercados Navideños Información

NOTAS IMPORTANTES

- Precios por persona en base a doble sujetos a disponibilidad en el momento de la reserva.

- No incluye: Visitas, excursiones no detalladas en el itinerario, gastos personales (bebidas en las comidas, lavandería, planchado, limpieza diaria de la cabaña, propinas, llamadas de teléfono, minibar, etc.). Todo aquello no especificado en el viaje incluye.

- El itinerario puede ser modificado sin previo aviso, dependiendo de factores climáticos u organizacionales.

- Consulta condiciones generales de reserva y contrato de viajes combinados.

- El orden (no así el contenido) de las excursiones puede variar con respecto a este itinerario.

- Debido a las condiciones climatológicas (o de nieve o hielo acumulado) y/o por razones de seguridad, las excursiones pueden sufrir cambios de itinerarios, duración o incluso cancelaciones sin previo aviso.

- No garantizamos las condiciones climatológicas, de nieve o hielo acumulado para poder realizar las excursiones o safaris ofertados en nuestros
programas. En caso de que por causas de fuerza mayor no se permitan la realización de alguna excursión y ésta deba ser anulada en su totalidad, se realizará una actividad alternativa o bien se reembolsará el importe de la misma íntegramente al regreso.

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Sabores Cubanos, Especial Fin de Año
9 días · 2.595 €

9 Días · 2.595 € Sabores Cubanos, Especial Fin de Año

La Habana, Trinidad y Cayo Santa María

¡Ven a disfrutar de unas vacaciones inolvidables en la bella Cuba! Descubre sus encantos cálidos y su cultura vibrante, un lugar donde el pasado se mezcla con el presente para ofrecerte una experiencia única.

Este país es un destino ideal para aquellos que buscan una escapada de sol y playa, donde el sol brilla todos los días del año. Las hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas te invitan a relajarte y disfrutar de la tranquilidad. También hay una variedad de actividades acuáticas para aquellos que buscan más emoción.

Pero hay mucho más que ver y hacer en Cuba. Explora sus pintorescos pueblos coloniales y sus ciudades cosmopolitas. Experimenta la cultura cubana a través de su gastronomía única y su música animada. Visita los museos y galerías para descubrir la historia y el arte del país.

Por otra parte, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de los exuberantes bosques tropicales de la isla y de sus impresionantes montañas. Y no olvides visitar el Valle de Vinales, un lugar privilegiado donde la naturaleza está preservada.

¡Ven a descubrir el encanto de Cuba! Te ofrecemos una variedad de paquetes turísticos para todos los gustos y presupuestos. Reserva hoy mismo tu viaje a este destino único. ¡No te arrepentirás!

FECHAS
  • Del 26 de diciembre al 2 de enero

Sabores Cubanos, Especial Fin de Año Itinerario

Día 26 de diciembre: La Habana.

Presentación 3 horas antes de la salida en terminal 1 Del Aeropuerto de Madrid.

Alojamiento con encanto en La Habana: Lola Habana, Claxon Boutique, Hostal Chacón, Maison Portería o similar.

Llegada a La Habana. Entre los trámites de aduana y la recogida de equipaje podéis salir del aeropuerto más de una hora después de la llegada. Traslado al alojamiento. Noche libre en La Habana.

Día 27 de diciembre: La Habana. 

Alojamiento con encanto en La Habana: Lola Habana, Claxon Boutique, Hostal Chacón, Maison Portería o similar.

Desayuno, comida y cena.

Quedaremos para comenzar un recorrido auténtico de la vieja ciudad. Iremos en almendrón hasta donde comenzaremos el recorrido. Nota: si estamos alojados en La Habana Vieja iremos caminando. Desde el Capitolio: atravesar el Parque de la Fraternidad, luego entrar en La Habana Vieja por la calle Obispo. Recorrer las plazas más bonitas de la zona: Plaza Vieja, Plaza de San Francisco, Plaza de la Catedral. Caminar con calma por La Habana y disfrutar el ritmo de sus calles y de su gente. Beberemos algo refrescante en alguna terraza, y comeremos en uno de los mejores paladares. Tarde libre para disfrutar de la vitalidad habanera. Tendremos la cena reservada en un Pent House convertido en próspero paladar, todo ello en la atmósfera habanera de los años 50 del siglo XX. Traslados en coches clásicos al paladar y al alojamiento al finalizar la cena.

Día 28 de diciembre: La Habana. 

Alojamiento con encanto en La Habana: Lola Habana, Claxon Boutique, Hostal Chacón, Maison Portería o similar.

Desayuno.

Día libre para descansar o para disfrutar a vuestro aire de la vitalidad habanera.

Opcional en privado Viñales con comida incluida: Salir rumbo al Valle de Viñales, entorno natural caracterizado por los mogotes que lo rodean y las vegas de tabaco que veremos a lo largo del día. 

Noche en la Habana.

Día 29 de diciembre: La Habana – Cienfuegos – Trinidad. 

Alojamiento con encanto en Trinidad: La Lola, Trinidad 500, Mesón del Regidor, La Ronda, Palacio Iznaga o similar.

Desayuno y comida en casa de una familia cienfueguera.

Comienza la ruta con chofer guía. 

Temprano en la mañana estaremos con maletas listas para salir de La Habana rumbo a la autopista de 8 vías hasta Cienfuegos. A la llegada haremos un recorrido por la ciudad de Cienfuegos y comeremos en casa de una familia cienfueguera, para luego poner rumbo a Trinidad, la mejor conservada de las ciudades coloniales. En Trinidad hay muchas cosas que hacer y ver, pero, sobre todo, en la noche, visitar la escalinata: música en vivo, gente bailando, mucha vida. Noche libre en Trinidad a vuestro aire.

Día 30 de diciembre: Trinidad – Valle de los Ingenios – Trinidad.

Alojamiento con encanto en Trinidad: La Lola, Trinidad 500, Mesón del Regidor, La Ronda, Palacio Iznaga o similar.

Desayuno y comida en casa de una familia trinitaria. 

En la mañana comenzaremos el recorrido, a pie, de la villa trinitaria, casi a vuestro aire en compañía del guía acompañante. Comida en casa de una familia trinitaria. Luego iremos a recorrer la zona del Valle de los Ingenios (mirador) y la Torre Manaca Iznaga. Regreso a Trinidad. Tiempo libre a vuestro aire en Trinidad. 

Os sugerimos, si apetece, ir a Playa Ancón a ver la puesta de sol, o a disfrutar un poco del mar. Noche libre en Trinidad.

Día 31 de diciembre: Trinidad – Santa Clara – Varadero.

Hotel Playa Vista Azul 5* correcto. 

Habitación Estándar.

Desayuno y comida. Plan Todo Incluido en el hotel de Varadero.

Poner rumbo a Santa Clara. A la llegada visitaremos el centro de esta atractiva ciudad, lugar donde descansan los restos mortales del Ché Guevara (lunes cerrado). Comida en un recomendable paladar local. 

Continuaremos rumbo a Varadero. Cena de Fin de Año en el hotel de Varadero.

Finaliza la ruta con chofer guía a la llegada. 

Día 1 de enero: Varadero.

Hotel Playa Vista Azul 5* correcto. 

Habitación Estándar.

Plan Todo Incluido.

Día libre para disfrutar de la vida en Varadero, del mar y de las actividades que se organizan en la marina. Las actividades que se organizan en la marina son, entre otras: excursión en Catamarán con comida a bordo; Buceo; Snorkeling, etc.  Opcionales NO incluidas.

Importante: La animación en los hoteles de playa suele extenderse hasta las 22:00 horas, como máximo, en dependencia de la temporada del año. En verano se anima con familias cubanas que vienen a pasar los fines de semana en la playa. 

Los programas están cotizados en base a hoteles con una correcta relación calidad-precio para garantizar la mejor tarifa. Es una hotelería sencilla pero correcta.

"Recuerde que a Varadero se debe ir por la calidad de sus playas, las instalaciones suelen distar mucho de los estándares de alojamientos a los que estamos acostumbrados en el Caribe"

Día 2 de enero: Varadero – aeropuerto de La Habana.

Desayuno en el hotel de Varadero. 

Mañana libre a vuestro aire para disfrutar de la playa. Check – out a las 12:00 horas. Noche a bordo. 

Traslado privado -2 horas largas- desde el alojamiento en Varadero hasta el aeropuerto de La Habana.

Facturación en nuestro vuelo de regreso y noche a bordo. 

Dia 03 de enero llegada a Madrid. 

Sabores Cubanos, Especial Fin de Año ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelo a La Habana con Iberia.
  • Traslado del aeropuerto al alojamiento a la llegada a La Habana.
  • (3) noches en hoteles y hostales singulares o con encanto zona de El Vedado o Miramar en La Habana.
  • Recorrido a pie de La Habana 4 horas.
  • Comida en auténtica paladar de La Habana.
  • Cena de bienvenida a La Habana con traslados en coches clásicos.
  • Transporte climatizado con chofer guía para la ruta de (3) días desde la salida de La Habana (días 29, 30 y 31 diciembre).
  • Recorrido a pie de Cienfuegos 2 horas.
  • Comida en casa de una familia cienfueguera.
  • (2) noches en hoteles y hostales singulares o con encanto en Trinidad.
  • Recorrido a pie de Trinidad 4 horas.
  • Comida en casa de una familia trinitaria.
  • Visita en tránsito a Santa Clara 2 horas.
  • Comida en auténtica paladar de Santa Clara.
  • (2) noches en Hotel Playa Vista Azul 5* correcto en Varadero.
  • Traslado colectivo -2 horas largas- desde el alojamiento en Varadero hasta el aeropuerto de La Habana.
  • Desayunos (diarios), comidas (4) y cenas (1) detalladas en el itinerario.
  • Desayunos, comidas y cenas en el alojamiento en Plan Todo Incluido.
  • Seguro de asistencia y cancelación
  • Asistencia en destino por nuestro personal (teléfono de asistencia 24 horas*).
  • Documentación electrónica.
  • Visado Turista.
  • Acompañante Himba Tours mínimo 14 viajeros
  • Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
El precio no incluye
  • Servicios no descritos en El precio incluye.
  • Propinas. 
  • Excursiones opcionales.
  • Bebidas durante los traslados.
  • Bebidas extras en las cenas, comidas o desayunos.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, lavandería, bebidas, etc.
  • Entrada a museos, Parques Naturales y sitios que puedan cobrar entradas, se informará previamente.

 

Sabores Cubanos, Especial Fin de Año Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

Salida Sabores Cubanos 2.595,00 €

*Suplemento hab. individual 375,00€

*Tasas de aeropuerto 98,00 €, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión. (Incluidas ya en el precio)

 

Sabores Cubanos, Especial Fin de Año Información

VUELOS PREVISTOS (O SIMILARES)

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

Aerolínea IBERIA

IDA/VUELTA

DIA 26.12 MADRID - LA HABANA 12:05 - 16:35
DIA 02.01 LA HABANA - MADRID 18:35 - 09:40 (+1)

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Puente de diciembre
Jordania al Completo, Desierto, Mar Muerto y Mar Rojo
8 días · 1.995 €

8 Días · 1.995 € Jordania al Completo, Desierto, Mar Muerto y Mar Rojo

¡Déjese cautivar por el encanto de Jordania! Ven a visitar el increíble país donde una cultura antigua y diversa se reúne para formar un destino único lleno de encanto.

En Jordania hay muchas cosas que ver y hacer. Desde explorar los antiguos sitios arqueológicos como Petra, la ciudad amurallada de Jerash, Wadi Rum, el Mar Muerto y el Monte Nebo, hasta bucear en el Mar Rojo, descubrir la floración en los desiertos de la región o simplemente relajarse en uno de los refrescantes oasis.

Jordania ofrece una economía accesible y mejoras en turismo. Por ello es un destino asequible para todos. Disfrutará de la gastronomía local, pasear por los bazares, admirar monumentos impresionantes y disfrutar hasta el último minuto de una experiencia única e inolvidable. ¡Vive la magia de Jordania! Descubre la riqueza natural, histórica y cultural de este fascinante país del Oriente Medio.

  • Salida del 12 al 19 de Febrero
  • Salida del 12 al 19 de Marzo
  • Salida del 01 al 08 de Abril*
  • Salida del 06 al 13 de Mayo Coordinador de grupo – Kike Nieto
  • Salida del 14 al 21 de Mayo
  • Salida del 18 al 25 de Junio
  • Salida del 16 al 23 de Julio*
  • Salida del 30 al 07 de Agosto* COMPLETO
  • Salida del 06 al 13 de Agosto* COMPLETO
  • Salida del 17 al 24 Setiembre
  • Salida del 26 al 03 Noviembre
  • Salida del 03 al 10 Diciembre (Puente de la Purísima)

*Consultar otras ciudades de Salida y otras fechas

Mira el Webinar gratuito que hicimos en setiembre de nuestras próximas salida a Jordania 

Hemos estado allí y queremos informarte de primera mano de la situación, seguridad y posibilidades de nuestra próximas salidas

YouTube elimina los comentarios en los vídeos de menores | Tecnología

 

Jordania al Completo, Desierto, Mar Muerto y Mar Rojo Itinerario

DIA 1 BARCELONA/MADRID- AMMÁN

Presentación 2 horas antes de salida para tomar tu vuelo con destino a Jordania.
Llegada a Ammán, trámites de visado y nuestro equipo te estará esperando para traslado al hotel. Llegada y alojamiento.

DÍA 2 AMMAN- AJLUN-JERASH –AMMAN

Desayuno y salida para realizar una visita al Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista. Continuación para realizar la visita de Jerash, una de las ciudades de la Decápolis. Jerash se encuentra al norte de Amman, aproximadamente a 45 km y a una hora de distancia por carretera. Durante la excursión, visitaremos el Arco de Triunfo, la plaza ovalada, el cardo, la columnata, el templo de Afrodita y finalizando, el teatro romano, con una maravillosa acústica. La conservación de las ruinas de Jerash, actualmente aun sorprende, pudiendo tener una idea muy acertada de cómo eran las ciudades en la época. Al finalizar la visita, regreso a Amman. Cena y alojamiento en el hotel.

DIA 3 AMMAN-MONTE NEBO-UMM AL RASAS- CASTILLO DE SHOBAK-PETRA

Desayuno y salida, visitaremos el Monte Nebo para admirar la vista panorámica del Valle del Jordán y del Mar Muerto desde la montaña. Este lugar es importante porque fue el último lugar visitado por Moisés y desde donde el profeta divisó la tierra prometida, a la que nunca llegaría. Después visitaremos Umm Ar-Rasas es un pueblo pequeño  que fue un importante lugar de la época bizantina. Aquí se descubrieron mosaicos del siglo VIII, haciendo que la Unesco los declarase como Patrimonio de la Humanidad. Seguido . Seguiremos para hacer una panorámica del castillo de Shobak, recuerdo solitario de la antigua gloria de las Cruzadas, construido como defensa del camino entre Damasco y Egipto. El Castillo está situado a menos de una hora al norte de Petra denominado en alguna ocasión como "Mont Real o Mons Regalis", está enclavado en la ladera de una montaña, sobre una amplia zona de árboles frutales. Salida a Petra. Cena y alojamiento.

DIA 4 PETRA

Desayuno en el hotel. Salida hacia la Ciudad Rosa, capital de los Nabateos y confirmada como una Maravilla del Mundo en el año 2007. Conoceremos los más importantes y representativos monumentos esculpidos en las rocas por los Nabateos. El Tesoro, famoso e internacionalmente conocido monumento llevado al cine en una de las películas de Indiana Jones, las Tumbas de Colores, las Tumbas Reales, etc. Petra es uno de esos lugares del mundo en el que al menos hay que ir una vez en la vida. Al finalizar la visita, ya por la tarde, regreso al hotel. Cena y Alojamiento.

*Opcionalmente, podremos visitar Petra de Noche, este evento es una forma mágica de ver parte de la ciudad rocosa a la luz de las velas y explorar la ciudad vieja, que se ha convertido en una maravilla del mundo, una experiencia incomparable comienza caminando por todo el Siq al Tesoro, iluminado con más de 1.500 velas para traer el mayor atractivo debido a la espectacular vista que tiene.

DIA 5 PETRA-PEQUEÑA PETRA- WADI RUM (4X4 )

Desayuno y salida hacia lo que se conoce como "La Pequeña Petra", a tan sólo 15Km al norte de Petra. Un desfiladero de apenas 2m de ancho con su arquitectura típica Nabatea hace que esta visita sea única e incomparable. Fue habitada por los Nabateos y tiene muchas tumbas, recipientes de agua y cauces, tiene un camino pequeño que lleva a alguna del área interior, Siq Al Bared, la escala de esta área y el hecho que es la continuación de Petra, le dio el nombre de la Pequeña Petra. Salida hacia Wadi Rum, el desierto de Lawrence de arabia. Excursión al desierto de Wadi Rum y paseo en vehículos 4x4 conducidos por los beduinos 2 horas, consiste en una pequeña excursión en el paisaje lunar de este desierto. Nos adentraremos en las arenas rosadas de este desierto, que posee un encanto especial proporcionado por los macizos graníticos que la naturaleza ha modelado con formas caprichosas. Cena y alojamiento en el campamento. 

DIA 6 WADI RUM – AQABA – MAR MUERTO

Desayuno. A la hora prevista, salida hacia Mar muerto. En el camino pararemos en Aqaba, donde tendrás la oportunidad de hacer una excursión (OPCIONAL) en catamarán y practicar snorkel. Las aguas de Aqaba están repletas de vegetación y peces repletos de color que no te van a dejar indiferente. Aprovecharemos el lugar para comer pescado en alguno de sus ricos de la zona, y más tarde salida hacia Mar Muerto. Cena y alojamiento en el hotel de Mar Muerto.

DIA 7 MAR MUERTO

Desayuno. Dia libre para disfrutar del Spa natural más grande del mundo, así como de las instalaciones del hotel. Las salinas aguas del Mar Muerto, su flotabilidad, sus beneficios médicos y estéticos para aquellos clientes que han decidido su estancia final en el Mar Muerto. También existe la opción de realizar alguna excursión para aquellos que tengan ganas de más a Betania, donde fue Bautizado Jesús, o a la reserva de Wadi Mujib, si el clima lo permite. Cena y alojamiento.

DIA 8 MAR MUERTO –BARCELONA/MADRID

Desayuno en el hotel y a la hora indicada traslado al aeropuerto de Ammán para tu regreso a Barcelona.

Jordania al Completo, Desierto, Mar Muerto y Mar Rojo ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Billete avión en línea regular y clases de reserva especiales
  • Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel.
  • Todos los traslados en autocares modernos turísticos.
  • Alojamiento en los hoteles seleccionados con régimen MP (Excepto la llegada después de las 21:00 h)
  • Visitas y entradas a los sitios mencionados en el Programa.
  • Excursión de 2 horas en vehículos 4x4 en Wadi Rum.
  • Guía local de habla hispana durante todo el circuito
  • Algunas Salidas serán con guía acompañante desde España a partir de 14 pax
  • Seguro de viaje, asistencia y cancelación por causa justificada
  • Visado 
  • Grupos reducidos de máximo 14 viajeros
  • Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
NO INCLUYE
  • Bebidas en las cenas
  • Almuerzos
  • Propinas, extras y gastos personales
  • Visitas opcionales
  • Cualquier servicio no mencionado en el programa
  • Propinas (Obligatoria, entre 35-40€)

Jordania al Completo, Desierto, Mar Muerto y Mar Rojo Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

Salida Jordania al Completo En habitación doble 1.995,00 €

* Suplemento habitación individual 350,00 €

* Suplemento grupo de 4 a 9 viajeros, 125,00€

* Tasas de aeropuerto 383 euros, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión. (Incluidas ya en el precio)

* En el precio, ya está incluido el Visado

Grupo mínimo de 4 personas, máximo de 16
HOTELES SELECCIONADOS o similares

Hoteles 4*

  • Ammán: Sulaf Amman o similares
  • Wadi Rum: Mazayen Rum Camp, Sultana Camp, o similares.
  • Petra: Petra Castle o similares
  • Mar Muerto: Ramada Resort & Spa o similares

Jordania al Completo, Desierto, Mar Muerto y Mar Rojo Información

VUELOS PREVISTOS (O SIMILARES)

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

 

 
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

¡Última habitación!
Japón by Himba, grupo Octubre
15 días · 3.650 €

15 Días · 3.650 € Japón by Himba, grupo Octubre

Japón by Himba edición Otoño

Nos vamos a Japón, y sí, nos vamos con vosotros. Un viaje en el que el protagonista es el país. Nos movemos por libre, en transporte público, integrados en su sociedad. Una oportunidad única y diferente de conocer el país, sin horarios ni ataduras, en un grupo reducido de viajeros guiados por Kike (Himba Tours) y un equipo de guías locales en determinados días.

Fechas de salida 

  • Del 16 al 30 de Marzo 2024 (salida completa)
  • Del 11 al 25 de Mayo 2024 (salida completa)
  • Del 03 al 16 de Agosto 2024 (salida completa)
  • Del 12 al 25 de Octubre 2024: última habitación libre.

Japón by Himba, grupo Octubre Itinerario

Día 12: Vuelo a Osaka

Presentación 2 horas antes de la salida con destino al aeropuerto de Kansai, en Osaka. Noche a bordo.

Día 13: Llegada a Osaka

Llegada a Osaka y traslado al hotel de Kyoto. Al anochecer, visitaremos el santuario de Fushimi Inari, un plato fuerte para comenzar nuestro viaje.

Día 14: Visita de Kyoto

En este día conoceremos lo más emblemático de la antigua capital de Japón. Por la mañana visitaremos el bosque de bambú, el barrio de Arashiyama, y el Castillo de Nijo, famoso por sus jardines y su palacio principal, donde residía el clan Tokugawa cuando visitaba la capital del imperio. Después iremos al templo Kinkaku-ji, llamado también ‘El Pabellón Dorado’. Por la tarde, realizaremos la visita al ‘Pabellón de Plata’, localizado en un entorno natural mágico. Posteriormente, visita del barrio de Higashiyama, donde buscaremos Geishas y, con un poco de suerte, podremos encontrarlas.

Día 15: Himeji y distrito del sake de Fushimi

Salida de Kioto temprano, para visitar la ciudad de Himeji, con su imponente castillo, el considerado más bonito de todo Japón. También conocido como el castillo de la garza blanca, domina la ciudad desde lo alto y puede verse desde casi cualquier punto. A la salida, breve visita del Jardín Japonés Kokoen. Traslado de vuelta a Kyoto y visita del distrito del Sake de Fushimi. Conoceremos destilerías y realizaremos una cata de sake en una de ellas. 

Día 16: Hiroshima y Miyajima (JRP1)

Madrugaremos y saldremos en Tren Bala hacia Hiroshima. Visitaremos la cúpula de la bomba atómica, en el parque conmemorativo de la paz, y el museo en memoria de las víctimas. Seguidamente nos dirigiremos en tren hasta el puerto, donde cogeremos el ferry para visitar la Isla sagrada de Miyajima y su famoso santuario Itsukhushima-Jinja. También visitaremos el templo budista Daisho-in, la joya de la corona de la isla y uno de los templos más impresionantes de todo Japón. Al atardecer regresaremos a Kioto para alojarnos en el hotel.

Día 17: Nara y Osaka (JRP2)

Éste es uno de los días más emocionantes del viaje. Salimos hacia Nara, la primera capital de Japón, conocida por sus grandiosos tempos como el Todai-ji. También visitaremos lugares emblemáticos como el extenso y verde parque de Nara, repleto de ciervos (antiguos mensajeros de los dioses), y el santuario Kasuga. Al atardecer nos dirigiremos a Osaka. Nos bajaremos en Tennoji y visitaremos el barrio retro de Shinsekai, caminaremos hasta DenDen Town, el barrio "friki" de la ciudad, y terminaremos en Namba, popularmente conocida por la zona de ocio nocturno de Dotombori. Cenaremos takoyakis en un puesto callejero y retornaremos a Kyoto.

Día 18: De Kyoto a Takayama (JRP3)

Tomaremos el tren Hida Express para llegar hasta Takayama. Llegada y propuesta para comer en un restaurante de ternera de Hida, una de las más famosas del mundo. Después, breve visita del pueblo, con sus calles comerciales, y alojamiento en Ryokan (posada tradicional japonesa). Tarde en el Ryokan para disfrutar de los baños termales y cena Kaiseki en las habitaciones. Por la noche, salida a pasear con los yukatas (pijamas japoneses) por el pueblo.

Día 19: Shirakawa-go y Nagoya (JRP4)

Tras el desayuno típico japonés, partimos rumbo a la aldea de Shirakawa-go, aldea que conserva todavía las tradiciones de la región de Hida, preparada para sobrevivir a largos y fríos inviernos. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y pasear por sus calles, ver sus casas, sus jardines, y su situación en el valle nos dejará sin palabras. Una parada obligatoria para cualquier visita a los Alpes Japoneses. Tras ello, regreso a Takayama, donde tomaremos el tren a Nagoya. Llegada al hotel y acomodación. Noche en Nagoya. Salida por la noche a conocer un poquito el ambiente nocturno de la ciudad.

Día 20: Ruta Nakasendo (JRP5)

Día dedicado a realizar la ruta Nakasendo, una ruta que se hace a pie y atraviesa los bonitos pueblos de posta de Tsumago y Magome. En este suave recorrido de 8km a través del valle del Kiso, veremos naturaleza y la tradición japonesa en estado puro, pues toda la zona conserva todavía un aire muy antiguo. Por la tarde, regreso a Nagoya para descansar, o para visitar el centro de la ciudad.

Opcionalmente, si alguien no se ve capaz de realizar la ruta Nakasendo, puede realizar la visita de la ciudad de Nagoya o visitar Matsumoto, por ejemplo, por su cuenta. Es una ciudad muy bien comunicada y de tamaño relativamente asequible.

Día 21: De Nagoya a Tokyo (JRP6)

Tren bala hasta Tokyo. A la llegada, nos dirigiremos al hotel para realizar el check-in, aprovisionarnos, y salir a conocer la gran ciudad de Tokyo. La primera visita será el barrio de Ueno y el famoso barrio friki de la ciudad, Akihabara. Retorno al hotel por libre, ya que está muy cerca.

Día 22: Nikko (JRP7)

Día para visitar Nikko con guía local, un bonito enclave al norte de Tokyo, donde en medio de la naturaleza conoceremos varios famosos templos, como el famoso Tosho-gu, que alberga los 3 famosos monos que expresan el “ver, oír y callar”. También veremos el famoso puente Shinkyo y el abismo de Kanmangafuchi, un precioso recorrido por el lateral de una garganta custodiado por decenas de estatuillas Jizo vestidas con trajes y gorritos de lana roja. Al regresar a Tokyo, según el tiempo disponible, finalizaremos o en Ikebukuro, Shinjuku o Shibuya. Alternaremos estos 3 barrios según el tiempo en los próximos 3 días, visitando los 3 pero sin concretar el orden los retornos de los 3 próximos días serán libres al hotel, ya que son barrios nocturnos, perfectos para cenar y pasear hasta que los viajeros deseen.

Día 23: Senderismo en Monte Takao

En el día de hoy escaparemos del bullicio de la ciudad junto a un guía local, para pasar un día en la naturaleza. Disfrutaremos de espectaculares visitas en el Monte Takao, conoceremos a los monos que habitan esta montaña, y realizaremos una de las rutas de senderismo más populares que realizan los Tokiotas. Por el camino, encontraremos templos, puestos de comida, y vegetación impresionante, especialmente en otoño, cuando las hojas comienzan a adoptar esos tonos rojizos. Es importante saber que la época de Momiji no es estable, y en ocasiones se adelanta o se atrasa. Si tenemos suerte, en la cima, con un día muy despejado se puede ver el monte Fuji. Regreso a Tokyo por la tarde, finalizaremos en Shinjuku, Ikebukuro o Shibuya. Retorno libre al hotel.

Día 24: Visita de Tokyo

Visita de la ciudad durante un día completo. Visitaremos Asakusa, el barrio más tradicional de Tokyo, y posteriormente nos trasladaremos hasta Harajuku, para conocer las calles de Omotesando y Takeshita. Al acabar, visitaremos el santuario Meiji, dentro del parque Yoyogi. Finalizaremos en Shibuya, Ikebukuro o Shinjuku. Retorno por libre al hotel.

Día 25: Último día

Día libre hasta el momento de ir al aeropuerto. Vuelo nocturno de regreso.

Día 26: Llegada a casa

Llegada a Barcelona y fin de los servicios.

Japón by Himba, grupo Octubre ¿Qué incluye?

EL PRECIO INCLUYE

• Vuelos desde BCN, ida y vuelta.
• JR Pass de 7 días para todos los trenes bala y transportes metropolitanos de la compañía JR (Línea Yamanote en Tokyo o Ferry a Miyajima, por ejemplo).
• 5 noches en Kyoto en 3 * con desayuno.
• 1 noche en Takayama en Ryokan Tanabe con Media Pensión.
• 2 noches en Nagoya en 3*.
• 4 noches en Tokyo en 3*.
• Guía local de 1 día en el distrito de Fushimi y Nara.
• Guía local de 1 día en Nikko.
• Guía local de 1 día en Kyoto.
• Guía local de 1 día en Monte Takao.
• Guía de Himba Tours (Enric Nieto) para el resto de días.
• Seguro de asistencia y cancelación justificada.


EL PRECIO NO INCLUYE

• Desayunos / Comidas / Cenas no especificadas.
• Transportes no incluidos en el JR Pass, como el autobús público en Kyoto o el trayecto a Shirakawa-go.
• Entradas en los templos o santuarios.
• Envío de maletas de Kyoto a Tokyo (muy recomendado). Coste unos 15€ por maleta.

Japón by Himba, grupo Octubre Precio

Viajes a Japón by HIMBA 2024 en grupo privado, con guía de Himba Tours
  • Salida 16 al 30 de Marzo: COMPLETA
  • Salida del 11 al 25 de Mayo: COMPLETA
  • Salida del 3 al 16 de Agosto: COMPLETA
  • Salida del 12 al 25 de Octubre: última habitación libre.

Japón by Himba, grupo Octubre Información

HOTELES

Kyoto: Ibis Kyoto Station 3*

Takayama: Ryokan Tanabe

Nagoya: Meitetsu Inn Shinkansenguchi 3*

Tokyo: Sotetsu Fresa Okachimachi 3*

Las visitas, excepto los días especificados en los que contaremos con el apoyo de guías locales, se realizarán con la compañía Kike Nieto, que se encargará de orientaros y de daros pequeñas indicaciones y/o explicaciones de lo que se va a visitar. Por supuesto, no es obligatorio seguir el itinerario al 100%, y si algún día alguna parte del grupo quiere realizar otra actividad, no hay ningún problema e incluso el coordinador puede dar algunas indicaciones (si las conoce) para los que deseen realizar alguna actividad alternativa, como por ejemplo el día de trekking en Nagoya, si alguien no se ve capaz, en esa ciudad hay muchas cosas por visitar.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Puente de diciembre
Senegal, Puente de Diciembre
8 días · 1.895 €

8 Días · 1.895 € Senegal, Puente de Diciembre

¡El destino perfecto para sus vacaciones!

¿Estás buscando un destino con una cultura única, una variedad de paisajes y una hospitalidad admirable para pasar tus próximas vacaciones? Entonces Senegal es el lugar indicado para ti.

Ubicado en la costa africana occidental, Senegal es un país multicultural con regiones costeras y un interior lleno de planes e historia que acogerá a los turistas con los brazos abiertos.

Desde hermosos atardeceres en la playa de Dakar, hasta explorar la increíble zona de Djoudj, el tercer parque nacional más grande de África, Senegal simplemente te enamorará. El área del Delta del Saloum ofrece cataratas impresionantes, mangles y un habitat natural increíblemente diverso para los amantes de la naturaleza.

Los amantes de la cultura disfrutarán de diferentes sitios históricos, incluidos los castillos portugueses y las estructuras servidas posada. Las tradiciones locales todavía están vivas con una variedad de formas de arte, incluyendo los bailarines del tambor, que presentan un entretenimiento cautivador.

Por último, pero no menos importante, ¡la comida de Senegal! Desde la comida local como gui gui y thiou, hasta los platos internacionales para aquellos que prefieran una variedad, Senegal lo tiene todo.

En Senegal encontrarás todo lo necesario para tener unas vacaciones inolvidables. ¡No esperes más! ¡Reserva tu viaje a Senegal ahora!

FECHAS DE SALIDA 2023

  • Del 2 al 9 de diciembre

Senegal, Puente de Diciembre Itinerario

Dia 1 – Llegada a Dakar

Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass, asistencia por nuestro personal y traslado a nuestro alojamiento en la capital. ALOJAMIENTO.

Dia 2 – Isla de Gorée – Lompoul

Desayuno y recorrido por la ciudad de Dakar, admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune. Traslado al embarcadero, donde, en ferry nos acercaremos a la isla de Gorée. Llegada a la isla declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, museo emblemático de la isla antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas. Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar.
Continuación hacia el norte, única zona en Senegal con un desierto. Traslado a nuestro lodge en vehículo todoterreno. Llegada e instalación en nuestras tiendas y paseo por las dunas para admirar la puesta del sol (opcional paseo en dromedarios). CENA Y ALOJAMIENTO.

Dia 3 – Visita de la ciudad de St. Louis

Desayuno. Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel e instalación. Almuerzo libre. Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar. CENA y NOCHE en nuestro hotel.

Dia 4 – Parque de Djoudj – Lengua de Barbarie

Desayuno. Salida a la reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, cruzamos los meandros del río Senegal al descubrimiento de una multitud de pájaros (pelicanos, cormoranes, gaviotas, garzas...) que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal. Visita y continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 5 – Lengua de Barbarie – Lago Rosa - Saloum

Desayuno y salida hacia el Lago Rosa. También conocido como Lago Retba, su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años, fue la etapa final del Paris – Dakar cuando se desarrollaba en tierras africanas. En todoterreno, nos acercaremos al lago para ver de cerca el proceso de extracción tradicional de la sal, y visitaremos las aldeas nómadas que viven junto al lago. Almuerzo libre en un restaurante. Durante el trayecto hacia Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab. Llegada e instalación en nuestro hotel. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 6 – Saloum

Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Iremos en piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visita de una aldea y almuerzo incluido. CENA Y ALOJAMIENTO.

Dia 7 Saloum – Joal Fadiouth – Saly / Somone

Desayuno. Nos despedimos de los Niominka antes de salir hacia la Pequeña Costa. Pasaremos por Joal, pueblo del primer presidente del país y visitaremos su puerto de pesca. Continuación a Fadiouth, cuyo puente de madera atravesaremos a pie. Fadiouth es en realidad una isla construida sobre un monte de conchas. En sus estrechas calles se desarrolla la vida y se extienden los puestecitos de berberechos y pescado seco, así como otras mercancías. Veremos el cementerio, también de conchas, donde están enterrados cristianos y musulmanes. Almuerzo incluido en la localidad antes del seguir a Saly. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 8 Vuelta a casa

Desayuno. Tiempo libre en el hotel, con posibilidad de contratar alguna actividad opcional como la visitar la reserva de animales de Bandia. A la hora indicada traslado al aeropuerto y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Senegal, Puente de Diciembre ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos ida / vuelta a Dakar desde Barcelona con la compañía Vueling
  • Traslados de llegada y de salida
  • Alojamiento en hoteles y lodges mencionados en el programa
  • Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado)
  • Excursión en piragua a motor a la reserva de Barbarie
  • City tour en calesa de caballos por la ciudad de Saint Louis
  • Visita del Lago Rosa en todo terreno
  • Excursión en piragua por el Río Saloum
  • Visita de Joal Fadiouth
  • Guía acompañante hasta la llegada a Saly
  • Vehículo con aire acondicionado desde el día 2 hasta el día 7
  • Grupo máximo de 16 plazas
NO INCLUYE
  • Bebidas y gastos personales
  • Propinas
SALIDA ESPECIAL PUENTE DE DICIEMBRE
  • Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España

Senegal, Puente de Diciembre Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

SENEGAL, EN CATEGORIA TURISTA GRUPO MINIMO 13 PERSONAS 1.895,00€

*Sup. Habitación individual 350.00€

 

 

* Tasas de aeropuerto 210€, importe a reconfirmar en el momento de la emisión (Ya incluidas en el precio)

 

Senegal, Puente de Diciembre Información

HOTELES PREVISTOS O SIMILARES

OPCION TURISTA

  • H. Casamara/ Lodge des Almadies 3* AD
  • Ecolodge Lompoul /Lodge de Lompoul MP
  • H. Siki Hotel / La Residence / La Poste 3* MP
  • Lodge Océan & Savane / H. Gandiol MP
  • Ecolodge Simal /Ecolodge Palmarin/Kinkeliba 3* MP
  • H. Africa Queen/ Royal Saly 3* PC



  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Fin de Año en Sicilia
8 días · 1.340 €

8 Días · 1.340 € Fin de Año en Sicilia

Uno de nuestros programas clásicos en primavera y verano. Ahora os proponemos una escapada en fin de año, a la búsqueda de la luz mágica del invierno mediterráneo.

Sicilia reúne bajo un mismo sol fabulosos vestigios griegos y romanos, castillos y catedrales que evocan su pasado normando, jardines orientales y palacios españoles... Sicilia es también paisaje, desconocido y profundo.

En este viaje descubriremos el Parque N. Monte Etna, que  preserva su extraordinario paisaje volcánico, campos de lava, cráteres…, y bellísimos bosques en sus laderas, todo un espectáculo natural.

Pueblos donde la vida se detuvo, como Cefalú, la histórica Taormina y la monumental Siracusa  o la bulliciosa Catania. La vieja Palermo y sus ajetreados mercados casi orientales nos cautivarán. Sin olvidar la monumental Monreale. Un viaje alternativo aderezado por los sabores de una de las cocinas más ricas del mundo, sin olvidar sus vinos acariciados por todos los vientos.

Fecha de salida
  • 28 de diciembre

Fin de Año en Sicilia Itinerario

DÍA 1: MADRID/BARCELONA- CATANIA

Salida desde Madrid o Barcelona, según opción elegida, hacia Catania. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

DÍA 2: CATANIA

Catania. Situada entre el mar Jónico y las faldas del monte Etna, la segunda ciudad siciliana ha guardado siempre una estrecha relación con el volcán, y la mayoría de sus edificios han incorporado su lava negra como material de construcción. La ciudad fue fundada en el año 729 a.C. por colonos griegos de Calcis. Desde entonces ha sufrido inundaciones de lava y terremotos; en el 1693 la ciudad se redujo a escombros. La Catania actual es el resultado de la reconstrucción del siglo XVIII, que planificó calles anchas y rectas y amplias plazas de formas irregulares en previsión ante futuros terremotos. Aun así, la ciudad está plagada de numerosos monumentos, plazas, palacios, iglesias, catedral, mercados…, conservándose también el teatro romano. Tras el desayuno visita guiada de un par de horas del centro histórico. Resto del día para descubrir a nuestro aire la ciudad. Museos, catedral, museo arqueológico, monumentos, disfrutar de una buena comida en una terraza..

DÍA 3: CATANIA: EXCURSION A TAORMINA

Tras el desayuno nos vamos a Taormina. Una corta distancia nos separa de una de las ciudades históricas de Sicilia. Nos vamos a buscar las vetustas e históricas “piedras” de la bellísima ciudad de Taormina. Ciudad medieval sumergida en flores ofrece una de las imágenes más hermosas de Sicilia y de todo el Mediterráneo. Situada en lo alto de un acantilado a orillas del mar Jónico e inmersa en una exuberante vegetación subtropical Taormina fue a finales del siglo XIX una escala imprescindible para los viajeros que cruzaban Europa, aquéllos “viajeros románticos” que hacían lo que en la época se conoció como el “Gran Tour”. Convertida en una ciudad cosmopolita de vacaciones, en ella fijaron sus magníficas residencias, reyes, aristócratas, banqueros y numerosos artistas e intelectuales. Los colonos griegos le dieron el nombre, luego llegaron los romanos y en la época bizantina se convirtió en la capital de Sicilia. Los árabes construyeron palacios y hoy la ciudad ha sabido guardar sus encantos aun habiéndose convertido en una de las ciudades más turísticas de toda Italia. Pronto en la mañana y después de desayunar partiremos hacia Taormina para emplear todo el día en descubrir este maravilloso lugar. Calles peatonales entre palacios, casonas, el Teatro Griego, el Corso Humberto I, el Palazzo Corvaja, la Villa Comunale y sus jardines, la Catedral, el Palazzo de Santo Stefano, la Piazza del Duomo…y, la siempre relajante vista del mar desde las animadas calles y monumentos de una ciudad histórica. Regreso al final de la tarde a
nuestro alojamiento en Catania.

DÍA 4: CATANIA – PARQUE NACIONAL ETNA - SIRACUSA

Tras el desayuno nos vamos al P.N. Monte Etna. El Parque Nacional del Monte Etna. El Etna, es el mayor de los volcanes de la Europa continental. Tiene un perímetro de unos 200 km., una superficie de 1.570 km2. y una altitud que supera los 3.300 m. Patria de cíclopes capaces de arrojar rocas hasta el mar, fragua de Vulcano, morada del gigante Tifón y de Adramos, “divinidad de las entrañas de la Tierra”. El mundo de la mitología se ocupó siempre del volcán. Los marinos de la Antigüedad, al navegar hacia la costa siciliana, creían acercarse al propio infierno. Todos los grandes viajeros se han sentido atraídos por el Etna. Las laderas del volcán, pese al peligro de milenios, concentran la mayor densidad de población de la isla, dada la gran fertilidad de los suelos de lava. Hasta la cota de mil metros se suceden campos de frutales, naranjales, limoneros. A partir de ahí y hasta casi los dos mil metros encontraremos grandes bosques, pinares, abedules, nogales, castaños…, más arriba encontramos un paisaje espectacular, campos de lava, pequeños cráteres, galerías, coladas, valles calcinados… hasta llegar a la cima del volcán que, además, conserva nieve durante siete meses al año. Todo un espectáculo de la naturaleza. En invierno, las zonas altas del Etna se cubren de nieve, dejando un paisaje espectacular. También y, en consecuencia, con el estado de la nieve, haremos una excursión determinada. Por tanto, y para el día de hoy, el Guía establecerá el recorrido a realizar. Sea cual sea, os aseguramos que el espectáculo visual está garantizado. En principio la excursión a realizar sería la siguiente: Monte Nuevo – Bosques del Etna – Monte Sartorius. Se trata de otra preciosa excursión de naturaleza y senderismo. Desde Catania y en la medida en que ascendemos veremos todos los pisos vegetales posibles, desde una vegetación exuberante y subtropical hasta los prados de alta montaña, pasando por bosques de castaños, abetos, abedules… para llegar hasta los territorios convulsionados por el volcán.
DATOS TÉCNICOS:
Ruta Lineal de 9 km. de recorrido en el que emplearemos unas 6 horas con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 250 m. Desnivel acumulado en descenso: 386 m.
Altitud Mín.: 1655 m. Altitud Máx.: 1896 m.
DESCRIPCIÓN ITINERARIO:
Primeramente realizaremos un recorrido a pie hacia el llamado “Monte Nuevo”, un cráter espectacular fruto de las erupciones recientes del año 2003. Atravesaremos fantasmagóricos bosques de abedules calcinados y veremos zonas de pequeñas erupciones hasta alcanzar la cima del Monte Nuevo desde donde tenemos espectaculares vistas del Etna y de la costa norte de la isla. Después, nos internaremos en la zona del Monte Sartorius a través de tupidos bosques donde encontraremos abetos, pinos centenarios, abedules…, formando un contraste impresionante con los parajes calcinados de donde acabamos de venir. Por la tarde, y a la hora convenida, nos vamos a nuestro siguiente destino: Siracusa. Hoy, tenemos que celebrar como se merece la despedida del año. Cena especial fin de año…
Nota: el Etna es un volcán activo, a veces muy activo. Estas excursiones estarán siempre condicionadas por las características geológicas y vulcanológicas del momento en cuestión. Nuestro/a Guía dará la información necesaria en cada momento a la vez que estaremos atentos a la información que sobre la actividad del volcán emiten regularmente las autoridades de la zona. Igualmente estarán supeditadas a las condiciones meteorológicas y del terreno, ya que en esta época es posible nos encontrarnos con nieve durante la ruta. Para la realización de las excursiones es obligatorio llevar bota de montaña ligera, tipo trekking, que cubra el tobillo.

DÍA 5: SIRACUSA

Tras el desayuno visita guiada de un par de horas del centro histórico, zona de la Ortigia. Resto del día para descubrir a nuestro aire la ciudad. Museos, catedral, museo arqueológico, monumentos, disfrutar de una buena comida en una terraza, excelentes pastas y pescados o el afamado “cuscús de marisco”. La tarde puede ser una buena oportunidad para un baño en el mar…y disfrutar de un día relajado. Siracusa es una de las ciudades más singulares de Sicilia. Ubicada en el sureste de Sicilia, Siracusa se erige sobre un antiguo asentamiento griego fundado por los corintios en el año 734 a.C. Por este motivo, la ciudad cuenta con algunos de los monumentos arqueológicos más importantes de la isla, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2005. El casco antiguo se encuentra en la Ortigia, zona que se alza a través del Puente Nuevo y donde encontraremos las ruinas del Templo de Apolo, construido en estilo dórico y que data del 565 a.C; la Piazza del Duomo, con la iglesia de Santa Lucía alla Badia y la Catedral del siglo VII construida sobre el Templo de Atenas; la Fuente Aretusa a orillas del mar y con milenarias leyendas; y el Castillo Maniace, construido en el siglo XIII bajo el reinado de Federico II.

DÍA 6: SIRACUSA – CEFALÚ - PALERMO

Después del desayuno dejamos Siracusa. Ponemos rumbo a Palermo pero, antes, haremos escala en la bella Cefalú. Antiguo puerto pesquero medieval único en Sicilia, está encajonado entre un inmenso peñón y el mar. Los griegos le pusieron el nombre de Cephaloediom porque la forma del peñón recordaba a una cabeza humana. Cefalú resume el encanto de la población siciliana a pie de mar. Un maravilloso aspecto se desprende de esta antigua ciudad, en la que las ricas mansiones y la suntuosa catedral se codean con calles populares y balcones con ropas tendidas, pequeñas plazas, mercadillos y multitud de bares, tascas y restaurantes. Cefalú encierra maravillosos rincones como la Fuente Medieval, la Puerta Marina, la Catedral, la Chiesa del Purgatorio y el Museo Mandalisca. Cefalú tiene fama por su magnífica playa de arena fina, considerada una de las más hermosas de Sicilia. Tendremos tiempo para descubrir a nuestro aire el centro histórico de la ciudad, tomar un vino, comer… Ya después del mediodía partiremos hacia Palermo, adonde llegaremos, tras una corta ruta por autopista. Alojamiento en hotel en Palermo. La capital de Sicilia es, ante todo, un ambiente, una forma de vida, el caos urbanístico y el tráfico endiablado de los alrededores, esconden una de las ciudades más atrayentes de todo el mundo del Mediterráneo. Palermo no nos dejará indiferentes. Entrar en la vieja Palermo es retroceder en el tiempo, durante nuestra estancia siempre nos vamos a preguntar cómo la ciudad vieja mantiene sus formas.... Muchas veces nos chocará el estado de abandono de muchas casas y palacios, la municipalidad empieza a tomarse en serio la recuperación de Palermo, pero hay tanto por hacer!!!. Magníficas iglesias, palacios, calles estrechas, balcones con ropa tendida, tiendas de otra época, mercados casi orientales, bullicio de gentes, motocarros, vespas, mini fiats... con más de cuarenta años que sortean callejuelas y tenderetes y que nos traerán vivas imágenes del cine italiano más castizo. Palermo fue un enclave comercial fundado por los cartagineses pero la ciudad comienza su apogeo cuando los árabes emprenden la conquista de la isla y en el 831 establecen la sede de su emirato en la ciudad. No tardaron en florecer palacios, jardines y mezquitas que convirtieron la ciudad en una de las más fastuosas de todo el Mediterráneo. En 1072 los normandos establecen en ella su capital e introducen nuevos palacios y conceptos arquitectónicos. En los siglos XVII y XVIII los españoles introducen el barroco y terminaron de modelar la arquitectura urbana palermitana. Convulsa y amable, contradictoria y culta, preocupada y alegre, caótica y tranquila... Palermo se nos mostrará como es. Tendremos tiempo para visitar a nuestro aire la ciudad: la ciudad antigua, sus mercados, palacios, catedral, iglesias, jardín botánico, la Piazza Marina, el barrio del Puerto, las Catacumbas del convento Capuccini y en los alrededores Monreale y el Duomo, desde donde además la vista de la ciudad de Palermo es impresionante.

DÍA 7: PALERMO Y MONREALE

En la mañana y después del desayuno vamos a conocer el impresionante Duomo de Monreale. Tras la visita tendremos todo el día libre para disfrutar a nuestro aire de la vibrante, exótica, monumental e histórica Palermo. Alojamiento.

DÍA 8: PALERMO-MADRID/BARCELONA

A la hora convenida traslado al aeropuerto de Palermo y embarque en el vuelo con destino Madrid o Barcelona. Llegada. Fin del viaje.

Fin de Año en Sicilia ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelos Madrid/ Barcelona-Catania y Palermo-Madrid/Barcelona
  • Traslados aeropuerto.
  • Recorrido en autobús o minibús según itinerario por Sicilia.
  • Alojamiento y desayuno en hotel en habitación doble con baño /ducha en Catania, Siracusa y Palermo.
  • Cena de fin de año.
  • Excursiones descritas en el initerario.
  • Visita guiada de Catania y Siracusa.
  • Guía acompañante.
  • Seguro de viaje.
El precio no incluye
  • Tasas aéreas, a reconfirmar en el momento de la emisión, 215€

 

Fin de Año en Sicilia Precio

Fin de Año en Sicilia

Desde 1340€

Suplementos de grupo
  • Entre 18 y 22 personas: 95€
  • Hasta 17 personas: 165€
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Fin de Año en las Dolomitas
7 días · 1.415 €

7 Días · 1.415 € Fin de Año en las Dolomitas

La mejor manera de estrenar el año: en el corazón de las Dolomitas y en el momento del año en que se visten con su mejor manto blanco. Alojándonos en un bonito hotel en el corazón del valle de Zoldo. Montañas de ensueño, como la Civetta, el Monte Pelmo, bosques de ensueño… Una aventura al alcance de cualquier persona que le guste el senderismo. Un fin de año en grupo con el cálido ambiente navideño en pueblos de ensueño.

Fecha de salida
  • 28 de diciembre

Fin de Año en las Dolomitas Itinerario

DÍA 28 DE DICIEMBRE: MADRID/BARCELONA – VENECIA – PECOL DI ZOLDO

Salida de los puntos de origen. Llegada a Venecia y traslado hacia Las Dolomitas. Llegada al hotel. Distribución de habitaciones, cena y presentación del programa de actividades.

DÍA 29 DE DICIEMBRE: EL COL DE LA PUINA

Desayuno. Encuentro con nuestro guía montaña local y salida hacía el refugio Cittá di Fiume situado a 1918 metros y con una posición inmejorable entre Col de la Puina, Monte Pelmo y el Monte Civetta. Desde aquí comenzará nuestra primera excursión, una etapa de gran belleza en esta primera toma de contacto, y así, disfrutando en todo momento de vistas espectaculares llegaremos tras unas 5 horas de excursión a Col de la Puina (2254 m.). Al final de esta hermosa jornada de montaña nos espera nuestro autobús para llevarnos a nuestro alojamiento. Resto de la tarde para disfrutar del magnífico ambiente invernal y navideño del pueblo. Cena.
Desnivel: 600 metros. Sobre 5 /6 horas descansos incluidos.

DÍA 30 DE DICIEMBRE: EL MONTE PUNTA

Tras el desayuno, nuestro autobús nos llevará al punto de partida de nuestra siguiente excursión, nuestro recorrido nos llevará desde la localidad de Costa hasta el Monte Punta, donde disfrutaremos de una espectacular vista de 360º, rodeados del Pelmo, el Civetta, el Moiazza, el San Sebastiano o el Monte Rite, grandes montañas de Dolomitas en un marco invernal excepcional.
Desnivel: 525 m. Duración: 5-6 horas.

DÍA 31 DE DICIEMBRE: SPIZ ZUEL

Desayuno. Nuestro recorrido de hoy nos lleva a Spiz Zuel, situado a 2033 metros. Este punto de partida, goza de una bellísima posición panorámica. En la parte final de la excursión será fácil encontrarnos con ciervos y cervatillos. Al final de esta jornada de montaña nos espera nuestro autobús para llevarnos al alojamiento. Hoy despedimos el año así que tendremos que tomarnos las uvas y las famosas “lentejas de capodanno” con la que lo celebran en Italia.
Desnivel: 650 mts. Duración: 5-6 horas

DÍA 1 DE ENERO: DIA LIBRE: POSIBILIDAD SUBIR A LA MARMOLADA

Desayuno. Día libre para relajarnos en la zona, podemos disfrutar de paseos por el valle, conocer pueblos, esquiar, alquilar un trineo… También se puede optar por realizar una visita opcional a Cortina D´Ampezzo o subir en teleférico a la Marmolada. Desde la cima de la Marmolada, la máxima altura de Dolomitas, el panorama es excepcional.

DÍA 2 DE ENERO: REFUGIO STAULANZA - MARESON

Desayuno. Hoy realizaremos una travesía desde el Refugio Staulanza a Mareson. Atravesaremos llanos senderos que se encuentran bajo las paredes de Pelmo y Pelmetto, en un ambiente solitario y salvaje. Tras la travesía podremos descansar en el hotel. Cena.
Duración: 4-5 horas.
Desnivel: 450 mts.

DÍA 3 DE ENERO: PECOL DE ZOLDO – AEROPUERTO DE VENECIA, VUELO DE REGRESO

Tras el desayuno, traslado al aeropuerto de Venecia. Viaje de vuelta a España.

Fin de Año en las Dolomitas ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelo Madrid/Barcelona – Venecia (ida y vuelta). 
  • Traslados en autobús desde el aeropuerto al alojamiento y regreso. 
  • Traslados interiores en autobús o minibús. 
  • Alojamiento en hotel en habitaciones dobles con baño o ducha en régimen de media pensión (desayunos y cenas).
  • Servicio de alquiler de raquetas para los días necesarios.
  • Guía acompañante y seguro de viaje.
El precio no incluye
  • Tasas aéreas, a reconfirmar en el momento de la emisión, 95€

Fin de Año en las Dolomitas Precio

Fin de Año en las Dolomitas

Desde 1415€

Suplementos de grupo
  • Grupo de entre 12 y 15 personas: 89€
  • Grupo de hasta 11 personas: 165€

Fin de Año en las Dolomitas Información

 
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Fin de año en India
11 días · 2.670 €

11 Días · 2.670 € Fin de año en India

Algunos de los espacios naturales protegidos del subcontinente indio, son el hábitat de los tigres que han sobrevivido a la explosión demográfica.
Esta ruta, combina la visita a las más interesantes reservas y parques nacionales del norte, con los templos y palacios de las ciudades imperiales del Rajastán.

Fecha de salida

26 de diciembre 2023

Fin de año en India Itinerario

Dia 1 - Vuelo Ciudad De Origen - Delhi

Presentación en el aeropuerto a la hora prevista y embarque en el vuelo con destino a Delhi (vía Estambul). Noche a bordo.

Dia 2 - Delhi

Llegada de madrugada y asistencia por parte de nuestro representante para el traslado al hotel donde dispondrán inmediatamente de las habitaciones para poder descansar.
Más tarde, a la hora prevista, empezaremos con la visita de la ciudad de Delhi para conocer su rica historia y vibrante cultura. Nos sumergiremos en el encanto histórico de la Vieja Delhi, visitando el icónico Fuerte Rojo (desde afuera), Jama Masjid, y pasearemos por las bulliciosas calles de Chandni Chowk a bordo de un rickshaw y más tarde experimentaremos la grandeza de Nueva Delhi empezando por el Raj Ghat, memorial en recuerdo del lider hindú Mahatma Ghandi, admiraremos la Puerta de la India, el impresionante Rashtrapati Bhawan y la Qutub Minar y finalizaremos con la visita a la Tumba de Humayun, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Regreso al hotel y alojamiento.

Dia 3 - Delhi - Sariska Tiger Reserve

Desayuno y a la hora prevista, salida hacia el Sariska Tiger Reserve, declarado Reserva Natural en 1958. Este parque situado en las montañas de Aravalli es el hogar de numerosos carnívoros incluyendo el leopardo, hienas, chacales y tigres. Llegada al Lodge y almuerzo. Más tarde, empezaremos nuestro primer safari en vehículos 4x4 en busca del Tigre de Bengala. El safari se efectuará con un guía naturalista especializado de habla inglesa y en vehículos 4x4 compartidos. Finalizado el safari regreso al hotel para la cena. Alojamiento.
Distancia: 220 kms (5 hrs, aprox.)

Dia 4 - Sariska Tiger Reserve - Jaipur (Jhalana Leopard Safari)

Después del desayuno, salida hacia Jaipur conocida también como ''La ciudad rosa'', una de las ciudades con más historia de la India y una de las más visitadas. Llegada al hotel y más tarde salida Jhalana Leopard Safari donde efectuaremos nuestro segundo safari en jeep 4x4 y con un guía naturalista especializado de habla inglesa. Finalizado el safari, regreso a Jaipur y alojamiento.
Distancia: 110 kms (2,5 hrs, aprox.)
El Jhalana Leopard Safari es la primera reserva de leopardos de la India ubicada en la ciudad de Jaipur del estado de Rajasthan. Se encuentra rodeado por las colinas Aravali, el conjunto montañoso más antiguo de la India. Jhalana se convirtió en reserva de leopardos en 2017. La reserva se extiende sobre un área de 20 kilómetros cuadrados, con una inmensa flora y fauna presentes en el parque. Actualmente alberga unos 40 leopardos, además se pueden observar hienas rayadas, civetas indias, zorros del desierto, chacales, ciervos sambar, ciervos manchados (chital) y una variedad de serpientes.

Dia 5 - Jaipur

Jaipur, capital de Rajasthan, toma su nombre del maharajá Jai Singh, diseñando el mismo la mayor parte de los espectaculares edificios de la ciudad, construidos en terracota rosada.
Después del desayuno saldremos para visitar el magnífico Fuerte Amber. En el S.XVI, el Raja Man Singh ordenó la construcción del Palacio de Ámbar, mezclando la arquitectura hindú y mogol. Sus murallas encierran magníficos jardines, palacios de mármol y piedras preciosas. Continuaremos la visita con el Palacio de la ciudad, el Observatorio y echaremos un vistazo desde afuera al famoso Hawa Mahal, conocido más popularmente como el ''Palacio de los vientos''. Regreso al hotel. Por la noche, quien lo desee podrá ser testigo de la ceremonia de Aarti en el templo de Birla. Alojamiento.

Dia 6 - Jaipur - Ranthambore N. P

Desayuno y salida hacia el Parque Nacional de Ranthambore. En el camino efectuaremos una parada en el Castillo de Talabgaon y disfrutaremos de un paseo en jeep por los pueblos y campos de los alrededores para poder observar la forma de vida de los aldeanos. Continuación hacia Ranthambore. A la llegada, tendremos tiempo libre hasta la hora de la cena y alojamiento.
Distancia: 170 kms (3,5 hrs, aprox.)

Dia 7 - Ranthambore National Park

Por la mañana bien temprano efectuaremos saldremos para efectuar un safari en vehículos 4x4 compartido y con guía naturalista de habla inglesa. Finalizado el safari, regreso al hotel para el desayuno. Almuerzo y más avanzada la tarde un nuevo safari nos espera por una zona diferente para poder tener más posibilidades de avistamiento del tigre. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

El Ranthambore National Park
se considera una de las mayores y más interesantes reservas del norte de India, situada en el distrito de Sawai Madhopur, en el sureste de Rajastán. Por su proximidad a la ciudad, los maharajás de Jaipur lo consideraban su mejor área de caza.
En la actualidad, el parque atrae a fotógrafos y amantes de la naturaleza de todo el mundo, por ser uno de los mejores lugares para observar a los tigres de bengala en su hábitat natural, incluso a pleno día, cazando, descansando o cuidando de sus crías.

Dia 8 - Ranthambore N. P - Bharatpur (Santuario De Aves)

Desayuno y salida hacia la ciudad de Bharatpur. En ruta, efectuaremos una parada para visitar Chand Baori, el pozo escalonado en la pequeña aldea de Abhaneri, uno de los pozos escalonados máas grande y antiguos de Asia, lo que lo convierten en una visita obligada. Continuaremos hacia Bharatpur. A la llegada, nos dirigiremos hacia la joya de esta ciudad, el Parque Nacional de Keoladeo (Santuario de aves) donde efectuaremos un pequeño safari en rickshaw para poder observar un sinfin de especies de aves. Finalizada la visita, traslado al hotel y alojamiento.
Distancia: 180 kms (4 hrs, aprox.)

Dia 9 - Bharatpur - Fatehpur Sikri - Agra

Después del desayuno saldremos hacia la ciudad de Agra conocida por el mundialmente famoso Taj Mahal, una de las siete maravillas del mundo y monumento funerario construido por el emperador en memoria de su esposa y donde haremos una larga parada para poderlo admirar completamente y pasear por sus jardines.
En ruta efectuaremos una parada en la ciudad fantasma de Fatehpur Sikri, construida por Akbar en 1569 para honrar santo sufí Salim Chisti. Corte de Akbar ocupó esta ciudad hasta que fue abandonado debido a la falta de disponibilidad de agua, pero todavía en un estado de perfecta conservación. A la llegada a Agra visitaremos su fuerte y traslado al hotel. Por la noche quien lo desee, recomendamos acercarse al Mehtab Bagh, ubicado al oeste del río Yamuna para poder contemplar la maravillosa puesta de sol con vistas la Taj Mahal. Alojamiento.
Distancia: 70 kms (1 hrs, aprox.)

Dia 10 - Agra - Delhi

Temprano por la mañana, salida para visitar el famoso Taj Mahal durante el amanecer. Finalizada la visita, regreso al hotel para el desayuno y a la hora prevista salida hacia la ciudad de Delhi. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre. Alojamiento.
Distancia: 210 kms (3 hrs, aprox.)

Dia 11 - Delhi - Vuelo De Regreso A Ciudad De Origen

Desayuno temprano y traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso a la ciudad de origen.
Llegada y fin de nuestros servicios.

Fin de año en India ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelo ciudad de origen - Delhi y regreso. Billete de avión en clase turista reducida de la Cía Turkish Airlines con restricciones y penalizaciones por cambios y/o cancelaciones. Sin reembolso una vez emitidos los billetes.
  • Todos los traslados a aeropuertos y hoteles.
  • Transporte privado con aire acondicionado para todo el recorrido.
  • Alojamiento en hoteles en base a habitación doble, categoría primera en las ciudades y Resorts (categoría standard) en los Parques Nacionales y reservas.
  • Desayuno en las ciudades y pensión completa en el Sariska Tiger Reserve y en el P. N. Ranthambore
  • Excursiones y visitas detalladas en el itinerario con entradas incluidas.
  • Guía acompañante de habla hispana durante todo el recorrido
  • 1 Safari regular en Jeep en el Sariska Tiger Camp con guía naturalista de habla inglesa
  • 2 Safaris regulares en Jeep en el Parque Nacional de Ranthambore con guía naturalista de habla inglesa
  • 1 Safari regular en Jeep en el Jhalana Leopard Safari con guía naturalista de habla inglesa
  • 1 Safari en Rickshaw por el Santuario de Bharatpur para la observación de aves con guía naturalista de habla inglesa
  • Paseo en Rickshaw en Delhi
  • Entradas a los Parques Naturales
  • Cena de Gala Fin de Año en el Parque Nacional de Ranthambore
  • Seguro de asistencia en viaje; ver condiciones póliza. Opcionalmente pueden ampliarse las coberturas de gastos de anulación. Consultar
El precio no incluye
  • Comidas no especificadas como incluidas. Bebidas.
  • Visitas y excursiones no especificadas como incluidas.
  • Suplementos de entrar cámara y vídeo en los monumentos.
  • Propinas y extras personales.
  • Visado y tramitación
  • Tasas de salida Internacionales Aeropuerto de Delhi
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado)

Fin de año en India Precio

Fin de año en India

Desde 2670€

Suplemento por grupo de 06 a 09 personas: 80€
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Fin de Año en Vietnam
13 días · 2.600 €

13 Días · 2.600 € Fin de Año en Vietnam

Un viaje activo para descubrir el Vietnam menos conocido y más sorprendente. De norte a sur, combinamos caminatas con recorridos en bicicleta y barca para acercarnos a las aldeas de los Thai-Negros en la Reserva Natural de Pu Luong y compartir el día a día de los pescadores de la laguna de Tam Giang sin olvidarnos de las joyas de Hanoi, HCMC, Ha Long Bay y Hue.

Fecha de salida
  • 26 de diciembre

Fin de Año en Vietnam Itinerario

Dia 1: Vuelo Ciudad De Origen - Ho Chi Minh City

Salida en vuelo con destino Ho Chi Minh City. (Conexiones intermedias). Noche a bordo.

Día 2 Llegada

Llegada a la ciudad de Ho Chi Minh, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 3 Ho Chi Minh

Desayuno y salida para realizar las visitas a los lugares más interesantes de la ciudad, entre ellos el Museo de Guerra, el Templo del Emperador de Jade, la catedral de Notre Damme, la Oficina de Correos, el Mercado de Ben Thanh… Tarde libre.

Día 4 Ho Chi Minh – Delta Del Mekong

Salida temprano por carretera hacia el Delta del Mekong para llegar a Cao Lanh donde entraremos en la jungla de Rung Tram, una inmensa llanura de juncos, permanentemente inundada. Almuerzo y salida hacia Vinh Long donde pasearemos en bicicleta y cruzaremos el río Co Chien con el ferry hacia la isla de An Binh, donde se encuentra la casa local donde pasaremos la noche, en una zona más apartada de la isla rodeados de canales y árboles frutales. Cena y alojamiento en casa local.

Actividades: Visitaremos la base guerrillera de Xeo Quyt en la jungla de Rung Tram, lugar donde los líderes locales del Viet Minh primero y del Viet Cong después dirigieron importantes batallas contra los ejércitos francés y americano respectivamente. Disfrutaremos luego de un almuerzo con platos típicos de la zona en un restaurante local. Por la tarde salimos por carretera hacia Vinh Long donde visitaremos uno de los mercados en tierra más grandes y animados de la zona. Tras la visita, tomaremos las bicicletas y cruzaremos en ferry el río Co Chien hacia la isla de An Binh, donde se encuentra la casa local donde pasaremos la noche, en una zona más apartada de la isla. En la casa local, tomaremos un baño de hierbas para pies cansados y ayudamos a la dueña a preparar la cena que luego disfrutaremos juntos.

El recorrido en bicicleta es tranquilo, pero los pasajeros han de ser advertidos que es a su propio riesgo. Podemos arreglar sin coste alguno el traslado a la casa en barca como alternativa a la bicicleta.

Trayecto en vehículo: 3 h. aprox.

Día 5 Delta Del Mekong - Ho Chi Minh

Tras el desayuno en la casa local nos pondremos en marcha dedicando medio día a navegar por el Delta antes de regresar a Ho Chi Minh donde pasaremos nuestra última noche.

Actividades: Tomamos una barca motora para recorrer la orilla norte del cauce principal del gran río. Pararemos para conocer algunas de las Pequeñas Industrias Familiares de la zona, como la fabricación de papel de arroz, caramelos de azúcar de caña, palomitas de arroz... Tras tomar un té con miel, montaremos de nuevo en nuestra barca para navegar por el río y pararemos a conocer una de las antiguas casas de la zona. Pasearemos y nos acercaremos a un jardín de árboles frutales para probar algunas de las frutas de temporada y escuchar un ejemplo de la música tradicional local “Don Ca Tai Tu”, recién declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Volvemos de nuevo a nuestra barca para navegar por el río y disfrutar de los fantásticos paisajes del delta y la forma de vida de sus gentes. Cruzaremos el río hasta la isla Tan Phong donde tomaremos una barca a remos en la que, de la mano de un local, recorreremos un angosto canal que se va estrechando por momentos rodeado de una vegetación exuberante. Después de degustar nuestro almuerzo con especialidades típicas de la zona, nos dirigiremos por carretera de regreso a nuestro hotel en Ho Chi Minh.

Turismo responsable: Las actividades de hoy están diseñadas para dar apoyo al comercio local a la hora que conocemos un poco más de la cultura vietnamita.

Día 6 Vuelo A Hanoi, Capital Milenaria

Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto de Ho Chi Minh para tomar un vuelo doméstico a Hanoi, la ciudad capital de Vietnam. Llegada al hotel en Hanoi y tiempo libre. Alojamiento

Día 7 Hanoi: Visitas

Desayuno en el hotel antes de realizar las visitas de los imprescindibles de la capital y el barrio antiguo.

Hanoi: Visitaremos la explanada del Mausoleo de Ho Chi Minh, la Pagoda de un Pilar, la casa sobre pilares, el Palacio del Gobernador francés, el lago del Oeste y sus templos. Daremos además, un paseo por el barrio antiguo… Resto del día libre para seguir descubriendo esta animada capital a nuestro aire. Alojamiento.

Día 8 Hanoi - Poong Com - Tan Phuc - Ban Hang

Desayuno y salida por carretera a Mai Chau, el valle tradicional de tribu Thai, una de las más grandes del país que se asentaron en esta zona hace más de 700 años. Cena y alojamiento en casa local sobre pilares.

Actividades: Daremos un paseo por Poong Com, hogar de la etnia Thai-blancos donde almorzaremos en una casa local de la aldea. A primera hora de la tarde, salimos por carretera hacia la aldea de Tan Phuc, punto de inicio de nuestro trekking. Desde aquí, caminaremos por este valle que nos descubre bonitos paisajes. Tras un corto descanso en la aldea de Ban Duom, seguimos caminando hacia la aldea de Ban Hang del grupo étnico Thai-negros, donde cenamos y pasamos la noche en una casa local de la aldea.

5hrs de transporte / 1hr para el almuerzo
Ban Sai – Tan Phuc – Ban Duom – Ban Hang

• Trek: 8km
• Tiempo: 2 horas y media - 3 horas
• Dificultad: Fácil

Día 9 Ban Hang - Eo Ken - Kho Muong

Amanecer en la aldea es toda una experiencia. Aprovecha la oportunidad de pasear por la aldea disfrutando del paisaje antes del desayuno y de empezar con nuestro segundo día de caminatas en la Reserva Natural de Pu Long.

Actividades: Después de despediremos de nuestros acogedores anfitriones, iniciaremos nuestro camino hacia la aldea de Ban Eo Ken, hogar de la etnia Thai-negros. El primer tramo, con algunas subidas y cruces de arroyos. La segunda etapa nos espera con hermosas vistas del valle, terrazas de arroz cubiertas de niebla en invierno después de la temporada de recolecta y antes de inundarlas para la época de cosecha, bosques tropicales y arroyos serpenteantes. Después de comer y relajarnos en la aldea de Ban Eo Ken, continuaremos hasta el pueblo de montaña de Kho Muong, donde nos esperan los elegantes Thai-blancos. Este pueblo se encuentra en el valle de Hua Muong, la parte más profunda de la reserva natural de Pu Luong. La llegada a la aldea de Kho Muong es siempre especial, ya que el entorno de la aldea es quizás el más bello del noroeste de Vietnam, enclavado entre escarpadas montañas kársticas con terrazas de arroz. Cenaremos y pasaremos la noche en una casa local de la aldea.

Ban Hang – Eo Ken – Pa Pan – Kho Muong
(1 hora del almuerzo en Pa Pan)

• Trek: 14km
• Tiempo: 6 horas y media - 7 horas
• Dificultad: Moderado
• Topografía: +350m/-100m

Notas: La primera parte de Ban Hang a Eo Ken la caminata es cuesta arriba y el resto generalmente llano y luego cuesta abajo, con inclinaciones moderadas. De Pa Pan a Kho Muong, hay un tramo de unos 4km con camino grande.

Día 10 Kho Muong - Pho Doan - Hanoi

Despertaremos dentro del valle Hua Muong con el aire fresco y desayunamos tranquilamente antes de emprender nuestro camino de regreso a Hanoi. Llegada y tiempo libre, Alojamiento.

Actividades: Después del desayuno que nos ofrecerán en la casa local, iniciaremos nuestra última caminata hacia la aldea de Ban Uoi ubicada al pie de enormes montañas de piedra caliza, rodeada de terrazas de arroz y colinas repletas de palmeras. Desde aquí, seguiremos hasta Pho Doan donde almorzaremos antes de regresar a Hanoi por carretera.

Kho Muong – Ban Uoi – Pho Doan
(1 hora del almuerzo en Pho Doan)

• Trek: 8,5km
• Tiempo: 2 horas y media - 3 horas
• Dificultad: Moderado
• Topografía: +150m/-350m
• 4 horas de transporte a Hanoi.

Día 11 Crucero Por Ha Long Bay

Desayuno y salida por carretera a Ha Long Bay para llegar al puerto donde embarcamos en nuestro crucero. Iniciamos enseguida la navegación por la bahía mientras disfrutamos de un almuerzo a bordo. La navegación del día terminará en una bella ensenada donde cenaremos y pasaremos la noche.

Actividades: Después de desayunar salimos por carretera a Ha Long Bay. Tras algo menos de 4 horas llegamos al puerto donde embarcamos en nuestro crucero. La tripulación del barco nos recibe con una bebida de bienvenida y nos conduce a nuestros camarotes. Para muchos, el paisaje marino de la Bahía de Ha Long es sinónimo de Vietnam. Los cruceros navegan por aguas verde esmeralda entre miles de islotes escarpados deteniéndose en algunas de las cuevas más espectaculares por las que los visitantes pueden pasear, viendo formaciones centenarias. La belleza mística de la bahía de Ha Long ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante la navegación tendremos ocasión de visitar alguna de las impresionantes cuevas que el agua y el viento ha horadado a través de los milenios, en los colosos de piedra que se alzan por doquier. Si el tiempo acompaña podremos, además, darnos un chapuzón en estas aguas del Golfo de Tonkín.

Trayecto en vehículo: 4 h aprox

Día 12 La Bahía De Los Dragones Y Traslado Al Aeropuerto

Quienes quieran madrugar, tendrán ocasión de ver la salida del sol, asomando por detrás de las moles de roca que emergen desde el mar, pintándolas con mil nuevas luces y sombras a cada momento. Tras el desayuno, iniciamos de nuevo la navegación que nos mostrará nuevos paisajes de este impresionante complejo antes de regreso al puerto donde nos espera nuestro vehículo para
llevarnos de regreso a Hanoi. Tiempo libre para actividades personales hasta la hora del traslado al aeropuerto de Hanoi para
tomar un vuelo de salida.

Día 13 Llegada A Ciudad De Origen

Conexiones intermedias y llegada y fin de nuestros servicios.

Fin de Año en Vietnam ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelos internacionales (conexiones intermedias), en clase turista, con tarifa restringida en cuanto a cambios y cancelaciones. Tasas aéreas según detalle en cuadro de precios
  • Vuelo doméstico de HCMC a Hanoi. Todo el transporte por carretera en vehículo privado para el grupo.
  • Barca motora y barcas de remos en Mekong. Recorrido en barco en Ha Long bay
  • Alojamiento en habitaciones dobles en hoteles de categoría turista con baño/ducha y desayuno, en las homestay las habitaciones y servicios serán compartidos.
  • Visitas según itinerario, entradas incluidas.
  • Servicios de Guía de habla hispana para las visitas detalladas en el programa.
  • Comidas incluidas según detalle del itinerario.
  • Seguro de asistencia en viaje; ver condiciones de la póliza. Opcionalmente pueden ampliarse las coberturas de gastos de anulación; consultar
El precio no incluye
  • Bebidas. Comidas no especificadas como incluidas.
  • Visitas no indicadas como incluidas. Propinas ni extras personales. Propinas y extras personales.
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado)

Fin de Año en Vietnam Precio

Fin de Año en Vietnam

Desde 2600€

Suplemento para grupo de 10 personas o menos: 230€
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Argelia. Descubre el Tadrart
8 días · 1.955 €

8 Días · 1.955 € Argelia. Descubre el Tadrart

El Tadrart es toda una demostración de como el paisaje está en eterna construcción. Con el paso del tiempo y la acción del viento la arena se acumula en la base de las formaciones rocosas y, poco a poco, va moldeando rincones de una belleza extraordinaria, imposible de explicar, con dunas de arena roja y un cañón impresionante donde se esconden formas imposibles, de piedra moldeada y fuentes de agua cristalina.

Fechas de salida
  • 2 de diciembre
  • 30 de diciembre

Argelia. Descubre el Tadrart Itinerario

Dia 1: Vuelo Barcelona - Argel - Djanet

Presentación al embarque y salida en dirección a Argel. Llegada, trámites de inmigración y enlace con vuelo hacia Djanet. A la llegada encuentro con el guía que nos recibirá y saldremos hacia la zona de Tin Amali donde entraremos ya en contacto con las primeras dunas y dormiremos.

Dia 2: Djanet - Tadrart

Desayunaremos en el campamento y después entraremos en Djanet para las formalidades de acceso al Parque Nacional del Tassili. Corta visita al Museo del Parque y oportunidad para proveernos con un tradicional 'cheche'. Salida de Djanet para alcanzar el macizo del Tadrart (a unos 200 km). Las primeras pinturas rupestres, escondidas en un abrigo bajo unas rocas anuncian la entrada al macizo. Haremos nuestra primera caminata por un paisaje dividido entre rocas y dunas. Instalación del campamento junto a las gargantas de Tissitekka. Recorrido en vehículo; 5 horas aprox. (paradas incluidas)
Camianatas: entre 1'30 y 2 hrs.

Dia 3: Cañón De In Djaren - Catedral De Tamezguida - Dunas De Moul N'Aga

Hoy comenzaremos las caminatas. Seguiremos el cañón de In Djaren del que nos desviaremos para llegar a una zona en la que hay numerosas pinturas rupestres. Desembocaremos ante la enorme ''catedral de Tamezguida'' antes de llegar a las dunas de Moul N'Aga donde instalar el vivac para pasar la noche.
Caminatas: 5-6 horas en total

Dia 4: Moul N'Aga - Tin Tifelrar - Ouan Zaouaten

Segunda jornada de caminatas. Atravesamos los cordones de dunas de Moul N'Aga; desde la cima de las dunas, las perspectivas sobre el paisaje del Tadrart son excelentes: moles rocosas en proceso de fragmentación, colinas y cañones medio enterrados en la arena. Visita de las pinturas rupestres de Tin Tifelrar. Por la tarde alcanzaremos una zona de grandes valles semi enterrados en arena; esta parte es conocida por el gran número de pinturas y grabados rupestres a resguardo en escondidos abrigos en la roca. Pasamos la noche en un vivac en las dunas de Ouan Zaouaten
Caminatas: 5-6 horas en total

Dia 5: Ouan Zaouaten - Bouhedien - Dunas De Tin Merzouga

Nuestra marcha de hoy nos llevará hasta Tin Merzouga, remontando el oued Ouan Zaouaten y el Bouhedien que discurren a lo largo de magníficos cordones de dunas y bordeando altas agujas rocosas, arcos monumentales y cañones de altas paredes que hunden la base en la omnipresente arena. Terminaremos la jornada con un paseo por el circo de dunas de Tin Merzouga que completará una jornada de cambiantes paisajes. Nuestro vivac estará sobre las dunas de Tin Merzouga,
Caminatas: 6 horas en total

Dia 6: Tin Merzouga - Imesnegha - Duna Negra

Cruzaremos una zona flanqueada por grandes torres de gres hasta llegar a las grutas de Imesnegha. Aquí volvemos a encontrar nuestros vehículos y después de un corto trayecto volveremos a situarnos en el oued In Djaren desde el que tendremos acceso a los últimos enclaves con pinturas rupestres. Llegaremos a la conocida como ''duna negra'' donde instalaremos nuestro vivac.
Caminatas: 4 a 5 horas en total.

Dia 7: Duna Negra - Djanet - Oued Tagharghart

Por la mañana dejaremos atrás el Tadrart pasando cerca del extremo del Téneré y el enorme oued Tainèe donde encontramos un gran bosque de acacias.Llegaremos a la zona de grabados rupestres de Tegharghart donde se encuentra la archiconocida figura de la 'vache qui pleure`. Entraremos en Djanet, donde podremos tomar unos refrescos y una buena ducha. Tiempo para visitar la población, el antiguo palacio, el mercado y el centro artesanal. Cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar vuelo nocturno a Argel.
Recorrido en 4x4 : 5 horas (paradas incluidas)

Dia 8: Vuelo Djanet - Argel - Barcelona

Vuelo de madrugada. Llegada a Argel, encuentro con nuestro representante y traslado hasta el centro para poder visitar la zona histórica de la ciudad y tomar un almuerzo temprano antes de regresar al aeropuerto para volar de regreso a Barcelona.

Argelia. Descubre el Tadrart ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelos Barcelona - Argel - Barcelona en base a operativa de la compañía Air Algerie (clase H). Tarifa sujeta a restricciones y/o penalizaciones en caso de cambio o cancelación.
  • Vuelos Argel - Djanet - Argel. Tarifa Sujeta a restricciones.
  • Traslados desde y hasta el aeropuerto en Djanet y Argel.
  • Alojamiento y comidas según cuadro de itinerario.
  • Recorrido por tierra en vehículos 4x4 con capacidad entre 4 y 6 pasajeros (excluido conductor).
  • Material de acampada y cocina (excepto saco de dormir).
  • Experto guía local de habla francesa. Conductores/mecánicos locales de habla francesa.
  • Acompañante para grupos a partir de 8 personas
  • Seguro de asistencia en viaje; ver condiciones de la póliza. Opcionalmente pueden ampliarse las coberturas de gastos de anulación; consulta
  • Visado y gestión
  • Impuestos e IVA donde sea de aplicación.
El precio no incluye
  • Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación (recomendado, 45€)
  • Bebidas
  • Extras personales.
  • Propinas a conductores, guías, maleteros...
  • Visitas o actividades opcionales.
  • Cualquier otro concepto no especificado en el apartado de Servicios Incluidos.

Argelia. Descubre el Tadrart Precio

Argelia. Descubre el Tadrart

Desde 1955€

Grupo mínimo de 6 personas

Argelia. Descubre el Tadrart Información

Dificultad / Condiciones del viaje

Esta ruta transcurre en su mayor parte por terreno desértico y en condiciones muy básicas.
Para el buen funcionamiento de la ruta y aprovechar al máximo las horas del día, es importante la colaboración de los viajeros en las tareas de montaje y desmontaje del campamento así como en la carga y descarga de los vehículos.
La mayoría de las noches se duerme en vivacs sin ninguna infraestructura fija. El agua aquí es un bien escaso y la disponibilidad para el aseo personal está muy medida; por ello aconsejamos viajar con gel higienizante o similar.
Las caminatas que se realizan en las distintas etapas para acceder a los lugares de interés no implican ninguna dificultad especial más allá de andar por terrenos arenosos y/o rocosos.
Especialmente en pleno invierno la diferencia de temperaturas entre el día y la noche es muy notable. Hay que llevar ropa para cubrir esta eventualidad y hay que prever el viaje con un muy buen saco de dormir.
El guía local y los conductores serán de habla francesa así que es interesante ser capaz de defenderse en ese idioma. Para grupos grandes a partir de 8 personas la compañía enviará a un acompañante con el grupo que se encargará de la coordinación con el equipo local.

Según los horarios de los vuelos de conexión hasta y desde Djanet podría darse el caso de tener que modificar de alguna manera los recorridos del primer y último día para adaptarlos a los horarios de dichos vuelos que pueden sufrir modificaciones durante la temporada.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Aventura en Noruega. Islas Lofoten en invierno
8 días · 2.995 €

8 Días · 2.995 € Aventura en Noruega. Islas Lofoten en invierno

Un viaje de aventura por las islas Lofoten y Vesteralen, realizando actividades invernales diarias y trineo de perros en las cercanías de Kiruna (Suecia). En un grupo reducido de máximo 8 viajeros acompañados por un guía-conductor y con una gran dosis de espíritu de exploración, descubriremos estas tierras del norte, poco frecuentadas en los meses invernales, en busca de la aurora boreal. Espectaculares montañas, playas y pintorescos pueblos pesqueros, en contraste con la Escandinavia de densos bosques donde pervive la milenaria cultura sami, nos esperan en esta ruta única con alojamiento en habitación doble con baño privado.

Fechas de salida 2023-2024
  • del 10 al 17 de noviembre
  • del 24 de noviembre al 1 de diciembre
  • del 1 al 8 de diciembre
  • del 15 al 22 de diciembre
  • del 26 de diciembre al 2 de enero
  • del 2 al 9 de enero
  • del 21 al 28 de enero
  • del 4 al 11 de febrero
  • del 18 al 25 de febrero
  • del 3 al 10 de marzo
  • del 17 al 24 de marzo
  • del 24 al 31 de marzo
  • del 31 de marzo al 7 de abril
A destacar del viaje
  • Viajar al centro del cinturón de las Auroras Boreales, uno de los mejores lugares del mundo para poder observarlas.
  • Visitar los más bellos parajes del ártico noruego, las famosas islas Lofoten y Vesteralen y sus poblaciones más emblemáticas: Reine, HenningsvaerNussfjordÅ
  • Realizar los más bellos trekking y actividades con raquetas en el Parque Nacional de Abisko.
  • Cruzar a la vecina Suecia rodeados de montañas de más de 2.000 metros de altura en el Parque Nacional de Abisko. Hacer una excursión en trineo de perros en el corazón de la Laponia sueca.
  • Alojamiento en entornos privilegiados en habitación doble con baño privado.
  • Cenar en alguno de los mejores restaurantes de las islas, degustando la gastronomía local.
  • Recorrer a lo largo de nuestro viaje una de las conocidas como Norwegian Scenic Routes.
  • Adentrarnos en la cultura Sami de primera mano visitando una familia de criadores de renos.
  • Visita al Hotel de Hielo en Kiruna.

Aventura en Noruega. Islas Lofoten en invierno Itinerario

Día 1. Llegada al aeropuerto de Harstad/Narvik

Vuelo con escala en Oslo desde España a Evenes. Encuentro con el guía y traslado desde el aeropuerto al tranquilo alojamiento a las puertas de la Islas Vesteralen.

Noche en habitación doble con baño privado. Cena libre (no incluida).

Día 2. Suecia – Raquetas en el Parque Nacional de Abisko

Tras el desayuno nos dirigimos, a través de un paisaje espectacular, a la frontera con Suecia donde se encuentra el Parque Nacional de Abisko, uno de los más importantes del país. Abisko, primer Parque Nacional constituido en Suecia en 1909 con las primeras leyes de conservación del medio natural, es hábitat de linces boreales, alces, renos y el esquivo glotón. Rodeados de montañas de más de 2.000 metros y con el paisaje de fondo del Lapporten, nos adentraremos en el Parque Nacional. Haremos con nuestras raquetas de nieve una excursión de 2-3 horas para observar de una forma distinta los nevados bosques de abedul.
Noche en Kiruna. Con suerte esta noche podremos admirar la danza de la aurora boreal, Abisko es un buen lugar para observar las luces del norte.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 3. Kiruna – Trineo de perros – Evenes

Desde Kiruna, en el corazón de la Laponia sueca, participaremos en un emocionante excursión en trineo de perros, una actividad que nos llenará de adrenalina en estado puro, para ello escogeremos el emplazamiento que tenga las mejores condiciones en el momento del viaje. Visitaremos el Hotel de Hielo, una obra de arte única al mundo. Tras la experiencia regresaremos al fiordo de Narvik, un lugar lleno de historia por su importancia durante la 2º Guerra Mundial como puerto clave para el transporte de mineral desde las minas de Kiruna en Suecia a través de su famoso tren, una obra de ingeniería que fue causa de conflicto en esta contienda. En la memoria de la ciudad permanecen algunos españoles que lucharon junto al ejército aliado y la resistencia noruega para liberar esta región del ejército alemán.
Noche en habitación doble con baño privado en Evenes.

Día 4. Granja Sami – Navegación de Vesteralen a Lofoten

Hoy tomaremos rumbo sur en las islas Vesteralen, dirección al archipiélago de Lofoten, que aunque estén juntas sobre el mapa, esconden características únicas y muy distintivas.
De camino visitaremos una típica granja Sami y disfrutaremos de esta misteriosa cultura milenaria, observando los renos que allí crían y escuchando historias y cánticos alrededor del fuego bajo un reconfortante Lavvu.
Saltando de isla en isla por carretera, llegaremos a tomar el ferry que salvará el paso entre las islas Vesteralen y Lofoten. Dependiendo del periodo en el que viajemos y sus horas de luz, en este trayecto podremos admirar el paisaje circundante o, con suerte, la aurora boreal en la noche.
Noche en habitación doble con baño privado en Slovaer

Día 5. Svolvaer – Kabelvag – Reine – Norwegian Scenic Route

Hoy nos dirigiremos hacia el punto más extremo de las islas Lofoten a través de una de las 18 carreteras que recorren los paisajes más bellos de Noruega, las llamadas Norwegian Scenic Routes. Iremos visitando los pueblos pesqueros que se encuentran por el camino así como las playas de aguas cristalinas que nos recuerdan al Caribe, como la famosa playa de Ramberg por la que podremos dar un agradable paseo.

Más tarde retomaremos nuestro recorrido por las islas Lofoten. Pasaremos por sus principales poblaciones como Kabelvag, el pueblo pesquero más importante de Lofoten durante el pasado siglo, donde fue construida la primera iglesia en estas islas alrededor del año 1103. No cabe duda de que éste es el mejor día para sacar partido a nuestra cámara de fotos pues el trayecto se presta a realizar paradas para inmortalizar cualquier rincón.

Visitaremos este día Reine, uno de los pueblos más bonitos de las islas Lofoten y, para muchos, de toda Noruega. Considerada la perla de Noruega, Reine se mantiene prácticamente intacta desde sus orígenes allá por 1743.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 6. Pueblo de pescadores Å – Playa Kvalvika – Nusfjord – Henningsvaer

En este día visitaremos uno de los lugares más emblemáticos de las Islas Lofoten, el pueblo de Å, un lugar que refleja perfectamente la esencia de este archipiélago y su vida ligada al mar. Se trata del pueblo pesquero habitado más extremo de las islas Lofoten, especializado en la salazón y desecación de pescado. En esta época del año presenta un paisaje sobrecogedor que nos trasportará al fin del mundo.
Realizaremos un paseo por los alrededores de Å y posteriormente nos dirigiremos rumbo norte retomando la carretera principal de las Islas Lofoten.
Una vez llegados a las proximidades de Fredvang podremos realizar un trekking en Kvalvika, o también llamada la playa de las Ballenas. Se trata de uno de los lugares más impresionantes de las islas Lofoten, donde la belleza paisajística y el aislamiento que transmite es un regalo para nuestros sentidos. Una playa de arena blanca y los acantilados de granito negro que se sumergen en un mar color esmeralda será nuestro escenario.
El desnivel de este trekking es de unos 350 metros y su duración de unas 4 horas, pero podría acortarse por causas climatológicas o del estado del hielo y la nieve.
A la vuelta de nuestro camino pararemos en la localidad de Nusfjord, una bellísima población con uno de los más antiguos y mejor preservados puertos pesqueros de Noruega. Esta población también es llamada la “Venecia del Norte” por los numerosos puentes e islas que lo componen. En invierno la concentración de bacalao hace que los barcos estén constantemente entrando y saliendo de su famoso puerto, signo evidente de que es, además de uno de los paisajes de postal de Noruega por las impresionantes montañas y picos que lo rodean, uno de los motores de la economía local. A lo largo de todo el recorrido por el archipiélago observaremos las características hileras de secaderos de bacalao, también llamadas las catedrales de Lofoten.
Tras acomodarnos en nuestro alojamiento, con suerte, al salir el cielo, ya estará preparado para el espectáculo de la aurora boreal.
Noche en habitación doble con baño privado.

Día 7. Paseo con raquetas – Trekking en Harstad – Evenes

Visitaremos Henningsvaer y realizaremos un viaje hacia la península escandinava dejando atrás los archipiélagos de Lofoten y Vesteralen. Antes de salir de las Islas Vesteralen nos encontraremos con el Parque Nacional de Moysalen, punto de salida de numerosas rutas tanto en invierno como en verano y lugar ideal para ponernos las raquetas, en caso de nieve, y disfrutar del entorno como despedida de estos mágicos archipiélagos.

Nos dirigimos hacia la dinámica y cultural ciudad de Harstad, centro neurálgico del Norte de Noruega y la puerta de entrada del archipiélago de Vesteralen y Lofoten. Fue una antigua capital vikinga, centro del poder vikingo más septentrional de Noruega, también tuvo un papel histórico importante durante la Segunda Guerra Mundial y aún se conservan algunos vestigios de la invasión alemana.
Rodeados de brezo, recorremos uno de los senderos que rodean Harstad. Se trata de una de las rutas preferidas por la gente local, que ofrece fabulosas vistas de fiordos, islas y montañas.

Al finalizar nuestra actividad proseguiremos el camino hasta Evenes, tranquila localidad donde nos alojaremos esta noche.
Noche en apartamento o cabaña junto al mar en habitación doble con baño privado.

Día 8. Vuelo desde Evenes (Harstad/Narvik) a España

Traslado al aeropuerto y vuelos de regreso a España.

Aventura en Noruega. Islas Lofoten en invierno ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelos Madrid/Barcelona-Evenes (i/v)
  • 7 noches de alojamiento en habitación doble con baño privado
  • Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
  • Transfer desde/hacia los aeropuertos
  • Desayunos, comidas y cenas durante los días de viaje, salvo almuerzos y cenas en los días de vuelo
  • Actividad de trineo de perros
  • Entrada Hotel de Hielo en Kiruna
  • Uso de raquetas de nieve (en caso de nieve), trekkings y paseos descritos en el programa
  • Guía de habla castellana conocedor de la zona
  • Seguro de viaje multiaventura
El precio no incluye
  • Tasas aéreas y gastos de gestión de los billetes aéreos (aprox. entre 200 y 330€)
  • Almuerzos y/o cenas en los días de vuelo
  • Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros (*)
  • Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o ferry, o de incidencias con el equipaje
  • Todos los transportes y excursiones calificados como opcionales
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”

Aventura en Noruega. Islas Lofoten en invierno Precio

Aventura en Noruega. Islas Lofoten en invierno

Desde 2995€

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Islandia. Auroras Boreales y Cuevas de Hielo
8 días · 3.195 €

8 Días · 3.195 € Islandia. Auroras Boreales y Cuevas de Hielo

Un viaje de aventura por el sur de Islandia alojándonos en hoteles hasta alcanzar los icebergs del lago Jokulsárlón y las lenguas glaciares del mítico Vatnajokull. En un reducido grupo de máximo 8 viajeros acompañados por un guía, viajaremos en un vehículo propio en busca de los mejores lugares donde admirar la aurora boreal, bañarnos en agua termal y vivir inolvidables aventuras como caminar sobre un glaciar con crampones, adentrarnos en la una cueva de hielo, descubrir géiseres y cascadas, o volcanes en la península de Snaefellsnes. Como colofón a nuestra aventura visitaremos Reykjavík y las coladas de lava de la última erupción en Fagradalsfjall.

Fechas de viaje
  • del 28 de octubre al 4 de noviembre
  • del 4 al 11 de noviembre
  • del 3 al 10 de diciembre
  • del 26 de diciembre al 2 de enero
  • del 2 al 9 de enero
  • del 3 al 10 de febrero
  • del 17 al 24 de febrero
  • del 2 al 9 de marzo
  • del 25 de marzo al 1 de abril (semana santa)
  • del 6 al 13 de abril
A destacar del viaje
  • Posibilidad de ver auroras boreales, en las noches despejadas.
  • Visitar las numerosas e impresionantes cascadas del sur, las lenguas glaciares del Vatnajokull y el famoso lago glaciar Jokulsárlón.
  • Realizar algunas de las mejores excursiones de Islandia (con raquetas en caso de haber nieve) y con crampones sobre un glaciar.
  • Realizar las excursiones del Círculo de Oro: Gullfoss, Thingvellir y  Geysir.
  • Grupos de máximo 8 personas en un vehículo exclusivo para nosotros, acompañados por un guía de habla castellana, con gran experiencia invernal.
  • Posibilidad de participar en una visita opcional al Blue Lagoon y tomar un baño en sus aguas termales.
  • Descubrir la reserva natural de Snaefellsnes, donde se encuentra el famoso glaciar con el volcán Snaefellsjokull descrito por Julio Verne en su novela ‘Viaje al centro de la Tierra’.
  • Excursión a una cueva de hielo
  • Excursión al lugar de la última erupción volcánica en las montañas de Fagradasfjall.
  • Conocer Islandia en otoño e invierno.

Islandia. Auroras Boreales y Cuevas de Hielo Itinerario

Día 1. Vuelo de España a Islandia

Traslado o flybus (bus de línea) desde el aeropuerto internacional de Keflavík hasta el alojamiento en Hafnarfjordur o alrededores. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo, podréis descubrir a vuestro aire esta coqueta ciudad islandesa cercana a la capital. Cena libre.

Noche en habitación doble con baño privado en Hafnarfjordur (o alrededores, Reykjavík o Kéflavík).

Día 2. Península de Snaefellsnes

Comienzo del viaje hacia el oeste de la isla por la N1 hacia la península de Snaefellsnes, una estrecha banda de tierra volcánica que se interna en el océano, situada entre Reykjavík y el territorio de los fiordos de noroeste. En ella, increíbles montañas emergen casi desde el mar creando extraordinarios escenarios naturales, uno de los lugares donde se puede comprobar el vulcanismo de la isla, dominado por el mítico y literario glaciar-volcán Snaefellsjokull, descrito por Julio Verne en su novela ‘Viaje al centro de la Tierra’. A sus pies se encuentran abruptos acantilados y playas, y su parte occidental es Parque Nacional desde 2001.
Visitaremos la montaña más fotografiada de Islandia, el volcán Kirkjuffel. Ascenderemos a un pequeño volcán, desde el que, en días despejados, tenemos una magnífica vista de la montaña Snaefellsnes y de los límites de esta península.
Nuestra próxima parada será en las playas de arena negra de Djupalonssandur, donde encontraremos restos de naufragios esparcidos a lo largo de la playa.
Pararemos en la localidad de Arnastapi, para  contemplar sus acantilados y la estatua de Bárdur, uno de los protagonista de las historias más populares de las sagas islandesas, medio hombre medio gigante. Las sagas están llenas de relatos sobrenaturales y Bárdur y sus hijas son considerados por muchos de los habitantes de estas tierras como seres protectores de la zona.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 3. El Círculo de Oro

Tras el desayuno continuamos el viaje rumbo a Thingvellir, situado junto a un enorme lago y lugar de obligada visita al haber albergado el antiguo Parlamento islandés y por ser aquí donde se encuentra la falla que separa Europa de América.
Continuamos el viaje rumbo a la cascada de Gullfoss, situada donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica. Esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos y presenta una singular belleza cuando los carámbanos de hielo hacen presencia en los meses de invierno.
Tras Gullfoss nos acercamos a Geysir, donde se halla Strokkur, uno de los géiseres más famoso del mundo que resopla atronadoramente cuando erupciona cada 6/8 minutos, expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura. Desde allí nos trasladaremos a nuestro alojamiento situado en la pradera de Hella y apartado del pueblo, una zona ideal para la búsqueda de las fugaces auroras boreales.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 4. Vik – Cascada Skógar – Paseo en glaciar

Continuamos la conducción hacia Vík, acercándonos a las laderas del glaciar Eyjafjallajokull, descubriendo el lugar por donde salieron las riadas de lodo y agua con hielo del glaciar durante la erupción del volcán en 2010.
Visitaremos la cascada de Skógafoss en nuestro camino hacia una de las innumerables lenguas glaciares de la zona. Equipados con crampones, realizaremos una sencilla marcha, asequible para todo el mundo, siendo testigos de las increíbles formaciones del hielo.
A la tarde nos dirigiremos al alojamiento, donde de nuevo tendremos posibilidades de ver auroras boreales.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 5. Parque Natural de Skaftafell – Lenguas glaciares del Vatnajokull – Lago glaciar Jokulsárlón – Cueva de hielo

Nos adentramos en el Parque Natural de Skaftafell, que alberga el glaciar más grande de Islandia, el famoso Vatnajökull. Disfrutaremos de las grandes lenguas glaciares y realizaremos un sencillo trekking donde podremos contemplar las vistas más espectaculares del enorme glaciar, sus lenguas de hielo y sus espectaculares formaciones. Continuaremos nuestro camino hacia el lago glaciar Jökulsárlón, uno de los lugares más bellos y espectaculares de Islandia: un lago de origen glaciar con salida al mar en el que podremos disfrutar de un paisaje repleto de icebergs y, al fondo, las lenguas glaciares del Vatnajökull; un espectáculo sobrecogedor que inmortalizaremos con nuestras cámaras. Realizaremos una excursión a una auténtica cueva de hielo glaciar, una actividad invernal, que solo es posible realizar de octubre a abril, donde podremos admirar las increíbles formas, colores y transparencias del hielo.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 6. Cascadas Glufrafoss y Seljalandsfoss – Trekking

Retomamos nuestro viaje rumbo a Reykjavík, donde encontraremos numerosas cascadas como Gljúfrafoss y Seljalandsfoss, que cuando están heladas presentan un espectáculo de una belleza sobrecogedora.

Realizaremos la ascensión de una de las faldas de una colina cercana a la capital islandesa. Debido a su proximidad, se tiene una visión privilegiada de la bahía y de la ciudad de Reykjavík. Si la nieve lo permite, realizaremos este paseo en raquetas de nieve.

Cena libre y noche en habitación doble con baño privado en Reykjavík.

Día 7Volcán Fagradasfjall – Reykjavík

Comenzamos el día con la visita obligada a las montañas Fagradalsfjall, donde tuvo lugar la última erupción volcánica en 2021 y 2022, creando nuevos campos y coladas de lava.

Posibilidad de participar en una visita opcional al Blue Lagoon y relajarnos por completo en las cálidas aguas de la laguna más conocida de Islandia: Bláa Lónid (Laguna Azul). Las sales y minerales de sus aguas revitalizarán nuestra piel y la recuperarán de todas las experiencias vividas a 63 grados latitud norte. También es posible en este día disfrutar de la oferta turística, comercial y cultural de la capital. La calle Laugavegur, en pleno centro de la capital islandesa, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík, llena de tiendas de outdoor, cafés, cervecerías, restaurantes… En el puerto podremos degustar los pescados de la zona y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias, formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines, y su iglesia, la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la «Catedral de Reykiavík» debido a su tamaño y apariencia pero que, en realidad, no es una catedral sino una iglesia.

Cena libre y noche de hotel en Reykjavík.

Día 8. Vuelo de regreso

Traslado o flybus (bus de línea) hasta el aeropuerto de Keflavík y vuelo de vuelta a Madrid o Barcelona.

Islandia. Auroras Boreales y Cuevas de Hielo ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelo de Madrid/Barcelona a Keflavík ida y vuelta (en clase turista LF sujeto a disponibilidad)
  • Equipaje facturado, 20kg y equipaje de cabina 8kg (por adulto)
  • 7 noches de alojamiento en Islandia en habitación doble con baño privado
  • Todas las excursiones no opcionales mencionadas en el programa
  • Excursión a una cueva de hielo
  • Trekking con crampones en glaciar, si las condiciones lo permiten
  • Desayunos, comidas tipo picnic y cenas durante los días de viaje, salvo las de Reykjavik
  • Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
  • Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
  • Guía de habla castellana en grupo pequeño de máximo 8 personas
  • Alquiler de crampones y raquetas (en caso de nieve)
  • Seguro de viaje multiaventura
El precio no incluye
  • Tasas aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (entre 190€ y 290€)
  • Comidas y cenas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík o alrededores (días 1, 6 y 7 del viaje)
  • Suplemento por habitación individual con baño privado (sujeto a disponibilidad)
  • Actividades opcionales como entrada al Blue Lagoon (sujeto a disponibilidad)*
  • Traslados al aeropuerto fuera de las fechas de ruta
  • Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o de incidencias con el equipaje
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’

Islandia. Auroras Boreales y Cuevas de Hielo Precio

Islandia. Auroras Boreales y Cuevas de Hielo

Desde 3195€

Islandia. Auroras Boreales y Cuevas de Hielo Información

TAMAÑO DEL GRUPO

Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente. Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se aplicará un suplemento de 100€ por persona para grupos de 4 viajeros o de 500€ por persona para grupos de 2.

CONDICIÓN FÍSICA

No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y tener ga­nas de realizar una ruta en un entorno natural y en un clima invernal.

AURORAS BOREALES

Islandia es uno de los lugares idóneos para observar la danza mágica de las auroras boreales de septiembre a febrero. No obstante, hay que tener en cuenta que el clima tiene que cooperar y que el cielo debe estar despejado para poder ver el efecto del viento solar.

ALIMENTATIÓN

Todos los desayunos se sirven en el hotel o guest house donde estemos alojados y suelen ser estilo buffet libre. El almuerzo es de tipo picnic, ya que normalmente comemos durante la realización de las excursiones. Las cenas son servidas en los alojamientos o en restaurantes de las ciudades. A continuación os indicamos un listado de posibles productos que componen el picnic: embutidos variados, conservas de pescado, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente, entre otros.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Islandia en Navidades. A la caza de Auroras Boreales
8 días · 3.345 €

8 Días · 3.345 € Islandia en Navidades. A la caza de Auroras Boreales

Celebra el Fin de Año en Islandia viviendo una experiencia única bajo la mágica luz de la aurora boreal y disfrutando de la comodidad de las noches en hotel o guest house en habitación doble con baño privado. Viajando en un reducido grupo de máximo 8 viajeros, acompañados por un guía y con un vehículo exclusivo, admiraremos impresionantes cascadas, géiseres y glaciares, y participaremos en aventuras como un trekking sobre la nieve con raquetas o sobre el hielo de un glaciar con crampones. Como guinda a nuestro viaje, en el que es posible que veamos las auroras boreales mientras nos damos un baño en agua termal, visitaremos una cueva de hielo y Reykjavík.

Fechas de salida
  • del 26 de diciembre al 2 de enero (Fin de año)
  • del 2 al 9 de enero (Reyes)
A destacar del viaje 
  • Posibilidad de ver auroras boreales durante las noches que pasaremos en Islandia. En alguna ocasión es posible disfrutar de este espectáculo único mientras se toma un baño de agua termal a cielo abierto.
  • Alojamiento en hotel y/o guest house en habitación doble con baño privado.
  • Visitar numerosas e impresionantes cascadas, muchas veces heladas y adornadas con carámbanos.
  • Descubrir los icebergs de un lago glaciar, el Jokulsárlón, así como el impresionante glaciar Vatnajökull.
  • Realizar emocionantes excursiones con raquetas (en caso de haber nieve) y con crampones sobre un glaciar.
  • Realizar las excursiones del Círculo de Oro en invierno: Gullfoss, Thingvellir  Geysir.
  • Grupo de máximo 8 personas e vehículo exclusivo, acompañados por un guía de habla castellana.
  • Conocer Islandia en Fin de Año, una celebración especial en un día único, y visitar Reykjavík en fechas navideñas.

Islandia en Navidades. A la caza de Auroras Boreales Itinerario

Día 1. Vuelo de España a Islandia

Traslado o flybus (bus de línea) desde el aeropuerto internacional de Keflavík hasta el alojamiento en Hafnarfjordur o alrededores. Dependiendo de la hora de llegada del vuelo, podréis descubrir a vuestro aire esta coqueta ciudad islandesa cercana a la capital. Cena libre.

Noche en habitación doble con baño privado en Hafnarfjordur (o alrededores, Reykjavík o Kéflavík).

Día 2. Península de Snaefellsnes

Comienzo del viaje hacia el oeste de la isla por la N1 hacia la península de Snaefellsnes, una estrecha banda de tierra volcánica que se interna en el océano, situada entre Reykjavík y el territorio de los fiordos de noroeste. En ella, increíbles montañas emergen casi desde el mar creando extraordinarios escenarios naturales, uno de los lugares donde se puede comprobar el vulcanismo de la isla, dominado por el mítico y literario glaciar-volcán Snaefellsjokull, descrito por Julio Verne en su novela ‘Viaje al centro de la Tierra’. A sus pies se encuentran abruptos acantilados y playas, y su parte occidental es Parque Nacional desde 2001.
Visitaremos la montaña más fotografiada de Islandia, el volcán Kirkjuffel. Ascenderemos a un pequeño volcán, desde el que, en días despejados, tenemos una magnífica vista de la montaña Snaefellsnes y de los límites de esta península.
Nuestra próxima parada será en las playas de arena negra de Djupalonssandur, donde encontraremos restos de naufragios esparcidos a lo largo de la playa.
Pararemos en la localidad de Arnastapi, para  contemplar sus acantilados y la estatua de Bárdur, uno de los protagonista de las historias más populares de las sagas islandesas, medio hombre medio gigante. Las sagas están llenas de relatos sobrenaturales y Bárdur y sus hijas son considerados por muchos de los habitantes de estas tierras como seres protectores de la zona.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 3. El Círculo de Oro

Tras el desayuno continuamos el viaje rumbo a Thingvellir, situado junto a un enorme lago y lugar de obligada visita al haber albergado el antiguo Parlamento islandés y por ser aquí donde se encuentra la falla que separa Europa de América.
Continuamos el viaje rumbo a la cascada de Gullfoss, situada donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica. Esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos y presenta una singular belleza cuando los carámbanos de hielo hacen presencia en los meses de invierno.
Tras Gullfoss nos acercamos a Geysir, donde se halla Strokkur, uno de los géiseres más famoso del mundo que resopla atronadoramente cuando erupciona cada 6/8 minutos, expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura. Desde allí nos trasladaremos a nuestro alojamiento situado en la pradera de Hella y apartado del pueblo, una zona ideal para la búsqueda de las fugaces auroras boreales.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 4. Vik – Cascada Skógar – Paseo en glaciar

Continuamos la conducción hacia Vík, acercándonos a las laderas del glaciar Eyjafjallajokull, descubriendo el lugar por donde salieron las riadas de lodo y agua con hielo del glaciar durante la erupción del volcán en 2010.
Visitaremos la cascada de Skógafoss en nuestro camino hacia una de las innumerables lenguas glaciares de la zona. Equipados con crampones, realizaremos una sencilla marcha, asequible para todo el mundo, siendo testigos de las increíbles formaciones del hielo.
A la tarde nos dirigiremos al alojamiento, donde de nuevo tendremos posibilidades de ver auroras boreales.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 5. Parque Natural de Skaftafell – Lenguas glaciares del Vatnajokull – Lago glaciar Jokulsárlón – Cueva de hielo

Nos adentramos en el Parque Natural de Skaftafell, que alberga el glaciar más grande de Islandia, el famoso Vatnajökull. Disfrutaremos de las grandes lenguas glaciares y realizaremos un sencillo trekking donde podremos contemplar las vistas más espectaculares del enorme glaciar, sus lenguas de hielo y sus espectaculares formaciones. Continuaremos nuestro camino hacia el lago glaciar Jökulsárlón, uno de los lugares más bellos y espectaculares de Islandia: un lago de origen glaciar con salida al mar en el que podremos disfrutar de un paisaje repleto de icebergs y, al fondo, las lenguas glaciares del Vatnajökull; un espectáculo sobrecogedor que inmortalizaremos con nuestras cámaras. Realizaremos una excursión a una auténtica cueva de hielo glaciar, una actividad invernal, que solo es posible realizar de octubre a abril, donde podremos admirar las increíbles formas, colores y transparencias del hielo.

Noche en habitación doble con baño privado.

Día 6. Cascadas Glufrafoss y Seljalandsfoss – Trekking

Retomamos nuestro viaje rumbo a Reykjavík, donde encontraremos numerosas cascadas como Gljúfrafoss y Seljalandsfoss, que cuando están heladas presentan un espectáculo de una belleza sobrecogedora.

Realizaremos la ascensión de una de las faldas de una colina cercana a la capital islandesa. Debido a su proximidad, se tiene una visión privilegiada de la bahía y de la ciudad de Reykjavík. Si la nieve lo permite, realizaremos este paseo en raquetas de nieve.

Cena libre y noche en habitación doble con baño privado en Reykjavík.

Día 7Volcán Fagradasfjall – Reykjavík

Comenzamos el día con la visita obligada a las montañas Fagradalsfjall, donde tuvo lugar la última erupción volcánica en 2021 y 2022, creando nuevos campos y coladas de lava.

Posibilidad de participar en una visita opcional al Blue Lagoon y relajarnos por completo en las cálidas aguas de la laguna más conocida de Islandia: Bláa Lónid (Laguna Azul). Las sales y minerales de sus aguas revitalizarán nuestra piel y la recuperarán de todas las experiencias vividas a 63 grados latitud norte. También es posible en este día disfrutar de la oferta turística, comercial y cultural de la capital. La calle Laugavegur, en pleno centro de la capital islandesa, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík, llena de tiendas de outdoor, cafés, cervecerías, restaurantes… En el puerto podremos degustar los pescados de la zona y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias, formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines, y su iglesia, la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la «Catedral de Reykiavík» debido a su tamaño y apariencia pero que, en realidad, no es una catedral sino una iglesia.

Cena libre y noche de hotel en Reykjavík.

Día 8. Vuelo de regreso

Traslado o flybus (bus de línea) hasta el aeropuerto de Keflavík y vuelo de vuelta a Madrid o Barcelona

Islandia en Navidades. A la caza de Auroras Boreales ¿Qué incluye?

El precio incluye
  • Vuelo de Madrid o Barcelona a Reykjavík ida y vuelta
  • Equipaje facturado, 20kg. por adulto
  • 7 noches de alojamiento en hotel y/o guest house en habitación doble con baño privado
  • Todas las excursiones no opcionales mencionadas en el programa
  • Trekking con crampones en glaciar, si las condiciones lo permiten
  • Excursión a una cueva de hielo
  • Cena de Fin de Año
  • Desayunos, comidas tipo picnic y cenas durante los días de viaje, salvo las especificadas en “No incluye”
  • Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
  • Traslados de aeropuerto o flybus en los días de ruta según programa
  • Guía de habla castellana en grupo pequeño de máximo 8 personas
  • Alquiler de crampones y raquetas (en caso de nieve)
  • Seguro de viaje multiaventura
El precio no incluye
  • Tasas aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (entre 190€ y 290€)
  • Comidas en los días de vuelo y cena de la primera noche en Reykjavík
  • Actividades opcionales como entrada al Blue Lagoon (sujeto a disponibilidad)*
  • Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros*
  • Actividades opcionales
  • Traslados al aeropuerto fuera de las fechas de ruta
  • Gastos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’

Islandia en Navidades. A la caza de Auroras Boreales Precio

Islandia en Navidades. A la caza de Auroras Boreales

Desde 3345€

Islandia en Navidades. A la caza de Auroras Boreales Información

TAMAÑO DEL GRUPO

Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente. Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se aplicará un suplemento de 100€ por persona para grupos de 4 viajeros o de 500€ por persona para grupos de 2.

CONDICIÓN FÍSICA

No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y tener ga­nas de realizar una ruta en un entorno natural y en un clima invernal.

AURORAS BOREALES

Islandia es uno de los lugares idóneos para observar la danza mágica de las auroras boreales de septiembre a febrero. No obstante, hay que tener en cuenta que el clima tiene que cooperar y que el cielo debe estar despejado para poder ver el efecto del viento solar.

ALIMENTATIÓN

Todos los desayunos se sirven en el hotel o guest house donde estemos alojados y suelen ser estilo buffet libre. El almuerzo es de tipo picnic, ya que normalmente comemos durante la realización de las excursiones. Las cenas son servidas en los alojamientos o en restaurantes de las ciudades. A continuación os indicamos un listado de posibles productos que componen el picnic: embutidos variados, conservas de pescado, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente, entre otros.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Azerbaiyán y Georgia. El puente entre Oriente y Occidente
9 días · 1.950 €

9 Días · 1.950 € Azerbaiyán y Georgia. El puente entre Oriente y Occidente

Un viaje combinado a Georgia y Azerbaiyán es una oportunidad única para descubrir dos joyas del Cáucaso. A pesar de su proximidad geográfica, Georgia y Azerbaiyán tienen culturas, idiomas y tradiciones distintas. Esto hace que el viaje combinado sea una experiencia fascinante para los viajeros interesados en explorar la diversidad cultural.

Fechas de salida
  • del 19 al 27 de marzo
  • del 29 de abril al 7 de mayo
  • del 28 de mayo al 05 de junio
  • del 24 de junio al 02 de julio
  • del 22 al 30 de julio
  • del 05 al 13 de agosto
  • del 12 al 20 de agosto
  • del 9 al 17 de septiembre
  • del 23 de septiembre al 01 de octubre
  • del 07 al 15 de octubre

Azerbaiyán y Georgia. El puente entre Oriente y Occidente Itinerario

Día 1. España - Bakú

Salida en vuelo regular con destino Bakú. Llegada al aeropuerto de Bakú. Alojamiento en hotel en Bakú. (-/-/-)

Día 2. Bakú - Gobustan - Bakú [Tour por la ciudad] (120 km)

Después del desayuno salida hacia Gobustán, área protegida a 60 km de Bakú. El patrimonio de UNESCO donde hay más de 7000 pinturas rupestres entre las que hay unas, tenidas más de 25 mil años. Después de haber visto el pequeño museo de la vida cotidiana de los primitivos, con las escenas de caza, alimentación y enterramiento seguiremos con la visita de la piedra llamada Piedra Romana, una vez grabada por los soldados romanos. Traslado para visitar los volcanes de lodo, una de las bellezas naturales de Azerbaiyán. Hay varios volcanes de lodo de diferentes alturas que dan un efecto lunar a la zona. Regreso a Bakú. Visita de la mezquita Bibi-Heybat, el centro espiritual de los musulmanes de la región y uno de los principales monumentos de la arquitectura islámica en Azerbaiyán. Almuerzo en restaurante. Visita del casco antiguo de la capital. Visitaremos los más importantes caravasares históricos, los restos de la iglesia de San Bartolomé, el antiguo Hammam, la famosa Torre de Vírgen, las antiguas mezquitas y el Palacio de Shirvanshah. Por la tarde, visita panorámica de Bakú. Caminaremos en el callejón de los Mártires. Desde donde se ve la hermosa bahía de Bakú junto con torres de llamas. Cena libre. Regreso al hotel. Alojamiento en hotel en Bakú. (D/A/-)

Día 3. Bakú - Absheron - Bakú (80 km)

Después del desayuno salida hacia la península de Absheron con llegada a Atashgah, el templo del fuego, en el pueblo de Sarukhán, un lugar religioso que sigue siendo un punto de referencia para los adoradores del fuego. La estructura del templo presenta una combinación de elementos arquitectónicos persas, indios y caucásicos donde podemos encontrar las inscripciones en varios idiomas, incluido el persa y el sánscrito, y cuentan la historia de los peregrinos y visitantes que llegaron al templo a lo largo de los siglos. A continuación, visitaremos Yanardag(montaña que arde), una de las increíbles bellezas naturales de Azerbaiyán. El fuego en Yanar Dag proviene de una acumulación de gas natural que se escapa de las capas subterráneas de la tierra y se enciende de manera espontánea. A lo largo de la historia, este fenómeno natural ha sido conocido y adorado por diversas culturas que consideraban el fuego como un elemento sagrado y una manifestación divina. Regreso a Bakú. Parada breve al hermoso centro cultural diseñado por Zaha Hadid para admirar su arquitectura en el estilo futurista. Almuerzo en restaurante. Caminata por la calle Nizami (calle de compras). Cena libre. Alojamiento en hotel en Bakú. (D/A/-)

Día 4. Bakú - Shemakha - Kish - Sheki (380 km)

Después del desayuno salida Sheki. Por el camino parada en la ciudad de Shamakhi que fue la capital del Reino de Shirván en la Edad Media y aquí florecieron la literatura, la poesía y las artes durante siglos. Visitaremos la mezquita, llamada “Juma”, construida en el siglo VIII y es una de las mezquitas más antiguas de Azerbaiyán y del Cáucaso. Su arquitectura es un reflejo de la influencia islámica y persa, con ricos elementos arquitectónicos y decorativos. Una de las características más notables de la Mezquita de Shamakhi es su diseño hexagonal. A continuación, visita del mausoleo de Diri Baba que es un impresionante ejemplo de arquitectura del siglo XV. Los motivos geométricos y decorativos en la fachada sugieren una influencia islámica, mientras que algunos de los aspectos de la estructura se asemejan a antiguos templos paganos de la región. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, llegaremos a Sheki, visita del pueblo de Kish, donde se encuentra una importante iglesia de los primeros cristianos, construida entre los siglos I y V d.C, cuando el cristianismo se difundió en la región, que en ese momento era conocida como la Albania Caucásica. Cena libre. Alojamiento en hotel en Sheki. (D/A/-)

Día 5. Sheki - Lagodekhi (entrada en Georgia) – Signagi - Tbilisi (270 km)

Después del desayuno visita la parte antigua de la ciudad de Sheki que por su ubicación estratégica en la Ruta de la Seda y su belleza natural la convirtieron en un importante centro cultural, comercial y artístico a lo largo de los siglos. También fue un importante centro de producción de artesanías, especialmente cerámica y alfombras. La Ciudad Vieja de Sheki es un laberinto de calles estrechas y empedradas, donde los bazares locales ofrecen una variedad de productos artesanales y los edificios de estilo antiguo y las casas con balcones de madera crean una atmósfera auténtica y encantadora. Tendremos la visita del hermoso Palacio de Khans, construida en el siglo XVIII y presenta una serie de habitaciones, pasillos y patios dispuestos alrededor de un patio central. Cada habitación está adornada con intrincadas pinturas murales, tallados en madera y mosaicos de vidrio multicolor. Uno de los aspectos más notables del palacio es su uso ingenioso de ventanas de vitrales, que permiten la entrada de luz natural y crean efectos de colores fascinantes en el interior. Salida para la frontera de Georgia y Azerbaiyán. Después de procesar los trámites de aduanas, cambio de guía y de transporte salida hacia Tbilisi, capital de Georgia. Por el camino, almuerzo en restaurante local. Parada para visitar Signagi, la ciudad que llama la atención con su arquitectura reservada del siglo XVIII, casas de balcones decorados y una muralla de 23 torres que circunda la ciudad. Daremos un paseo por la ciudad y observaremos las bellas vistas del valle del río Alazani. Llegada a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 6. Tbilisi - Tour por la ciudad

Después del desayuno tendremos unas horas inolvidables de la familiarización con la capital que es una ciudad multiétnica y multireligiosa construida en el siglo V a lo largo del tortuoso valle del río Mtkvari. Aquí, cerca del uno al otro se encuentran iglesias ortodoxas, gregorianas, católicas romanas, sinagoga y mezquita. Empezaremos la excursión desde la iglesia medieval Metekhi (sig.XIII); Caminaremos por el centro descubriendo sus callejuelas y veremos los edificios con balcones de madera, típicos de la ciudad que le otorgan la personalidad distinta. Visitaremos la sinagoga, la catedral de Sioni(sig.XIII), la basílica de Anchiskhati (sig.VI); Subiremos hasta la fortaleza de Narikala que domina el horizonte del casco antiguo; Continuaremos explorando el barrio de los baños de Azufre de estilo oriental y luego visitaremos Museo Nacional con su sala más importante de las obras de oro que datan desde el III milenio a.C. Por último, el circuito nos llevará hasta la avenida principal de Rustaveli donde veremos el Parlamento y el Teatro de ópera y ballet de Tbilisi, que le proporcionará un ambiente cosmopolita. Después iremos a la cena de bienvenida y espectáculo folclórico en un restaurante tradicional. alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/-/C)

Día 7. Tbilisi - Mtskheta - Uplistsikhe - Tbilisi (240 km)

Después del desayuno salida hacia la ciudad de Mtskheta, la antigua capital del Reino de Georgia - patrimonio de la UNESCO, que se encuentra en la intersección del camino militar y la Ruta de la Seda. Visitaremos la Iglesia de Jvari (cruz) del siglo VI construido en el punto en que Santa Nino había erigido una cruz de madera para celebrar la conversión de Iberia al cristianismo. La iglesia de Jvari tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura georgiana y sirvió como modelo para muchas otras iglesias. Luego vamos a visitar la catedral más sagrada de Georgia donde se dice que fue enterrada la túnica de Cristo, Svetitskhoveli que es uno de los monumentos culturales, artísticos y arquitectónicos más importantes de Georgia. A continuación, dirigiremos hacía Gori - la ciudad principal de la región de Shida Kartli fundada en el siglo XII por uno de los más grandes reyes del país, David Aghmashenebeli (el Constructor). Es la ciudad natal de Stalin. Almuerzo en restaurante. Cerca de Gori se encuentra la antigua ciudad de las cuevas Uplistsikhe – el monumento más destacado del periodo de la ruta de la seda en Georgia que es la antigua ciudad de las cuevas que fue construida sobre un banco rocoso del río Mtkvari. Comenzando su historia en el II milenio a.C, Uplistsikhe ha sido identificado como uno de los asentamientos urbanos más antiguos de Georgia. Aquí descubriremos varias estructuras de aquel entonces: un teatro, una farmacia, templo pagano y varios palacios. Por la tarde regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 8. Tbilisi - Ananuri - Gudauri - Gergeti - Stepantsminda - Tbilisi (320 km)

Después del desayuno salida hacia las montañas del Gran Cáucaso, una majestuosa cordillera que se extiende desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad. En sus laderas y valles, se pueden encontrar bosques de coníferas, praderas alpinas, lagos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. A lo largo del camino parada para las vistas del lago Jinvali y visita de la fortaleza de Ananuri (sig. XVII) que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas. El complejo era la sede de los Eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII. Parada para los hermosos paisajes del mirador de Gudauri. Llegada a Stepantsminda. Desde donde viajaremos en vehículo privado(todoterreno) hacia la iglesia de Gergeti (la iglesia de la Trinidad) que se encuentra a 2170 m. Su localización aislada en la cima de una empinada montaña rodeada por la inmensidad de la naturaleza la ha convertido en un símbolo de Georgia. Si el tiempo nos permite observaremos el Monte Kazbegi que es la cuarta cumbre más alta de las montañas del Cáucaso con una altura de 5047 m. Almuerzo en restaurante tradicional. Regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 9. Salida

Salida en vuelo regular de regreso a España (-/-/-)

Azerbaiyán y Georgia. El puente entre Oriente y Occidente ¿Qué incluye?

LOS PRECIOS INCLUYEN:

  • Circuito en vehículo privado con A/C, según la ruta indicada (2 pax-sedan, 3-5 pax-minivan, 6-12 pax - minibús)
  • Vuelos internacionales
  • Guía profesional de habla hispana
  • 8 noches de alojamiento en hotel (desayuno incluido): 3 x noche en Bakú, 1 x noche en Sheki, 4 x noche en Tbilisi 
  • Régimen alimentario: 8 x desayuno, 6 x almuerzo, 1 x cena 
  • Entradas a los museos y monumentos según el programa
  • Visita de Gergeti en vehículo 4x4
  • Una botella de agua por día y por persona
  • Seguro de viaje con asistencia y cancelación

LOS PRECIOS NO INCLUYEN:

  • Bebidas alcohólicas
  • Propinas
  • Los servicios no incluidos en el programa
  • E-visado para Azerbaiyan (25 euro) https://evisa.gov.az/en/

Azerbaiyán y Georgia. El puente entre Oriente y Occidente Precio

ESTANCIA EN HOTELES PREVISTOS (DE CATEGORIA TURISTA):

Bakú                    Central Park Hotel 4*

Sheki                   Sheki Park Hotel 4*

Tbilisi                   Gallery Palace 4*

Suplemento por habitación individual
  • 300€
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE RESERVA:
  • Podemos confirmar la salida con mínimo 2 personas.
  • Los vuelos se tienen que reconfirmar en el momento de la reserva.
  • Antes de confirmar la fecha de salida al cliente consulte con nosotros de las plazas disponibles.
  • Al tener la gente apuntada en la salida podemos confirmar el viaje a solo 1 persona.
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Georgia. Inmersión rural, histórica y cultural
8 días · 1.460 €

8 Días · 1.460 € Georgia. Inmersión rural, histórica y cultural

Inmensión rural, histórica y cultural

Georgia es una mezcla asombrosa de culturas, religiones, paisajes impresionantes e historia antigua. La combinación de la hospitalidad georgiana, los conocidos platos auténticos y el vino con la historia milenaria hace sentirse bienvenidos a todos los visitantes en cada rincón del país.

Fechas de salida
  • del 24 al 31 de marzo
  • del 26 de abril al 3 de mayo
  • del 24 al 31 de mayo
  • del 21 al 28 de junio
  • del 19 al 26 de julio
  • del 02 al 09 de agosto
  • del 09 al 16 de agosto
  • del 06 al 13 de septiembre
  • del 20 al 27 de septiembre
  • del 04 al 11 de octubre

Georgia. Inmersión rural, histórica y cultural Itinerario

Día 1. España - Tbilisi

Salida en vuelo regular con destino Tbilisi. Llegada al aeropuerto de Tbilisi. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (-/-/-)

Día 2. Tbilisi [Tour por la ciudad] - Mtskheta - Tbilisi (80 km)

Después del desayuno tendremos unas horas inolvidables de familiarización con la capital que es una ciudad multiétnica y multireligiosa construida en el siglo V a lo largo del tortuoso valle del río Mtkvari. Aquí se encuentran cerca el uno del otro iglesias ortodoxas, gregorianas, católicas romanas, sinagoga y mezquita. Empezaremos la excursión desde la iglesia medieval Metekhi(sig.XIII); Caminaremos por el centro descubriendo las calles con los característicos balcones de madera que le otorgan personalidad a la ciudad; Visitaremos la sinagoga, la catedral de Sioni(sig.XIII), la basílica de Anchiskhati(sig.VI); Subiremos hasta la fortaleza de Narikala(sig.IV) que domina el horizonte del casco antiguo. Tiempo libre para almorzar. Continuaremos explorando la ciudad de Mtskheta, la antigua capital del Reino de Georgia - patrimonio de la UNESCO, que se encuentra en la intersección del camino militar y la Ruta de la Seda. Visitaremos la Iglesia de Jvari (cruz) del siglo VI construido en el punto en que Santa Nino había erigido una cruz de madera para celebrar la conversión de Iberia al cristianismo. La iglesia de Jvari tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura georgiana y sirvió como modelo para muchas otras iglesias.  Luego vamos a visitar la catedral más sagrada de Georgia donde se dice que fue enterrada la túnica de Cristo, Svetitskhoveli que es uno de los monumentos culturales, artísticos y arquitectónicos más importantes de Georgia. Por la tarde regreso a Tbilisi. Cena en restaurante tradicional. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/-/C)

Día 3. Tbilisi - Vardisubani - Gremi - Alaverdi - Tbilisi (310 km)

Después del desayuno salida hacia Kakheti, la región vinícola de Georgia, que se asocia con el buen vino y la hospitalidad excepcional donde el renacimiento de viticultura de Georgia ha encontrado su desarrollo.  Visita del pueblo Vardisubani (el barrio de las rosas), del taller de kvevri donde han trabajado cuatro generaciones de una familia de los artesanos y siguen haciendo kvevri de terracota- majestuosos envases de arcilla, que son los elementos esenciales en la producción del vino tradicional de Georgia (Método georgiano de la producción de vino en kvevri es el patrimonio inmaterial de UNESCO). A continuación, visitaremos la majestuosa catedral de Alaverdi fundada por uno de los Trece Padres Sirios- José Alaverdeli. La catedral actual construida en el siglo XI ya convertida en el centro espiritual de la región es una joya arquitectónica de Georgia.  Los frescos visibles hoy datan de diferentes períodos entre los siglos XI y XVII. Luego veremos el monumento arquitectónico – Gremi (sig.XVI) una ciudad comercial animado en la Ruta de la Seda y la residencia real hasta que fue arrasada por los ejércitos de Shah Abbas I de Persiaen 1615. Veremos un complejo de la ciudadela real y la Iglesia de los Arcángeles pintado en el siglo XVI. Continuaremos hacia Kvareli, tendremos almuerzo en una familia local con platos típicos y vino de Kakheti. Por la tarde llegaremos a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 4. Tbilisi - Ananuri - Gudauri - Gergeti - Stepantsminda - Tbilisi (320 km)

Después del desayuno salida hacia las montañas del Gran Cáucaso, una majestuosa cordillera que se extiende desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad. En sus laderas y valles, se pueden encontrar bosques de coníferas, praderas alpinas, lagos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. A lo largo del camino parada para las vistas del lago Jinvali y visita de la fortaleza de Ananuri (sig. XVII) que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas.  El complejo era la sede de los Eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII. Parada para los hermosos paisajes del mirador de Gudauri. Llegada a Stepantsminda. Desde donde viajaremos en vehículo privado(todoterreno) hacia la iglesia de Gergeti (la iglesia de la Trinidad) que se encuentra a 2170 m. Su localización aislada en la cima de una empinada montaña rodeada por la inmensidad de la naturaleza la ha convertido en un símbolo de Georgia. Si el tiempo nos permite observaremos el Monte Kazbegi que es la cuarta cumbre más alta de las montañas del Cáucaso con una altura de 5047 m. Almuerzo en restaurante tradicional. Regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 5. Tbilisi - Gori - Uplistsikhe - Kutaisi (280 km)

Después del desayuno salida hacia Gori - la ciudad principal de la región de Shida Kartli fundada en el siglo XII por uno de los más grandes reyes del país, David Aghmashenebeli (el Constructor). Es la ciudad natal de Stalin. Cerca de Gori se encuentra la antigua ciudad de las cuevas Uplistsikhe – el monumento más destacado del periodo de la ruta de la seda en Georgia que es la antigua ciudad de las cuevas que fue construida sobre un banco rocoso del río Mtkvari. Comenzando su historia en el II milenio a.C, Uplistsikhe ha sido identificado como uno de los asentamientos urbanos más antiguos de Georgia. Aquí descubriremos varias estructuras de aquel entonces: un teatro, una farmacia, templo pagano y varios palacios.  Almuerzo en restaurante. Parada breve al museo de Stalin. Salida hacia Georgia Occidental. Por la tarde llegada a Kutaisi - la ciudad principal de la región Imereti que fue uno de los centros más importantes de la antigua Cólquida, famosa por ser el destino de Jason y los Argonautas en busca del vellocino de oro. La antigua ciudad ha jugado un papel fundamental en la historia medieval y fue la capital de Georgia durante 4 siglos desde el siglo VIII al XII.  Cena libre. Alojamiento en hotel en Kutaisi. (D/A/-)

Día 6. Kutaisi - Gelati - Borjomi - Akhaltsikhe (220 km)

Tras el desayuno visitaremos el mercado agrícola de Kutaisi. Esta visita nos brinda la oportunidad de explorar la cultura gastronómica local, conocer los ingredientes frescos y de alta calidad utilizados en la cocina georgiana. A continuación, visita de la Catedral de Bagrati, una de las tres catedrales del siglo XI y el símbolo de Georgia unificada. Bagrati ha sufrido graves daños con el paso del tiempo y fue reconstruida gradualmente entre los años 1952 y 2012. Luego visitaremos el complejo Monástico de Gelati (UNESCO) que es famoso con el mosaico gigante del siglo XII de la Virgen con el Niño. El fundador del complejo es el rey David el Constructor, el rey más destacado en la historia de Georgia. Entre los mejores ejemplos de la pintura de la iglesia principal se encuentra el único retrato que se conservó del Rey David el Constructor. Almuerzo en restaurante. A continuación, viajaremos hacia Georgia del Sur. Cruzaremos el parque nacional de Borjom-Kharagauli y una elegante ciudad balnearia de Borjomi e llegaremos a Akhaltsikhe. Cena libre. Alojamiento en hotel en Akhaltsikhe. (D/A/-)

Día 7. Akhaltsikhe - Vardzia -  Khertvisi - Paravani - Tbilisi (300 km)

Tras el desayuno salida hacia Vardzia que es la visita destacada del día. El complejo tuvo un papel significativo en la vida religiosa, cultural, política y espiritual del país. Construido en la época de oro de la historia de Georgia(sig.XII), durante el reinado de Tamara. Se trata de un gran complejo rupestre de cuevas y túneles, prácticamente una ciudad, que se extiende aproximadamente unos 500 metros a lo largo de la ladera montañosa. Poseía más de seis mil estancias distribuidas en trece pisos, así como una iglesia, un salón del trono y un sistema de riego para cultivos en terrazas.  Alberga una excelente muestra de pintura medieval georgiana. Almuerzo en una casa rural. Por la tarde salida para Tbilisi. Parada breve de la visita exterior de la fortaleza de Khertvisi, una de las más antiguas fortalezas en Georgia, construida en el siglo X. Antes de llegar a Tbilisi tendremos una breve parada a disfrutar de los paisajes del lago Paravani - el lago más grande de Georgia. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 8. Salida

Salida en vuelo regular de regreso a España (-/-/-)

Georgia. Inmersión rural, histórica y cultural ¿Qué incluye?

LOS PRECIOS INCLUYEN:
  • Circuito en vehículo privado con A/C, según la ruta indicada (2 pax-sedan, 4-5 pax-minivan, 6-12 pax - minibús)
  • Vuelos internacionales 
  • Guía profesional de habla hispana
  • 7 noches de alojamiento en hotel (desayuno incluido):5 x noche en Tbilisi, 1 x noche en Kutaisi, 1 x noche en Akhaltsikhe
  • Régimen alimentario: 7 x desayuno, 5 x almuerzo, 1 x cena
  • Entradas a los museos y monumentos según el programa: Gremi, Vardisubani, Uplistsikhe, Vardzia
  • Visita de Gergeti en vehículo 4x4
  • 1 x cata de vinos
  • Una botella de agua por día y por persona
  • Seguro de viaje con asistencia y cancelación por motivos justificados
LOS PRECIOS NO INCLUYEN:
  • Bebidas alcohólicas
  • Propinas
  • Los servicios no incluidos en el programa

Georgia. Inmersión rural, histórica y cultural Precio

Georgia. Inmersión rural, histórica y cultural

Desde 1460€

ESTANCIA EN HOTELES PREVISTOS (DE CATEGORIA TURISTA):

Tbilisi                   Gallery Palace 4* | Holiday Inn Express 3*+

Kutaisi                 New Port 4* | Best Western Kutaisi 4*

Akhaltsikhe        Lomsia  | Akhaltsikhe Inn 4*

Suplemento por habitación individual
  • 270€
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE RESERVA DE VIAJE:
  • Podemos confirmar la salida con mínimo 2 personas.
  • Vuelos a recotizar en el momento de la reserva.
  • Antes de confirmar la fecha de salida al cliente consulte con nosotros de las plazas disponibles.
  • Al tener la gente apuntada en la salida podemos confirmar el viaje a solo 1 persona.
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Georgia y Armenia. Ruta de los primeros cristianos
9 días · 2.195 €

9 Días · 2.195 € Georgia y Armenia. Ruta de los primeros cristianos

Ruta de los primeros cristianos

Un viaje combinado a Georgia y Armenia es una experiencia fascinante que nos llevará a través de dos países cautivadores. Este viaje nos permitirá explorar la rica historia, la cultura y la belleza natural de Georgia y Armenia desde las antiguas iglesias y monasterios hasta las vibrantes ciudades y paisajes impresionantes.

Fechas de salida
  • del 23 al 31 de marzo
  • del 25 de abril al 03 de mayo
  • del 01 al 09 de junio
  • del 28 de junio al 06 de julio
  • del 26 de julio al 03 de agosto
  • del 09 al 17 de agosto
  • del 16 al 24 de agosto
  • del 13 al 21 de septiembre
  • del 27 de septiembre al 05 de octubre
  • del 11 al 19 de octubre

Georgia y Armenia. Ruta de los primeros cristianos Itinerario

Día 1. España - Tbilisi

Salida en vuelo regular con destino Tbilisi. Llegada al aeropuerto de Tbilisi. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (-/-/-)

Día 2. Tbilisi - Tour por la ciudad

Después del desayuno tendremos unas horas inolvidables de la familiarización con la capital que es una ciudad multiétnica y multireligiosa construida en el siglo V a lo largo del tortuoso valle del río Mtkvari. Aquí, cerca del uno al otro se encuentran iglesias ortodoxas, gregorianas, católicas romanas, sinagoga y mezquita. Empezaremos la excursión desde la iglesia medieval Metekhi (sig.XIII); Caminaremos por el centro descubriendo sus callejuelas y veremos los edificios con balcones de madera, típicos de la ciudad que le  otorgan la personalidad distinta. Visitaremos la sinagoga, la catedral de Sioni(sig.XIII), la basílica de Anchiskhati (sig.VI); Subiremos hasta la fortaleza de Narikala que domina el horizonte del casco antiguo; Continuaremos explorando el barrio de los baños de Azufre de estilo oriental y luego visitaremos  Museo Nacional con su sala más importante de las obras de oro  que datan desde el III milenio a.C. Por último, el circuito nos llevará hasta la avenida principal de Rustaveli donde veremos el Parlamento y el Teatro de ópera y ballet de Tbilisi, que le proporcionará un ambiente cosmopolita. Después iremos a la cena de bienvenida y espectáculo folclórico en un restaurante tradicional. alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/-/C)

Día 3. Tbilisi - Mtskheta - Uplistsikhe - Tbilisi (240 km)

Después del desayuno salida hacia la ciudad de Mtskheta, la antigua capital del Reino de Georgia - patrimonio de la UNESCO, que se encuentra en la intersección del camino militar y la Ruta de la Seda. Visitaremos la Iglesia de Jvari (cruz) del siglo VI construido en el punto en que Santa Nino había erigido una cruz de madera para celebrar la conversión de Iberia al cristianismo. La iglesia de Jvari tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura georgiana y sirvió como modelo para muchas otras iglesias.  Luego vamos a visitar la catedral más sagrada de Georgia donde se dice que fue enterrada la túnica de Cristo, Svetitskhoveli que es uno de los monumentos culturales, artísticos y arquitectónicos más importantes de Georgia. A continuación, dirigiremos hacía Gori - la ciudad principal de la región de Shida Kartli fundada en el siglo XII por uno de los más grandes reyes del país, David Aghmashenebeli (el Constructor). Es la ciudad natal de Stalin. Almuerzo en restaurante. Cerca de Gori se encuentra la antigua ciudad de las cuevas Uplistsikhe – el monumento más destacado del periodo de la ruta de la seda en Georgia que es la antigua ciudad de las cuevas que fue construida sobre un banco rocoso del río Mtkvari. Comenzando su historia en el II milenio a.C, Uplistsikhe ha sido identificado como uno de los asentamientos urbanos más antiguos de Georgia. Aquí descubriremos varias estructuras de aquel entonces: un teatro, una farmacia, templo pagano y varios palacios. Por la tarde regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 4. Tbilisi - Ananuri - Gudauri - Gergeti - Stepantsminda - Tbilisi (320 km)

Después del desayuno salida hacia las montañas del Gran Cáucaso, una majestuosa cordillera que se extiende desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad. En sus laderas y valles, se pueden encontrar bosques de coníferas, praderas alpinas, lagos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. A lo largo del camino parada para las vistas del lago Jinvali y visita de la fortaleza de Ananuri (sig. XVII) que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas.  El complejo era la sede de los Eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII. Parada para los hermosos paisajes del mirador de Gudauri. Llegada a Stepantsminda. Desde donde viajaremos en vehículo privado(todoterreno) hacia la iglesia de Gergeti (la iglesia de la Trinidad) que se encuentra a 2170 m. Su localización aislada en la cima de una empinada montaña rodeada por la inmensidad de la naturaleza la ha convertido en un símbolo de Georgia. Si el tiempo nos permite observaremos el Monte Kazbegi que es la cuarta cumbre más alta de las montañas del Cáucaso con una altura de 5047 m. Almuerzo en restaurante tradicional. Regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 5. Tbilisi - Sadakhlo - Sanahin - Haghpat - Ereván (300 km)

Después del desayuno salida hacia la frontera de Armenia y Georgia. Después de las formalidades aduaneras conduciremos hacia Ereván. Por el camino, visita de dos monumentos únicos de la arquitectura armenia de los siglos X al XIV: Sanahin y Haghpat (Unesco). Haghpat se considera como uno de los sitios más destacados del patrimonio cultural y arquitectónico del país. La iglesia de Santa Cruz es el edificio más antiguo que queda de Haghpat. Es rectangular con una cúpula central sobre cuatro pilares enormes. En el ábside sobrevive un fresco de Cristo Pantocrátor.  Almuerzo en restaurante. Por la tarde, llegaremos a Ereván. Cena libre. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Día 6. Ereván [tour panorámico] - Etchmiadzin - Zvartnots - Ereván (60 km)

Después del desayuno tour por el centro de la ciudad de Ereván que es una ciudad fundada en el año 782 a.c., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. Durante el circuito veremos la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central, la Galería de Arte Nacional. Salida para visitar la catedral Etchmiadzin construida en el año 303 d.C., bajo el rey armenio Tiridates III y el primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador, reconocida como la "Iglesia Madre" de la Iglesia Apostólica Armenia, una de las denominaciones cristianas más antiguas del mundo. La catedral ha sido objeto de varias renovaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. Su arquitectura refleja influencias del estilo armenio tradicional y del diseño eclesiástico bizantino, con cúpulas y columnas características. Almuerzo en restaurante local. A continuación, visita de las Ruinas de Zvartnots. Su nombre en armenio significa "Ángeles Celestiales". La iglesia de Zvartnots (Unesco) construida en el siglo VII es un monumento de diseño único con su planta circular y su disposición radial y muestra la innovación arquitectónica de su tiempo y la influencia del cristianismo en la región. Regreso a Ereván. Cena libre. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Día 7. Ereván - Khor Virap - Noravank - Ereván (250 km)

Después del desayuno salida hacia Khor Virap, el complejo monástico construido en los siglos IV-XVII que está situado en el valle en contra de la bíblica montaña Ararat, donde paró el arca de Noé. Según la leyenda, San Gregorio el Iluminador fue encarcelado aquí por el rey pagano Tirídates III durante 13 años. El sitio es un recordatorio tangible de la profunda conexión entre la historia, la fe y el paisaje de Armenia. A continuación, dirigiremos hacia Noravank, el monasterio cuyo nombre se traduce como "Nuevo Monasterio", fue construido entre los siglos XII y XIII y ha sido un importante centro religioso y cultural en la historia de Armenia. Su ubicación remota y rodeada de altos acantilados rocosos le otorga un aire de misterio y majestuosidad. Regreso a Ereván. Cena en restaurante local. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/-/C)

Día 8. Ereván - Garni - Geghard - Sevan - Ereván (200 km)

Después del desayuno salida para visitar el templo pagano Garni (Unesco) probablemente fundado en 77 a.c. y dedicado al dios helenístico Mitra. Su diseño refleja la creencia en la conexión entre el sol y la divinidad, y las ceremonias religiosas relacionadas con el ciclo solar. El templo también sirvió como un importante centro ceremonial y cultural en la antigüedad. A continuación, visita del monasterio de Geghard (Unesco), parcialmente excavado en la montaña adyacente, rodeada por acantilados, fue fundado en el siglo IV por Gregorio el Iluminador en el lugar de un manantial sagrado en el interior de una caverna.  La iglesia principal fue construida en 1215. Una característica única de Geghard es su sistema de cuevas y celdas que se utilizaban para la meditación y la vida monástica, además, por una acústica excepcional, algunos coros o fieles locales frecuentemente vienen a cantar. Almuerzo en restaurante. Salida hacia el lago Sevan, el enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, situado a una altitud de 2000 metros y es uno de los lagos de agua dulce más grandes de alta montaña en el mundo. Su extensión de aguas cristalinas rodeadas por majestuosas montañas y verdes colinas crea un escenario de belleza serena y tranquila. Aquí visitaremos el monasterio Sevanavank que data del siglo IX y es uno de los destinos más emblemáticos y venerados del país. La arquitectura de esta iglesia refleja la influencia del estilo armenio medieval, con sus característicos detalles ornamentales y relieves tallados en piedra. Regreso a Ereván. Cena libre. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Día 9. Salida

Salida en vuelo regular de regreso a España (-/-/-)

Georgia y Armenia. Ruta de los primeros cristianos ¿Qué incluye?

LOS PRECIOS INCLUYEN:
  • Circuito en vehículo privado con A/C, según la ruta indicada (2 pax-sedan, 3-5 pax-minivan, 6-12 pax - minibús) 
  • Vuelos internacionales 
  • Guía profesional de habla hispana
  • 8 noches de alojamiento en hotel (desayuno incluido): 4 x noche en Tbilisi, 4 x noche en Ereván
  • Régimen alimentario: 8 x desayuno, 4 x almuerzo, 2 x cena
  • Entradas a los museos y monumentos según el programa
  • Visita de Gergeti en vehículo 4x4
  • Preparación del pan armenio
  • Una botella de agua por día y por persona
  • Seguro de viaje con asistencia y cancelación por motivos justificados 
LOS PRECIOS NO INCLUYEN:
  • Bebidas alcohólicas
  • Propinas
  • Los servicios no incluidos en el programa

Georgia y Armenia. Ruta de los primeros cristianos Precio

Georgia y Armenia. Ruta de los primeros cristianos

Desde 2195€

ESTANCIA EN HOTELES PREVISTOS (DE CATEGORIA TURISTA):   

Tbilisi                   Gallery Palace 4*

Ereván                Ani Central Inn 4*

Suplemento por habitación individual
  • 350€
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE RESERVA:
  • Podemos confirmar la salida con mínimo 2 personas.
  • Los vuelos se han de recotizar en el momento de la reserva
  • Antes de confirmar la fecha de salida al cliente consulte con nosotros de las plazas disponibles.
  • Al tener la gente apuntada en la salida podemos confirmar el viaje a solo 1 persona.
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Azerbaiyán, Georgia y Armenia. Mosaico Cultural del Cáucaso
13 días · 2.800 €

13 Días · 2.800 € Azerbaiyán, Georgia y Armenia. Mosaico Cultural del Cáucaso

AZERBAIYAN - GEORGIA - ARMENIA

Experimenta un viaje inolvidable a través de las joyas ocultas del Cáucaso, donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan en un tapiz asombroso. Este emocionante recorrido te llevará por tres países únicos, cada uno con su propia identidad y belleza.

Fechas de salida
  • Del 19 al 31 de marzo
  • Del 29 de abril al 11 de mayo
  • Del 28 de mayo al 9 de junio
  • del 24 de junio al 06 de julio
  • del 22 de julio al 03 de agosto
  • del 05 al 17 de agosto
  • del 12 al 24 de agosto
  • del 09 al 21 de septiembre
  • del 23 de septiembre al 05 de octubre
  • del 07 al 19 de octubre

 

Azerbaiyán, Georgia y Armenia. Mosaico Cultural del Cáucaso Itinerario

Día 1. España - Bakú

Salida en vuelo regular con destino Bakú. Llegada al aeropuerto de Bakú. Alojamiento en hotel en Bakú. (-/-/-)

Día 2. Bakú - Gobustan - Bakú [Tour por la ciudad] (120 km)

Después del desayuno salida hacia Gobustán, área protegida a 60 km de Bakú. El patrimonio de UNESCO donde hay más de 7000 pinturas rupestres entre las que hay unas, tenidas más de 25 mil años. Después de haber visto el pequeño museo de la vida cotidiana de los primitivos, con las escenas de caza, alimentación y enterramiento seguiremos con la visita de la piedra llamada Piedra Romana, una vez grabada por los soldados romanos. Traslado para visitar los volcanes de lodo, una de las bellezas naturales de Azerbaiyán. Hay varios volcanes de lodo de diferentes alturas que dan un efecto lunar a la zona. Regreso a Bakú. Visita de la mezquita Bibi-Heybat, el centro espiritual de los musulmanes de la región y uno de los principales monumentos de la arquitectura islámica en Azerbaiyán. Almuerzo en restaurante. Visita del casco antiguo de la capital. Visitaremos los más importantes caravasares históricos, los restos de la iglesia de San Bartolomé, el antiguo Hammam, la famosa Torre de Vírgen, las antiguas mezquitas y el Palacio de Shirvanshah. Por la tarde, visita panorámica de Bakú. Caminaremos en el callejón de los Mártires. Desde donde se ve la hermosa bahía de Bakú junto con torres de llamas. Cena libre. Regreso al hotel. Alojamiento en hotel en Bakú. (D/A/-)

Día 3. Bakú - Absheron - Bakú (80 km)

Después del desayuno salida hacia la península de Absheron con llegada a Atashgah, el templo del fuego, en el pueblo de Sarukhán, un lugar religioso que sigue siendo un punto de referencia para los adoradores del fuego. La estructura del templo presenta una combinación de elementos arquitectónicos persas, indios y caucásicos donde podemos encontrar las inscripciones en varios idiomas, incluido el persa y el sánscrito, y cuentan la historia de los peregrinos y visitantes que llegaron al templo a lo largo de los siglos. A continuación, visitaremos Yanardag(montaña que arde), una de las increíbles bellezas naturales de Azerbaiyán.   El fuego en Yanar Dag proviene de una acumulación de gas natural que se escapa de las capas subterráneas de la tierra y se enciende de manera espontánea. A lo largo de la historia, este fenómeno natural ha sido conocido y adorado por diversas culturas que consideraban el fuego como un elemento sagrado y una manifestación divina. Regreso a Bakú. Parada breve al hermoso centro cultural diseñado por Zaha Hadid para admirar su arquitectura en el estilo futurista. Almuerzo en restaurante. Caminata por la calle Nizami (calle de compras). Cena libre. Alojamiento en hotel en Bakú. (D/A/-)

Día 4. Bakú - Shemakha - Kish - Sheki (380 km)

Después del desayuno salida a Sheki. Por el camino parada en la ciudad de Shamakhi que fue la capital del Reino de Shirván en la Edad Media y aquí florecieron la literatura, la poesía y las artes durante siglos. Visitaremos la mezquita, llamada “Juma”, construida en el siglo VIII y es una de las mezquitas más antiguas de Azerbaiyán y del Cáucaso. Su arquitectura es un reflejo de la influencia islámica y persa, con ricos elementos arquitectónicos y decorativos. Una de las características más notables de la Mezquita de Shamakhi es su diseño hexagonal. A continuación, visita del mausoleo de Diri Baba que es un impresionante ejemplo de arquitectura del siglo XV. Los motivos geométricos y decorativos en la fachada sugieren una influencia islámica, mientras que algunos de los aspectos de la estructura se asemejan a antiguos templos paganos de la región. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, llegaremos a Sheki, visita del pueblo de Kish, donde se encuentra una importante iglesia de los primeros cristianos, construida entre los siglos I y V d.C, cuando el cristianismo se difundió en la región, que en ese momento Azerbaiyán era conocido como la Albania Caucásica. Cena libre. Alojamiento en hotel en Sheki. (D/A/-)

Día 5. Sheki - Lagodekhi (entrada en Georgia) - Signagi - Tbilisi (270 km)

Después del desayuno visita de la parte antigua de la ciudad de Sheki que por su ubicación estratégica en la Ruta de la Seda y su belleza natural la convirtieron en un importante centro cultural, comercial y artístico a lo largo de los siglos.  También fue un importante centro de producción de artesanías, especialmente cerámica y alfombras. La Ciudad Vieja de Sheki es un laberinto de calles estrechas y empedradas, donde los bazares locales ofrecen una variedad de productos artesanales y los edificios de estilo antiguo y las casas con balcones de madera crean una atmósfera auténtica y encantadora. Tendremos la visita del hermoso Palacio de Khans, construida en el siglo XVIII y presenta una serie de habitaciones, pasillos y patios dispuestos alrededor de un patio central. Cada habitación está adornada con intrincadas pinturas murales, tallados en madera y mosaicos de vidrio multicolor. Uno de los aspectos más notables del palacio es su uso ingenioso de ventanas de vitrales, que permiten la entrada de luz natural y crean efectos de colores fascinantes en el interior. Salida para la frontera de Georgia y Azerbaiyán. Después de procesar los trámites de aduanas, cambio de guía y de transporte salida hacia Tbilisi, capital de Georgia. Por el camino almuerzo en restaurante local. Parada para visitar Signagi, la ciudad que llama la atención con su arquitectura reservada del siglo XVIII, casas de balcones decorados y una muralla de 23 torres que circunda la ciudad. Daremos un paseo por la ciudad y observaremos las bellas vistas del valle del río Alazani. Llegada a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 6. Tbilisi - Tour por la ciudad

Después del desayuno tendremos unas horas inolvidables de la familiarización con la capital que es una ciudad multiétnica y multireligiosa construida en el siglo V a lo largo del tortuoso valle del río Mtkvari. Aquí, cerca del uno al otro se encuentran iglesias ortodoxas, gregorianas, católicas romanas, sinagoga y mezquita. Empezaremos la excursión desde la iglesia medieval Metekhi (sig.XIII); Caminaremos por el centro descubriendo sus callejuelas y veremos los edificios con balcones de madera, típicos de la ciudad que le  otorgan la personalidad distinta. Visitaremos la sinagoga, la catedral de Sioni(sig.XIII), la basílica de Anchiskhati (sig.VI); Subiremos hasta la fortaleza de Narikala que domina el horizonte del casco antiguo; Continuaremos explorando el barrio de los baños de Azufre de estilo oriental y luego visitaremos  Museo Nacional con su sala más importante de las obras de oro  que datan desde el III milenio a.C. Por último, el circuito nos llevará hasta la avenida principal de Rustaveli donde veremos el Parlamento y el Teatro de ópera y ballet de Tbilisi, que le proporcionará un ambiente cosmopolita. Después iremos a la cena de bienvenida y espectáculo folclórico en un restaurante tradicional. alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/-/C)

Día 7. Tbilisi - Mtskheta - Uplistsikhe - Tbilisi (240 km)

Después del desayuno salida hacia la ciudad de Mtskheta, la antigua capital del Reino de Georgia - patrimonio de la UNESCO, que se encuentra en la intersección del camino militar y la Ruta de la Seda. Visitaremos la Iglesia de Jvari (cruz) del siglo VI construido en el punto en que Santa Nino había erigido una cruz de madera para celebrar la conversión de Iberia al cristianismo. La iglesia de Jvari tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura georgiana y sirvió como modelo para muchas otras iglesias.  Luego vamos a visitar la catedral más sagrada de Georgia donde se dice que fue enterrada la túnica de Cristo, Svetitskhoveli que es uno de los monumentos culturales, artísticos y arquitectónicos más importantes de Georgia. A continuación, dirigiremos hacía Gori - la ciudad principal de la región de Shida Kartli fundada en el siglo XII por uno de los más grandes reyes del país, David Aghmashenebeli (el Constructor). Es la ciudad natal de Stalin. Almuerzo en restaurante. Cerca de Gori se encuentra la antigua ciudad de las cuevas Uplistsikhe – el monumento más destacado del periodo de la ruta de la seda en Georgia que es la antigua ciudad de las cuevas que fue construida sobre un banco rocoso del río Mtkvari. Comenzando su historia en el II milenio a.C, Uplistsikhe ha sido identificado como uno de los asentamientos urbanos más antiguos de Georgia. Aquí descubriremos varias estructuras de aquel entonces: un teatro, una farmacia, templo pagano y varios palacios. Por la tarde regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-) 

Día 8. Tbilisi - Ananuri - Gudauri - Gergeti - Stepantsminda - Tbilisi (320 km)

Después del desayuno salida hacia las montañas del Gran Cáucaso, una majestuosa cordillera que se extiende desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad. En sus laderas y valles, se pueden encontrar bosques de coníferas, praderas alpinas, lagos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. A lo largo del camino parada para las vistas del lago Jinvali y visita de la fortaleza de Ananuri (sig. XVII) que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas.  El complejo era la sede de los Eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII. Parada para los hermosos paisajes del mirador de Gudauri. Llegada a Stepantsminda. Desde donde viajaremos en vehículo privado(todoterreno) hacia la iglesia de Gergeti (la iglesia de la Trinidad) que se encuentra a 2170 m. Su localización aislada en la cima de una empinada montaña rodeada por la inmensidad de la naturaleza la ha convertido en un símbolo de Georgia. Si el tiempo nos permite observaremos el Monte Kazbegi que es la cuarta cumbre más alta de las montañas del Cáucaso con una altura de 5047 m. Almuerzo en restaurante tradicional. Regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento en hotel en Tbilisi. (D/A/-)

Día 9. Tbilisi - Sadakhlo - Sanahin - Haghpat - Ereván (300 km)

Después del desayuno salida hacia la frontera de Armenia y Georgia. Después de las formalidades aduaneras conduciremos hacia Ereván. Por el camino, visita de dos monumentos únicos de la arquitectura armenia de los siglos X al XIV: Sanahin y Haghpat (Unesco). Haghpat se considera como uno de los sitios más destacados del patrimonio cultural y arquitectónico del país. La iglesia de Santa Cruz es el edificio más antiguo que queda de Haghpat. Es rectangular con una cúpula central sobre cuatro pilares enormes. En el ábside sobrevive un fresco de Cristo Pantocrátor.  Almuerzo en restaurante. Por la tarde, llegaremos a Ereván. Cena libre. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Día 9. Ereván [tour panorámico] - Etchmiadzin - Zvartnots - Ereván (60 km)

Después del desayuno tour por el centro de la ciudad de Ereván que es una ciudad fundada en el año 782 a.c., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. Durante el circuito veremos la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central, la Galería de Arte Nacional. Salida para visitar la catedral Etchmiadzin construida en el año 303 d.C., bajo el rey armenio Tiridates III y el primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador, reconocida como la "Iglesia Madre" de la Iglesia Apostólica Armenia, una de las denominaciones cristianas más antiguas del mundo. La catedral ha sido objeto de varias renovaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. Su arquitectura refleja influencias del estilo armenio tradicional y del diseño eclesiástico bizantino, con cúpulas y columnas características. Almuerzo en restaurante local. A continuación, visita de las Ruinas de Zvartnots. Su nombre en armenio significa "Ángeles Celestiales". La iglesia de Zvartnots (Unesco) construida en el siglo VII es un monumento de diseño único con su planta circular y su disposición radial y muestra la innovación arquitectónica de su tiempo y la influencia del cristianismo en la región. Regreso a Ereván. Cena libre. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Día 11. Ereván - Khor Virap - Noravank - Ereván (250 km)

Después del desayuno salida hacia Khor Virap, el complejo monástico construido en los siglos IV-XVII que está situado en el valle en contra de la bíblica montaña Ararat, donde paró el arca de Noé. Según la leyenda, San Gregorio el Iluminador fue encarcelado aquí por el rey pagano Tirídates III durante 13 años. El sitio es un recordatorio tangible de la profunda conexión entre la historia, la fe y el paisaje de Armenia. A continuación, dirigiremos hacia Noravank, el monasterio cuyo nombre se traduce como "Nuevo Monasterio", fue construido entre los siglos XII y XIII y ha sido un importante centro religioso y cultural en la historia de Armenia. Su ubicación remota y rodeada de altos acantilados rocosos le otorga un aire de misterio y majestuosidad. Regreso a Ereván. Cena en restaurante local. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/-/C)

Día 12. Ereván - Garni - Geghard - Sevan - Ereván (200 km)

Después del desayuno salida para visitar el templo pagano Garni (Unesco) probablemente fundado en 77 a.c. y dedicado al dios helenístico Mitra. Su diseño refleja la creencia en la conexión entre el sol y la divinidad, y las ceremonias religiosas relacionadas con el ciclo solar. El templo también sirvió como un importante centro ceremonial y cultural en la antigüedad. A continuación, visita del monasterio de Geghard (Unesco), parcialmente excavado en la montaña adyacente, rodeada por acantilados, fue fundado en el siglo IV por Gregorio el Iluminador en el lugar de un manantial sagrado en el interior de una caverna.  La iglesia principal fue construida en 1215. Una característica única de Geghard es su sistema de cuevas y celdas que se utilizaban para la meditación y la vida monástica, además, por una acústica excepcional, algunos coros o fieles locales frecuentemente vienen a cantar. Almuerzo en restaurante. Salida hacia el lago Sevan, el enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, situado a una altitud de 2000 metros y es uno de los lagos de agua dulce más grandes de alta montaña en el mundo. Su extensión de aguas cristalinas rodeadas por majestuosas montañas y verdes colinas crea un escenario de belleza serena y tranquila. Aquí visitaremos el monasterio Sevanavank que data del siglo IX y es uno de los destinos más emblemáticos y venerados del país. La arquitectura de esta iglesia refleja la influencia del estilo armenio medieval, con sus característicos detalles ornamentales y relieves tallados en piedra. Regreso a Ereván. Cena libre. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Día 13. Salida

Salida en vuelo regular de regreso a España (-/-/-)

Azerbaiyán, Georgia y Armenia. Mosaico Cultural del Cáucaso ¿Qué incluye?

LOS PRECIOS INCLUYEN:

  • Vuelos internacionales
  • Circuito en vehículo privado con A/C, según la ruta indicada (2 pax-sedan, 3-5 pax-minivan, 6-12 pax - minibús)
  • Guía profesional de habla hispana
  • 12 noches de alojamiento en hotel (desayuno incluido): 3 x noche en Bakú, 1 x noche en Sheki, 4 x noche en Tbilisi, 4 x noche en Ereván
  • Régimen alimentario: 12 x desayuno, 9 x almuerzo, 2 x cena
  • Entradas a los museos y monumentos según el programa
  • Visita de Gergeti en vehículo 4x4
  • Preparación del pan armenio
  • Una botella de agua por día y por persona
  • Seguro de viaje con asistencia y cancelación por motivos justificados

 LOS PRECIOS NO INCLUYEN:

  • Bebidas alcohólicas
  • Propinas
  • Los servicios no incluidos en el programa
  • E-visado para Azerbaiyán (25 euro) https://evisa.gov.az/en/

  

Azerbaiyán, Georgia y Armenia. Mosaico Cultural del Cáucaso Precio

Azerbaiyán, Georgia y Armenia. Mosaico Cultural del Cáucaso

Desde 2800€

ESTANCIA EN HOTELES PREVISTOS (DE CATEGORIA TURISTA):

Bakú                    Central Park Hotel 4*

Sheki                   Sheki Park Hotel 4*

Tbilisi                   Gallery Palace 4*

Ereván                 Ani Central Inn 4*

 Suplemento por habitación individual
  • 300€
TÉRMINOS Y CONDICIONES DE RESERVA:
  • Podemos confirmar la salida con mínimo 2 personas.
  • Los vuelos se reconfirman en el momento de la reserva.
  • Antes de confirmar la fecha de salida al cliente consulte con nosotros de las plazas disponibles.
  • Al tener la gente apuntada en la salida podemos confirmar el viaje a solo 1 persona.
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

¡Viaje Completo!
Tailandia, edición Febrero
12 días · 2.695 €

12 Días · 2.695 € Tailandia, edición Febrero

Tailandia clásica

Otro viaje de autor de Himba Tours. Un destino que nos apasiona, que conocemos, y que queremos enseñaros de cerca. Por su gente, por su religión, y por su cultura. No es conocido como el país de las sonrisas por casualidad: la hospitalidad de los tailandeses es increíble, su comida, una de las más sanas y variadas, y su naturaleza, digna de admirar.

Fecha de salida
  • Del 7 al 18 de Febrero de 2024

 

Tailandia, edición Febrero Itinerario

Día 7: Barcelona – Bangkok

Vuelo a Bangkok desde Barcelona con escala en Doha, vuelo de Qatar Airways, la aerolínea mejor valorada del mundo.

Dia 8: Llegada a Bangkok

Llegada a Bangkok al mediodía y traslado al hotel. Por la tarde, visita del parque Lumpini y el centro de la ciudad.

Dia 9: Bangkok

Desayuno en el hotel. Visita de ciudad y templos combinada con los canales. Empezaremos por China Town y el mercado de las Flores. Haremos paradas en el Wat Po y el Gran Palacio. Posteriormente, visitaremos el Templo del Buda Reclinado (Wat Po), famoso por ser el templo más antiguo y grande de Bangkok, sus distritos cubren 80.000 metros cuadrados en total. Después, el plato fuerte, el Gran Palacio, hogar de los reyes de Siam de la dinastía Chakri, originalmente construido por el rey Rama I, sirvió como residencia real hasta 1946. Hoy en día el palacio todavía se utiliza en algunas ocasiones para los derechos de visita o invitados especiales del Reino. Junta al Gran Palacio se encuentra el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Keo), este es probablemente el más conocido de los templos reales. Es considerado como el templo más
importante de toda Tailandia y es la sede de muchas de las numerosas ceremonias religiosas en las que Su Majestad el Rey y los miembros de la Familia Real participan. Almuerzo servido en un restaurante junto al rio. Luego visita el templo de mármol (Wat Ben) antes regreso al hotel.

Dia 10: Mercados del ferrocarril, mercado flotante, y Río Kwai

Desayuno temprano en el hotel. En primer lugar y en dirección al Mercado Flotante, haremos una parada el mercado del ferrocaril más famoso de Tailandia, bien conocido con el nombre local: el mercado Rom Hub. Ubicado sobre la vía de la estación Mae Klong en la provincia de Samut Songkram. Observaremos cuando el tren llega a la estación, los vendedores recogen sus productos y pliegan los paraguas para dejar pasar al tren y recomponen todo en sólo minuto cuando el tren sale. A continuación, a 120 km de Bangkok se encuentra el mercado de Damnoen Saduak. Paseo en lancha durante 45 min a través de los canales para ver y experimentar el mercado flotante donde la gente vende sus mercancías de barca a barca o de barca a orilla. Se sorprenderá de la gran variedad de bienes y productos que se pueden comprar, incluso puede probar sus propias habilidades de negociación. Después salida hacia Kanchanaburi, visita al cementerio militar y el puente de muerte sobre río Kwai. Almuerzo en restaurante local. Luego traslado al hotel en Rio Kwai para realizar el Check-In con resto del día libre por su cuenta. Cena en el hotel.

Dia 11: Parque nacional de Erawan

Desayuno en el hotel. Check-Out. Salida por la mañana para visitar la cascada de Erawan, una de las cascadas más bellas de Tailandia con 7 niveles. Disfrute las visitas de cada nivel de la cascada y posibilidad de bañarse en la piscina natural. Almuerzo servido en el restaurante local. Traslado a Ayuttaya y alojamiento.

Dia 12: Ayuttaya

Desayuno en el hotel. Check-Out. Salida del hotel y visita de la capital del reino de Siam, y centro arqueológico por excelencia del país. Visitaremos su conjunto arqueológico de gran interés histórico y declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Ayutthaya es una muestra remanente de la importancia y de la riqueza patrimonial de este país. A continuación, nos dirigiremos hacia Phitsanulok, donde haremos una parada para visitar el templo Wat Phra Sri Rattana Mahathat, construido a las orillas del río Nan en la segunda mitad del siglo XIV y su impresionante Buda Chinaraj. Almorzaremos durante la ruta. Finalmente, llegada a Sukhothai, realizaremos el check-in.

Dia 13: Sukhotai

Desayuno en el hotel. Check-Out. Por la mañana, nos dirigiremos al parque nacional de Sukhothai. Le sorprenderán las numerosas ruinas del siglo XIII. Wat Mahathat se considera el centro mágico y espiritual del Reino y en Wat Sri Chum verá una de las mayores estatuas de Buda sentado del país. Sukhothai fue también la primera capital del Reino de Siam y se considera la cuna de la cultura tailandesa. Después del almuerzo, seguidamente, conducimos hacia Chiang Mai, conocida como la Rosa del Norte. Llegada a Chiang Mai, realizaremos el check-in.

Dia 14: Chiang Mai

Desayuno en el hotel. Recorrido por las zonas más históricas de Chiang Mai, incluido un paso a través de las antiguas murallas de la ciudad, las puertas de la ciudad y el foso. Visite Wat Phra Singh, que alberga la hermosa Capilla Lai Kham con su exquisito tallado en madera y murales de estilo norteño. Luego visite Wat Chedi Luang, que contiene una enorme pagoda, que fue parcialmente destruida por un terremoto en 1545. Al final del día visitaremos el templo Doi Suthep situado en la montaña a más de 1050 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí puede disfrutar la vista panorámica de la ciudad Chiang Mai y alrededores. Almuerzo en el restaurante. Por la tarde se propondrá un paseo por el casco antiguo de Chiang Mai.

Dia 15: Santuario de elefantes (SOSTENIBLE)

Desayuno en el hotel. Visita de medio día al santuario de elefantes de Kanta. Estos animales fueron acogidos cuando el rey de Tailandia decretó que los animales no podían utilizarse para trabajos forzosos. A día de hoy, existen santuarios, donde la única interacción con estos animales es darles de comer, bañarse con ellos en el río o alimentarlos. No se permite montar en ellos ni se les obliga a hacer actividades. Están en semi-libertad. Si no fuese por este tipo de santuarios, estos animales se hubiesen visto abandonados a su suerte y probablemente hubiesen muerto de inanición, así que con esta visita contribuimos al sustento de los animales y lo consideramos una buena práctica.

Dia 16: Bangkok

Desayuno en el hotel. A la hora indicada, traslado con nuestro guía local de habla hispana al aeropuerto de Bangkok para el vuelo a Bangkok. Llegada a Bangkok, recepción y saludos de bienvenida con nuestro guía local de habla hispana. Almuerzo en el restaurante. Por la tarde visita por los canales de Bangkok, la mejor opción para ver la ´gente del agua´ de Tailandia a través del rio Chao Phraya. Se realizará una parada en el símbolo más famoso de Bangkok, El Templo del Amanecer (Wat Arun), sus torres se llaman Prang, la central es la más alta de Bangkok. La arquitectura del templo es de estilo Khmer y recuerda a los templos de Camboya. En las esquinas del templo se sitúan cuatro Prangs de menor altura. Todas las Prangs del Wat Arun están decoradas con porcelana china.

Dia 17: Bangkok – Vuelta a casa

Desayuno en el hotel. Traslado con nuestro guía local de habla hispana al aeropuerto de Bangkok para el vuelo de salida.

Dia 18: Llegada a Barcelona

Llegada a Barcelona.

Tailandia, edición Febrero ¿Qué incluye?

EL PRECIO INCLUYE

 

  • Traslado al aeropuerto de Barcelona.
  • Vuelos internacionales e interno.
  • Tasas aéreas (426€) incluidas.
  • Pensión completa durante todo el viaje.
  • Guía local de habla hispana.
  • Traslados y visitas, con entradas incluidas.
  • Guía acompañante de Himba Tours conocedor del país y su cultura.
  • Seguro de asistencia y anulación.

Tailandia, edición Febrero Precio

Suplemento individual 

500€

 

Tailandia, edición Febrero Información

 

Todos los tiempos libres tendrán una propuesta in situ de actividades por parte del coordinador de Himba Tours que acompaña al grupo desde Barcelona. En estos ratos, los transportes que utilicemos o posibles entradas que haya que abonar, no estarán incluidas.

El grupo necesita un mínimo de 14 participantes.

El grupo será de máximo 20 participantes + guía local + coordinador de grupo de Himba Tours.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Senegal, la sonrisa amable
8 días · 1.880 €

8 Días · 1.880 € Senegal, la sonrisa amable

¡El destino perfecto para sus vacaciones!

¿Estás buscando un destino con una cultura única, una variedad de paisajes y una hospitalidad admirable para pasar tus próximas vacaciones? Entonces Senegal es el lugar indicado para ti.

Ubicado en la costa africana occidental, Senegal es un país multicultural con regiones costeras y un interior lleno de planes e historia que acogerá a los turistas con los brazos abiertos.

Desde hermosos atardeceres en la playa de Dakar, hasta explorar la increíble zona de Djoudj, el tercer parque nacional más grande de África, Senegal simplemente te enamorará. El área del Delta del Saloum ofrece cataratas impresionantes, mangles y un habitat natural increíblemente diverso para los amantes de la naturaleza.

Los amantes de la cultura disfrutarán de diferentes sitios históricos, incluidos los castillos portugueses y las estructuras servidas posada. Las tradiciones locales todavía están vivas con una variedad de formas de arte, incluyendo los bailarines del tambor, que presentan un entretenimiento cautivador.

Por último, pero no menos importante, ¡la comida de Senegal! Desde la comida local como gui gui y thiou, hasta los platos internacionales para aquellos que prefieran una variedad, Senegal lo tiene todo.

En Senegal encontrarás todo lo necesario para tener unas vacaciones inolvidables. ¡No esperes más! ¡Reserva tu viaje a Senegal ahora!

FECHAS DE SALIDA 2023/2024 Madrid y Barcelona

NOVIEMBRE 23

04 – 11 – 18 - 25

DECIEMBRE 23

02 - 09 - 16 – 26

ENERO 24

 06 – 13 – 20 – 27

FEBRERO 24

03 – 10 – 17 - 24

MARZO 24

02 – 09 – 16 – 23* - 30

ABRIL 24

06  – 13 – 20 - 27

MAYO 24

04 – 11 – 18 – 25

JUNIO 24

01 – 08 – 15 – 22 - 29

JULIO 24

06 – 13 – 20 – 27

AGOSTO 24

03 – 10 – 17 – 24 - 31

SEPTIEMBRE 24

  07 – 14 – 21 - 28  

OCTUBRE 24

 05 – 12 - 19 – 26

 

* Salida especial Semana Santa, enlace al viaje AQUÍ

Senegal, la sonrisa amable Itinerario

Dia 1 – Llegada a Dakar

Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass, asistencia por nuestro personal y traslado a nuestro alojamiento en la capital. ALOJAMIENTO.

Dia 2 – Isla de Gorée – Lago Rosa

DESAYUNO y recorrido por la ciudad de Dakar admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune. Traslado al embarcadero donde en ferry nos acercaremos a la isla de Gorée.  Llegada a este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, su museo emblemático antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas.  Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar.

Continuación al Lago Rosa por la tarde. CENA Y ALOJAMIENTO.

Dia 3 – Visita de la ciudad de St. Louis

Desayuno. Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel e instalación. Almuerzo libre. Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar. CENA y NOCHE en nuestro hotel.

Día 4 Parque de Djoudj  / Lengua de Barbarie 

DE NOVIEMBRE A ABRIL: DJOUDJ

DESAYUNO. Traslado en coche al parque ornitológico de Djoudj, tercera reserva ornitológica en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Recorremos en piragua este espacio de 16 000ha, constituido por lagos y marismas, y donde vienen a invernar más de dos millones de pájaros. Además de las 350 especies de aves que veremos durante el paseo (varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas, fuerte concentración de pelicanos), este parque cuenta con la presencia de algunos mamíferos como los jabalíes y cocodrilos.

Visita y regreso a St Louis para el almuerzo libre. Continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación.

CENA y ALOJAMIENTO.

DE MAYO A OCTUBRE: BARBARIE

DESAYUNO. Salida a la reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, cruzamos los meandros del río Senegal al descubrimiento de una multitud de pájaros (pelicanos, cormoranes, gaviotas, garzas...) que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal. Visita y continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana.  Llegada e instalación. CENA y ALOJAMIENTO.

Día 5 Parque de Djoudj  / Lengua de Barbarie – Saloum MP

Desayuno.Durante el trayecto rumbo a Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab. Tendremos el tiempo de parar y de disfrutar de la artesanía local en Mekhe, ciudad puntera en la fabricación local de calzado o Lalane y sus bonitos productos de cestería.  Continuación a la zona de manglares, llegada e instalación en nuestro hotel. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 6 – Saloum

Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Iremos en piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visita de una aldea y almuerzo incluido. CENA Y ALOJAMIENTO.

Dia 7 Saloum – Joal Fadiouth – Saly / Somone

Desayuno. Nos despedimos de los Niominka antes de salir hacia la Pequeña Costa. Pasaremos por Joal, pueblo del primer presidente del país y visitaremos su puerto de pesca. Continuación a Fadiouth, cuyo puente de madera atravesaremos a pie. Fadiouth es en realidad una isla construida sobre un monte de conchas. En sus estrechas calles se desarrolla la vida y se extienden los puestecitos de berberechos y pescado seco, así como otras mercancías. Veremos el cementerio, también de conchas, donde están enterrados cristianos y musulmanes. Almuerzo incluido en la localidad antes del seguir a Saly. CENA y ALOJAMIENTO.

Dia 8 Vuelta a casa

Desayuno. Tiempo libre en el hotel, con posibilidad de contratar alguna actividad opcional como la visitar la reserva de animales de Bandia. A la hora indicada traslado al aeropuerto y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Senegal, la sonrisa amable ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos ida / vuelta a Dakar desde Madrid o Barcelona
  • Traslado de llegada y salida
  • Alojamiento en hoteles y lodges mencionados en el programa
  • Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado)
  • Excursión en piragua a motor al parque de Djoudj (Barbarie en verano)
  • City tour en calesa de caballos por la ciudad de Saint Louis
  • Visita del Lago Rosa
  • Excursión en piragua por el Río Saloum
  • Visita de Joal Fadiouth
  • Guía acompañante hasta la llegada a Saly (chofer-guía para grupos de 02-03 personas)
  • Vehículo con aire acondicionado desde el día 2 hasta el día 7
  • Grupo máximo de 16 plazas
NO INCLUYE
  • Bebidas y gastos personales
  • Propinas
  • Suplemento de salida en Semana Santa, enlace propio del viaje AQUÍ
 

Senegal, la sonrisa amable Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

SENEGAL, EN CATEGORIA TURISTA GRUPO MINIMO 2 PERSONAS 1.880.00€

*Sup. Habitación individual 225.00€

 

SENEGAL, EN CATEGORIA SUPERIOR GRUPO MINIMO 2 PERSONAS 2.050.00€

*Sup. Habitación individual 375.00€

*En el precio, ya está incluido el Seguro Asistencia y cancelación por motivos justificados.

* Tasas de aeropuerto 210€, importe a reconfirmar en el momento de la emisión (Ya incluidas en el precio)

 

Senegal, la sonrisa amable Información

HOTELES PREVISTOS O SIMILARES

OPCION TURISTA

  • H. Casamara/ Lodge des Almadies 3* AD
  • Chez Salim / Le Calao MP
  • H. Siki Hotel / La Residence / La Poste 3* MP
  • Lodge Océan & Savane / H. Gandiol MP
  • Ecolodge Simal /Ecolodge Palmarin/Kinkeliba 3* MP
  • H. Africa Queen/ Royal Saly 3* PC


OPCION SUPERIOR

  • H. Radisson Blu / Terrou Bi/Pullman Dakar 5* AD
  • Chez Salim / Le Calao MP
  • La Residence (suite) /Maison Rose/Au Fil du Fleuve 3* MP
  • Lodge Océan & Savane (Bungalow)/H. Gandiol MP
  • Ecolodge Simal /Ecolodge Palmarin/Kinkeliba 3* MP
  • H. Lamantin Beach / Rhino Resort 5* PC
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

México; Día de Muertos 2024
9 días · 0 €

9 Días · 0 € México; Día de Muertos 2024

El viaje en México es, para el Europeo, una fuente inagotable de paisajes nuevos y variados, una multitud de objetos confeccionados con elegancia y fantasía, edificios barrocos que contrastan con las pirámides precolombinas, y sobre todo un pueblo con una realidad compleja, ligado a tradiciones heredadas de la época precolombina y a usos y costumbres que nacen en la Conquista y época colonial.

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes y coloridas de México. Es una celebración que honra a los seres queridos que han fallecido y se cree que en este día, las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para reunirse con sus seres queridos.

La celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre y es una combinación de tradiciones prehispánicas y católicas. Durante esta festividad, los altares de muertos son uno de los elementos más emblemáticos. Los altares son montajes elaborados con flores, velas, incienso, frutas, pan de muerto y otros alimentos, así como fotografías y objetos que pertenecían a los difuntos. Todo esto se coloca con la intención de guiar a las almas de los seres queridos de regreso a sus hogares.

La ofrenda se acompaña de una gran variedad de actividades, tales como la elaboración de calaveritas de azúcar y pan de muerto, procesiones, música y danzas. También es común visitar los cementerios y dejar ofrendas en las tumbas de los seres queridos.

En México, el Día de Muertos es una festividad que une a las personas, que permite honrar a los difuntos y celebrar la vida. Es una muestra de la rica cultura y tradiciones que tiene este país, que ha logrado trascender las barreras del tiempo y que sigue siendo una celebración muy importante para la sociedad mexicana.

Fechas

Del 29 de octubre al 07 de Noviembre de 2024

México; Día de Muertos 2024 Itinerario

DIA 30/10: MADRID / TEOTIHUACAN

Presentación dos horas antes en el mostrador de la compañía. Vuelo directo regular y clases especial, con la compañía Aero México

Llegada a Ciudad de México.
Recepción en el aeropuerto por su guía certificado y traslado a Teotihuacán.
Instalación en el hotel Villas Teotihuacán.
Noche en el hotel.

DIA 31/10: TEOTIHUACAN / MORELIA

Desayuno americano. Visita de la zona arqueológica de Teotihuacán: la Ciudad de los Dioses, donde podremos admirar las impresionantes pirámides del sol y de la luna y caminar por la avenida de los muertos.
Almuerzo en Teotihuacan.

Opción: sobrevuelo en globo aerostático sobre la zona arqueológica de Teotihuacán. Certificado de vuelo, snacks y una copa de espumosos para celebrar: 150€/persona.

Salida hacia el Estado de Michoacán, seguramente el Estado donde el día de muertos se vive con mayor colorido en toda la República Mexicana. Continuaremos la ruta hacia Morelia (4 horas de carretera aproximadamente), capital de Michoacán, para vivir la noche de Día de Muertos y recorrer sus calles decoradas para la ocasión.
Instalación en el hotel Alameda y pernocta.
Cena en el centro.

DIA 01/11: MORELIA / JANITZIO / GUANAJUATO

Desayuno americano.  Después nos dirigiremos a Pátzacuaro y de ahí en lancha a la isla de Janitzio para conocer un poco más sobre las tradiciones de esta fiesta, mezcla de  creencias prehispánicas y católicas.
Almuerzo en Janitzio.
Continuaremos luego hacia la ciudad de Guanajuato. Ciudad Universitaria y viva, Guanajuato recibe todos los años el reconocido Festival Cervantino, aparte tener desfiles dedicados al día de muertos.
Callejoneada en la noche por las angostas callejuelas de la ciudad.
Instalación en el hotel Gran Plaza.
Cena en el centro. Los mas marchosos, pueden ir a tomar una copa a Condesa Rooftop, uno de los locales emblemáticos de la ciudad
Pernocta.

DIA 02/11: GUANAJUATO / SAN MIGUEL DE ALLENDE

Desayuno americano. Hoy tenemos vsita del Museo de las Momias y recorrido del centro de la ciudad. Subiremos al mirador Pípila por medio del funicular que sale a pocos metros de su hotel, desde donde se puede observar toda la ciudad clavada en medio de las montañas.
Almuerzo en el centro.
Continuaremos luego hacia San Miguel de Allende: una ciudad museo, patrimonio de la humanidad, donde artistas de todo el mundo han venido también a instalarse.
Recorrido por las calles del centro donde podremos conocer una cantina muy mexicana donde su guía les ofrecerá unos tragos de tequila para brindar a su salud en la Coronela.
Cena en el centro de San Miguel de Allende.
Instalación en el hotel La Casa de la Urraca y pernocta.

DIA 03/11: SAN MIGUEL DE ALLENDE / MINERAL DE POZOS / BERNAL

Desayuno americano. Comenzaremos el día con una cabalgata a caballo a través de un cañón. Después de algunas lecciones para los que estén menos acostumbrados a montar, cabalgaremos por 2h30 con vistas impresionantes y un entorno muy natural. (Los viajeros que no lo deseen, pueden optar un paseo a pie)
Luego seguiremos hacia Mineral de Pozos, un pueblo minero que fue pueblo fantasma durante muchos años hasta que artistas y creadores se volvieran a fijar en bellas casas coloniales y sus calles adoquinadas. Mineral de Pozos se encuentra en esta zona minera, con minas abandonadas que rodean el pueblo y también es una zona donde el shamanismo es muy fuerte, como las ceremonias basadas en el consumo del peyote.
Este día, podrán participar de una ceremonia shamanica diferente. Las vibraciones y tonalidades de los instrumentos prehispánicos construidos por la familia de la Casa del Venado Azul transportan a un estado de casi transe para volver a nacer purificado.
Almuerzo local después de la ceremonia en el mismo lugar.
Continuación a Bernal.
Cena en el pueblo.
Instalación en el hotel Hostal Medieval y pernocta.

DIA 04/11: BERNAL/TEQUISQUIAPAN/CIUDAD DE MEXICO

Desayuno americano.
Empezaremos el día con la escalada del monolito, la Peña de Bernal que domina el pueblo. Desde la cima se puede observar Bernal y todos sus alrededores.
Traslado a la zona de Tequisquiapan y Ezequiel Montes para visitar la vitivinícola mexicana La Redonda con degustación de quesos de la región y cata de vinos de la bodega.
Almuerzo.
Seguiremos la ruta hacia la capital de México, la Ciudad de México.
Instalación en el hotel en pleno centro de la ciudad, a pocas cuadras del zócale capitalino.
Caminata por las calles del centro y cena.
Instalación en el hotel Punto MX y pernocta.

DIA 05/11: CIUDAD DE MEXICO

Desayuno americano.
Empezaremos el día con una visita en bicicleta del centro histórico de la ciudad, para descubrir los principales monumentos: el zócalo, el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana, El Palacio de Bellas Artes y el Palacio Postal serán algunos de los edificios más emblemáticos de la capital que podremos observar en este recorrido. (Los viajeros que no lo deseen, podrán realizar  la ruta a pie)
Almuerzo original en el Mercado de San Juan, mercado “gourmet” de la ciudad, donde los mejores restaurantes se aprovisionan de carnes exóticas y de productos de la gastronomía prehispánica. Será la ocasión de probar algunos insectos como los chapulines, las hormigas chicatanas y para los más atrevidos: un alacrán.
Continuaremos la visita por los barrios de la Roma y Condesa, barrios coloridos y vivos, donde escritores y artistas viven aún hoy en día. En la Condesa estaba el antiguo hipódromo, transformado hoy en un gran parque con edificios habitacionales donde podemos observar diversos estilos arquitectónicos que conforman el espectro de la Ciudad de México.
Para finalizar el día, iremos a la plaza Garibaldi, conocida por sus mariachis para una cena/show en restaurante Guadalajara de Noche.
Pernocta en el hotel.

DIA 06/11: CIUDAD DE MEXICO / MADRID

Desayuno americano.
A la hora indicada, traslado al aeropuerto de la Ciudad de México para tomar el vuelo de regreso a Madrid

DIA 07/11:  MADRID 

Llegada al aeropuerto, recogida de maletas y pensando ya en el próximo destino 
FIN DE NUESTROS SERVICIOS. 

 

México; Día de Muertos 2024 ¿Qué incluye?

El precio incluye:
  • Los vuelos internacionales y nacionales
  • Traslados aeropuerto / Hotel / aeropuerto
  • Seguro de asistencia y cancelación
  • Todas las visitas y derechos de entrada descritos en el programa
  • Hospedaje en hoteles de categoría 3* o 4* ubicados en zonas céntricas
  • Plan de alimentos de pensión completa a partir del desayuno del Día 2-6 (no incluida comida día 6)
  • Plan de alimentos de Todo Incluido a partir del desayuno del Día 2
  • Los servicios de un guía nacional certificado para las visitas del día 1 al día 7
  • Las asistencias durante los traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto
  • Los impuestos locales
  • Video conferencia previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de Whatssapp antes de la salida
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
  • Acompañante Himba Tours a partir de 10 viajeros (José Varón)
El precio no incluye
  • Servicios no descritos en El precio incluye.
  • Opción globo 150€
  • Propinas.
  • Excursiones opcionales.
  • Bebidas durante los traslados.
  • Bebidas extras en las cenas, comidas o desayunos.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, lavandería, bebidas, etc.

México; Día de Muertos 2024 Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

Salida Mexico dia de Muertos *en preparación

*Suplemento hab. individual 600,00€

*Tasas de aeropuerto 468,00 €, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión. (Incluidas ya en el precio)

 

México; Día de Muertos 2024 Información

VUELOS PREVISTOS (O SIMILARES)

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

AEROLÍNEA AERO MEXICO

IDA/VUELTA

30 OCTUBRE           MADRID - CIUDAD DE MEXICO       2345  0430  

06 NOVIEMBRE       CIUDAD DE MEXICO - CANCUN       0855  1209  

10 NOVIEMBRE       CANCUN - CIUDAD DE MEXICO       1532  1710                                     

10 NOVIEMBRE       CIUDAD DE MEXICO - MADRID       1755  1130  

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

¡Viaje completo!
Nueva York by Himba: Campaña Navideña
7 días · 2.095 €

7 Días · 2.095 € Nueva York by Himba: Campaña Navideña

Nueva York en Campaña Navideña

Epicentro de las artes, capital gastronómica y comercial, marcadora de tendencias... Nueva York ostenta muchas coronas y despliega su gran fiesta para todos. Con una oferta de ocio casi infinita, la ciudad que no duerme invita a zambullirse en ella: basta salir a la calle y dejarse llevar, de día o de noche.

Viaje con coordinador de Himba Tours desde Barcelona, en una salida muy especial: la ciudad está totalmente decorada con el motivo de la campaña navideña, y lo decimos de primera mano: es preciosa.

NUEVA YORK

Puente de Diciembre, del 3 al 9 de diciembre 2023

Nueva York by Himba: Campaña Navideña Itinerario

3 de Diciembre

Salida desde el aeropuerto de Barcelona, en vuelo de línea regular. Llegada a Nueva York, traslado al hotel y check-in. Una vez instalados y después de un breve descanso, tendremos nuestra primera toma de contacto con la ciudad. Pasearemos a pie hasta Bryant Park, atravesando Times Square, y subiremos al mirador del Empire State. A la vuelta, visitaremos la Public Library y la Grand Central Terminal, de camino al hotel.

4 de Diciembre

Día dedicado a pasear por Manhattan en transporte público con el coordinador de grupo hasta el mediodía. Llegaremos hasta el sur de Manhattan, visitaremos Wall Street y continuaremos hacia el sur, donde visitaremos el Memorial del 11S. Después de comer, visitaremos Chinatown y cruzaremos a pie el puente de Brooklyn. Allí, visitaremos el barrio de DUMBO, donde caerá la noche y tendremos unas vistas de Manhattan iluminado. Finalizaremos en Times Square, muy cerca del hotel.

5 de Diciembre

Por la mañana propondremos la visita de la West Village y Chelsea, con su mercado, y daremos un paseo por la High Line hasta acabar en Hudson Yards. De ahí tomaremos el crucero que realiza la visita de Nueva York por los ríos Hudson y East, llamada Circle Line. Desde aquí divisaremos el Skyline de Nueva York desde diferentes puntos, además de pasar cerca de la Estatua de la Libertad. Al terminar, mientras cae la noche, nos trasladaremos hasta el Rockefeller Center, donde luce con todo su esplendor el árbol de navidad más famoso del mundo, y la Catedral de San Patricio. El resto de la tarde recomendamos pasarlo aquí, es muy buen sitio para realizar compras o visitar la juguetería FAO Schwarz.

6 de Diciembre

Después del desayuno, volveremos al punto donde terminamos el día anterior, el Rockefeller Center, y realizaremos la subida al Top of the Rock, otro de los miradores más bonitos de Nueva York. Esta vez divisaremos de día las impresionantes vistas de la ciudad. Al terminar, visitaremos a pie el barrio de Harlem, desde el teatro Apollo hasta la catedral de San Juan el Divino, pasando también por las famosas casitas llamadas "brownies" y disfrutando del ambiente local mientras paseamos. Después de comer en la zona de Times Square, sobre las 17:00h nos dirigiremos a Dyker Heighs a ver las casas decoradas de navidad. ¡Son preciosas!

7 de Diciembre

Mañana dedicada a pasear por Central Park, destacando la fuente Bethesda, el lago sur y el famoso homenaje a John Lennon, que en el dia 8 de diciembre se conmemora el aniversario de su muerte, frente al edificio Dakota. Después, visitaremos el Museo de Historia Natural. Tarde libre sin coordinador para bajar por la Quinta Avenida y realizar las compras que queráis. ¡No os va a faltar de nada! También es el día ideal para ver un musical. Por la tarde podéis tomar un transporte para visitar los Outlets de Nueva Jersey, o, si no te apetece ir de compras, puedes reservar un espectáculo para las 20:00h, un partido de basket en el Madison Square Garden, visitar el MoMa, el Museo de Cera, el Metropolitan, un tour en helicóptero, o subir al mirador Summit. ¡Las opciones son infinitas!

8 de Diciembre

Después del desayuno, realizaremos una excursión guiada de medio día, “Contrastes de Nueva York”. Tal como indica su nombre, veremos cómo cambia la ciudad cuando pasas del barrio del Bronx, a la zona residencial de Queens, donde muchos famosos tienen sus mansiones. No falla tampoco la visita al barrio judío de Williamsburg, en Brooklyn. La excursión finalizará 12:30 del mediodía en el sur de Manhattan. Regreso al hotel en metro y tiempo libre hasta la hora de la recogida (aprox. 15:00). Traslado al aeropuerto para volar rumbo a Barcelona. Noche a bordo.

9 de Diciembre

Llegada a Barcelona, despedida y fin del viaje.

Nueva York by Himba: Campaña Navideña ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos Internacionales DIRECTOS desde Barcelona.
  • 5 noches en régimen de solo alojamiento.
  • Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto.
  • Seguro de viaje con cobertura de cancelación.
  • Tasas aereas.
  • Resort Fee (Tasa hotelera).
  • Excursión Contrastes de la ciudad de Nueva York.
  • Resto de visitas, por libre con el coordinador de Himba Tours.
  • Guía acompañante de Himba Tours desde España.
  • Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir.
  • Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas.
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España.

NO INCLUYE
  • Actividades o excursiones opcionales, como Washington o Musicales nocturnos.
  • Propinas.
  • Tramitación del visado (25€).
  • City Pass opcional (125€), incluye la entrada al Empire State, Top of the Rock, Memorial 11-S, Museo de Historia Natural y crucero Circle Line. 
  • Desayunos / Comida / Cenas.
 

Nueva York by Himba: Campaña Navideña Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

Salida Puente de diciembre en habitación doble 2.095,00 €

Suplemento individual 700,00 €

*Tasas de aeropuerto 264 euros, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión (incluidas ya en el precio).

GRUPO MÍNIMO DE 16 PERSONAS, MÁXIMO DE 20

HOTEL SELECCIONADO (O SIMILAR)
  • Manhattan at Times Square o similar. (En el mismo centro de la ciudad)

Nueva York by Himba: Campaña Navideña Información

NOTAS ESPECIALES

El grupo necesita un mínimo de 16 plazas.
Plazas MUY limitadas, el grupo máximo es de 20 plazas.

Necesario el pasaporte en el momento de la inscripción para tramitar el visado en el caso de solicitar su tramitación a Himba Tours.

NOTA MUY IMPORTANTE

La fórmula de este viaje requiere un mínimo de capacidad física, que permita a los viajeros recorrer una media de 15km diarios.

Visitar Nueva York de esta forma tan innovadora nos permite abarcar muchísimo, equivale a circuitos organizados de una duración mayor y presupuestos más altos, pero además añade la integración a la sociedad neoyorquina, compartiendo transporte público y paseando entre sus calles como auténticos ciudadanos.

 

VUELOS PREVISTOS (O SIMILARES)

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

Aerolínea AMERICAN AIRLINES

IDA/VUELTA

 

03/12  BARCELONA - NUEVA YORK 1040 1335

08/12  NUEVA YORK - BARCELONA 1910 0840 +1

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

¡Viaje completo!
Japón by Himba, grupo Agosto
14 días · 3.695 €

14 Días · 3.695 € Japón by Himba, grupo Agosto

Japón by Himba edición Agosto

Nos vamos a Japón, y sí, nos vamos con vosotros. Un viaje en el que el protagonista es el país. Nos movemos por libre, en transporte público, integrados en su sociedad. Una oportunidad única y diferente de conocer el país, sin horarios ni ataduras, en un grupo reducido de viajeros guiados por Kike (Himba Tours) y un equipo de guías locales en determinados días.

Fechas de salida 

  • Del 16 al 30 de Marzo 2024: (Salida completa)
  • Del 11 al 25 de Mayo 2024: (Salida completa)
  • Del 03 al 16 de Agosto 2024: (Salida completa)
  • Del 12 al 25 de Octubre 2024: Últimas dos plazas click aquí

Japón by Himba, grupo Agosto Itinerario

Día 3: Vuelo de ida a Osaka

Presentación 3 horas antes del vuelo (hora del vuelo: 16:20) en el aeropuerto para trámites de embarque y aduanas. Vuelo y escala en Doha, Qatar.

Día 4: Llegada a Osaka y puesta en situación

Llegada a Osaka a las 16:30 y traslado al hotel. Salida a cenar takoyakis (bolitas de pulpo rebozadas) por el famoso y animado barrio de Dotombori.

Día 5: Visita del castillo de Himeji y la ciudad de Osaka

Salida de Osaka temprano, para visitar la ciudad de Himeji, con su imponente castillo, el considerado más bonito de todo Japón. También conocido como el castillo de la garza blanca, domina la ciudad desde lo alto y puede verse desde casi cualquier punto. Posteriormente, traslado de vuelta a Osaka, para visitar el santuario de Namba, conocer el barrio de la electrónica de DenDen Town, y acabar en la zona retro de Shinsekai al anochecer. Sin duda, un día de contrastes. Retorno al hotel.

Día 6: Visita de la ciudad de Hiroshima y la isla sagrada de Miyajima (JRP1)

Madrugaremos y saldremos en Shinkansen (tren bala) hacia Hiroshima. Visitaremos la cúpula de la bomba atómica, en el parque conmemorativo de la paz, y el museo en memoria de las víctimas. Seguidamente nos dirigiremos en tren hasta el puerto, donde cogeremos el ferry para visitar la Isla sagrada de Miyajima y su famoso santuario Itsukhushima-Jinja. También visitaremos el templo budista Daisho-in, uno de los más impresionantes de todo Japón. Al atardecer regresaremos a Osaka para alojarnos en el hotel.

Dia 7: Visita de los alpes japoneses: Takayama (JRP2)

Trayecto desde Osaka a Takayama. Antes, enviaremos las maletas a Tokyo vía correo postal. A la llegada, propondremos comer ternera de Hida, y posteriormente haremos una visita del pueblo, con sus 3 calles tradicionales más emblemáticas, famosas por sus destilerías de sake, tiendecitas donde asan ternera de Hida, por sus artesanías y los Sarubobos, muñequitos típicos de la región. Después nos dirigiremos al Ryokan, donde podremos descansar en su onsen (baños termales). Nos servirán la cena degustación temprano, incluida, a las 18:00h, y después saldremos todos por la noche a visitar el pueblo con los Yukatas (pijamas japoneses). Será una noche muy divertida.

Día 8: Visita de la aldea de Shirakawa-go - Traslado a Tokyo (JRP3)

Desayuno. Salida temprano, rumbo a la aldea de Shirakawa-go, que conserva todavía las tradiciones de la región de Hida, preparada para sobrevivir a largos y fríos inviernos. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasear por sus calles y ver sus casas, sus jardines y su situación en el valle nos dejará sin palabras. Una parada obligatoria para cualquier visita a los Alpes Japoneses. Posteriormente, traslado a Takayama a comer, y salida hacia Tokyo. Check-in en el hotel en Ueno y visita de Shinjuku por la noche. Alojamiento en el hotel.

Día 9: Visita de la ciudad de Tokyo (JRP4)

Visita de la ciudad de día completo con guía local. Comenzaremos con la visita del templo Sensoji, en Asakusa, y después nos trasladaremos al parque Yoyogi para visitar el santuario Meiji. Continuaremos por las calles de Omotesando y Takeshita, para ver el ambiente cosplay de la ciudad. Finalizaremos el día en Shibuya, donde nos espera el perro Hachiko justo al lado del emblemático cruce. Desde aquí, el regreso al hotel será por libre.

Día 10: Visita de la isla de Enoshima (JRP5)

Visita de la isla de Enoshima desde Tokyo con guía local. Una bonita excursión a una isla ubicada en la costa de Kamakura. Es conocida por sus bonitas playas, su icónico faro, el santuario de Enoshima, el templo Hetsuji y su ambiente espiritual. Un día para disfrutar de la naturaleza, la cultura e historias japonesas, pues es uno de los destinos favoritos para pasar el día de la población local. Una vez de vuelta sobre las 18:00h, os recomendamos la visita del barrio de Ikebukuro por libre.

Día 11: Región del Fuji y lago Kawaguchiko (JRP6)

Hoy visitaremos el lago Kawaguchiko, el más grande de la región de los cinco lagos del Fuji. Subiremos a un mirador en el famoso funicular Kachi Kachi, desde donde tendremos unas bonitas vistas del lago Kawaguchi, y también ascenderemos a la famosísima pagoda Chureito, desde la cual, si el Monte Fuji es generoso y no está escondido tras las nubes, divisaremos una de las mejores vistas que podemos tener del país. Una vez de vuelta sobre las 18:00h, recomendamos pasear por el barrio de Shimokita por libre.

Día 12: Mañana libre en Tokyo – Traslado a Kyoto (JRP7)

La última mañana en Tokyo será para visitar el parque de Ueno. Desde aquí, nos dirigiremos hasta Akihabara a pie, atravesando el castizo mercado de Ameyoko. Una vez en Akihabara, dejaremos tiempo libre para comprar y regresar al hotel cuando hayáis terminado las compras. Después de comer temprano, saldremos a las 14:00h dirección Kyoto. A la llegada, haremos check-in en el hotel y visitaremos al anochecer el santuario de Fushimi Inari, con menos gente y calor. Posteriormente, de vuelta en la estación de Kyoto, visitaremos el mirador y nos dirigiremos al hotel de nuevo, esta vez para descansar.

Día 13: Visita de la ciudad Kyoto

En este día conoceremos lo más emblemático de la antigua capital de Japón con guía local. Por la mañana visitaremos el bosque de bambú, el barrio de Arashiyama (con guía de Himba Tours y en transporte público), y desde aquí nos dirigiremos en transporte privado y con guía local (incluido durante el resto del día) al templo Kinkaku-ji, llamado también ‘El Pabellón Dorado’. Posteriormente, realizaremos la visita al ‘Pabellón de Plata’, localizado en un entorno natural mágico, y después de comer, visitaremos el barrio de Higashiyama. Entraremos en el templo Kyomizudera antes del regreso al hotel.

Dia 14: Visita de la ciudad de Nara y tarde libre en Kyoto

Visita de medio día para conocer Nara. Saldremos hacia la antigua capital para conocer el parque de Nara, famoso por sus ciervos en libertad. Posteriormente, visitaremos el templo de madera más grande del mundo, el Todai-ji, que alberga uno de los budas más famosos de Japón. Y por último, un paseo por el bosque de camino al santuario Kasuga para admirar los farolillos que custodian el camino hacia el santuario de Kasuga. Retorno a Kyoto después de comer. Tiempo libre, en el cual aconsejamos visitar el mercado de Nishiki y las calles comerciales de Shijo.

Día 15: Visita del pueblo de Uji - Traslado al aeropuerto

Visita de Uji, con su templo Byodo-in, y su calle comercial famosa por la venta del té matcha más famoso del mundo. Uji es denominación de origen de esta variedad de té verde. Regreso a Kyoto para comer, y traslado al aeropuerto. Vuelo nocturno de regreso a las 18:00h. Escala en Doha.

Día 16: Llegada a casa

Llegada a Barcelona a las 07:25h y fin de los servicios.

Japón by Himba, grupo Agosto ¿Qué incluye?

EL PRECIO INCLUYE

• Vuelos desde Barcelona, ida y vuelta, con Qatar Airways.
• JR Pass de 7 días: todos los transportes de la red ferroviaria JR (trenes bala y trenes regionales, así como el ferry a Miyajima) entre el día 6 y 13 de agosto.
• 3 noches en Osaka en 3*, alojamiento y desayuno.
• 1 noche en Takayama en Ryokan Tanabe, con Media Pensión.
• 4 noches en Tokyo en 3*, solo alojamiento.
• 3 noches en Kyoto en 3*, alojamiento y desayuno.
• Guía local el día 9, 10 y 11.
• Guía local el día 13 en Kyoto, con transporte privado durante todo el día después de la visita de Arashiyama.
• Guía de Himba Tours (Kike Nieto) durante todo el viaje.
• Seguro de asistencia y cancelación por motivos justificados.


EL PRECIO NO INCLUYE

• Comidas, aproximadamente unos 500€ por persona de gasto medio con la cotización del yen actual (28/08/2023, 1€ = 158¥)
• Transportes los días 4, 5, 14 y 15 de agosto, ni el trayecto ida/vuelta a Shirakawa-go del día 8.
• Entradas a castillos, templos o santuarios, generalmente gratuitos o muy económicos.
• Envío de maletas de Kyoto a Tokyo (muy recomendado). Coste unos 15€ por maleta. Recomendamos el envío también a la vuelta de Tokyo a Kyoto para evitar cargar con la maleta en las estaciones, aunque ésta llegará al día siguiente.

 

Japón by Himba, grupo Agosto Precio

Viajes a Japón by Himba 2024 con guía de Himba Tours
  • Salida 16 al 30 de Marzo: Completa
  • Salida del 11 al 25 de Mayo: Completa
  • Salida del 3 al 16 de Agosto: Completa
  • Salida segunda quincena de Octubre: Últimas dos plazas click aquí

Japón by Himba, grupo Agosto Información

HOTELES

Osaka: Granvia Osaka 3*

Takayama: Ryokan Tanabe

Tokyo: Sotetsu Fresa Okachimachi 3*

Kyoto: Ibis Kyoto Station 3*

Las visitas, excepto los días especificados en los que contaremos con el apoyo de guías locales, se realizarán con la compañía Kike Nieto, que se encargará de orientaros y de daros pequeñas indicaciones y/o explicaciones de lo que se va a visitar. Por supuesto, no es obligatorio seguir el itinerario al 100%, y si algún día alguna parte del grupo quiere realizar otra actividad, no hay ningún problema e incluso el coordinador puede dar algunas indicaciones (si las conoce) para los que deseen realizar alguna actividad alternativa.

 

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

¡Viajes completos!
Japón by Himba, grupo Mayo
15 días · 3.650 €

15 Días · 3.650 € Japón by Himba, grupo Mayo

Japón by Himba edición Primavera

Nos vamos a Japón, y sí, nos vamos con vosotros. Un viaje en el que el protagonista es el país. Nos movemos por libre, en transporte público, integrados en su sociedad. Una oportunidad única y diferente de conocer el país, sin horarios ni ataduras, en un grupo reducido de viajeros guiados por Kike (Himba Tours) y un equipo de guías locales en determinados días.

Fechas de salida 

  • Del 16 al 30 de Marzo 2024 edición Hanami (salida completa)
  • Del 11 al 25 de Mayo 2024 (salida completa)
  • Del 03 al 16 de Agosto 2024 (salida completa)
  • Del 12 al 25 de Octubre 2024 (Últimas dos plazas, click aquí)

Japón by Himba, grupo Mayo Itinerario

Día 11: Vuelo a Osaka

Presentación 2 horas antes de la salida con destino al aeropuerto de Kansai, en Osaka. Noche a bordo.

Día 12: Llegada a Osaka

Llegada a Osaka y traslado al hotel de Kyoto. Por la tarde/noche, visita del Santuario de Fushimi Inari, un santuario sintoísta dedicado a Inari, deidad de las cosechas y el éxito en los negocios. Dicho santuario es especialmente conocido por los miles de toriis rojos que aparecen en la película ‘Memorias de una Geisha’

Día 13: Visita de Kyoto

En este día conoceremos lo más emblemático de la antigua capital de Japón. Por la mañana visitaremos el bosque de bambú, el barrio de Arashiyama, y el Castillo de Nijo, famoso por sus jardines y su palacio principal, donde residía el clan Tokugawa cuando visitaba la capital del imperio. Después iremos al templo Kinkaku-ji, llamado también ‘El Pabellón Dorado’. Por la tarde, realizaremos la visita al ‘Pabellón de Plata’, localizado en un entorno natural mágico. Posteriormente, visita del barrio de Higashiyama, donde buscaremos Geishas y, con un poco de suerte, podremos encontrarlas.

Día 14: Uji, Nara y Osaka

Parada temprano en Uji para conocer el templo Byodo-in, y recorrer la calle comercial donde venden el mejor té matcha del mundo. Después seguiremos nuestro camino hasta Nara, la primera capital de Japón, conocida por sus grandiosos tempos como el Todai-ji. También visitaremos lugares emblemáticos como el extenso y verde parque de Nara, repleto de ciervos (antiguos mensajeros de los dioses). Al atardecer, nos dirigiremos a Osaka, y descubriremos los famosos barrios de Shinsekai y Dotombori hasta el anochecer. Retorno a Kyoto.

Día 15: Hiroshima y Miyajima (JRP1)

Madrugaremos y saldremos en Tren Bala hacia Hiroshima. Visitaremos la cúpula de la bomba atómica, en el parque conmemorativo de la paz, y el museo en memoria de las víctimas. Seguidamente nos dirigiremos en tren hasta el puerto, donde cogeremos el ferry para visitar la Isla sagrada de Miyajima y su famoso santuario Itsukhushima-Jinja. También visitaremos el templo budista Daisho-in, la joya de la corona y uno de los templos más impresionantes de todo Japón. Al atardecer regresaremos a Kioto para alojarnos en el hotel.

Día 16: Kanazawa (JRP2)

Salida de Kioto temprano, para visitar la ciudad de Kanazawa, donde lo que más destaca es su impresionante jardín Japonés, el Kenroku-en, uno de los 3 más bonitos de Japón. Por la mañana visitaremos el mercado de la ciudad, el barrio de Samuráis, y el propio jardín. Por la tarde, nos dirigiremos al barrio de Geishas y volveremos a la estación, para dirigirnos de vuelta a Kyoto.

Día 17: De Kyoto a Takayama (JRP3)

Tomaremos el tren Hida Express para llegar hasta Takayama. Breve visita del pueblo, con sus calles comerciales, y alojamiento en Ryokan o posada tradicional japonesa. Tarde en el Ryokan para disfrutar de los baños termales y cena Kaiseki en las habitaciones. Por la noche, salida a pasear con los yukatas (pijamas japoneses) por el pueblo.

Día 18: Shirakawa-go y Nagoya (JRP4)

Tras el desayuno típico japonés, partimos rumbo a la aldea de Shirakawa-go, aldea que conserva todavía las tradiciones de la región de Hida, preparada para sobrevivir a largos y fríos inviernos. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pasear por sus calles y ver sus casas, sus jardines, su situación en el valle… nos dejará sin palabras. Una parada obligatoria para cualquier visita a los Alpes Japoneses. Tras ello, regreso a Takayama, donde tomaremos el tren a Nagoya. Llegada al hotel y acomodación. Noche en Nagoya. Salida por la noche a conocer un poquito el ambiente nocturno de la ciudad.

Día 19: Matsumoto y Nagoya (JRP5)

Desde Nagoya, haremos un trayecto en tren de 2h hasta la prefectura de Nagano, y visitaremos la ciudad de Matsumoto, conocida por albergar uno de los 3 castillos más bonitos de Japón. Conocido como el castillo del cuervo, la imagen desde el exterior del foso es preciosa. Recorreremos también la famosa calle Nawate, conocida como "la calle de las ranas", y después de comer, retorno a la estación y traslado a Nagoya. Al llegar, nos trasladaremos en metro a conocer el barrio de Sakae, la zona comercial más animada de Nagoya.

Día 20: De Nagoya a Tokyo (JRP6)

Tren bala hasta Tokyo. A la llegada, nos dirigiremos al hotel para realizar el check-in, aprovisionarnos, y salir a conocer la gran ciudad de Tokyo. Nos trasladaremos al barrio de Akihabara, donde comeremos, y volveremos a Shinjuku, donde tenemos el hotel, empezando por el mirador del edificio metropolitano, y continuando por la animadísima zona de Kabukicho, el centro neurálgico de la vida nocturna de Tokyo. Retorno al hotel por libre.

Día 21: Nikko (JRP7)

Día para visitar Nikko, un bonito enclave al norte de Tokyo, donde en medio de la naturaleza conoceremos varios famosos templos, como el famoso Tosho-gu, que alberga los 3 famosos monos que expresan el “ver, oír y callar”. También veremos el famoso puente Shinkyo y el abismo de Kanmangafu-chi, un precioso recorrido por el lateral de una garganta custodiado por decenas de estatuillas Jizo vestidas con trajes y gorritos de lana roja. Regreso a Tokyo.

Día 22: Kamakura

Visita de la ciudad costera de Kamakura, con algunos templos como el Hase-dera, o el Kotokuin, famoso por tener uno de los budas más grandes de la región. Paseo por su casco antiguo y por la tarde, regreso a Tokyo. 

Día 23: Visita de Tokyo

Visita de la ciudad durante un día completo, con guía local. Durante el día visitaremos el parque Yoyogi, el santuario Meiji, dentro del mismo parque, y los barrios de Omotesando, con sus calles comerciales y la inconfundible calle Takeshita. Desde Harajuku nos trasladaremos a Shimbashi, y tomando la línea Yurakamome, llegaremos a Odaiba. Desde aquí tendremos vistas de la bahía de Tokyo. Finalmente, acabaremos el día en Shibuya, famoso barrio comercial, conocido también por su cruce y por la estatua de Hachiko. Retorno por libre al hotel, utilizando la Línea Yamanote.

Día 24: Último día

Día libre hasta el momento de ir al aeropuerto, por la tarde. Vuelo nocturno de regreso.

Día 25: Llegada a casa

Llegada a Barcelona y fin de los servicios.

Japón by Himba, grupo Mayo ¿Qué incluye?

EL PRECIO INCLUYE

• Vuelos desde BCN, ida y vuelta.
• JR Pass de 7 días para todos los trenes bala y transportes metropolitanos de la compañía JR (Línea Yamanote en Tokyo o Ferry a Miyajima, por ejemplo).
• Transporte hasta Shirakawa-go ida/vuelta.
• 5 noches en Kyoto en 3 *.
• 1 noche en Takayama en Ryokan Tanabe con Media Pensión.
• 2 noches en Nagoya en 3*.
• 5 noches en Tokyo en 3*.
• Guía local de 1 día en Tokyo.
• Guía local de 1 día en Nikko.
• Guía local de 1 día en Kyoto.
• Guía local de 1 día en Kamakura.
• Guía de Himba Tours (Enric Nieto) para el resto de días.
• Seguro de asistencia y cancelación justificada.


EL PRECIO NO INCLUYE

• Desayunos / Comidas / Cenas no especificadas.
• Transportes no incluidos en el JR Pass, como el autobús público en Kyotoo trenes que no formen parte de las líneas JR.
• Entradas en los templos o santuarios.
• Envío de maletas de Kyoto a Tokyo (muy recomendado). Coste unos 15€ por maleta.

Japón by Himba, grupo Mayo Precio

Viajes a Japón by HIMBA 2024 en grupo privado, con guía de Himba Tours
  • Salida 16 al 30 de Marzo: COMPLETA
  • Salida del 11 al 25 de Mayo: COMPLETA
  • Salida del 3 al 16 de Agosto: COMPLETA
  • Salida del 12 al 25 de Octubre: ÚLTIMAS DOS PLAZAS, click aquí

Japón by Himba, grupo Mayo Información

HOTELES

MARZO

Tokyo: Hotel Ueno 3*

Takayama: Ryokan Tanabe

Nagoya: Meitetsu Inn Shinkansenguchi 3*sup

Kyoto: Sotetsu Fresa Hachijoguchi 3* / Keihan Kyoto Grande 3*

MAYO

Kyoto: Ibis Kyoto Station 3*

Takayama: Ryokan Tanabe

Nagoya: Meitetsu Inn Shinkansenguchi 3*sup

Tokyo: Sunroute Plaza Shinjuku 3*sup

Las visitas, excepto los días especificados en los que contaremos con el apoyo de guías locales, se realizarán con la compañía de Kike Nieto, que se encargará de orientaros y de daros pequeñas indicaciones y/o explicaciones de lo que se va a visitar. Por supuesto, no es obligatorio seguir el itinerario al 100%, y si algún día alguna parte del grupo quiere realizar otra actividad, no hay ningún problema e incluso el coordinador puede dar algunas indicaciones (si las conoce) para los que deseen realizar alguna actividad alternativa, como por ejemplo el día de trekking en Nagoya, si alguien no se ve capaz, en esa ciudad hay muchas cosas por visitar.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Uganda, Gorilas en la Niebla
11 días · 4.145 €

11 Días · 4.145 € Uganda, Gorilas en la Niebla

GORILAS, CHIMPANCÉS, ELEFANTES Y LEONES TREPADORES

Emergiendo de las sombras de su oscura historia, el alba del turismo ha vuelto a rayar en Uganda y ha devuelto un nuevo destello a la “perla de África”.
Los viajeros llegan a raudales para explorar el país que reúne lo mejor de todo cuanto ofrece el continente.
Para ser relativamente pequeña, Uganda tiene mucho de grande. Cuenta con la cordillera más alta de África (los montes Rwenzori), la fuente del río más largo del mundo y el mayor lago del continente. Y con la mitad de los gorilas de montaña que quedan en el mundo y otros grandes animales que tachar de la lista, hay mucha
naturaleza por disfrutar.
Uganda es uno de los destinos más seguros de África. Aparte de algún que otro hipopótamo que pueda merodear por el campamento, no hay aquí más motivos para preocuparse que en la mayoría de los países.

El programa GORILAS EN LA NIEBLA es un itinerario con salidas regulares, acompañados de guías en español que recorre los lugares más interesantes de la zona occidental de Uganda, a través del valle del rift Albertino. Un recorrido que incluye naturaleza, actividades de ecoturismo (trekking de chimpancés y gorilas), atracciones turísticas como la visita de Murchison Falls, safaris fotográficos en los famosos parques así como actividades culturales que nos acercan a la población local visitando sus pueblos y mercados. Sin duda, un programa muy activo recomendado para aquellos clientes que quieran sumergirse por completo en la naturaleza y sus bellezas con servicios en español garantizados con un mínimo de dos personas.

FECHAS 2024
  • Enero 13
  • Febrero 3, 17
  • Marzo 3, 23
  • Abril 27
  • Mayo 11
  • Junio 1 y 15
  • Julio 6, 13, 20
  • Agosto 3, 10, 17 y 24 y 31
  • Septiembre 14
  • Octubre 5, 19
  • Noviembre 16
  • Diciembre 14, 28 (fin de Año) 
MIRA EL WEBINAR GRATUITO QUE HICIMOS DE NUESTRA PRÓXIMA SALIDA A UGANDA

Hemos estado allí y queremos informarte de primera mano de la situación, seguridad y posibilidades de nuestra próximas salidas

YouTube elimina los comentarios en los vídeos de menores | Tecnología

Uganda, Gorilas en la Niebla Itinerario

Día 1: Madrid/Barcelona - Aeropuerto Entebbe -

Presentación en el aeropuerto de origen, 2 horas antes de la salida, para tomar el vuelo internacional dirección Uganda. Noche en vuelo

Día 2 – Entebbe

A su llegada al aeropuerto internacional de Entebbe en Uganda. Tras los trámites de aduana, traslado al hotel en Entebbe. Situada a orillas del lago Victoria fue centro comercial y administrativo en el pasado, hoy es una bella ciudad en las proximidades de Kampala. Alojamiento *
(Dependiendo del horario de los vuelos, los clientes se alojarán en Entebbe o Kampala, a 35km del aeropuerto).

Día 3 – Entebe/Parque Nacional de las Cataratas de Murchison (D-A–C)

Desayuno. Salida por carretera hacia el noroeste del país, hacia la ciudad de Masindi y el parque Nacional de Murchison, el más grande y majestuoso del país. En el trayecto visitaremos el proyecto de conservación de los rinocerontes blancos en Ziwa. Abierto en 2003 se trata de una reserva protegida de 70km cuadrados de extensión y cuyo propósito es protegerlos y reintroducirlos en su medio natural. Acompañados de rangers tendremos la posibilidad de verlos de cerca y conocer su hábitat. Tras la caminata, almuerzo en un restaurante. Continuamos hasta llegar al P.N de las Cataratas Murchison, atravesado por el Nilo hasta que desemboca en el lago Alberto. Llegada al Lodge al atardecer tras casi 6 horas de viaje, 350 km, parte de las cuales serán a través de caminos de tierra dentro del parque. Cena y alojamiento en el Lodge.

Día 4 – Parque nacional de las Cataratas de Murchison (D-A-C)

Desayuno. Safari de medio día en vehículo 4x4 para explorar la sabana, en la región norteña del delta del Nilo en el lago Alberto. Podrá encontrar elefantes, leones, búfalos, jirafas, antílopes de agua, oribíes, leopardos, así como hienas manchadas. El parque tiene una vegetación densa y ofrece una vista espectacular. Regreso a su lodge para el almuerzo. Por la tarde safari, pero esta vez en lancha por las orillas del Nilo donde veremos hipopótamos, cocodrilos y una variedad de aves como el águila-azor africana, pelicano común, una variedad de Martín pescadores, el ganso del Nilo. En un punto de la ribera del río desembarcarán y realizarán una caminata hasta lo alto de las cataratas Murchison donde el Nilo pasa por un cañón muy estrecho formando una cascada espectacular e inolvidable. Cena y alojamiento en el lodge.

Día 5 – P. N Cataratas Murchison / Valle Albertino del Rift / Fort Portal (D-A–C)

Desayuno. Salida por carretera rumbo al suroeste por el valle del Rift disfrutando unas vistas excelentes pasando por la ciudad de Hoima, la capital del reino de Bunyoro. Almuerzo en un restaurante local. El camino está lleno de plantaciones de caña de azúcar, de té, café, plátanos y cacao hasta la llegada a Fort Portal, la capital del reino de Toro a la sombra del Ruwenzori, la cordillera más grande de África. Cena y alojamiento en el lodge.

Nota: El viaje es de casi 7 / 8 horas, 350km a través de carreteras de tierra. Este día es prácticamente un día de traslado. Dependiendo de la hora de la llegada se puede organizar una visita guiada por la zona de los cráteres.

Día 6 – Fort Portal/P. N. de Kibale / P. N. de Queen Elizabeth (D-A–C)

Desayuno. El día comenzará con una caminata guiada en el Parque nacional de Kibale, una selva tropical y hábitat natural de los chimpancés con la mayor densidad de primates en todo Africa. Entre los primates encontrarán el colobo blanco y negro, el mono con colobo rojo, el mono azul. Con su extensión de 766 kilómetros cuadros, Kibale es una de las principales selvas tropicales de Uganda y hogar de una población de casi 1200 chimpancés (el 20 % de la totalidad en Uganda). Almuerzo en un restaurante local donde podrán degustar platos de la zona. Por la tarde, continuamos al Parque Nacional de Queen Elisabeth. Cena y alojamiento en el Lodge.
Nota: El viaje es de 2 horas y media, 120 km a través de carreteras de tierra.

Día 7 – Parque Nacional Queen Elizabeth (D-A–C)

Desayuno. Safari en vehículos 4x4 por el área norte del parque hacia el lago Jorge y la aldea de Kasenyi. Aquí tendrán la oportunidad de ver leones, elefantes, hienas manchadas, antílopes de agua y antílopes cobo, quizás pueda ver un leopardo, aunque son bastante esquivos. El parque es un excelente lugar para ver animales y disfrutar de vistas panorámicas, como los lagos de cráter y el valle del Rift. Almuerzo. Por la tarde realizaremos una excursión en barco por la península de Mweya en el canal de Kazinga, uno de los sitios más bellos de Uganda por su concentración de vida selvática. Durante esta excursión verán especies de aves endémicas, y también hipopótamos, búfalos y elefantes. Salida por carretera hacia Ishasha. Cena y alojamiento en el Lodge.

Día 8– Ishasha – Bwindi Impenetrable (D-A–C)

Desayuno. Safari fotográfico por el sur del parque Queen Elizabeth en búsqueda de los ‘’leones trepadores’’ que se refugian en las ramas de los árboles durante las horas más calurosas del día. Podrán ver también los búfalos, elefantes, antílope topi, el leopardo con suerte y muchas especies de aves. Almuerzo en el Lodge. Después salida por carretera hacia Bwindi. A la llegada, cena y alojamiento en el lodge.

Nota: El viaje puede ser largo, aproximadamente 5-7 horas según las condiciones de las carreteras y la localización de los permisos de gorilas. El lugar exacto del safari de los gorilas depende de la disponibilidad de los permisos.

Día 9 – Bwindi: Safari de los gorilas de montaña (D-A–C)

Desayuno. Desayuno muy temprano y salida para el trekking de los gorilas. La actividad comenzará a las 8 de la mañana con el guía ranger que acompañará a un grupo máximo de 8 personas al encuentro con los gorilas. La selva de Bwindi en Uganda contiene una población de 450 gorilas que es la mitad de los gorilas de montaña del mundo según el censo de 2018, algunas familias de los cuales se han habituado a la presencia humana. Tendrán una hora para contemplar a estos animales con mirada conmovedoramente humana y disfrutar de una de las experiencias más increíbles de su vida. Almuerzo tipo picnic que le entregarán en el hotel. Cena y alojamiento en el Lodge.

Día 10 – Bwindi –Entebbe (D-A-)

Desayuno. Traslado por carretera hasta Entebbe. Almuerzo en el camino. Llegada y traslado al aeropuerto. Fin de nuestros servicios.

Nota: El viaje es de casi 8 / 9 horas para un traslado de 400 kilometros para Entebbe. Aconsejamos reservar vuelos desde el aeropuerto de Entebbe que no salgan antes de las 20.

Dia 11- Llegada aeropuerto origen

Fin del viaje

* Es posible que por cuestiones logísticas debamos invertir algún día en el safari, sin perder en ningún caso cualquiera de los servicios mencionados

Uganda, Gorilas en la Niebla ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos internacionales desde Madrid y Barcelona 
  • 1 maleta para facturar por persona 20gk + equipaje de mano
  • Guía local de habla hispana
  • Alojamiento en los hoteles señalados o similares
  • Pensión completa durante el recorrido excepto día de llegada en Entebbe donde sólo incluye alojamiento y desayuno.
  • TRANSPORTE: Vehículo 4x4 safari land cruiser con chófer de habla inglesa y guía de habla hispana (máximo 6 por vehículo).
  • Permiso de safari en los gorilas de Bwindi (USD 700 por persona).
  • Trekking de los chimpancés en Kibale (USD 200 por persona).
  • Entradas a los parque mencionados en el itinerario.
  • Paseo en barco compartido en Murchison Falls y el canal de Kazinga
  • Agua mineral durante el viaje.
  • Tasas aeropuerto
  • Seguro de asistencia, cancelación.
  • Documentación de viaje
  • Coste del Visado y tramitación on-line (75$)
  • Video conferencia previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de Whassap antes de la salida
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
NO INCLUYE
  • Comidas no especificadas
  • Bebidas en las comidas o cenas
  • Propinas generales (maleteros, etc)
  • Noche extra si fuera necesaria por cambio de vuelos

Uganda, Gorilas en la Niebla Precio

SAFARI GORILAS EN LA NIEBLA SALIDA MINIMO 2 PERSONAS 4.145.00€

*Sup. Habitación individual Safari 450.00€
*Dia completo, si fuera necesaria 125.00€

* Tasas de aeropuerto 335 euros, importe a reconfirmar en el momento de la emisión (Ya incluidas en el precio)

EXCURSIONES OPCIONALES:

Visita al Pantano e Mabamba (observación de aves)
Mabamba es una de las areas más importantes para la observación de aves de Uganda y desde 2006 está incluido en la Lista Ramsar (lista de humedales de importancia internacional ). Con una superficie de 166 kilómetros cuadrados, se encuentra a las orillas del lago Victoria al oeste de Entebbe. Las especies clave de aves protegidas en Mabamba son la cigüeña pico zapato, la golondrina azul y el papiro gonolek.
La actividad en Mabamba consiste en un paseo en una pequeña embarcación acompañado de un guía para observar aves a través de los juncos de papiro hasta un área abierta que también es plana y cubierta de hierba.
Podremos observar a la cigüeña pico zapato por la mañana, momento en el que acecha a los peces fangosos y ranas, sus principales presas. A veces divagan el resto del día.
Esta es una actividad de medio día desde Entebbe, que sale a las 7 am del hotel Entebbe y termina entre las 11 am y las 12 am. Es posible visitar el pantano de Mabamba en cualquier momento del día.

PRECIO POR PERSONA:
2 personas : 150 € por persona
De 3/4 personas: 120 € por persona
Incluye: transporte privado, entrada, paseo guiado en canoa

VUELOS 

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

 

 

 

Uganda, Gorilas en la Niebla Información

NOTAS IMPORTANTES SOBRE EL TREKKING A LOS GORILAS

El seguimiento de los gorilas de montaña en Bwindi es uno de los momentos más álgidos de cualquier viaje a África. La euforia unida al primer avistamiento de un gorila de montaña en libertad es difícil de describir. Son animales enormes: hasta tres veces más voluminosos que el hombre, su tamaño exagerado aumenta por el pelaje exuberante. Sin embargo, a pesar de su aspecto temible, los gorilas son criaturas extraordinariamente pacíficas, mucho menos agresivos que los monos o babuinos. Pese a ello, conviene no olvidarse de que son animales y de que reaccionan como tales.
Más impresionante incluso que el tamaño y el porte de los gorilas es su actitud curiosa hacia las personas, que difiere mucho de la de cualquier otro animal salvaje. Por muy tópico que parezca, casi todos los que visitan los gorilas experimentan una sensación casi mística de reconocimiento. A menudo, uno de los gorilas deja de masticar bambú para estudiar a su visitante humano, sus ojos marrones y suaves te miran fijamente como si buscara una conexión, una de las experiencias de vida más emocionantes que puedas sentir.
El Bosque Impenetrable de Bwindi es el hogar de la mitad de población mundial de los gorilas de montaña con aproximadamente 11 familias habituadas a la presencia humana. Diariamente se autorizan sólo 8 permisos por familia, de ahí la importancia de reservar el viaje con mucha antelación de lo contrario no es posible el avistamiento.

El trekking comienza a las 8 de la mañana. Los grupos son de 8 personas máximo. Un ranger del parque nos informará de aspectos importantes sobre la actividad como normas de cómo comportarse en su presencia. Tendremos una hora estricta de estancia con los gorilas una vez localizados.
A cada grupo se le asigna una familia de gorilas habituadas a la presencia humana. Previamente los avisadores han localizado el área donde se encuentran, sin embargo, el tiempo de caminata es impredecible pudiéndose extender hasta las 6 o 7 horas.

Equipo: es importante llevar botas cómodas, impermeable, guantes de jardinería para apartar ortigas. El hotel provee de un picnic y agua mineral en abundancia para consumir durante la caminata.

Porteadores: Además del ranger y un grupo de empleados del parque, nos acompañarán unos porteadores que llevarán nuestra mochila y caminarán junto a nosotros para ayudarnos en los tramos menos accesibles. Nuestra contribución (15usd) por persona ayuda a cada uno de ellos y a sus familias.

OTRAS NOTAS IMPORTANTES

Esta ruta ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes.

El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto.
La ruta es orientativa, y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de las carreteras, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.

Himba Tours diseña con detenimiento cada una de las rutas que ofrece, adaptándose en todo momento a las necesidades del viajero. Sin embargo, debido a las particularidades del país, es posible que dichos itinerarios puedan sufrir variaciones en su recorrido y lugares a visitar. Las condiciones meteorológicas cambiantes, el estado de la red de carreteras o las disputas tribales puntuales en determinadas zonas pueden modificar tanto algunos de los horarios previstos como el trazado de la ruta.

SANIDAD

Himba Tours recomienda consultar un médico especialista o dirigirse a los organismos sanitarios oficiales antes de partir hacia destinos africanos. Los profesionales sanitarios nos ofrecerán consejos generales sobre salud e higiene en ambientes tropicales, así como asesoramiento específico para la zona concreta donde transcurre nuestra ruta.

Centros de vacunación en España:

https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.htm

La planificación de las consultas y las posibles vacunaciones es responsabilidad del viajero.

SEGURIDAD
Himba Tours solicitará los datos de contacto necesarios de todos sus viajeros con el fin de responder rápidamente a cualquier incidencia que pudiera surgir durante su estancia.

DOCUMENTACIÓN
El viajero es responsable de llevar consigo toda la documentación necesaria para el viaje.

ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
Himba Tours se compromete a facilitar asesoramiento personalizado a sus viajeros en el momento de contratar sus servicios. Se facilitará un listado de material necesario para la ruta, consejos para confeccionar un pequeño un botiquín de viaje, recomendaciones sobre equipos fotográficos adecuados para el país, etc. Nuestro personal estará encantado de solucionar todas aquellas dudas que vayan surgiendo durante la preparación del viaje.

RESPONSABILIDAD
Estamos convencidos de que este viaje será una experiencia inolvidable para los viajeros, un intenso proceso de aprendizaje e intercambio cultural y una apasionante inmersión en la cultura y la sociedad africana.

Himba Tours considera que es su responsabilidad como agente turístico fomentar valores como el respeto (cultural, social y medioambiental) y la convivencia con las poblaciones locales. Dichos valores deberán prevalecer en todos sus viajes.

Igualmente, Himba Tours debe asegurar que el impacto de sus viajes en ningún caso resulte negativo para el país y para su población. Entre todos, podemos contribuir al desarrollo sostenible de los pueblos Africanos.

Por último, para Himba Tours es muy importante contribuir al fortalecimiento económico y al desarrollo del país. Así pues, es importante que nuestros clientes sepan que constantemente realizamos nuestra pequeña aportación mediante la contratación de personal local (guías, conductores, cocineros, barqueros, etc.) y todo tipo de servicios (alojamiento, restauración o guías especializados) asegurando siempre un trato respetuoso y una remuneración digna y justa.

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Etiopía, Tribus del Valle del Río Omo
8 días · 2.295 €

8 Días · 2.295 € Etiopía, Tribus del Valle del Río Omo

Os proponemos la expedición con más alto contenido étnico que puede realizarse actualmente en el África Negra. El inmenso Valle del Rift alberga en la región meridional de Etiopía junto al Río Omo, numerosos grupos étnicos que conservan intactas sus tradiciones, ritos y creencias.
La atormentada orografía de la región y la presencia de grandes ríos configuran un entorno salvaje y distante que explica la variedad y pureza de sus moradores ancestrales: Mursi, Hamer, Karo, Themey, Dasenech, Ari, Dorze.

FECHAS DE SALIDA, PRIMER DOMINGO DE CADA MES, LLEGADA SIGUIENTE LUNES
  • 5 Febrero
  • 5 Marzo
  • 2 Abril
  • 7 Mayo
  • 4 Junio
  • 2 Julio
  • 6 Agosto
  • 3 Septiembre (salida con acompañante desde España, José Varón)
  • 1 Octubre
  • 5 Noviembre
  • 3 Diciembre

*Salidas todos los domingos a partir de 2 personas

Etiopía, Tribus del Valle del Río Omo Itinerario

DIA 01: SALIDA DESDE MADRID O BARCELONA

Salida en vuelo previsto con destino a Addis Abeba.

DÍA 02: LLEGADA A ADDIS ABEBA (ETIOPÍA) LUNES

Llegada a Addis Abeba a primera hora de la mañana, asistencia técnica en el aeropuerto por nuestro personal, y traslado al hotel.
Visita a la ciudad de Addis Abeba, con la Montaña de Entoto, desde donde se ve la vista panorámica de la extensión de la ciudad. Visita de la Iglesia de San Jorge, el Museo Nacional en donde se guardan los restos fósiles de nuestra ancestral Lucy y también haremos un recorrido por la ciudad para ver el "Mercato", el mayor mercado al aire libre de África. Addis Abeba es una ciudad moderna en la que el Imperio no dejó grandes legados. En la actualidad cuenta con más de cuatro millones de habitantes. Alojamiento en hotel.

DÍA 03: ADDIS ABEBA - ARBAMINCH

Por la mañana se deja el hotel temprano (7:30am) para iniciar la conducción rumbo a Arbaminch. Durante el trayecto pasaremos por los lagos Zeway, Langano, Abjata, Shalla, Abaya y Chamo en el Valle de Rift. Parada para poder almorzar, con posibilidad de degustar la "Njera" etíope. El camino compuesto por lagos, vegetación exuberante y campos verdes es realmente hermoso. Sobre la marcha presenciaremos algunos poblados de Oromo y Wolayta. Sorprenderá el estilo de sus casas y las plantaciones de la falsa banana (llamada Enset por los locales) a partir de la cual elaboran su “pan”. Alojamiento en hotel. Régimen (D, A, C)

DÍA 04: ARBAMINCH – KONSO - JINKA

La ruta de hoy nos llevará a Jinka (salida 8:30am). Durante el trayecto visitaremos el interesante pueblo Konso, con todo el vigor africano. Daremos un paseo por alguna aldea Konso. Esta región es conocida por la peculiar disposición en terrazas de las zonas de cultivo y la curiosa decoración de los tótems de sus tumbas y podréis conocer a los Tsemay en Weito, los cuales son conocidos por sus llamativos peinados y los ornamentos que adornan sus cuerpos. Alojamiento en Campamento. Régimen (D, A, C)

DÍA 05: JINKA – PARQUE NACIONAL MAGO – KEY AFER - JINKA

El camino de este día nos llevará por carretera a través del Parque Nacional Mago, a conocer la impresionante tribu de los Mursi. Las mujeres de esta etnia son conocidas mundialmente por los grandes discos de arcilla que llevan en sus labios cual símbolos de belleza. Los Mursi son una de las tribus más extraordinarias de Africa. Viven en el altiplano, aislados de las tribus de las zonas bajas y dedicadas al pastoreo. Por la tarde tomaremos dirección a Key Afer, a unos 40 kms desde Jinka, para visitar el colorido mercado (Los Jueves ) de Key Afer y tener ocasión de observar a los Benna, los Ari y Hamers. Los mercados suponen un punto de intercambio entre las diferentes etnias al que acude semanalmente bien engalanados y pertrechados de los productos para la venta.
Regreso a Jinka y Alojamiento en Campamento. Régimen (D, A, C)

DÍA 06: JINKA – TURMI – VISITA A LA ETNIA KARO– TURMI

Muy temprano en la mañana (6am) se deja Jinka para conducir hasta Turmi. En el camino es posible apreciar los pueblos Hammer y Benna. Por la tarde salida hacia el Río Omo para visitar a los Karos en una de sus aldeas de Korcho situada sobre las orillas del Río Omo.
La belleza física tiene entre los Karo un valor importantísimo, los hombres, más presumidos, se decoran el cuerpo con pinturas vegetales blancas y ocres y portan siempre el "borkota" y un Kalasnikov con cananas repletas de balas. Las mujeres llevan el pelo recogido en bolitas, portan un clavo en el labio inferior y van cargadas de collares y brazaletes. Son bastante sociables. Regreso a Turmi y al atardecer posibilidad de organizar el baile típico de los Hamers “el Ivangadi” para terminar la jornada con una convivencia e integración máxima con las etnias de la zona. Alojamiento en Campamento. Régimen (D, A, C)

DÍA 07: TURMI - DIMEKA– ARBAMINCH

Jornada dedicada a la visita del mercado de Dimeka en el territorio Hamer. Como cada Sabado en Dimeka, se dan cita cientos de Hamer, Karo y Dassanech bien engalanados y enfrascados en las compras y ventas de sus productos de consumo y sin prestar la más mínima atención a la presencia de turistas. Aquí podemos asistir al espectáculo de uno de los mercados más tradicional y autentico del sur de Etiopía. Continuamos nuestra ruta hacia Arbaminch. Alojamiento en Hotel. Régimen (D, A, C)

DÍA 08: ARBAMINCH

Interesante jornada que nos lleva a territorio Dorze. A primera hora Visita de la pequeña población de Chencha, habitada por la tribu de los Dorze que se caracteriza, entre otros rasgos, por la magnitud y altura que utilizan en el diseño y construcción de sus chozas y por sus tejidos coloridos. Se accede a Chencha ascendiendo por una pista que, atravesando magníficos bosques sube hasta los 2.900 metros donde se encuentra esta población. Durante el trayecto se tiene una magnífica perspectiva sobre los lagos Abaya y Chamo, situados al pie de la montaña. Regreso al hotel para almorzar y por la tarde, excursión al lago Chamo, por el que navegaremos en barca. No es difícil observar los cocodrilos de gran tamaño, considerados los más largos de África. Además en el lago habitan gran cantidad de hipopótamos y Pelicanos. Alojamiento en Hotel. Régimen (D, A, C)

DÍA 09: ARBAMINCH-ADDIS ABEBA

Temprano por la mañana salida para comenzar nuestro recorrido de regreso hacia la capital Etíope Addis Ababa vía Sodo y Hosaina, que cruzando un paisaje de montañas y grandes bosques atraviesa pequeños núcleos rurales. Durante el camino podremos parar para visitar la iglesia de Adadi Maryam, la iglesia excavada en la roca más al sur del país (similar a las de Lalibela), también en ruta, nos detendremos para visitar el campo de estelas de Tiya (de origen pagano y datados aproximadamente sobre el s. XII). Tiya marca un poco la frontera entre la Etiopía cristiana de la pagana de la antigüedad. Llegada a Addis Ababa, Cena de despedida acompañada con música y danza folclórica del país. Últimas asistencias técnicas en el aeropuerto y salida hacia el país de origen. Régimen (D, A, C)

DÍA 10: ADDIS ABEBA - PUNTO ORIGEN

Llegada a la ciudad de origen y fin de nuestros servicios

Etiopía, Tribus del Valle del Río Omo ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos internacionales
  • Seguro de asistencia y cancelación
  • Traslados desde aeropuerto-hotel y viceversa
  • Combustible y todo el mantenimiento de los coches
  • Transporte en el sur en 4x4 tipos Toyota Land Cruiser. En el norte Microbús o Autocar.
  • Conductores locales de habla inglesa
  • Guía acompañante de habla Hispana
  • Alojamiento en hoteles abajo especificados ó similares en habitaciones dobles compartidos.
  • Pensión completa en todo el viaje excepto en Addis Ababa.
  • Tasas locales de carreteras donde las hubiese.
  • Todas las visitas y excursiones detalladas en la descripción de la ruta.
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación por causa justificada.
  • Tasa Gubernamental
  • Cena de despedida con danza y música tradicional.
  • Video conferencia previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de Whassap antes de la salida
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
  • Acompañante Himba Tours a partir de 10 viajeros en la salida del 03 de septiembre
NO INCLUYE
  • Bebidas alcohólicas, necesidades personales, tales como: llamadas telefónicas, tintorería, etc.
  • En general cualquier otro servicio no especificado como incluido.
  • Visado de entrada (50$)

Etiopía, Tribus del Valle del Río Omo Precio

FECHAS DE SALIDA Y PRECIOS

TRIBUS DEL OMO MINIMO 2 PERSONAS : 2.295,00 

Suplemento habitación Individual: 250 €

*Salidas todos los domingos a partir de 2 personas

ALOJAMIENTOS PREVISTOS (o similares)
  • ADDIS ABABA        Ambassador Hotel
  • ARBA MINCH         Mora Heights Hotel
  • JINKA                   Jinka Resort
  • TURMI                  Turmi Lodge

 

HORARIO DE VUELOS PREVISTOS SALIDA 03 DE SEPTIEMBRE DESDE MADRID CON TURKISH AIRLINES.

03 SEP MADRID ESTAMBUL 1200 1710
03 SEP ESTAMBUL ADDIS ABEBA 1835 2355
12 SEP ADDIS ABEBA ESTMBUL 0115 0635
12 SEP ESTAMBUL MADRID 1000 1335

Etiopía, Tribus del Valle del Río Omo Información

VUELOS PREVISTOS (O SIMILARES)
Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

DOCUMENTACIÓN
Pasaporte con seis meses de validez
Es necesario el visado de Etiopía se gestiona directamente en el aeropuerto de Addis. El coste del visado se paga directamente en la oficina de inmigración del aeropuerto.
Es obligatoria la cartilla internacional de vacunación con la vacuna contra la fiebre amarilla e imprescindible seguir un tratamiento antipalúdico. Consultar con los servicios de Sanidad Exterior de cada Comunidad.

MONEDA
La moneda local es el Birr etíope, que se divide en céntimos. Se emiten billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 Birr. Hay cinco monedas diferentes, de 1, 5, 10, 25 y 50 céntimos.
No hay límite establecido para la cantidad de moneda extranjera que puede introducirse en Etiopía, pero ha de notificarse a la llegada en el formulario de declaración de moneda. La moneda extranjera debe cambiarse solo en bancos y hoteles autorizados. La aduana requerirá el formulario de declaración de moneda al salir del país. Los visitantes podrán cambiar los Birr sobrantes por moneda propia en el aeropuerto antes de partir, pero deberán tener disponibles además del formulario de declaración de moneda todos los recibos de operaciones de cambio.

CLIMA
A pesar de su proximidad al ecuador, la gran altura a la que se encuentra el país asegura un clima templado moderado o incluso frío, que sin duda no es tropical. Hay dos estaciones lluviosas: las lluvias cortas e irregulares que van desde finales de enero a principios de marzo y las lluvias copiosas que van de junio a mediados de septiembre.

BIBLIOGRAFÍA
Los Caminos perdidos de Africa por Javier Reverte,
Tiempos Etíopes de la autora Luz Domínguez Ethiopia & Eritrea -Lonely Planet Linzee, Frances Carillet, Jean-Bernard Lonely Planet
Ant.Ethiopia, Eritrea & Djibouti -Lonely Planet Linzee, Frances Lonely Planet
East Africa Handbook -Footprint Hodd, Michael Footprint
A Rasta's Pilgrimage -Ethiopian Faces and Places Garrick, Nevillepomegranate Artbooks

Otras consideraciones:

ACTITUD PSICOLÓGICA
Las vacaciones son el periodo del año en el que rompemos con las obligaciones y costumbres cotidianas para renovar energías. Sin embargo en algunas ocasiones nos llevamos el estrés en el viaje, impacientándonos en las esperas en los aeropuertos, aduanas o restaurantes; nos olvidamos que cada continente y cada pueblo tiene costumbres y ritmos distintos.
Analizadas sin pasión, los imprevistos e inconvenientes que pueden suceder en un viaje son realmente insignificantes: extraviar durante unos días el equipaje a la llegada al destino, una avería en el vehículo, mojarse con la lluvia o dormir incómodamente son incidencias subsanables que no sólo no echan a perder un viaje, sino que crean unión en el grupo.

IMPREVISTOS EN DESTINOS COMO ETIOPIA
Las situaciones no previstas aparecen en todos los viajes. Aunque los itinerarios hayan sido diseñados con el máximo cuidado, la idiosincrasia y las infraestructuras de los países que visitamos las llevan implícitas.
Adoptar una actitud de desesperación ante un cambio sobre la marcha suele comportar pocos aspectos positivos, y el grupo se resiente en su unidad y buen humor. A veces los imprevistos implican renunciar a algunas visitas, o a realizar el programa de forma un poco más apresurada, para recuperar el tiempo perdido. Lamentarse continuamente no aporta más que tensión.
Por el contrario, encarar las dificultades con un espíritu constructivo revierte en un grupo más divertido y relajado, que lo que hace es disfrutar de cada cosa que le sucede, sin las premisas previas de que todo debe funcionar como un reloj suizo. Parte del atractivo en un viaje es que no todo es predecible. El día que cambie probablemente dejará de interesarnos tanto.

HIGIENE PARA DESTINOS ALTERNATIVOS
Cuando pensamos en nuestros viajes, buscamos siempre el máximo de comodidad. Ello quiere decir alojamientos confortables y limpios. Pero en ocasiones deseamos acceder a lugares insólitos y pocos visitados que, precisamente por estas dos razones, reúnen unas garantías mínimas de higiene. No parece razonable esperar servicios impecables, a nivel europeo, en sitios a los que hemos acudido precisamente porque nadie los conoce. Prescindir de la ducha durante unos días –ayudados por las toallitas húmedas- o tragar un poco más de polvo que de costumbre nos harán valorar más ese milagro cotidiano que es girar un grifo y que de él mane agua. Esa experiencia también nos pone en situaciones de la vida real de los habitantes de la zona.
Si ellos deben ir lejos para coger el agua de cocinar y beber, utilizar ese precioso líquido en un menester aplazable como es lavarse podría incluso llegar a considerarse descortés

PREPARAR LA MOCHILA/MALETA para Etiopía
Llevar un buen kit en la mochila es clave para visitar este país. Viaja con lo indispensable, se práctico y ve cómodo.
Algunos de los imprescindibles en tu equipaje deben ser: Calzado, ropa cómoda y botiquín completo.
Calzado: Debe ser cómodo. Ten en cuenta que el territorio tiene unas características climáticas y naturales “duras”. Equípate con calzado cerrado y lleva también unas sandalias con buen agarre para descansar los pies o ducharte. Las altas temperaturas harán que tus pies suden y es conveniente refrescarlos de vez en cuando para prevenir la aparición de hongos.
Vestuario: Poco, sencillo, transpirable y cómodo. Pantalones cortos y camisetas de manga corta. Son más recomendables que las de tirantes para no quemarte los hombros. Pantalones largos de aventura y una prenda de abrigo, ya que puede refrescar, especialmente en Addis Abeba que se encuentra a 2.355 metros de altitud. Un pañuelo, gorra y unas gafas de sol pueden ser grandes aliados en este viaje.
Botiquín: Medicamentos para dolor y fiebre, problemas estomacales, diarreas y vómitos, pomada para golpes, mareos, protección solar, picaduras, alergias, heridas e higiene personal. Consulta a tu médico. Posiblemente podrá hacerte algunas recetas

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Tanzania, Safari Eco-Sostenible 2024
9 días · 3.695 €

9 Días · 3.695 € Tanzania, Safari Eco-Sostenible 2024

Tarangire - Ngorongoro - Serengeti

Safari para los aventureros que quieran conocer Tanzania de forma alternativa, pues permite al viajero interactuar de forma constante con la naturaleza y la fauna, y por supuesto, con la cultura 

En este Safari visitaremos parques tan emblemáticos como Tarangire, Manyara, Serengeti y bajaremos al Cráter del Ngorongoro, y además, alternaremos los safaris en 4x4, con actividades naturalistas y étnicas.

Todo ello en un entorno sostenible y responsable con el medio ambiente, en Eco-Lodges y vehículos eléctricos

Este año, como novedad, hemos añadido una noche mas en nuestro campamento mas aventurero, en Seronera, en el centro del mítico Serengeti, dentro del propio parque, para disfrutar a fondo de esta maravilla de la naturaleza

Al acabar el Safari como opción partiremos a la Isla de Zanzíbar para descansar en sus playas paradisiacas de aguas turquesas.

Mira el Webinar gratuito que hicimos el 10 de Octubre de nuestra próxima salida a Tanzania ECO Safari

Hemos estado allí y queremos informarte de primera mano de la situación, seguridad y posibilidades de nuestra próximas salidas

YouTube elimina los comentarios en los vídeos de menores | Tecnología

 

Tanzania, Safari Eco-Sostenible 2024 Itinerario

Dia 1: Madrid/Barcelona - Aeropuerto de Kilimanjaro / Arumeru River Lodge - C

Presentación en el aeropuerto de origen 3 horas antes de la salida para tomar el vuelo de QATAR AIRWAYS con destino Tanzania. Noche en vuelo

Día 2: Aeropuerto de Kilimanjaro / Arumeru River Lodge - C

Comienza nuestra aventura y, tras la llegada al aeropuerto de Tanzania y los trámites de aduanas, nuestro guía os llevará al hotel (traslado aproximadamente 40 minutos).

Habitación disponible a partir de las 14.00 horas

Día libre con almuerzo y cena incluido.

Arumeru River Lodge está ubicado exactamente a medio camino entre el aeropuerto de Kilimanjaro y la ciudad de Arusha, aproximadamente a un kilómetro de la carretera principal, en un área protegida única. Está situado en una propiedad de siete hectáreas y vallado en sus perímetros exteriores. En los hermosos jardines, puede observar dik-diks, monos y una gran cantidad de especies de aves. El albergue se beneficia de la vista sobre el Kilimanjaro y el Monte Meru.

Cena y alojamiento: Arumeru River Lodge

Día 3 : Parque Nacional de Tarangire / Maweninga Camp - Pensión completa (PC)

Después de desayunar, salida hacia el Parque Nacional del Tarangire que alcanzaremos después de aproximadamente 3 horas de carretera asfaltada hasta llegar a la puerta de entrada del parque nacional Tarangire, que cubre 2.850 km² y culmina a unos 1.100 metros de altitud. Este parque es el hogar de algunas especies difíciles de ver en otros parques, como son el Gerenuk, el pequeño Kudu, o el Oryx e incluso el Aupatiy y el Kudu mayor. Es considerado como uno de los más bonitos refugios para la gran fauna de Tanzania; sus elefantes y baobabs han contribuido a su reputación. Su nombre proviene del río Tarangire, que de sur a norte, cruza el parque. Los baobabs dominan el paisaje, rivalizando con otro coloso, el elefante (ciertos grupos pueden alcanzar hasta cien). Además, podremos observar algunos animales que no se encuentran en otros parques como el chacal o tipos de antílopes que habitan aquí.

Comida picnic y continuación del safari por la tarde. La luz es más bella sobre la segunda mitad de la tarde y los clientes estarán seducidos por los "campos" de baobabs que se encuentran en este lugar.

La temporada más interesante se extiende desde mediados de julio a mediados de febrero, cuando nuestra visita sigue siendo emocionante: los paisajes (en temporada verde) son maravillosos y la fauna residente puede reservar hermosas sorpresas. Llegada al campamento sobre las 5 y media de la tarde para relajarse admirando el espectáculo que la naturaleza ofrece al final del día.

Maweninga Camp está situado en la cima de una imponente roca de granito, este campamento tiene el privilegio de estar dentro del Parque Nacional Tarangire, con vistas al lago Manyara y Burunge.

Cena y Alojamiento Maweninga Camp

Día 4: Ngorongoro Crater/ Olduvai Camp - PC

Este día será dedicado al descubrimiento del Cráter del Ngorongoro, clasificado patrimonio Mundial de la UNESCO, el sitio es sin duda la reserva de vida salvaje más famosa del mundo. Desde el lodge hay que contar unos 15 minutos para llegar a la “gate del Ngorongoro” y todavía unos 45 minutos más para alcanzar el camino que baja hacia el fondo del cráter. La caldera mide 20 km de diámetro interior y protege en su centro una fauna increíblemente rica y perfectamente protegida por una muralla de 600 metros de altura. La fauna del interior del cráter es extraordinariamente rica para un pequeño biotopo tan pequeño (más de 30 especies de mamíferos), contando con rinocerontes. Este anfiteatro natural es sin ninguna duda la reserva más famosa de animales salvajes del mundo La tierra del “big five”: búfalo, elefante, leopardo, león, y rinoceronte.

Comida picnic.

Continuación del safari durante la tarde, en este lugar espléndido que ofrece a la vez una parte de bosques, de llanuras y de pantanos y dónde nos cruzaremos con una fauna variada, en paisajes diversos. Ascenso del cráter hacia las 4. Pequeña etapa bajando sobre la ladera Norte del cráter, paisajes soberbios y bellísima luz. Sobre las 5 y media llegada al Campamento de Olduvai Camp. Briefing por el “camp manager” y salida para un paseo de 1 hora en la cumbre de un Kopjes para admirar las grandes llanuras del Serengeti antes que el sol se acueste.

Olduvai Camp: Ubicado en el área de conservación de Ngorongoro, cerca del desfiladero de Olduvai, el campamento ofrece una experiencia verdaderamente única entre el cráter de Ngorongoro y las vastas llanuras del Serengeti. A diferencia de los parques nacionales, el Área de Conservación de Ngorongoro no excluye la vida humana. De hecho, el hombre y la vida salvaje han estado compartiendo esta vasta extensión de más de 8 500 kilómetros cuadrados durante cientos de años... Los Masai viven aquí en sus tierras ancestrales y continúan con su forma de vida tradicional. Son pastores cuyas vidas giran enteramente en torno a su ganado. Los animales no solo sirven como alimento, sino que también son su única forma de ingreso y medida de su riqueza.

Cena y alojamiento: Olduvai Camp

Día 5 y 6: Serengeti NP / Ronjo Camp - PC

Después del desayuno continuamos safari por las grandes llanuras del Serengeti. El Serengeti es un vasto ecosistema, hogar de una deslumbrante variedad de vida salvaje y el sitio de la migración más grande del planeta. El nombre proviene de la palabra masai para llanuras interminables, pero el Serengeti es mucho más, con bosques, bosques ribereños y pantanos que dan cobijo a docenas de especies de mamíferos y a más de 300 variedades de aves. El destino de estos animales está íntimamente ligado al paisaje siempre cambiante. El paso de la estación lluviosa a la estación seca significa que no hay descanso ni estabilidad: quienes habitan aquí deben permanecer en constante movimiento para sobrevivir en la sabana.

Comida picnic.

Por la tarde continúa el safari a lo largo de los ríos Seronera y Banagi, donde se suele encontrar una concentración importante de felinos (leones, leopardos, …). La llegada al campamento está prevista hacia las 5 ó 5 y media.

Ronjo Camp está ubicado en el centro de Serengeti NP, cerca del río Banagi, en un área remota bastante lejos de otros campamentos y cabañas. El campamento se encuentra en el corazón de un bonito bosque de acacias. Esos árboles están protegidos y crecen muy bien para ofrecer cobertura y sombra a la mayoría de las carpas

Cena y alojamiento Ronjo Camp

Día 7: NGORONGORO / BASHAY RIFT - PC

Desayuno y safari en los alrededores del lago de Ndutu.   

La región de Ndutu forma parte de la sección norte del Área de Conservación de Ngorongoro y se extiende hasta el extremo sur sin vallar del Parque Nacional Serengeti. Los mejores meses para visitar la región de Ndutu son desde diciembre, cuando las manadas de la Gran Migración comienzan a llegar desde el norte, hasta abril, cuando los millones de ñus, cebras y gacelas han vuelto a caminar hacia el norte. En los primeros meses del año, con un pico en febrero, las manadas de ñus están pariendo en las verdes llanuras cubiertas de hierba: miles y miles de crías nacen cada día, atrayendo la atención de guepardos, leones y hienas.  

Comida picnic

Después de comer continuaremos de Safari por el lago de Ndutu y atravesaremos el Ngorongoro para llegar a Bashay RIft Lodge.

Bashay Rift Lodge: está ubicado en la cima de una colina empinada, en el corazón de la zona fértil de Karatu, a solo unos kilómetros del cráter de Ngorongoro. Lejos de la multitud, a lo largo del "Circuito del Norte", pero convenientemente cerca de una variedad de actividades, incluidos los maravillosos Safaris en Manyara NP y el cráter de Ngorongoro, que están a solo unos kilómetros de distancia

Cena y alojamiento: Bashay Rift Lodge

Día 8: AEROPUERTO

Después del desayuno, tiempo libre hasta la hora de salir hacia Arusha para coger el vuelo de regreso. Comida en el restaurante Blue Heron en Arusha y traslado al aeropuerto o para coger el vuelo internacional de regreso a casa.

Dia 9: Llegada a Aeropuerto de origen

Fin del viaje sin extensión a Zanzíbar.

 

EXTENSION ZANZIBAR
Dia 8 Vuelo Kilimanjaro-Zanzibar - D/C

A mediodía, recogida en el hotel y traslado al aeropuerto para embarcar rumbo a Zanzíbar, traslado al hotel y tarde libre (D/C)

Dia 9-10-11 Isla de Zanzibar - D/C

Días libres para disfrutar del mar o realizar actividades opcionales, te detallamos algunas:

Conoce el casco antiguo de Stone Town
Disfruta el atardecer en el puerto de Stone Town
El mercado de Stone Town
Restaurante The Rock
Cruza a la isla de Pemba
Bosque de Jozani
Nada con delfines
Conoce Matemwe, Jambiani o Paje
Tour de las especias
Transpórtate en dalla-dalla

... O simplemente relajarse mirando al increíble mar que nos rodea

Día 12: Aeropuerto - D

Dia libre

Traslado al aeropuerto de Zanzíbar para coger el vuelo internacional

Dia 13: Llegada a Aeropuerto de origen

Fin del viaje

* Es posible que por cuestiones logísticas debamos invertir algún día en el safari, sin perder en ningún caso cualquiera de los servicios mencionados

Tanzania, Safari Eco-Sostenible 2024 ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos internacionales desde Madrid y Barcelona con la compañía Qatar Airways
  • 1 maleta para facturar por persona 20kg + equipaje de mano
  • Acogida en el aeropuerto de Kilimanjaro
  • El transporte terrestre en 4x4 del primer día al último día de safari,
  • Conductor-guía de habla castellana
  • El alojamiento y la pensión completa durante toda la duración del safari, así como todos los impuestos.
  • Los derechos de entrada en las reservas y los parques nacionales
  • En todos los vehículos: agua, libros sobre la fauna y un par de prismáticos a su disposición en el vehículo
  • Comida en Arumeru river lodge el primer día.
  • Comida en Blue Heron el ultimo día.
  • Tasas aeropuerto (498€ ya incluidas)
  • Seguro de asistencia, cancelación 
  • Documentación de viaje
  • Seguro de asistencia Flying Doctor (asistencia urgente en avioneta)
Extensión a Zanzíbar:

• Vuelo interno Kilimanjaro-Zanzíbar
• Traslados Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto
• Tres noches de alojamiento en Media Pensión
• Tasas aeropuerto

NO INCLUYE
  • Las bebidas, los gastos personales
  • Visado de entrada al país (50€)
  • Los tips/propinas a los alojamientos
  • Propinas conductor-guía (aprox. 10 $ / día / pax)

 

Tanzania, Safari Eco-Sostenible 2024 Precio

 
PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

SAFARI ECO GRUPO 2 PERSONAS DESDE 3.695.00€

FECHA

MES

DOBLE

SUPL. INDIV

30

ENERO

4.045

450

13/27

FEBRERO

4.355

450

12/26

MARZO

4.055

550

16/30

ABRIL

3.645

350

14/28

MAYO

3.645

350

11/25

JUNIO

4.045

450

2/16

JULIO

4.355

550

 

13/27

AGOSTO

4.355

550

 

10/24

SEPTIEMBRE

4.055

450

 

15/29

OCTUBRE

4.055

450

12/26

NOVIEMBRE

4.045

450

03

DICIEMBRE

4.045

450

 

EXTENSION ZANZIBAR 600.00€

*Sup. Habitación individual Zanzibar 350.00€

*Noche extra si fuera necesaria 90€

(Consultar cualquier otra fecha, a partir de dos personas)

VUELOS PREVISTOS (o similares)

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

Aerolínea Qatar Airways

Vuelos desde Madrid o Barcelona

Tanzania, Safari Eco-Sostenible 2024 Información

TURISMO RESPONSABLE

En Himba Tours creemos firmemente en un turismo responsable, sostenible, ecológico, y que contribuya al beneficio de la población local. Por ello hemos planificado una ruta acorde a nuestros principios

 FLOTA VEHICULOS ECO

Una flota de 4x4 regularmente renovados con configuraciones y asientos personalizados. Hemos seleccionado los mejores vehículos para satisfacer las necesidades de cada safari. Los vehículos son conducidos por un equipo de conductores-guías cualificados y atentos, que hablan con fluidez varios idiomas (inglés, francés, italiano, alemán, español). Nuestros guías locales, competentes y atentos estarán muy orgullosos de hacerte descubrir sus tierras y contribuirán a crear hermosos recuerdos y una experiencia inolvidable ...
Además de esta flota, también estamos orgullosos de ser la primera compañía en África del Este en operar automóviles eléctricos (20% del total). Esta nueva tecnología es un verdadero "plus" para el safari (sin ruido, sin olor, sin molestias para la vida silvestre).

HUERTO ORGANICO

En un momento en que las preocupaciones ecológicas y de salud se unen en todas las áreas, la alimentación se está convirtiendo en una pregunta central. ¿Es lo que como saludable? ¿Saludable para mí, saludable para la tierra, saludable para la persona que lo produjo? La responsabilidad de elegir los productos que cocinamos recae en nosotros. Pero en el restaurante, mientras viajamos, en el hotel, dejamos esta responsabilidad en manos del anfitrión, sin saber la mayor parte del tiempo de dónde proviene lo que se ha cocinado.
Por eso, en los lodges que elegimos para pernoctar, el origen de los alimentos es muy importante y algunos de ellos ya cuentan con huerto de autoabastecimiento. Plantan desde calabazas, hasta aguacates, berenjenas, puerros y limones. Por ejemplo, refugios como el de Olduvai, Maweninga y Bashay Rift, ya tienen más de veinte verduras y frutas diferentes. Para garantizar mejor su frescura, un miembro del personal es responsable de recoger los productos cada tres días. Con este huerto, nuestra ambición es lograr la autosuficiencia para la mayoría de las verduras.

PLACAS FOTOVOLTAICAS

Cuando pensamos en África, pensamos en el sol. Al vivir y viajar en África, a menudo tenemos cortes de energía y el generador eléctrico, aunque muy eficiente, no es la mejor solución. Aunque la tecnología fotovoltaica está avanzando rápidamente en Occidente, es aquí, en los climas más soleados, donde tiene más que ofrecer.

Adaptamos nuestras instalaciones a campamentos individuales. Por ejemplo, elegimos un sistema centralizado en el campamento Maweninga y el campamento Ronjo, donde hay una unidad discreta para cada tienda. En el campamento del río Grumeti, que es la base de toda nuestra red, la potencia para recargar vehículos de safari eléctrico únicos, solo es estimulado por el generador ,cuando la capa de nubes dura más de lo habitual. El Bashay Rift Lodge es el único de nuestros refugios que aún depende un poco de generador, pero el generador ya no es la primera opción para cortes frecuentes y los paneles solares nos han permitido reducir la oferta en un 50% y cubre así el 25% de nuestro consumo total.

Finalmente, aprovechamos un "recurso local" natural, ilimitado y genuinamente ecológico para reemplazar un poder limitante, contaminante y poco confiable, que al final tiene sentido ...

INFORMACION PRÁCTICA
Ropa

La ropa más habitual para países calurosos y safaris, preferiblemente es el algodón, siempre optando por prendas frescas y cómodas.
Llevar una sudadera o polar y una buena chaqueta para las tardes (principalmente para altitudes). Zapatos de trekking, para los paseos. Un gorro o gorra, protección y gafas de sol. La mayoría de los lodges proponen un servicio de lavandería y es posible lavar su ropa durante el safari. Para estancias en Zanzíbar, se recomienda llevar sandalias (tipo cangrejeras) para nadar (pues hay muchos corales y erizos de mar).

Fotografía

Siempre nos sorprendemos por la cantidad de fotos que tomamos durante un safari que involucra animales. Lleva contigo suficientes memorias. Trae objetivos de gran alcance porque algunas escenas de animales podrían estar lejos. Trae protección eficiente + buenas herramientas para limpiar tu lente.

Otros objetos útiles

Linterna: algunos alojamientos pueden tener generadores y puede haber algunos cortes de electricidad en el medio de la noche. Un par de binoculares. Toallitas para el polvo.

Hay electricidad en los albergues, campamentos y hoteles.
La potencia es de 220 V. El tipo de enchufe es inglés (la misma dimensión del conector español con una toma de tierra para seguridad).

Lenguajes hablados

El Kiswahili es el idioma oficial del país. Inglés también es considerado como un idioma oficial (comercio). El español no se habla en el territorio tanzano. Muchos de nuestros conductores hacen un esfuerzo por aprender español y otros son prácticamente bilingües.

Equipaje

Se recomienda equipaje flexible (maleta blanda). Siempre tendemos a traer demasiadas cosas ... deberías viajar a la ligero. Importante: el peso autorizado en vuelos internos es de: 15 kg por persona (equipaje flexible). ¡Por tanto, es un dato importante a tener en cuenta si estás pensando en realizar la extensión a Zanzíbar!

Temperaturas

Tanzania está bastante cerca del ecuador y las temperaturas varían poco (unos pocos grados) dependiendo de los meses del año y algo más dependiendo de la lluvia.
Por otro lado, las temperaturas cambian mucho según la altitud.
En Zanzíbar (0m alt.) Temperatura cercana a 22 ° C (mínimo) y 35 ° C (máximo)
En Arusha (1,400 m alt.) Temperatura cercana a 15 ° C (mínimo) y 25 ° C (máximo)
En Ngorongoro (2.400 m alt.) Temperatura cercana a 8 ° C (mínimo) y 20 ° C (máximo)

Lluvia

Es difícil dar información precisa sobre las precipitaciones en Tanzania.
La mayoría de las veces, las guías simplemente copian la misma oración:
«Temporada de lluvias temprana de noviembre a diciembre y temporada de lluvias prolongada entre abril y junio».
La realidad es mucho más compleja.
El país es vasto y el clima varía mucho de una región a otra y, a veces, en distancias cortas.
Por otro lado, es difícil recopilar información meteorológica precisa en cada región.

En Zanzíbar
Zanzíbar es una isla tropical: con un clima cálido y húmedo.
La leyenda dice que la temporada de lluvias llega el 15 de marzo a las 15 horas.
También vale la pena notar que la lluvia es muy desigual entre la zona Oeste (3 veces más húmeda) y la Este (una región mucho más seca).


Documentación

Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. Si se viaja desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades zanzibaríes realizarán un control de inmigración, por lo que es necesario que los viajeros lleven consigo su pasaporte.

Visado de turismo.

El visado es obligatorio para la entrada al país, nosotros mismos realizaremos la gestión, para que no tengas que preocuparte por nada, siempre que confirmes con la antelación suficiente, sino, siempre puedes gestionarlo a la llegada al país.


Sanidad

Actualmente no hay vacunas obligatorias para viajar a Tanzania, pero nuestro consejo es que te dirijas a tu centro de salud y te informes de las recomendaciones sanitarias.

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Marruecos, la puerta de África
7 días · 995 €

7 Días · 995 € Marruecos, la puerta de África

MARRAKECH – DESIERTO - MARRAKECH

Bienvenidos a Marruecos, la puerta a África, es un lugar de una diversidad abrumadora. Un país que ofrece al viajero cordilleras legendarias, ciudades ancestrales, desiertos infinitos… y una cálida acogida.

 

MIRA EL WEBINAR GRATUITO QUE HICIMOS EN SETIEMBRE DE NUESTRAS PRÓXIMAS SALIDA A MARRUECOS
Hemos estado allí y queremos informarte de primera mano de la situación, seguridad y posibilidades de nuestra próximas salidas

YouTube elimina los comentarios en los vídeos de menores | Tecnología

YouTube elimina los comentarios en los vídeos de menores | Tecnología

Marruecos, la puerta de África Itinerario

1er DÍA: LLEGADA A MARRAKECH

Recogida en el aeropuerto a la hora estimada por nuestro guía y traslado al Riad, bien situado y se encuentra en pleno medina, que es la parte histórica de la ciudad de Marrakech y a 2 minutos de la famosa plaza Jamaa el Fna. Esta tarde-noche recomendable hacer la primera toma de contacto con la medina, visitando la inigualable Plaza Jamaa El Fna, sobre esta hora la plaza se llena de recitadores, adivinadores, malabaristas, sacamuelas, danzantes, encantadores de serpientes y mucho más…
Alojamiento en Riad seleccionado.

2º Día: MARRAKECH – ALTO ATLAS – AIT BEN HADDOU – OUARZAZATE – VALLE DE ROSAS – VALLE DEL DADÉS

Recogida a las 8am en el Hotel/Riad donde se encuentren hospedados en Marrakech para dirigirnos hacía las montañas del Alto Atlas, sub-cordillera del Atlas Marroquí atravesando el Puerto de Tizi-N´Tichka, donde haremos varias paradas para apreciar sus preciosas vistas panorámicas y sacar fotos de los pueblos bereberes que se camuflan con el color de la tierra. Luego salimos dirección sur para llegar al pueblo fortificado de Ait Ben Haddou o Ciudad Fortificada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. En este espectacular marco se han rodado infinidad de películas tan conocidas como: Lawrence de Arabia, La Momia, Gladiator. Obelix, Joya del Nilo…etc.
Almorzaremos en el pueblo para continuar hacia Ouarzazate, conocida también como la Puerta del desierto y cuyo nombre en beréber significa sin ruido o sin Confusión. Cabe destacar su Kasbah o alcazaba cuyo nombre es Taourit. Seguiremos hacía el Valle de las Rosas pasando por el Gran Palmeral de Skoura donde podremos admirar las más de 700 palmeras y la gran concentración de Kasbah que se diseminan por todo el oasis y sus alrededores, más tarde llegaremos al Valle de Rosas, como su nombre indica es un bello lugar donde se cultivan las más hermosas rosas damasquinas para hacer productos de cosmética como la tan apreciada agua de rosas. En este Valle una vez al año y en el mes de mayo se celebra el Musseum de Las Rosas. Llegaremos al Valle del Dadés donde pasaremos la noche.

3er DÍA: VALLE DEL DADÉS – GARGANTAS DEL TODRA – DUNAS DE MERZOUGA – NOCHE EN HAIMAS

Tras desayunar, podremos disfrutar de una de las mejores vistas del Valle del Dadés. Lo haremos desde uno de los lugares más estratégicos que nos ofrecen las montañas. Desde allí podremos observar la cantidad de Kasbah que hay y lo pintoresco de cada una de ellas. Tras realizar varias paradas por el camino, llegaremos a Las Gargantas del Todra. Situadas cerca de la ciudad de Tineghir, dan paso al desierto. Rodeadas por un valle lleno de palmeras y de aldeas de adobe, aquí se encuentran las montañas más apreciadas por los amantes de la escalada. Estas fallas de Todra y Dadés son las más conocidas y también las más impresionantes en Marruecos.
Después de una caminata en las Gargantas del Todra y el almuerzo en Tinejdad o Touroug, salimos hacia el desierto para llegar a las impresionantes dunas de Merzouga donde partiremos en una caravana de dromedarios en un trayecto de una hora aproximadamente para llegar a nuestras haimas nómadas, situadas en mitad de un mar de dunas (Erg Chebbi), aprovechamos para ver una de las puestas de sol más impresionantes que nunca antes hayan visto. Cena y noche en Haimas nómadas en el corazón del desierto bajo un espectacular manto de estrellas.

4º DÍA: DESIERTO DE MERZOUGA – FAMILIAS NÓMADAS – PUEBLO DE KHAMLIA – VUELTA DE ERG CHEBBI

Hoy será un día de Desierto Total. Nos despertaremos antes del amanecer para contemplar la salida del sol desde la Gran Duna. Regreso en dromedarios al pueblo de Merzouga. Tras un copioso y rico desayuno, rodearemos las dunas del Erg Chebbi, extensión de desierto de arena donde se encuentra la Gran Duna de Marruecos, de más de 250 metros de altitud, y conectaremos por pista con parte de la ruta seguida por el antiguo París-Dakar y con las montañas que limitan con Argelia de fondo. Parada en el oasis de Tissardmine, donde podemos encontrar carreras de Fósiles que todavía se encuentran en esta región y seguiremos ruta hacia un asentamiento nómada donde conoceremos algunos de sus secretos y costumbres. Posterior parada en un punto panorámico donde podremos contemplar el Erg Chebbi en su conjunto. Llegaremos al pueblo de Khamlia, originario de Mali, donde nos relajaremos con un té mientras disfrutamos de un pequeño concierto de música espiritual de Gnawa. Regreso al Hotel y tarde libre para pasear por el pueblo o subir las dunas que se encuentren cerca para aprovechar de la puesta del sol. Cena y alojamiento en Hotel.

5º DÍA: MERZOUGA – VALLE DEL DRAA – MONTAÑAS DEL ANTI ATLAS – MARRAKECH

Hoy comenzaremos nuestro último día de ruta atravesando los áridos y al mismo tiempo interesantes paisajes pre-desérticos llenos de árboles de Acacias, hasta llegar al Valle del Draa donde realizaremos varias paradas para disfrutar de este precioso Valle que discurre junto al río que lleva el mismo nombre. Es el río más largo de Marruecos y cruza todo el país hasta nuestro vecino país por el sur, que es Mauritania en más 240km. Cruzaremos el Anti Atlas para llegar a Ouarzazate donde almorzaremos y por la tarde pasaremos de nuevo por las montañas del Alto Atlas por el puerto de Tizi N’Tichka para llegar a Marrakech sobre las 20 p.m. más o menos.

6º Día: MARRAKECH

Día en Marrakech con guía local. Déjate llevar por el carisma de ciudad roja, es una de las ciudades más importantes de Marruecos, La ciudad posee el mercado tradicional más grande del país y una de las plazas más concurridas de África y del mundo, Jema el Fna, disfruta de tus sentidos dejándote llevar por una amalgama de aromas, sonidos y sensaciones irrepetible. La ciudad cuenta además con un sinfín de lugares por los que deambular y gozar: los Jardines de Majorelle, la Menara, las Tumbas Saadies, paseos por la medina o por la Mellah (el antiguo barrio judío), el recorrido de las murallas. Tarde libre en Marrakech para disfrutar de su Medina. Cena y alojamiento en el Riad.

7º DÍA: MARRAKECH – AEROPUERTO

Desayuno y mañana libre hasta la hora convenida, traslado al aeropuerto, donde les acompañaremos para facturar sus maletas y enseñarles la puerta de embarque, aquí se terminan nuestros servicios y fin de viaje.

Marruecos, la puerta de África ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • 3 noche en Riad en Marrakech con cena y desayuno
  • 1 noche en Kasbah Hotel en las Gargantas del Dades con cena y desayuno.
  • 1 noche en Haimas en el desierto de Merzouga con cena y desayuno.
  • 1 noche en Kasbah Hotel en Desierto Merzouga con cena y desayuno.
  • 6 días de ruta en un 4x4 con chófer y guía y combustible incluido.
  • Excursión en dromedario en el desierto de Merzouga (cada uno con su camello)
  • Visita guiada en Marrakech
  • Seguro de cancelación por motivos justificados y asistencia en destino.
NO INCLUYE
  • Bebidas
  • Billetes de avión (Aprox 150€) (podemos ayudarte a tramitarlos)
  • Comidas del mediodía
  • Propinas y entradas a monumento

Marruecos, la puerta de África Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

CIRCUITO 6 NOCHES MARRUECOS GRUPO MÍNIMO 2 PERSONAS 

  • 995.00€

 

 

 

  

 

Marruecos, la puerta de África Información

VUELOS NO INCLUIDOS (PODEMOS AYUDAROS A TRAMITARLOS)
  • Vuelos desde múltiples ciudades, podemos ayudarte a encontrar el que mejor se te adapte
  • Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse
  • Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.
  • Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

* No nos hacemos responsables de las anulaciones/cancelaciones de vuelos en caso de que ocurran

* El precio de los vuelos desde Madrid y Barcelona a día de hoy, con maleta de mano, es de 80€. Podemos tramitarlos SIN COSTE, al precio real del momento, o podéis cogerlos por vuestra cuenta.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Safari Móvil en Botswana & Cataratas Victoria
14 días · 5.495 €

14 Días · 5.495 € Safari Móvil en Botswana & Cataratas Victoria

Botswana es de las últimas regiones de África que cuenta todavía con espacios de naturaleza virgen y vida salvaje, además de ser un destino de safaris realmente exclusivo. Y en el norte del país se encuentran algunas de las zonas más fascinantes. Durante esta ruta de “safari móvil de lujo” nos adentraremos y recorreremos parte de las regiones más salvajes: Delta del Okavango, Reserva de Moremi y Parque Nacional Chobe. Nuestro personal se desplaza con antelación al grupo instalando los campamentos en el corazón de cada parque, y los viajeros se desplazan, recorriendo y rastreando en ruta de safari los recónditos lugares de las zonas protegidas en vehículos 4×4 abiertos, de forma confortable, con un experto guía – conductor naturalista, y un guía escolta de habla española. Cuando el calor aprieta, sólo alargar la mano hasta la nevera en el coche, y refrescarse con una bebida, eso sí, siempre con la cámara lista, que la fauna salvaje siempre estará cerca

Los “Tops” de este viaje

  • Disfrutar de una auténtica interacción con la naturaleza acampando en el corazón de zonas salvajes y vírgenes, entrando en el corazón de Moremi y de Chobe (Savute) durmiendo en lujosas tiendas tipo “Meru” de 6.5×3 m para las dobles (casi 20 metros cuadrados) con baño individual.
  • La belleza de los canales del Delta del Okavango
  • La gran concentración de especies de Moremi
  • Noches sentados alrededor del fuego escuchando los sonidos salvajes de la naturaleza y disfrutando de los cielos únicos del Delta del Okavango llenos de estrellas.
  • Las manadas de elefantes en Savute
  • La explosión de vida salvaje en el Río Chobe
  • La magia de la luz en Cataratas Victoria
  • Grupos reducidos
  • Rutas de safari en 4×4 abiertos.

 

¿QUÉ ES UN “SAFARI MÓVIL”?

Un “safari móvil” es la forma abreviada de referirse a la realización de un safari recorriendo diferentes áreas protegidas, con alojamiento en campamento, que se monta, desmonta y se desplaza de una zona a la siguiente.

Y desde la salida de Maun hasta la llegada a Kasane (un total de 7 días), el viaje se realiza a través de espacios naturales y salvajes en los que no existe ninguna conexión con la civilización: no hay cobertura telefónica, ningún tipo de tendido eléctrico, no hay canalizaciones de agua….

Por tanto, el viajero tiene que venir preparado para vivir esta aventura, en la que, aunque Himba Tours aporta toda la logística necesaria para contar con el suministro de las necesidades básicas durante estos días: comida, bebida, agua…, incluyendo vehículo de backup para el transporte de todo el equipamiento y suministro, y por supuesto, todo el personal necesario para montar, desmontar, trasladar el campamento y servir a los clientes durante su estancia, en ocasiones se dan situaciones fuera de nuestro control.

La colaboración, comprensión y espíritu positivo de los viajeros amantes del safari y la naturaleza salvaje de África, siempre nos ayudan a superar con éxito todas las duras pruebas que enfrentamos día a día para convertir en realidad el sueño de muchas personas.

 

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL SAFARI MOVIL

El campamento:

Los campamentos utilizados durante la ruta de safari son enteramente trasladados, montados, desmontados y atendidos por el personal de Himba Tours. Cuando el grupo llega, el campamento está listo. Cuando se sale de safari, al regresar, las camas están hechas y las tiendas limpias.

Las tiendas utilizadas durante el safari móvil son tiendas similares a las que se utilizan en los tent camp, pero montadas en el corazón de Moremi y de Savute. Nuestras lujosas tiendas gozan de un espacio interior de 4×3 metros, con un pequeño “porche” en la parte delantera donde poder sentarse a disfrutar del paisaje, y con una estancia en la parte trasera para el baño, con un retrete de campo protegido sobre un pozo negro y con ducha de campo, además de suministrar agua diaria para el aseo básico matinal de cada huésped, haciendo un total 6.5×3 m = casi 20 metros cuadrados. Las tiendas de ocupación una persona (individual) son de 3×3 con baño privado

Cada campamento se monta con una zona común cubierta para las comidas, y con confortables sillas para descansar en los tiempos entre salidas de safari y por las noches alrededor del fuego.

 

CAMPAMENTO MÓVIL: DE MOREMI A SAVUTE

Las tiendas de campaña de 6.5×3 metros son para dos personas y están equipadas con 2 camas de campo, con colchón y ropa de cama.

Es posible solicitar tienda individual, (el tamaño es de 3×3 m, igualmente equipada con cama y baño privado) con el correspondiente suplemento.

Cada mañana encontrará agua caliente en una palangana en el exterior de su tienda, para lavarse la cara.

 

ZONA DE RETRETE Y DUCHA EN LAS TIENDAS

Cada tienda cuenta con un baño privado: con ducha de campo que nuestro staff llena con agua caliente cada día a la hora solicitada, y un retrete de plástico. La cisterna la suplimos con un cubo de arena y una pala, para ir cubriendo la letrina.

En el interior encontrará soportes para toalla, ropa y para sus productos de baño

 

ZONAS COMUNES: COMIDAS

Para los desayunos, almuerzos y cena, se instala una carpa bajo la que se instala la zona de comedor.

Junto a la mesa del comedor se instala la mesa donde se sirve el buffet de cada comida.

A pesar de la complicada logística, nuestro servicio de lujo, dota las mesas con platos de cerámica y vasos y copas de cristal!!!.

 

ZONAS COMUNES: FUEGO NOCTURNO

Cada noche un fuego estará listo para sentarse a su alrededor, disfrutar de los sonidos de la naturaleza, compartir experiencias, y por supuesto observar el maravilloso cielo repleto de estrellas.

Para los que gusten de una “copa” nocturna, es el momento ideal para disfrutarla si se han suministrado en Maun.

 

VEHICULOS DE SAFARI

Los vehículos en los que se viaja durante 8 días son vehículos todo terreno abiertos, con 3 filas de asientos (capacidad 9 personas), y en los que van un máximo de 6 pasajeros, excepto en el caso que el grupo sea de 7 viajeros, en el que iría un único vehículo. A partir de 8 pasajeros irán 2 vehículos

Su capacidad y la pericia de los guías-conductores permiten un acercamiento total a la vida salvaje de forma cómoda y segura

Safari Móvil en Botswana & Cataratas Victoria Itinerario

Nota importante: El descriptivo que se detalla a continuación es un descriptivo estimado de cómo se realizan los safaris día a día. La organización de la ruta final de cada día estará sujeta a variación en función de las condiciones siempre cambiantes de los caminos y de los avistamientos de vida salvaje.

El tiempo dedicado a cada una de las salidas de safari, igualmente es variable, ya que existen demasiados factores que impiden la existencia de un horario fijo y cerrado. Los días 3 y 4 en Moremi y 7 y 8 en Chobe, como generalidad se realizará una salida de safari por la mañana y otra por la tarde. Pero este criterio organizativo, puede variar a criterio de los guías, según las zonas que ellos decidan explorar y rastrear para cumplir las expectativas de avistamientos de los clientes.

Todos los traslados que se realizan para llegar de una zona a otra, son parte de la ruta de safari, y se avistan animales, ya que durante 8 días (desde Maun a Kasane) no se sale de Parques y Reservas Nacionales. Los días 2, 5, 6 y 9 del itinerario, en los que se producen desplazamientos de una zona a otra, debido a qué punto de origen y punto de destino son diferentes en cada grupo según la ubicación de los campamentos, siempre serán una combinación de traslado y búsqueda de animales, y la organización más detallada de cada uno de estos días se explicará en destino a todos los viajeros

DÍA 01 - VUELO DE IDA

Salida desde el aeropuerto de origen con destino Maun. Escala en ciudad europea/oriente medio.

DÍA 02 - MAUN

Llegada a Maun. Recepción y bienvenida en el aeropuerto por nuestro personal y traslado a su hotel. Resto de la tarde libre. Opcionalmente podrán realizar un vuelo panorámico sobre el Delta del Okavango en helicóptero o avioneta (se recomienda llevar reservado). Consultar. (Para grupos formados de 12 adultos sobrevuelo en avioneta gratis incluido). Durante esta primera tarde el guía escolta de Himba Tours convocará una reunión con todos los componentes del grupo para comenzar a conocernos, realizar una presentación del viaje, y aclarar cualquier duda que pueda existir.

DÍA 03 PC MAUN – MOREMI

Tras el desayuno, a la hora acordada, saldremos en ruta hacia la Reserva de Moremi. Empezaremos nuestra ruta en el coche abierto de safari desde Maun hasta la Puerta Sur de Moremi. Una vez pasamos la valla veterinaria que separa las tierras de granjas y ganado de las tierras en las que sólo habita vida salvaje (aproximadamente unas 2 horas desde Maun), si la suerte nos acompaña, ya podremos comenzar a ver animales. Una vez lleguemos a la puerta Sur, donde pararemos para realizar el control de entrada al Parque Nacional, seguiremos en ruta de traslado mientras observamos la vida salvaje hasta llegar a nuestro campamento. El almuerzo puede ser en el campamento o pic nic en ruta (se comunicará el día antes) y la cena será en el campamento.

Nota: La reserva de Moremi está dividida en diferentes áreas: Third Bridge, Xakanaka, Norte de Moremi, Mboma Island…. El campamento puede estar ubicado en ualquiera de estas zonas, y su localización marcará la ruta de este día

DÍA 04 PC MOREMI

Hoy exploraremos el parque nacional realizando dos salidas de safari, siempre al amanecer y al atardecer. A mediodía descansaremos en nuestro campamento, y al regresar por la tarde al finalizar el safari, podremos disfrutar de un merecido relax alrededor del fuego. Desayuno, almuerzo y cena en el campamento.

¿Qué es Moremi y qué viviremos?: Durante la década de los 50, debido a la destrucción de vida salvaje que se estaba produciendo por una caza en exceso, llevo a la tribu nativa Batawana a proclamar Moremi como reserva de fauna, siendo la primera que se creó en África. En estos años gobernaba la viuda del Jefe Moremi. Fue el 15 de marzo de 1963 cuando finalmente fue oficialmente proclamada como tal. Hoy en día Moremi es sin duda uno de los “Top” para el avistamiento de vida salvaje en África. El paisaje consiste principalmente en bosques, cruzados por caminos de arena blanca. Los grandes bosques contrastan de forma bella con las planicies aluviales de Khwai, la exuberante vegetación de Xakanaxa y con las comunidades de palmeras Hyphanaene de las Black Pools. La superficie de Moremi Game Reserva contiene una tercera parte del Delta del Okavango, ubicado en el cuadrante noroeste de Botswana, región conocida como Ngamiland. Uniendo los factores de cercanía del agua permanente del Delta, las grandes superficies y la poca explotación turística, Moremi cuenta con la mayor biodiversidad del sur de África: más de 400 especies de aves, multitud de especies de antílopes: impalas, kudus, topis, lechwes, Eland, sable, bosbok… aparte de Jirafas, facoceros, cebras, babuinos, mofetas, diferentes canes: chacal de lomo negro y de lomo rayado, licaones, lobos de tierra, hienas….Y es el único lugar donde podemos encontrar los 5 grandes: león, leopardo, búfalo, elefante, y el que fue extinguido del país y desde 2001 reintroducido, el rinoceronte.

DÍA 05 PC MOREMI

Día completo en la reserva, con 2 salidas de safari que nos permitirán explorar vastas áreas de este impresionante santuario de vida salvaje. A mediodía podremos tomar una ducha en nuestra tienda, relajarnos o seguir observando especies que se acercan al campamento a curiosear. Por la noche disfrutaremos de una suculenta cena antes de sentarnos en nuestro “Boma” privado alrededor del fuego, donde podremos comentar las experiencias del día y donde nuestro guía podrá deleitarnos con algunas historias de Botswana. Desayuno, almuerzo y cena en el campamento

Pasar 2 días completos en esta vasta y rica reserva es la única forma para realmente conocerla y saborear su esencia, para exprimirla como realmente se merece y disfrutar de cada avistamiento, dando tiempo a nuestros guías para buscar huellas, rastrear, y tener la oportunidad de encontrar para nosotros las más excitantes escenas de vida salvaje.

DÍA 06 PC MOREMI – DELTA DEL OKAVANGO – ZONA DE KHWAI

El día de hoy será muy intenso, realizando ruta de safari en nuestros vehículos abiertos y safari en lancha por los canales del Delta del Okavango. Con suerte mientras navegamos podremos ver elefantes en los canales, cocodrilos que toman el sol y descansan en las orillas, o hipopótamos que se sumergen y vuelven a subir a coger aire en las diferentes lagunas que se forman. Al finalizar nuestro safari en lancha, seguiremos en nuestros vehículos hasta el nuestro alojamiento. Desayuno en el campamento, almuerzo pic nic durante la ruta de safari, y cena en el alojamiento.

Este día es un día completo de safari, combinando el safari en lancha (de 2 a 3 horas) con el safari en coche. La ubicación dentro de Moremi de nuestro campamento en Moremi, los avistamientos, y el estado de las carreteras, marcará la organización de los tiempos. El alojamiento será en la zona Norte de Moremi, en campamento fijo o Tented camp, donde cenaremos.

DÍA 07 PC ZONA DE KHWAI – P.N. CHOBE

Hoy abandonamos la región de Moremi para adentrarnos en el Parque Nacional Chobe. Nuestro campamento puede estar ubicado en la región de Mababe, en la rica zona en vida salvaje en el sur de Chobe, o en Savute, en el centro del Parque Nacional Chobe. Almorzaremos en nuestro campamento y por la tarde realizaremos salida de safari, en busca de las famosas manadas de leones de este enorme Parque Nacional. Tras la cena, aún nos quedará un momento de relax alrededor del fuego para compartir las experiencias de otro día muy intenso. Desayuno en el alojamiento en Khwai, y almuerzo y cena en nuestro campamento.

El Parque Nacional de Chobe, con su enorme extensión, está dividido en diferentes áreas: Mababe al sur, Savute en el centro, y Chobe Riverfront en el norte. Durante los días 6 a 8, exploraremos el área de Mababe, con su enorme depresión y donde bordeando la frontera sur desemboca en las arenas del desierto el canal del Delta del Okavango conocido como Khwai, y la región de Savute, donde su rica fauna es sin duda el gran atractivo de esta zona, pero no es lo único que podemos encontrar, ya que su pasado geológico y su historia es fascinante. Podemos encontrar pinturas rupestres bosquimanas en las colinas de Savute que fueron los primeros cazadores y recolectores que se establecieron aquí. Los arqueólogos relacionan estas pinturas con las de Tsodilo y las tradiciones que representan con las que practican los pueblos del Okavango. Grandes exploradores dejaron su huella en Savute: Livingstone, Chapman y Selous pasaron durante la década de 1850 al 70, viendo diferentes etapas del canal, desde cuando el pantano no era más que un lodazal, cuando estaba completamente seco, o como lo encontró Selous en el 74 lleno de agua. Durante los años este hecho se ha repetido sin explicación: el flujo de agua de Savute aparece y desaparece durante años. Desde 2015 el canal ha vuelto a dejar de fluir, y en la actualidad está seco.

DÍAS 08 Y 09 PC PARQUE NACIONAL CHOBE

2 días completos para explorar el Parque Nacional de Chobe, con salidas de safari en nuestros vehículos abiertos. Cada día empezaremos muy temprano y regresaremos al campamento para descansar, disfrutar una ducha y almorzar. Volveremos a salir por la tarde, hasta el anochecer. Desayuno, almuerzo y cena en el campamento.

DÍA 10 PC PARQUE NACIONAL CHOBE: A LA ZONA DEL RÍO CHOBE

Nos espera otro día intenso, un día completo de ruta y safari. Desayunaremos muy temprano para iniciar nuestra ruta hacia el norte. En Ngoma, muy próximo a la frontera con Namibia, nos adentraremos hasta las orillas del río Chobe, famoso por la gran concentración de vida salvaje. Realizaremos una ruta siguiendo las orillas del río, y nuestro almuerzo será un picnic, observando la vida salvaje a orillas del río. Tras un largo día, llegaremos a nuestro lodge, donde nos espera una reconfortante ducha y una deliciosa cena. Desayuno en el campamento, almuerzo pic nic y cena en el lodge.

DÍA 11 PC CHOBE NORTE

Desayuno muy temprano y salida para realizar nuestro último safari en 4×4 recorriendo la zona norte del Parque Nacional Chobe. Regreso al lodge para descansar y disfrutar del almuerzo. Por la tarde realizaremos un safari en lancha por el río Chobe, una nueva y única experiencia de safari. La concentración de especies en las orillas del río Chobe, tributario del Zambezi, es impresionante. Desde el barco tendrá la oportunidad de observar las grandes manadas de elefantes, gran número de hipopótamos, jirafas, impalas, ñus… Al atardecer tendremos la oportunidad de captar imágenes impactantes del atardecer, tiñéndose el cielo y el agua que lo refleja en colores anaranjados, rojizos y morados. Sin duda un caramelo para los amantes de la fotografía. Regreso al Lodge y cena.

DÍA 12 AD CHOBE NORTE – VICTORIA FALLS

Por la mañana, tras el desayuno, traslado por carretera a su hotel en Victoria Falls. Por la tarde realizarán una visita a las majestuosas Cataratas Victoria desde el lado de Victoria Falls en Zimbabwe. Opcionalmente (ver apartado VISITAS OPCIONALES) también podrán visitarlas desde el lado de Zambia, Livingstone.

DÍA 13 AD VICTORIA FALLS – TRASLADO AL AEROPUERTO

Desayuno en el hotel y tiempo libre hasta el momento del traslado al aeropuerto para embarcar en su vuelo de regreso. 

DÍA 14 LLEGADA A DESTINO

Llegada a destino. Fin de nuestros servicios.

 

Safari Móvil en Botswana & Cataratas Victoria ¿Qué incluye?

Incluye
  • Precio por persona para grupo de 2 a 12 personas, yendo de 2 a 7 pasajeros en un vehículo abierto de 9 plazas, garantizando ventanilla, y de 8 a 12 pasajeros en dos vehículos:
    • Salidas con 2 y 3 pasajeros, con guía de habla inglesa y con tiendas de 3×3 metros con baño propio
    • 1 guía escolta de habla española a partir de 4 personas. 
    • Para grupos formados por 12 pasajeros, incluido gratis un sobrevuelo en avioneta en el Delta del Okavango de 40/45 minutos de duración
    • Grupo de 7 pasajeros se viajará en un solo coche, uno de los pasajeros se ira turnando en el medio de una de las filas.
  • (*) Paquete de bebidas incluido durante los días de campamento:
  • agua, té y café ilimitados
  • refrescos o cerveza, según su elección: 2 por persona y día
  • media botella de vino por persona y día
  • Safaris: rutas de safari indicadas en el itinerario en vehículo abierto, con tasas de entradas a parques y guía-conductor de habla inglesa, especialista en vida salvaje, rutas de safari en lancha en Delta del Okavango (según programa) y 1 crucero por el río Chobe.
  • Campamento: Cocinero, Jefe de campamento y personal de apoyo para montaje de campamentos, limpieza diaria de tiendas, servicio de mesa…
  • Seguro de rescate aéreo en Botswana.
  • Chaleco safari de regalo
  • Servicio de atención telefónica 24 horas
  • Vuelos regulares desde Madrid y Barcelona con la compañía Emirates, sujetos a disponibilidad
  • Seguro de asistencia en viajes y de cancelación.
No Incluye
  • Gastos personales, propinas y ningún concepto no mencionado como incluido
  • Viaje exclusivo HIMBA TOURS. Consultar condiciones de contratación y cancelación.
  • Suplemento en individual 575€ en temporada baja, 620€ en temporada alta.
  • Suplemento guía habla española para grupo de 2 pasajeros 760€
  • Suplemento guía habla española para grupo de 3 pasajeros 510€

Safari Móvil en Botswana & Cataratas Victoria Precio

PRECIO POR PERSONA (*)
  • 5.495€ EN TEMPORADA BAJA
  • Consultar suplemento en temporada alta

Vuelos pendientes de recotizar en el momento de la reserva.

Safari Móvil en Botswana & Cataratas Victoria Información

ALOJAMIENTOS PREVISTOS
UBICACIÓN HOTEL
MAUN CROCODILE CAMP
DELTA DEL OKAVANGO KHWAI TENTED CAMP
MOREMI TENT CAMP (CAMPAMENTO) CON BAÑO EN CADA TIENDA
CHOBE (ZONA SAVUTE) TENT CAMP (CAMPAMENTO) CON BAÑO EN CADA TIENDA
CHOBE (ZONA NORTE) CHOBE SAFARI LODGE o CHOBE BUSH LODGE
VICTORIA FALLS PIONEER LODGE
FECHAS DE SALIDA 2024
Temporada Baja:
  • 26 de abril 2024 
  • 05 de Mayo de 2024 (itinerario inverso)
  • 02 de Junio de 2024 (itinerario inverso)
  • 22 de Septiembre 2024 
  • 01 de Octubre de 2024 (itinerario inverso)
Temporada Alta: 
  • 25 de Junio de 2024 (itinerario inverso)
  • 12 de Julio 2024 
  • 21 de Julio de 2024 (itinerario inverso)
  • 4 de agosto 2024 
  • 13 de Agosto de 2024 (itinerario inverso)
  • 30 de agosto 2024 
  • 08 de Septiembre de 2024 (itinerario inverso)
  • 27 de octubre 2024 
PARTICIPANTES

Garantizadas con mínimo 2 personas, máximo 12 personas.

 ALOJAMIENTO
  • 1 noche en en Crocodile Camp, media pensión, bebidas no incluidas
  • 3 noches en Campamento Himba Tours en Moremi, con pensión completa, bebidas incluidas (*)
  • 1 noche en Tented camp o campamento fijo en Khwai, pensión completa, bebidas no incluidas
  • 3 noches en Chobe, zona Savute, Campamento Himba Tours, con pensión completa, bebidas incluidas (*)
  • 2 noches en lodge 4* en Kasane con pensión completa, bebidas no incluidas
  • 1 noche en The Kingdom o similar, con desayuno
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Senegal, País Basari
13 días · 2.100 €

13 Días · 2.100 € Senegal, País Basari

¡Ven a Senegal y descubre la auténtica cultura africana! Visita la tribu Bassari y descubre los secretos de una cultura milenaria. Esta tribu ha conservado su identidad y tradiciones a través de los siglos, y ahora tienes la oportunidad de verla con tus propios ojos.

En Senegal, podrás disfrutar de todas las comodidades modernas mientras aprendes más sobre esta cultura fascinante. Encuentra los mejores productos artesanales hechos a mano, descubre la historia de las tribus locales y disfruta de una experiencia inolvidable.

Además, la naturaleza de Senegal es increíblemente hermosa. Descubre la selva tropical, los desiertos de arena y las playas de arena blanca. Podrás disfrutar de la vida silvestre, los deportes acuáticos, y un largo etc

Fechas Salidas Regulares 2024

NOVIEMBRE 23     04 – 11 – 18 - 25
DECIEMBRE 23      02 - 09 - 16 – 26
ENERO 24            06 – 13 – 20 – 27
FEBRERO 24         03 – 10 – 17 - 24
MARZO 24            02 – 09 – 16 – 23 - 30
ABRIL 24              06 – 13 – 20 - 27
MAYO 24              04 – 11 – 18 – 25
JUNIO 24             01 – 08 – 15 – 22 - 29
JULIO 24              06 – 13 – 20 – 27
AGOSTO 24          03 – 10 – 17 – 24 - 31
SEPTIEMBRE 24    07 – 14 – 21 - 28
OCTUBRE 24         05 – 12 - 19 – 26

 

Senegal, País Basari Itinerario

Día 1 Llegada Dakar AD

Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass, asistencia por nuestro personal y traslado a nuestro alojamiento en la capital. ALOJAMIENTO.

Día 2 Isla de Gorée – Lompoul MP

DESAYUNO y recorrido por la ciudad de Dakar admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune. Traslado al embarcadero donde en ferry nos acercaremos a la isla de Gorée. Llegada a la isla declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, museo emblemático de la isla antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas. Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar.
Continuación hacia el norte, única zona en Senegal con un desierto. Traslado a nuestro lodge en vehículo todoterreno. Llegada e instalación en nuestras tiendas y paseo por las dunas para admirar la puesta del sol (opcional dromedarios). CENA Y ALOJAMIENTO.

Día 3 Visita de la ciudad – St Louis MP

DESAYUNO. Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel e instalación. Almuerzo libre. Por la tarde, visita de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar. CENA y NOCHE en nuestro hotel.

Día 4 Parque de Djoudj - Lengua de Barbarie MP

DE NOVIEMBRE A ABRIL: DJOUDJ
DESAYUNO. Traslado en coche al parque ornitológico de Djoudj, tercera reserva ornitológica en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Recorremos en piragua este espacio de 16 000ha constituido por lagos y marismas, y donde vienen a invernar más de dos millones de pájaros. Además de las 350 especies de aves que veremos durante el paseo (varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas, fuerte concentración de pelicanos), este parque cuenta con la presencia de algunos mamíferos como los jabalíes y cocodrilos. Visita y regreso a St Louis para el almuerzo libre. Continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación. CENA y ALOJAMIENTO.

DE MAYO A OCTUBRE: BARBARIE
DESAYUNO. Salida a la reserva de Barbarie. A bordo de una piragua, cruzamos los meandros del río Senegal al descubrimiento de una multitud de pájaros (pelicanos, cormoranes, gaviotas, garzas...) que vienen a criar en las templadas aguas de Senegal. Visita y continuación al Lodge Ocean & Savane, ubicado en plena sabana africana. Llegada e instalación. CENA y ALOJAMIENTO.

Día 5 Lengua de Barbarie – Lago Rosa - Saloum MP

Desayuno y salida hacia el Lago Rosa. También conocido como Lago Retba, su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años, fue la etapa final del Paris – Dakar cuando se desarrollaba en tierras africanas. En todoterreno, nos acercaremos al lago para ver de cerca el proceso de extracción tradicional de la sal y visitaremos las aldeas nómadas que viven junto al lago. Almuerzo libre en un restaurante. Durante el trayecto hacia Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab. Llegada e instalación en nuestro hotel. CENA y ALOJAMIENTO.

Día 6 Saloum PC

Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Utilizaremos la piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visita de una aldea y almuerzo incluido. CENA Y ALOJAMIENTO.

Día 7 Saloum – Tambacounda MP

DESAYUNO. Con nuestro vehículo, nos dirigimos hacia Tambacounda. Parada en camino para visitar aldeas de distintas etnias que pueblan esta parte del país. Llegada a Tamba, antigua capital del imperio Mandinga, convertido hoy en día en un centro de comercio entre las etnias procedentes de Guinea, Mali y Senegal. Instalación en nuestro hotel y visita de la ciudad por la tarde. CENA y ALOJAMIENTO.

Día 8 Tambacounda – Dindefelo - Kedougou MP

Después del desayuno, ruta hacia Kedougou. Parada en aldeas malinke en camino y posibilidad de ver los buscadores de oro, con sus métodos rudimentarias de trabajo. Llegada a Kedougou y continuación a la cordillera de Futa Djalon.Trás un recorrido por una estrecha pista cubierta de lianas, llegaremos a Dindefelo donde se encuentra la única cascada de Senegal. Visita con posibilidad de bañarnos en sus frescas aguas. En el camino de vuelta a Kedougou, podremos con suerte, topar con uno de estos mercados semanales que atraen a agricultores, pastores y comerciantes. O pasar por la aldea peul de Afia. CENA y NOCHE en nuetro hotel.

Día 9 Aldeas Bedik – Kedougou MP

DESAYUNO. Seguimos descubriendo los tesoros de Kedougou, ubicado en medio de las colinas y bañado por el río Gambia. Es la zona más montañosa del país y la capital por excelencia de las minorías étnicas. Hoy toca conocer a una de ellos: los Bedik. Como los Bassari, sus primos, huyeron de la islamización llevada a cabo por los peuls para instalarse en los montes. Desde el pueblo Peul de Ibel, emprenderemos un pequeño trekking en los montes del Fouta Djalon, donde viven escondidos, lo que les ha permitido salvaguardar muchas de sus tradiciones. Visita del pueblo, los campos campos donde se cultiva con métodos rudimentarios el cacahuete y el mijo, con el cual preparan su famosa cerveza. Regreso a nuestro hotel. Paseo por la tarde por la ciudad. CENA y ALOJAMIENTO.

Día 10 Kedougou – Kaolack MP

DESAYUNO. Salida temprano en dirección norte. Nos alejamos de los paisajes del Senegal más genuino echando de menos la sencillez y alegría de sus gentes. Llegada a Kaolack, la tercera ciudad en importancia del país e instalación en nuestro hotel. Por la tarde, visita de la ciudad y de su impresionante mercado donde es posible encontrar casi cualquier cosa. CENA y ALOJAMIENTO.

Día 11 Kaolack – Somone/Saly MP

Desayuno. De camino a la Pequeña Costa, el paisaje se convierte en enormes salinas en los alrededores de Kaolack y grandes campos de cultivo para mijo y cacahuete. Continuación a la Saly, llegada e instalación en nuestro hotel. CENA y ALOJAMIENTO.

Día 12 Salida

DESAYUNO. Dia libre en playa. A la hora indicada traslado al aeropuerto y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Senegal, País Basari ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Billetes avión en clase turista hasta y desde Dakar. Tarifa sujeta a restricciones en caso de cambio o cancelación.
  • Traslado de llegada y salida
  • Alojamiento en hoteles y lodges mencionados en el programa
  • Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado)
  • Visita del Lago Rosa en todo terreno
  • Excursión en piragua a motor al parque de Djoudj(Barbarie en verano)
  • City tour en calesa de caballos por la ciudad de Saint Louis
  • Excursión en piragua por el Río Saloum
  • Visita de la Cascada de Dindefelo
  • Visita a las aldeas Bedik y Peul.
  • Guía de habla castellana del día 1 hasta el día 11 de la ruta.
  • Chofer-guía acompañante para los grupos de 2-3 personas entre los días 2 y 11 de circuito.
  • Vehículo con aire acondicionado del día 2 al día 11 de circuito, salvo en los trayectos que se realicen en vehículo todo terrenos
  • Seguro de asistencia en viaje y cancelación
  • Impuestos e IVA donde sea de aplicación
NO INCLUYE
  • Bebidas, propinas a maleteros, chóferes o guías.
  • Cualquier otro concepto no especificado en el apartado de ''incluye''.
  • Visado (GRATUITO hasta nueva orden)

Senegal, País Basari Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE DESDE

SENEGAL, EN CAT. TURISTA GRUPO MINIMO 2 PERSONAS 2.100.00€

*Sup. Habitación individual 300.00€

SENEGAL, EN CAT. SUPERIOR GRUPO MINIMO 2 PERSONAS 2.330.00€

*Sup. Habitación individual 415.00€

Senegal, País Basari Información

PLAN DE VUELOS

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Soñé con África, volvemos a Kenia!
9 días · 2.895 €

9 Días · 2.895 € Soñé con África, volvemos a Kenia!

NAIROBI 1-AMBOSELI 2-NAIVASHA 1-MAASAI MARA 2

Has soñado con viajar a África? con hacer un Safari? Cuando ves la película Memorias de África te gustaría tener esa sensación

Acompáñanos a vivir la aventura del continente africano, con todas las medidas de seguridad necesarias para que tu experiencia sea para recordarla toda la vida!

Ya no tienes excusa para no viajar de nuevo!

FECHAS

Enero 28
Febrero 25
Marzo 18
Abril 8
Mayo 13
Junio 23 * Salida especial con guía acompañante desde España
Julio 1, 15, 29
Agosto 5, 19
Septiembre 2, 16
Octubre 7
Noviembre 18
Diciembre 2, 23, 30

Mira el Webinar gratuito que hicimos para nuestras próximas salida a Kenia, Memorias de África 

Hemos estado allí y queremos informarte de primera mano de la situación, seguridad y posibilidades de nuestra próximas salidas

YouTube elimina los comentarios en los vídeos de menores | Tecnología

Soñé con África, volvemos a Kenia! Itinerario

Dia 01: Salida desde Madrid o Barcelona,

Vuelo regular y clases especial, con la compañia Qatar Airlines

Dia 02: Nairobi

Llegada al aeropuerto Internacional y traslado al hotel respectivo. El uso de la habitación no esta garantizado antes de mediodía. Resto del día libre.
Alojamiento 

Dia 03: Nairobi – Amboseli National Park (270kms – Approx 5hrs drive):

Desayuno y salida hacia el parque nacional de Amboseli. Almuerzo en el lodge.
El parque ofrece una de las imágenes más clásicas de Kenya, la enorme montaña del Kilimanjaro, con sus 5.985 m dominando la llanura como un dios poderoso gobernando el mundo desde su trono de plata. El frágil ecosistema de Amboseli alberga una impresionante variedad de animales, con más de 50 especies de mamíferos. Sin duda los reyes de Amboseli son los elefantes, hippopotamus, leones, girafas, cebras entre otros. Safari fotografico por la tarde. El Monte se ve bien por la tarde o en madrugada. Cena y alojamiento. (D/A/C)

Dia 04: Amboseli National Park:

Safari matutino por la mañana y otra por la tarde. Cena y alojamiento. (D/A/C)

Dia 05: Amboseli National Park – Nairobi – Lake Naivasha: (Approximately 360kms – 6.5hrs drive):

Después del desayuno salida seguidamente hacia el lago Naivasha via Nairobi para un almuerzo.
Llegada en lago Naivasha por la tarde. Hay varios excursiones y cosas que hacer aquí, incluyendo una visita a la isla media Luna, donde se puede caminar con seguridad entre los animales salvajes y dar un paseo en barco por el lago. Cena y alojamiento. (D/A/C)

Dia 06: Lake Naivasha – Maasai Mara National Reserve: (Approximately 235kms – 05hrs):

Salida seguidamente después del desayuno hacia la famosa reserva nacional de Maasai Mara. Llegaremos para almuerzo en el camp. Mara es famosa por sus grandes cantidades de herbívoros y carnívoros. Es fácil contemplar los cinco grandes – León, Elefante, Búfalo, Leopardo y rinoceronte.
Safari por la tarde en búsqueda de animal salvaje. Cena y alojamiento. (D/A/C)

Dia 07: Maasai Mara National Reserve:

Salida de safari, una por la mañana y otra por la tarde, por la reserva. Desayuno, almuerzo, cena y alojamiento en el Azure Mara Haven o Similar. (D/A/C)

Dia 08: Maasai Mara National Reserve – Nairobi:

Después del desayuno salida hacia Nairobi. Llegada a la hora de comida en el restaurante famoso de Carnivore para una experiencia de carne barbacoa y la carne de cada. Después de una experiencia suntuosa, traslado al aeropuerto de JKIA para su vuelo Internacional. (D/A)

Dia 09: Regreso a punto de origen

Fin de nuestros Servicios

EXTENSIÓN PLAYA NAIROBI

Dia 8: Maasai Mara National Reserve – Nairobi - Extensión a las playas de Mombasa

Después del desayuno salida hacia Nairobi. Llegada la hora de la comida en el famoso restaurante de Carnivore para una experiencia de carne barbacoa y carne de cada. Después de una experiencia suntuosa, traslado al aeropuerto de Nairobi para volar a Mombasa. Una vez recogidos los equipajes, os estarán esperando para el traslado al hotel.

Dia 9 Y 10 DIANI BEACH

Días Libres para disfrutar de las playas de Diani
A la hora convenida traslado al aeropuerto de Nairobi, para tomar nuestro vuelo a Mombasa.
Llegada y traslado al hotel Diani lodge, donde podremos disfrutar de unos días de playa y relax.

Día 11 MOMBASA - NAIROBI- DOHA- AEROPUERTO ORIGEN

Desayuno y día libre, por la tarde, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a casa.

Noche a bordo y llegada al día siguiente

Dia 12 LLEGADA AEROPUERTO ORIGEN

Fin de nuestros servicios

*TAMBIEN ES POSIBLE COMBINAR TU ESTANCIA MAS DIAS, O COMBINARLO CON ZANZIBAR

Soñé con África, volvemos a Kenia! ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos con Qatar Airlines en línea regular y categoría especifica
  • Tasas Aéreas
  • Visado (coste 50$ y gestión del visado on-line)
  • Transporte privado en una furgoneta de safari 4 X 4 con techo abatible
  • Pensión Completa en los Hoteles/Lodges especificados durante el safari
  • Entradas a los parques
  • Safari fotográficos unlimited
  • Una Guia que habla castellano con experto en de flora y fauna
  • WIFI de cortesía en el vehículo, manta Maasai gratis, botella de agua reutilizable 
  • Un paseo en barco en Lago Naivasha
  • Almuerzo de despedida en el restaurante famoso de Carnivore
  • Agua Mineral en vehículos durante el safari
  • Video conferencia previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de Whassap antes de la salida
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España

En Mombasa:

  • Vuelo interno Nairobi-Mombasa
  • Traslados Aeropuerto/Hotel/Aeropuerto
  • 3 noches en el hotel Baobab Beach resort & spa 4**** en régimen de todo incluido. (o similar)
  • Tasas aeropuerto
NO INCLUYE
  • Bebidas
  • Actividades no especificadas en el itinerario
  • Propinas (mínimo $ 10 por persona por día *obligatorias)

Soñé con África, volvemos a Kenia! Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

SAFARI MEMORIAS DE AFRICA DE NOVIEMBRE A JUNIO EN BASE A 2 PERSONAS 2.895,00€

*suplemento individual 250.00€

SAFARI MEMORIAS DE AFRICA DE JULIO A OCTUBRE EN BASE A 2 PERSONAS 2.995,00€

*Suplemento individual 375.00€

*Suplemento Navidad y Semana Santa 200€ 

*Extensión playa Nairobi 3 noches  495,00€

*Noche extra si fuera necesaria                95.00€

*En el precio, ya está incluido el Visado y el Seguro Covid

*Tasas de aeropuerto 398 euros, importe a reconfirmar en el momento de la emisión (Ya incluidas en el precio)

Soñé con África, volvemos a Kenia! Información

VUELOS PREVISTOS (O SIMILARES)

Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse

Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.

Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje

Aerolínea Qatar Airwais

ALOJAMIENTOS SELECCIONADOS (o similares) * 

*Alojamientos sencillos pero correctos, consultar otra categoría superior

INFORMACION PRÁCTICA
ROPA

La ropa más habitual para países calurosos y safaris, preferiblemente es el algodón, siempre optando por prendas frescas y cómodas.
Llevar una sudadera o polar y una buena chaqueta para las tardes (principalmente para altitudes). Zapatos de trekking, para los paseos. Un gorro o gorra, protección y gafas de sol. La mayoría de los lodges proponen un servicio de lavandería y es posible lavar su ropa durante el safari. Para estancias en Mombasa, se recomienda llevar sandalias (tipo cangrejeras) para nadar (pues hay muchos corales y erizos de mar).

FOTOGRAFÍA

Siempre nos sorprendemos por la cantidad de fotos que tomamos durante un safari que involucra animales. Lleva contigo suficientes memorias. Trae objetivos de gran alcance porque algunas escenas de animales podrían estar lejos. Trae protección eficiente + buenas herramientas para limpiar tu lente.

OTROS OBJETOS ÚTILES

Linterna: algunos alojamientos pueden tener generadores y puede haber algunos cortes de electricidad en el medio de la noche. Un par de binoculares. Toallitas para el polvo.

Hay electricidad en los albergues, campamentos y hoteles.
La potencia es de 220 V. El tipo de enchufe es inglés (la misma dimensión del conector español con una toma de tierra para seguridad).

LENGUAJES HABLADOS

El Kiswahili es el idioma oficial del país. Inglés también es considerado como un idioma oficial (comercio). El español no se habla en el territorio tanzano. Muchos de nuestros conductores hacen un esfuerzo por aprender español y otros son prácticamente bilingües.

EQUIPAJE

Se recomienda equipaje flexible (maleta blanda). Siempre tendemos a traer demasiadas cosas ... deberías viajar a la ligero. Importante: el peso autorizado en vuelos internos es de: 15 kg por persona (equipaje flexible). 

TEMPERATURAS

Kenia está bastante cerca del ecuador y las temperaturas varían poco (unos pocos grados) dependiendo de los meses del año y algo más dependiendo de la lluvia.
Por otro lado, las temperaturas cambian mucho según la altitud.

LLUVIA

Es difícil dar información precisa sobre las precipitaciones en Kenia.
La mayoría de las veces, las guías simplemente copian la misma oración:
«Temporada de lluvias temprana de noviembre a diciembre y temporada de lluvias prolongada entre abril y junio».
La realidad es mucho más compleja.
El país es vasto y el clima varía mucho de una región a otra y, a veces, en distancias cortas.
Por otro lado, es difícil recopilar información meteorológica precisa en cada región.

En Diani Beach tendremos un clima cálido y húmedo.
La leyenda dice que la temporada de lluvias llega el 15 de marzo a las 15 horas.
También vale la pena notar que la lluvia es muy desigual entre la zona Oeste (3 veces más húmeda) y la Este (una región mucho más seca).


DOCUMENTACIÓN


Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. 

VISADO DE TURISMO.

El visado es obligatorio para la entrada al país, nosotros mismos realizaremos la gestión, para que no tengas que preocuparte por nada, siempre que confirmes con la antelación suficiente, sino, siempre puedes gestionarlo a la llegada al país.


SANIDAD

Actualmente no hay vacunas obligatorias para viajar a Kenia, pero nuestro consejo es que te dirijas a tu centro de salud y te informes de las recomendaciones sanitarias.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Safari Namibia en grupo reducido
14 días · 5.400 €

14 Días · 5.400 € Safari Namibia en grupo reducido

Tras un largo vuelo, la primera noche en Windhoek. Al día siguiente salida hacia el mágico desierto del Namib y sus famosas dunas de Sossusvlei, seguimos hacia el norte atravesando el Naukluft y sus paisajes desérticos siempre cambiantes para llegar a la villa de Swakopmund, con su bella arquitectura de influencia alemana, y la bella Walvis Bay, con su bahía repleta de flamencos. La ruta sigue hacia el norte, en paralelo a la Costa de los Esqueletos, hasta llegar a Cape Cross, donde habita una de las colonias de focas más grandes del sur de África, antes de adentrarse hacia Damaraland, tierra de bosquimanos que han dejado su huella a lo largo de siglos con los petroglifos en rocas. Antes de ir hacia Parque Nacional de Etosha para disfrutar de safari, visitamos una aldea himba. Tras la experiencia de safari seguimos hacia Bushmaland, donde convivirás con bosquimanos.

 FECHAS 2024
  • 02 JUNIO
  • 16 JUNIO
  • 30 JUNIO
  • 14 JULIO
  • 28 JULIO
  • 11 AGOSTO
  • 25 AGOSTO
  • 08 SEPTIEMBRE
  • 22 SEPTIEMBRE
  • 06 OCTUBRE
  • 20 OCTUBRE
  • 03 NOVIEMBRE

 

 

Safari Namibia en grupo reducido Itinerario

01 -- VUELO DE IDA

Salida desde el aeropuerto de ida con vuelo destino Windhoek. Escala en ciudad europea.

02 -- WINDHOEK

Llegada al aeropuerto internacional de Windhoek. Trámites de aduana. Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Resto del tiempo libre para descansar.

03 MP WINDHOEK – NAMIB DESERT

Tras el desayuno, salida con su guía hacia Sossusvlei. Distancia: ± 310 km. Tiempo: ± 5 horas. Durante la ruta realizarán paradas fotográficas. Llegada y almuerzo (no incluido). Tras instalarse resto de la tarde libre para disfrutar del espectacular entorno del desierto. Posibilidad de actividades opcionales como excursión en quad, vuelo en avioneta… Cena en el lodge.

04 MP NAMIB DESERT

Muy temprano por la mañana, antes de la salida del sol, salida hacia la entrada del parque para recorrer los aproximadamente 60 km que separan la entrada de la zona central de las dunas con las primeras luces del día. Es ideal llegar a la famosa duna 45 cuando el sol aún está bajo, y poder disfrutar del impresionante contraste de un cielo de un azul intenso contra el rojo de las dunas. Continuarán hasta el corazón de las dunas y dejarán el vehículo para ascender a pie a alguna de las dunas que bordean la zona salida central con su intenso color amarillo y sus árboles petrificados. El ascenso supondrá un pequeño esfuerzo que se verá recompensado con las vistas panorámicas y el delicioso descenso deslizándose por la fría y suave arena de las dunas. Tras esta excursión, a su regreso realizarán una visita al cercano Cañón del Río Sesriem. Tras aprox 8 largas horas de excursión regreso al lodge, donde podrán relajarse o realizar alguna actividad opcional

05 AD NAMIB DESERT - SWAKOPMUND

Por la mañana salida en dirección a Swakopmund (± 380 km). Nuestra ruta nos lleva a través de los cañones Gaub y Kuiseb. Durante la Segunda Guerra Mundial, los dos geólogos alemánes Herman Korn y el Dr. Martin Henno se refugiaron en el Cañon Kuiseb durante 2 años y medio. Posteriormente el Dr. Martin Henno escribió el libro "Sheltering Desert” (el refugio en el desierto). Realizarán una parada en Solitaire, una mítica gasolinera en medio del desierto. Aunque en la actualidad este punto de suministro ha incrementado el número de servicios a los viajeros, sigue siendo un lugar que mantiene su aire de aislamiento y las tartas de manzana que se cocinan en su horno, siguen siendo famosas en todo el mundo. Si lo desea (no incluido) podrá tomar un café o un té con una pieza de estas deliciosas tartas. A la llegada a nuestro hotel en Swakopmund, tras realizar el check in saldrán con su guía para realizar una visita panorámica a esta bonita ciudad costera de arquitectura alemana.

06 AD SWAKOPMUND

Tras el desayuno en el hotel saldrán con su guía hacia la cercana Walvis Bay (± 30 km) donde embarcarán en un crucero por la bahía. Desde el puerto el barco seguirá la bahía hasta Pelican Point, donde podrán ver una gran colonia de focas con una gran cercanía. Continuarán la navegación hasta pasar Pelican Point, a la búsqueda de delfines, el famoso pez conocido como Mola Mola. Antes de regresar disfrutarán de una degustación de ostras servidas con vino espumoso  y otras delicias marinas. Al terminar regresaremos a nuestro hotel en Swakopmund. Alojamiento.

07 MP SWAKOPMUND – TWYFELFONTEIN - KHORIXAS

Salida por la carretera paralela a la Costa Atlántica hasta llegar a Cape Cross. Aquí pararemos para ver la impresionante colonia de focas que habita en Cape Cross. Continuaremos nuestra ruta hacia el interior, para adentrarnos en la región de Damaraland. Alejándonos de la costa nos adentramos en un terreno árido de impresionante belleza. Llegada a Twyfelfontein, donde podrán realizar un recorrido por el área protegido de Twyfelfontein, declarada Patrimonio de la Humanidad por la gran concentración de petroglifos que se encuentran en la zona. Estas representaciones pintadas y talladas sobre la roca, han sido realizadas por las tribus bosquimanas a lo largo de miles de años, con objetivo mayormente didáctico, para enseñar a los más jóvenes sus ancestrales formas de caza. Cena y alojamiento en Khorixas.

08 MP KHORIXAS – ETOSHA NATIONAL PARK

Tras el desayuno, muy temprano salida hacia Kamanjab, donde visitarán una aldea Himba, este orgulloso pueblo nómada-ganadero. Continuación hacia el P.N. Etosha. Check in en su alojamiento y salida para realizar su primera salida de safari en uno de los parques más poblados de vida salvaje. Se pueden ver grandes manadas de muchas especies (antílopes, kudu, cebras, ñus, gacelas), muchísimos elefantes y jirafas. Y por supuesto, tendrá la oportunidad de cruzarse con manadas de leones y con el escurridizo leopardo. Al finalizar cena y alojamiento.

09 MP ETOSHA NATIONAL PARK

Desayuno. Salida en safari de día completo, atravesando el Parque de sur a norte. Se calcula que en las 22.000 ha que forman la superficie de Etosha viven unos 300 leones, 300 rinocerontes,3000 jirafas y unos 2000 elefantes, además de una gran cantidad de springboks y cabras. Realizarán una parada en uno de los campamentos donde podrán almorzar (no incluido). Finalizarán un largo día de safari con la cena y alojamiento en el este del PN Etosha.

10 MP ETOSHA NATIONAL PARK - TSUMKWE

Muy temprano por la mañana, si el tiempo lo permite (a criterio del guía) realizarán un par de horas de safari antes de iniciar su ruta hacia Tsumkwe, en el este del país. Realizarán una parada en Otjiwarongo, donde podrán parar a ver el Gran Meteorito, y dispondrán de tiempo libre para almorzar (no incluido). Continuación hacia Tsumkwe. Llegada e instalación en su alojamiento. Cena

11 MP TSUMWKE: TIERRA DE BOSQUIMANOS

Desayuno y salida para visitar una aldea de bosquimanos. Pasarán la mañana con ellos aprendiendo los secretos del Desierto del Kalahari y como esta etnia milenaria ha aprendido a obtener todo lo necesario para vivir de este duro entorno sin secretos para ellos: plantas alimenticias y medicinales, técnicas de caza, como obtener agua… Regreso al lodge para almorzar (no incluido). Por la tarde terminarán su experiencia con miembros de la etnia San participando en su aldea de sus cantos y danzas, con componentes sociales y rituales. Cena.

12 MP TSUMWKE - WATERBERG

Hoy por la mañana salida muy temprano hacia la meseta de Waterberg. Tras llegar e instalarse por la tarde realizarán una salida de safari para el rastreo de rinocerontes. Cena y alojamiento

13 AD WATERBERG - WINDHOEK – VUELO DE VUELTA

Desayuno en el hotel. Salida temprano hacia el aeropuerto de Windhoek para embarcar en su vuelo de regreso. Escala en ciudad europea.

14 FIN DEL VIAJE

Llegada al aeropuerto de origen y fin de nuestros servicios.

Safari Namibia en grupo reducido ¿Qué incluye?

INCLUYE:
  • Vuelos, tasas de aeropuerto
  • Visados
  • Seguro de asistencia en viaje
  • Salidas garantizadas con 2 personas. Máximo 8 pasajeros:
    • 2 a 3 pasajeros, incluido guía de habla inglesa. Opción guía habla española con suplemento. Consultar
    • 4 a 8 pasajeros guía de habla española.
  • Precio por persona en habitación doble compartiendo en hoteles indicados o similares.
  • Vehículo privado para el grupo, con toda la gasolina para la ruta.
  • Comidas indicadas en el itinerario: 12 desayunos, 8 cenas (bebidas no incluidas)
  • Visitas y safaris indicados en el itinerario, con todas las tasas de parque
  • Servicio de atención telefónica 24 horas
NO INCLUYE
  • bebidas, comidas y cenas en Windhoek y Swakopmund,
  • propinas y artículos personales.

Safari Namibia en grupo reducido Precio

PRECIO

Precio por persona, en habitación doble desde: 5795.00

*Suplemento habitación individual: 450,00€

 
 

Safari Namibia en grupo reducido Información

 

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Uzbekistán, la ruta de la seda
9 días · 2.195 €

9 Días · 2.195 € Uzbekistán, la ruta de la seda

Cuando Alejandro Magno la vio por primera vez dijo: «Todo lo que había oído sobre Samarkanda es verdad, excepto que es mas hermosa de lo que había imaginado»…

Cuna y centro culturas de la región desde hace más de dos milenios, Uzbekistán alberga, orgulloso, un fascinante arsenal de arquitectura y ciudades antiguas empapado por la sangrienta y fascinante historia de la Ruta de la Seda. En puntos de interés, Uzbekistán es la principal y más impresionante atracción de Asia central.

Samarcanda, Bujará y Jiva maravillan con sus fabulosas mezquitas, madrazas y mausoleos, mientras que las atracciones más curiosas, como el menguante mar de Aral, las fortalezas de la desesperadamente remota Karakalpakia, la próspera capital, Taskent, y las opciones ecoturísticas de los montes Nuratau colman los gustos más diversos.

Pese a ser un estado policial gobernado con mano dura, Uzbekistán sigue siendo un país extremadamente acogedor donde la hospitalidad es un elemento esencial de la vida cotidiana. El viajero se sentirá bienvenido allá donde vaya.

FECHAS                                                 
  • Mayo: 1, 8, 15, 22                                                     
  • Junio:  5, 12, 19, 26 
  • Julio: 3, 10, 17, 24        
  • Agosto: 7, 14, 21,28
  • Septiembre: 4, 11, 18, 25
  • Octubre: 2, 9, 16, 23
  • Noviembre 6,13

Uzbekistán, la ruta de la seda Itinerario

DÍA 1 ESPAÑA/TASKHKENT

Presentación 2 horas antes de la salida para tomar tu vuelo con destino a  la ciudad de Tashkent.
Noche a bordo.

DÍA 2 TASHKENT

Desayuno en el hotel. Visita de la parte antigua de la ciudad el Monumento de Terremoto y el Complejo Arquitectonico Khasti Imom, incluso Madrasa Barak Kan, Madrasa Kafal Shohi, Biblioteca, situada en la misma plaza y tiene su importancia por albergar el “Corán de Usman”, original del siglo VII. También nos acercaremos hasta el mercado oriental de Chorsu y el metro de la ciudad. Tour Panoramico en Tashkent: Museo de Artes Aplicadas, Plaza de Independencia y eternidad, esta plaza se compone el Monumento de la Independencia y el Humanitarismo inaugurado en 1991, Plaza de Opera y Ballet, Plaza de Amir Temur. Cena en restaurante local. Descanso en el hotel.

DÍA 3  URGENCH-KHIVA

Llegada al aeropuerto de Urgench Traslado y alojamiento en el hotel. Ocupación inmediata. Desayuno en el hotel y salida para la visita a la ciudad de Khiva. City tour en el Complejo arquitectόnico Ichan-Kala (siglos XII-XIX): Kalta Minor, Castillo Kunya Ark, Madraza Mohammed Rahim Khan, Minarete y Madraza Islom Khodja. Almuerzo en restaurante local. Seguimos con las visitas: Complejo arquitectόnico Tash Hovli (harem siglo19), Mausoleo de Pahlavan Mahmud (siglos 14-18), Mezquita Juma(siglo10), Madrasa Allikulikhan y etc. Descanso en el hotel.

DÍA 4 KHIVA/BUKHARA

Tras el desayuno, salida a primera hora por carretera con destino a Bukhara. Hoy vamos a conocer el complejo Lyabi Hauz; La plaza Lyabi-Hauz, nombre tayiko que significa "alrededor de la piscina", tiene precisamente como centro una gran piscina o estanque, construido nada más y nada menos que en 1620. El atractivo no está solo en el estanque y el frescor de los árboles... toda la plaza es un conjunto formado por varias madrassas del s. XVII y un caravanserai (lugar donde las caravanas pasaban a hacer noche, o a pasar varios días mientras comerciaban). Lugar imponente y humilde a la vez, para no olvidar. Cena en restaurante local. Descanso en el hotel.

DÍA 5 BUKHARA

Desayuno en el hotel y comenzamos la visita a Bukhara, visitando el Mausoleo de los Samani, manantial santo Chashmai Ayub, Mezquita Bolo Hauz, Ciudadela Ark. Por la tarde, podremos admirar el Minarete Kalyan y Mezquita Poi Kalyan, Madrasa Miri Arab, Cúpula Toki Zargaron, los Madrasas Ulughbek y Abdullazizkan, Cúpula Toki Telpak Furushon, Mezquita Magoki Attory, Cúpula Toki Sarafon. Almuerzo con preparación del plato nacional festivo “PLOV”. Según antiguas fuentes el Amir Temur (Tamerlán) lo incluyó como menú básico de su tropa, encargó a su sabio Molá una receta con el que conseguir reunir un amplio ejército que pudiese ir poco cargado de víveres y así realizar un largo camino y rápido, para así atacar sorpresivamente a sus enemigos. Esta fue la receta que transcribió el sabio Molá a su Emir: “Hay que tomar consigo una olla grande de hierro fundido. Debe ser tan antigua que el grueso de ex comida se rezume por fuera y se encienda de los fucilazos del fuego que lo toca. En esta olla hay que poner la carne de carneros no viejos pero tampoco que sean muy jóvenes, arroz selecto que “se hincha del orgullo” que será comido por los guerreros valientes, zanahoria nueva, y cebolla picante que pica como si fuera una espada del venerable emir. Todo esto hay que cocinar en hoguera hasta que el aroma del plato consiga a Alá, y el cocinero nunca caerá del agotamiento, porque probará esta divina comida”. Descanso en el hotel.

DÍA 6 BUJARA/SAMARKANDA (TREN)

Tras reponer fuerzas en el desayuno, visitaremos de sepulcro de madre de Bahouddin Nakshbandi (está a 30 km de la ciudad), el Mausoleo Chor Bakr (siglo X), y la Residencia de verano del Emir de Bukhara Sitorai-Mokhi-Hossa (siglo XIX). Almuerzo en restaurante local. Traslado a la estación para tomar el tren hacia Samarcanda. Llegada y alojamiento en el hotel. Descanso en el hotel.

DÍA 7 SAMARKANDA

Una vez desayunados, comenzamos la visita por Samarkanda: la Plaza Registán: Madraza Ulughbek (siglo XV), Madraza Shir-Dor (sigloXVII), Madraza Tilla-Kori (siglo XVII), Mausoleo Guri Emir (tumba de Tamerlán, siglos XIV-XV). Almuerzo en restaurante local. Tras la comida seguimos con las visitas de la Mezquita Bibi-Khonum, y el Bazar Siab. Alojamiento en el hotel.

DÍA 8 SAMARKANDA/TASHKENT (TREN)

Desayuno. Hoy seguimos con las visitas en Samarcanda; Fábrica de la producción del papel antiguo, Museo de la ciudad antigua Afrosiyab, Observatorio Ulughbek (siglo XV), Complejo arquitectónico Shakhi-Zinda (siglos IX-XV). Almuerzo en restaurante local. A la hora prevista traslado a la estación de trenes para coger tren (según los horarios). Llegaremos al hotel para disfrutar de nuestra última noche en este fantástico país.

Día 9. TASHKENT-ESPAÑA

Traslado al aeropuerto para salida hacia nuestro regreso a Madrid o Barcelona
Fin de nuestros servicios.

 

Uzbekistán, la ruta de la seda ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelo internacional desde Barcelona 
  • Alojamiento en el hotel DBL/TWN (7 noches)
  • Early check in a la llegada a Uzbekistan
  • Alimentación: comida segun el itinerario (7 desayunos, 6 almuerzos, 1 cena)
  • 1 copa de vino/cervez/refresco en Khiva
  • Te, agua en las comidas
  • 1l agua por persona por dia
  • Los servicios de transporte con aire acondicionado según el programa de tour :
  • Entradas (billetes) para los museos, monumentos y sitios históricos
  • Guia de habla hispana para todas las excursiones
  • Vuelo domestico Tashkent-Urgench (Economy class)
  • Billete en tren Samarcanda-Tashkent (Economy Class)
  • Billete en tren Khiva-Bukhara o Urgench-Bukhara(Economy Class )
  • Mapa y Souvenirs de Uzbekistan
  • Tasas turisticas en los hoteles

 

NO INCLUYE
  • El tramite y costo de la emision del visado
  • Los billetes aéreos para destinos internacionales
  • Early check in o late check out no indicados como incluidos
  • Bebidas
  • Maleteros en los hoteles
  • Lo que se cobra para tomar fotos o videos (en los sitios históricos)
  • Propinas (25€)
  • Los gastos personales del turista o cualquier otro servicio que no está incluido arriba en el itinerario

Uzbekistán, la ruta de la seda Precio

PRECIO FINALPOR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

Salidas a Uzbekistán en 2023 en habitación doble 2.195,00€

Suplemento individual 275€

*Tasas de aeropuerto 310 euros, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión. (Incluidas ya en el precio)

*Noche extra si fuera necesaria 95.00€

*En el precio, ya está incluido el Visado y el Seguro Covid

GRUPO MÍNIMO DE 8 PERSONAS, MÁXIMO DE 16

HOTELES SELECCIONADOS 4* (o similares)
  • Tashkent - Wyndham
  • KHIVA – Farovono 4*
  • BUKHARA –  Devon
  • SAMARCANDA – Alexander 4*

Los hoteles de Uzbekistán son sencillos, de construcción baja sin ascensor
La calidad de los hoteles de Asia Central no correspondan a la calidad europea de hoteles

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Voluntariados en India
7 días · 535 €

7 Días · 535 € Voluntariados en India

¿Dónde se ubican los proyectos de voluntariado?

Nuestros proyectos se sitúan en la ciudad de Jaipur, también conocida como la Ciudad Rosa. Se encuentra en la región del Rajasthan, tiene una superficie total de 200.4km² y una población total de 3.073.350 habitantes.

Inicio / Duración

  • Los programas de voluntariado en India empiezan cada viernes
  • Los voluntarios pueden hacer el programa de voluntariado durante un mínimo de 1 semana y un máximo de 6 meses.
¿Qué programas hay disponibles en India?
  • Programa de Voluntariado de Orfanato
  • Programa de Voluntariado de Enseñanza
  • Programa de Voluntariado en el Desarrollo de la Mujer
  • Programa de Voluntariado de Cuidado de Elefantes
  • Programa de Voluntariado Médico - Centro Móvil
  • Programa de Voluntariado Médico para gente sin hogar
  • Programa de Educación a Niños con Dificultades Auditivas

Voluntariados en India Itinerario

Programa de Voluntariado de Orfanato


Los niños del orfanato necesitan amor, atención y cuidados. Cuando un niño nace debería estar rodeado de personas que le quieran. No obstante, la vida dicta sus duras leyes y muchos niños no tienen a nadie cercano que pueda cuidar de ellos. Por lo que la educación de estos niños tiene un papel fundamental en el desarrollo de la comunidad. En el centro los niños son rescatados del trabajo infantil o porque han perdido sus familias o éstas los han abandonado. Estos niños son llevados al centro para facilitarles comida, alojamiento, educación y todas las necesidades que un niño necesita cubrir para su crecimiento. En ocasiones el número de niños que viven en el centro es menor, pero eso ocurre ocasionalmente.

Los voluntarios participarán en la vida cotidiana de los niños, tratando de desarrollar sus habilidades, creando el mejor ambiente posible. Las edades de los niños están comprendidas entre los 0 a los 18 años, los años clave para la formación y el desarrollo de éstos. Los voluntarios ayudan en las tareas diarias del orfanato, organizan programas de concienciación sobre la importancia de una buena higiene, la importancia de lavarse los dientes y/o ducharse. También se organizan juegos de diversión como cantar, bailar o dibujar, entre otras actividades educativas. También la enseñanza de materias como el inglés o las matemáticas. Además, también se necesita ayuda en la cocina y para la distribución de alimentos.

NOTA: Aunque no es necesaria la aportación de recursos educativos por parte de los voluntarios, si sería idóneo tener algunas ideas previas sobre los temarios a desarrollar en las clases durante el voluntariado. Horas de trabajo entre 3 a 4 horas diarias.

Programa de Voluntariado de Enseñanza


El programa de voluntariado de enseñanza se lleva a cabo en dos entornos. Por una parte en las escuelas gubernamentales o privadas en las zonas rurales donde hay una importante escasez de nivel educativo. Los voluntarios deberán seguir principalmente el plan de estudios que se lleva a cabo en las escuelas para las diferentes asignaturas.

El trabajo de los voluntarios será ayudar en diferentes áreas educativas como enseñar inglés, matemáticas, arte o deportes en las escuelas de educación primaria y apoyar a los maestros en los métodos de enseñanza. Colaborar en la mejora de las habilidades comunicativas de los 
alumnos como dibujo, pintura, música o baile. Creando en todo momento un entorno más favorable para los niños, por ejemplo, pintando o decorando las escuelas. Además, ayudar a motivar a los niños a continuar su educación, asegurándose siempre de la asistencia regular de éstos.

NOTA: Nuestro programa de enseñanza se lleva a cabo en las áreas rurales de Jaipur, en pequeños centros construidos por ONGs. En todos los centros alquilamos espacios para proporcionar educación estacionaria a niños que no pueden permitirse pagar las tasas escolares o un profesor. Horas de trabajo entre 3 a 4 horas diarias.

Por otra parte, desarrollamos un trabajo educativo en los barrios llamados “slums”, los barrios más pobres de Jaipur.

El trabajo de los voluntarios consistirá en asistir a estos barrios y ofrecer una educación a los niños viven que en ellos y que no tienen medios económicos para asistir al colegio ni pagar a un profesor. Las clases se desarrollarán directamente en las casas, con grupos de 10 a 15 niños por casa. Se les enseñará inglés, matemáticas y otras asignaturas que ayuden en la mejora de sus habilidades. Con este programa, el voluntario tendrá la oportunidad de vivir y conocer de cerca la realidad de estas zonas pobres de Jaipur, ayudando y aportando un crecimiento y desarrollo para su comunidad.

Programa de Voluntariado en el Desarrollo de la Mujer


El desarrollo de las mujeres en la India sigue siendo un sueño lejano. India está creciendo económicamente y tecnológicamente día a día, pero las mujeres en la India están todavía muy lejos de la verdadera emancipación y la realidad es que siguen sufriendo discriminación e injusticia en todas las etapas de su vida. Como dice el viejo proverbio “se puede decir que el estado de la nación se evalúa mirando la condición de la mujer” o según Gandhi “si se educa al hombre, se educa al individuo, pero si se educa a una mujer, se educa a una familia entera”. Por lo que, nuestros centros están comprometidos en la educación y la capacitación de las mujeres.

Cada día, alrededor de 15 mujeres acuden a nuestro centro y reciben una educación básica y un programa de talleres, para capacitarlas en diferentes trabajos como la pintura de henna o la costura. Después de realizar el curso de formación gratuito en el centro, las mujeres pueden encontrar un buen trabajo o comenzar su propio negocio. Este proyecto fue creado para ofrecer una fuente de ingresos a la comunidad de mujeres.

En definitiva, el programa de voluntariado para el desarrollo de las mujeres permite apoyar a las mujeres en la búsqueda de medios saludables y sostenibles para la vida. Los grupos de mujeres, ofrecen un debate de temas como la salud de la familia, los derechos de las mujeres, el acceso a los recursos, la generación de ingresos y otros desafíos a los que se enfrentan las mujeres en su vida cotidiana. Los voluntarios tienen la oportunidad de intercambiar ideas y colaborar con los proyectos en curso. También pueden proporcionar el apoyo de muchas otras maneras, dependiendo de sus habilidades e intereses y las necesidades de la comunidad local.

Recientemente hemos hecho cambios en nuestro proyecto de desarrollo de la mujer, uniéndolo al programa de trabajo con los niños de las zonas rurales en Jaipur. Así los voluntarios tienen la oportunidad de trabajar con las mujeres y con los niños en un solo proyecto de voluntariado. Ambos proyectos se desarrollan en el mismo centro y ambos por las tardes, con lo que el voluntario no tiene que desplazarse a más de un lugar.

NOTA: Es recomendable que el voluntario que quiera hacer este programa, prepare actividades para desarrollar durante su voluntariado (costura, pintura, manualidades, baile, etc.), ya que las mujeres acuden al centro para adquirir habilidades que puedan mejorar su futuro. Horas de trabajo entre 3 a 4 horas diarias.

Programa de Voluntariado de Deportes


Este es un programa muy especial para los amantes del fútbol y todos los voluntarios que desean participar en actividades deportivas. Como voluntario asistirás a os entrenamientos de niños, algunos de ellos tienen necesidades especiales (tanto físicas como psíquicas). El programa se lleva a cabo en una academia de fútbol de Jaipur, la cual lleva trabajando durante vario años con los niños de la comunidad, gracias al esfuerzo que ha puesto el entrenador de este proyecto, la academia ha logrado varios títulos y trofeos, motivando a los jóvenes y enseñando valores como el esfuerzo y el compañerismo.

Por lo general el horario de participación de este programa es entre las 16.30 y las 19.00, aunque según el clima y las actividades que se estén llevando a cabo, se suele ampliar el tiempo de participación.

Programa de Voluntariado de Cuidado de Elefantes


India es el hogar de entre el 50% y el 60% de los elefantes asiáticos salvajes y cerca del 20% de los elefantes domesticados en el mundo, de ahí la gran importancia para la supervivencia de la especie.

Este país tiene una larga historia en la domesticación de los elefantes, éstos han participado en muchas áreas de la vida India, una de ellas y que siguen practicando hoy en día, es la del transporte. Pero estos elefantes son respetados y cuidados por sus cuidadores.

El voluntario tendrá la oportunidad de ayudar en las tareas para el cuidado de estos elefantes, desde darles de comer a bañarlos, y también llevar a cabo otras tareas diarias relacionadas con este fin.

NOTA: Este programa se realiza por las tardes durante tres horas al día de lunes a viernes y tiene un coste adicional de 90€ por semana para el transporte diario hasta el centro y la donación al proyecto para el cuidado de los animales. Horas de trabajo 3 horas diarias de lunes a viernes.

Programa de Voluntariado Médico – Centro Móvil


La asistencia sanitaria en India refleja la controversia que supone en si visitar el país. El programa médico tiene el objetivo de acercar al voluntario a la situación y necesidades sanitarias en el país. En todo momento el programa médico estará enfocado a una experiencia sobre las condiciones sanitarias de la India. En ningún caso los voluntarios serán necesarios o indispensables para que el programa funcione.

Como voluntario podrá participar en una pequeña unidad móvil.
La unidad móvil tiene el objetivo de proporcionar asesoramiento y reparto de medicamentos. La furgoneta de la unidad móvil tiene una ruta semanal, el equipo local informará al voluntario del origen diario del programa, y el recorrido a realizar, prestando dos horas de servicio en cada lugar en horario de lunes a viernes (sábados optativos) por lo general en horario de tardes.

Requisitos:


• Al menos un año de estudios de medicina o relacionados

• Presentar expediente o certificado académico de estudios. Y carta de recomendación (bien por la entidad de estudios o por una entidad laboral)


Programa de Voluntariado Médico para gente sin hogar


Este programa está enfocado a prestar asistencia sanitaria a personas sin hogar de los diferentes slums de Jaipur. Debido a sus condiciones, muchas personas son reticentes a cuidarlos, incluso estando enfermos o con problemas médicos graves. Los hospitales públicos no les permiten permanecer allí porque no hay nadie que los cuide debido al rechazo que en ocasiones genera sus condiciones. Por este motivo se ha creado un centro de salud para personas sin hogar.

El centro en el que participa el voluntario presta atención a estas personas de la comunidad a través de chequeos médicos regulares, les ayuda a recuperarse de la adicción a drogas y el alcohol. Por otro lado, ocasionalmente este programa organiza rutas sanitarias a través de una unidad móvil, visitando diferentes slums de Jaipur para revisar tratamientos y brindar medicamentos.

El voluntario podrá participar en este programa entre 4-6 horas de lunes a viernes.


Programa de Educación a Niños con Dificultades Auditivas


Al igual que otros niños, los niños con dificultades auditivas tienen derecho a una educación de calidad, en un lenguaje y un entorno que maximice su potencial. Ofrecemos asistencia a niños con estas dificultades en una escuela de Jaipur donde reciben una educación adaptada a sus necesidades sin hacerles sentir nunca diferentes al resto.

Durante el programa de voluntariado los voluntarios participaran en enseñar materias artísticas a los niños, tales como pintura, artesanía, manualidades, etc. Materias que ayuden a desarrollar sus habilidades y a la vez les proporcione momentos de recreo y de convivencia entre ellos.

El trabajo de los voluntarios ayudará a los alumnos a valorarse como personas sordas en una sociedad mayoritariamente oyente, en la que deben sentirse realmente incluidos, siendo conscientes de sus propias posibilidades y limitaciones y apreciando la diferencia como un rasgo positivo.

No es requisito indispensable, pero sí positivo, que el voluntario domine la lengua de signos, puesto que contará siempre con la ayuda y el soporte de uno de los tutores del centro.


Alojamiento y comidas

Los voluntarios serán alojados en una de las casas de voluntarios. Las casas se encuentran en varias zonas de Jaipur, desde barrios en el centro a barrios en las afueras de la ciudad (la que más lejos, está a 30 minutos en tuk-tuk de la pink-city, el centro de la ciudad).

La casa cuenta con conexión Wifi gratuita para los voluntarios, cocina, salón-comedor y una pequeña terraza dónde el voluntario puede descansar después de su trabajo en el proyecto. Las habitaciones son compartidas con voluntarios del mismo género.

Las comidas serán servidas 3 veces al día y excepto el desayuno, son principalmente comidas típicas de India. El desayuno consiste principalmente en café, té, leche, pan de molde, mantequilla, mermelada y huevos, se sirve entre las 8 y las 9, antes de que el voluntario comience su jornada en los programas. Para la comida, se servirán platos indios basados en vegetales en salsa, normalmente de sabores picantes como masala o curry, aunque los sabores adaptarán a nuestros voluntarios; la comida se servirá durante el tiempo de descanso a medio día de los voluntarios. Por lo general la comida a medio día suele ser entre las 12 y las 14 horas según el horario de tu programa. Respecto al horario de cena, se suele realizar tarde, entre las 22.00 y las 22.30 y consta de platos típicos de la India similares a la comida.

En las casas de voluntarios hay disponible agua potable del grifo ya que cuenta con purificador de agua, pero recomendamos a cada voluntario que compre agua embotellada para beber. Puede ser adquirida en cualquier tienda de la calle, y su coste son unas 20 rupias (0.25€) por cada botella de agua mineral. Y dado que en India no es común utilizar el papel higiénico, esto es algo que los voluntarios adquieren por su cuenta en el supermercado de delante de la casa de voluntarios.

Voluntariados en India ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Costes de Administración
  • Ayuda del personal en todo momento
  • Recogida en el aeropuerto y transporte a tu proyecto
  • 1 día de orientación
  • City Tour
  • Introducción a la cultura de India
  • Alojamiento
  • 3 comidas al día, 7 días a la semana
  • Transporte diario de la casa al proyecto y del proyecto a la casa
  • Reuniones de evaluación periódicas durante su programa
  • Apoyo 24 horas y 7 días a la semana de nuestro personal local
  • Certificado de voluntariado al finalizar (bajo petición del voluntario)

NO INCLUYE
  • Visado, vuelos, seguro de viaje (obligatorio), vacunas, traslado de regreso al aeropuerto desde el programa, otros gastos como agua embotellada, merienda, papel higiénico… (*** Los voluntarios en India generalmente encuentran que con 22€ (US$ 25, aprox.) es suficiente para los gastos semanales básicos)

*Himba Tours puede gestionar tanto los vuelos como los visados necesarios si es de tu interés

** Podemos gestionar tus circuito turísticas a cualquier parte de India, antes o después de tu voluntariado, llevándolo acordado desde España

Voluntariados en India Precio

PRECIO


El coste total del voluntariado se desglosa en 2 partes. La tasa de inscripción que se paga para realizar la reserva de la plaza de 255€ (US$ 296, aprox.) y la tasa del programa. La tasa del programa se paga posteriormente (en dólares americanos) y tiene un precio la primera semana de 280€ (US$ 298, aprox.). A partir de la primera semana, cada semana adicional tiene un coste de 120€ (US$ 128, aprox.).

 

PERIODO VOLUNTARIADO

TASA PROGRAMA EURO€

1 SEMANA

280€

2 SEMANAS

400€

3 SEMANAS

520€

1 MES (4 SEMANAS)

640€

5 SEMANAS

760€

6 SEMANAS

880€

2 MESES (8 SEMANAS)

1120€

10 SEMANAS

1360€

3 MESES (12 SEMANAS)

1600€

4 MESES (16 SEMANAS)

2080€

5 MESES (20 SEMANAS)

2560€

6 MESES (24 SEMANAS)

3040€

*** El programa de cuidado de elefantes tiene un coste adicional de 90 € por semana.

*** El programa médico – unidad móvil y el programa medico para personas sin hogar tienen un coste extra de 70 EUR por semana.

Voluntariados en India Información

Información general Sobre India

La India es un país situado en el sur de Asia. Se trata del segundo país con más población del mundo. Su superficie es de 3.287.263 km², el séptimo país más grande del mundo. La capital del país es la ciudad de Nova Delhi, aún así la ciudad más poblada es Bombay.

Limita con Pakistán, China, Nepal, Bután, Bangladés y Myanmar. Las islas Maldivas y Sri Lanka se encuentran a varios km cerca del país. Su idioma oficial es el hindi y el inglés. Su moneda oficial es la rupia india.

El clima de India

El extenso territorio de la India hace que existan zonas con un relieve muy diverso que influye en la diversidad climática del país. Los voluntarios que estén destinados a Jaipur se encontrarán con que las temperaturas suelen ser muy altas durante el día y frescas durante la noche. En invierno, las mínimas son de 6ºC y las máximas de 29ºC. En verano, las mínimas nocturnas se encuentran en torno a los 23ºC y las máximas en 44ºC.

¡A tener en cuenta!

Las comidas que incluye el destino/proyecto se incluirá en los alojamientos. Los trayectos a destino, las excursiones que realicen los voluntarios, etc. no estarán incluidos las comidas.

La estancia de voluntariado comienza cuando el voluntario llega a destino y es recogido.

Los horarios de recogida especificados en cada destino/proyecto deben ser respetados. Aquellos voluntarios que lleguen fuera de horario/día de recogida tendrán coste adicional dependiendo del destino.

Requisitos

• Los voluntarios deben ser mayores de 17 años en el inicio del programa.

Atractivos turísticos en India

Jaipur es conocida como la ciudad rosa debido al color rosado de sus edificios. La mayor parte de los edificios de interés turísticos se encuentran dentro de la Ciudad Vieja. Existen en Jaipur numerosas construcciones palaciegas de preciosa arquitectura que merecen la pena contemplar y visitar. Los voluntarios pueden también aprovechar su tiempo libre para pasear por la ciudad y comprar en los numerosos bazares. Se encuentra también en Jaipur uno de los cinco antiguos observatorios astronómicos de la India.

Transporte en India

En Jaipur viven muchísimas personas por lo que el tráfico es abundante, por lo que es preferible ir andando a los sitios. También se pueden usar “tuk tuk” o los taxis, que cobran por kilómetro aunque lo mejor es pactar el precio del viaje antes de hacerlo.

Si los voluntarios quieren aprovechar el final de su estancia para salir de Jaipur, lo mejor para moverse de una ciudad a otra en la India es usar el tren. El tren es el medio de transporte más usado. La red ferroviaria de la India es muy extensa y conecta casi toda la geografía.

De la residencia de voluntarios a los proyectos hay entre 15 y 30 minutos aproximadamente. El transporte diario al programa principal de voluntariado está incluido en la tasa de programa, si el voluntario participa en un segundo programa, habrá de hacerse cargo de este coste. En este caso el coste del “tuk tuk” es de unos 4 € al día.

Descripción programas

¿Qué necesitan llevar los voluntarios?

Ropa y calzado

En India dependiendo la época del año y la región en la que te localices te puedes encontrar temperaturas diversas. Concretamente en Jaipur, donde se localizan nuestros proyectos en la época de verano (abril-julio) las temperaturas durante el día suelen ser muy altas y húmedas, llegando a rondar hasta los 45 grados. En cambio, por la noche las temperaturas suelen refrescar más. Durante los meses de agosto y septiembre se produce la época de monzones donde son muy frecuentes las tormentas, una vez disminuye esto empieza la época de invierno (octubre-marzo) donde las temperaturas suelen rondar por los 23 grados. Por eso:

EN GENERAL:

Recomendamos que la ropa sea cómoda y ligera, hay que ir con pantalones de hilo, mallas y camisetas algún jersey y/o sudadera y jeans para la noche que refresca. Calzado cómodo y cubierto, cómo bambas, sandalias cerradas.

PARA EL PROYECTO:

• Pantalones cómodos (mujeres, no debéis llevar nada por encima de la rodilla).

• Camiseta de manga corta (mujeres, no debéis enseñar el sujetador, ni el ombligo, ni los riñones. Y si usáis leggins, debéis usar camisetas que os cubran el trasero).
• Calzado: Os recomendamos calzado cerrado por un tema de higiene y protección. Recomendaciones específicas:
• Para el programa de enseñanza y de orfanato, ropa modesta: se requiere mientras estés en el sitio escolar. Debes cubrir totalmente las rodillas, los hombros, la espalda y el escote, nada corto y/o escotado, no olvidemos que estamos en una cultura muy diferente a la nuestra.
• Para el proyecto médico en un centro móvil, se requiere vestimenta modesta, que cubra las rodillas, los hombros, la espalda y el escote, nada corto y/o escotado. Recomendamos llevar material adecuado para este tipo de proyectos (aunque no es obligatorio) como por ejemplo:

  • Guantes quirúrgicos o Zapatos apropiados para los pies cerrados
  • Batas
  • Máscaras para su uso personal


(Los voluntarios deben tener en cuenta que para este programa médico solo se repartirá medicina en una unidad móvil.)

PARA EL TIEMPO LIBRE:

• Ropa cómoda para excursiones

• Ropa de baño (lagos, ríos y piscinas)

• Ropa para salir a bailar o asistir a casamientos (bares, conciertos, etc.)

RECOMENDACIONES:

• Chubasquero: El tiempo es impredecible

• Ropa de abrigo: Por la noche refresca

• Pijama

• Ropa de colores claros (los mosquitos van al color oscuro)

• Chancletas para ir por casa


Higiene y medicamentos

Higiene: Neceser con vuestros utensilios de higiene personal. (Allí os podréis comprar algunos productos como: champús, pasta de dientes, desodorantes…).

A las mujeres os recomendamos que os traigáis de casa vuestros productos para el periodo.

Medicamentos: Recomendamos llevar un pequeño botiquín de primeros auxilios, pero en cualquier caso, en Jaipur encontrarás farmacias. Algunos de los medicamentos que te pueden ser útiles son:

  • Termómetro
  • Pastillas para prevenir la malaria
  • Protección solar
  • Repelente de mosquitos
  • Medicamentos en caso de: o Infección urinaria o Infección intestinal
  • Infección de garganta
  • Tratamiento de hongos o Diarrea / Estreñimiento o Dolores de estómago o Vómitos
  • Antihistamínicos en caso de alergias
  • Analgésicos / Antiinflamatorios

Otros

  • Toallas de baño
  • Mochila para llevar al proyecto / excursiones / etc.
  • Adaptador del enchufe tipo ingles. Recomendamos siempre tener uno de tipo universal.
  • Candado de seguridad
  • Cargador portátil

No vas a necesitar

  • Mosquitera
  • Sábanas
  • Mantas
  • Almohada
Información extra para el voluntario

Cambio de divisa


En destino puedes hacer el cambio de divisa. El equipo te recomendará dónde y cómo hacerlo una vez llegados a destino, ellos mismos te acompañaran a la casa de cambio. También podrás sacar dinero en cajeros automáticos de allí en caso de que te haga falta.

Telefonía


En destino podréis conseguir una tarjeta SIM en caso de necesidad a un precio muy razonable. Se recomienda llevar un móvil liberado para poder tener un número local y así tener Internet.

Documentación


• Pasaporte con una validez mínima de 6 meses.

• Vuelos

• Documentación de vuestro seguro médico internacional

• E-visa (VISA TURISTA)

En la India el visado hay que obtenerlo con anterioridad a la llegada del país ya que no está prevista la emisión de visados en frontera. Hay dos maneras de tramitar el visado previamente.
1. Visado online-e-Tourist visa:

• Este visado es válido para una estancia de 60 días (máximo) desde la entrada al país, con un o dos entradas permitidas, y válido para prácticamente cualquier nacionalidad. Se puede tramitar a partir de 120 días previos a tu llegada. Para tramitarlo:
1. Rellenar la solicitud en el siguiente Link:

https://indianvisaonline.gov.in/visa/info1.js

 

IMPORTANTE: El voluntario es responsable de averiguar y gestionar su visado para llegar a destino. Ya que, esta información varía según nacionalidades y convenio entre países.


Donaciones

El equipo os recomienda que primero veáis/viváis las necesidades en destino y si queréis aportar algo podéis comprarlo o contratar servicios en el mismo destino. De esta forma también se ayuda a la economía del país. La India sobretodo es un país donde podréis conseguir las cosas de una manera muy económica.

Se ha de tener en cuenta que cada proyecto tiene unas necesidades distintas.

Programación

Llegada

Las llegadas al aeropuerto de todos los programas localizados en India se realizan en el

Aeropuerto de Jaipur (JAI) en Rajasthan. En día de recogida:
Las llegadas se realizan cada viernes a la hora que indique el voluntario que tiene llegada su

vuelo en el aeropuerto.

Una vez llegues al aeropuerto de Jaipur te recibirá un miembro del personal local con un cartel de COOPERATING para que lo reconozcas y así realizar tu traslado hasta el alojamiento.

El número de vuelo y la fecha de llegada deben ser indicados a nuestro personal para organizar la recogida en el aeropuerto.

Si llegas antes de 12:00 al alojamiento deberás esperar para acceder a tu habitación ya que solo tendrás acceso a ella a partir de las 12:00, por lo que recomendamos que la llegada no sea en la madrugada del jueves al viernes.

• Los vuelos que lleguen al Aeropuerto de New Delhi:

Si por alguna razón tu vuelo llega a New Delhi te damos la opción/recomendación:


o Hacer un trayecto de Delhi- Jaipur en bus por el coste aproximado de 10 USD.

Puedes comprar los tickets en cualquier momento en las ventanillas de Delhi, ya que los autobuses salen cada 30 minutos


o El bus debe tener como parada: Narayan Singh Circle- Jaipur. Este será el punto de recogida.

Importante: no nos  hacemos cargo de gestionar los traslados de los voluntarios que lleguen a otro aeropuerto que no sea el de Jaipur. Los mismos voluntarios son los encargados de gestionar su traslado ya sea en bus o tren hasta al alojamiento. Por eso recomendamos que los vuelos lleguen directamente a Jaipur para las personas que no tengan experiencia viajando ya que de otra manera podría tener muchos inconvenientes.

Fuera del día de recogida:

Si el voluntario llega un día que no sea un viernes de recogida no tendrá ningún coste extra. Deberá avisar a nuestro personal de su número de vuelo y la fecha de llegada para organizar la recogida en el aeropuerto.

IMPORTANTE: Durante los meses de julio y agosto que es la temporada alta el voluntario deberá avisar con antelación el día de llegada para poder organizar su alojamiento.

Orientación

La orientación es lo primero que se organiza al llegar al destino. Si llegáis al medio día, la orientación se realizará esa misma tarde, si llegáis de madrugada, la orientación se realizará la mañana siguiente.

En la orientación se os explicará:

1. Que es el proyecto

2. Que es Volcop

3. Información y recomendaciones para el día a día

4. Normas para los voluntarios

5. Introducción a la cultura


City Tour


El city tour se realiza después de la orientación. Si por alguna razón no se pudiera realizar inmediatamente al terminar la orientación, los voluntarios deben ponerse de acuerdo con la persona encargada de realizar el city tour sobre el mejor momento para realizarlo. En el city tour se os mostrarán a pie los lugares de la ciudad que necesitaréis en vuestro día a día como: los cajeros automáticos, la casa de cambio de divisa, el mercado, las farmacias, etc.

Primer día de proyecto


El primer día de proyecto se realiza tu primer día lectivo desde tu llegada siempre y cuando antes se haya realizado la orientación.

En tu primer día de proyecto se te realizará una orientación específica sobre el centro donde vas a realizar el proyecto. En esta orientación se te explicará:

1. En qué consiste y cómo funciona el centro.

2. Las normas para los voluntarios en el centro.

3. Cuál es la función del voluntario en el proyecto.


Después de la orientación del proyecto, un miembro del equipo te acompañará al centro. Te presentará a los miembros del centro, te acompañará a hacer la ruta por el centro y se quedará contigo hasta que estés situado.

Al día siguiente ya podrás moverte por tu cuenta dentro del horario acordado.


Vuelta al aeropuerto


La vuelta al aeropuerto no entra dentro de la tasa de programa. Pero te damos 2 opciones para volver:

• Opción 1: Coger un tuk-tuk de la organización que te llevaría hasta el aeropuerto por un coste de 5 euros.
• Opción 2: Coger un coche de la organización que te llevaría al aeropuerto por un coste de 7 euros.

Los coordinadores de cada destino siempre estarán disponibles para ayudarte a organizar tu transporte de camino al aeropuerto, asesorándote para escoger la mejor opción. Recuerda que los precios son aproximados. Esto puede variar según la fluctuación de la moneda.

Tiempo libre


Durante tu estancia vas a disponer de tiempo libre para realizar actividades de ocio. Una vez llegues al destino, te informaremos de las distintas opciones que tienes. Existen actividades para realizar un día o medio día dependiendo de los horarios de tu proyecto. Luego existen grandes excursiones que puedes hacer durante el fin de semana ya que dispones de todo el tiempo libre para ello. Podrás visitar la misma ciudad de Jaipur o desplazarte hasta ciudades como la de Pushkar, Varanasi o hasta Agra para ir a visitar el famoso Taj Majal.

IMPORTANTE: los desplazamientos que el voluntario realice fuera de su programa, es decir, las excursiones que haga los fines de semana no entran dentro de la tasa del programa, por lo tanto, corren por su cuenta.

** Podemos gestionar tus circuito turísticas a cualquier parte de India, antes o después de tu voluntariado, llevándolo acordado desde España

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Memorias de Indochina, Vietnam & Camboya
14 días · 3.265 €

14 Días · 3.265 € Memorias de Indochina, Vietnam & Camboya

¡Bienvenido a Vietnam y Camboya, dos destinos exóticos y llenos de historia! Si estás buscando un viaje emocionante y lleno de aventuras, entonces este es el lugar para ti.

En Vietnam, tendrás la oportunidad de visitar la impresionante bahía de Ha Long, explorar la vibrante ciudad de Ho Chi Minh y sumergirte en la rica cultura vietnamita. También podrás disfrutar de la deliciosa comida local y conocer a la gente amable y acogedora de Vietnam.

En Camboya, podrás visitar el icónico templo de Angkor Wat, uno de los lugares más impresionantes del mundo. También tendrás la oportunidad de explorar las ciudades históricas de Phnom Penh y Siem Reap, así como experimentar la vida local en los pueblos rurales.

Este viaje a Vietnam y Camboya es una oportunidad única para sumergirte en la cultura y la historia de dos países fascinantes. Además, nuestros guías expertos te llevarán a los mejores lugares y te contarán historias interesantes y fascinantes sobre cada lugar que visites.

¿Estás listo para vivir una experiencia inolvidable en Vietnam y Camboya? ¡No esperes más para reservar tu viaje y aventurarte en estos dos destinos mágicos!

FECHAS DE SALIDA 
  • 17 DE JULIO 2023
  • 07, 21 DE AGOSTO 2023
  • 04 DE SEPTIEMBRE 2023
  • 09 DE OCTUBRE 2023
  • 13 DE NOVIEMBRE 2023

Memorias de Indochina, Vietnam & Camboya Itinerario

DÍA 1 · ESPAÑA > HANOI

Presentación en el aeropuerto 03 horas antes de la salida del vuelo aproximadamente. Salida en vuelo regular clase turista, vía Estambul con destino Hanoi.
Noche a bordo.

DÍA 2 · LLEGADA A HANOI

Llegada al aeropuerto de Hanói, bienvenida en el aeropuerto por parte del corresponsal y traslado al centro de Hanói, capital del país con miles de años de historia, ciudad de lagos, sombreadas avenidas y parques; posee una elegancia como ninguna otra ciudad en Asia. Su atractivo no solo reside en sus finas mansiones coloniales, sino también en el barrio antiguo y sus comercios, donde el visitante se deleita con la visión de una ciudad verdaderamente oriental.
Tiempo libre hasta check-in en el hotel según disponibilidad (normalmente las habitaciones están disponibles a partir de las 14.00h).
Noche en Hanoi.

DÍA 3 · HANOI - MP

Desayuno. Nos trasladamos al museo de Etnología de Vietnam (cerrado en los lunes), donde almacena y exhibe muchos objetos culturales de los 54 grupos étnicos en Vietnam, así tendrán una visión de los diferentes grupos étnicos de Vietnam en un esfuerzo para preservar el patrimonio cultural y promover la diversidad sociocultural dentro del país. Continuaremos la visita en el Templo de la Literatura construido en 1070 por el Emperador Ly Thanh Tong, quien lo dedicó a Confucio como manera de honrar a todo estudiante o persona dedicada a la literatura.
Almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde, continuamos visitando el Mausoleo de Ho Chi Minh (por fuera), siguiendo la tradición de Lenin y Stalin anteriormente y Mao posteriormente, el definitivo lugar de descanso de Ho Chi Minh es un sarcófago de cristal instalado en el interior del edificio monumental que se ha convertido en lugar de peregrinaje. A continuación, también visitaremos la casa sobre pilotes; la Pagoda de un solo Pilar construida en 1049 en madera sobre un solo pilar de piedra, está diseñada semejando una flor de loto en honor a Buda.
Luego paseo a pie por el Barrio Antiguo, conocido como el barrio de las 36 calles que en su tiempo cada una era conocida por artesanos y talleres de una profesión particular. Hable con su guía con una taza de café especial “egg coffee” una especialidad de Hanói y comprenda mejor la vida diaria de los locales.
Noche en Hanoi.

DÍA 4 · HANOI > HALONG BAY > LAN HA - PC

Desayuno. Salida por carretera hacia la Bahía de Halong (o la Bahía de Lan Ha, una parte de la Bahía de Halong), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en un trayecto a través de las ricas tierras agrícolas del delta del río Rojo y el paisaje de campos de arroz, búfalos de agua, ejemplo de la vida rural y tradicional de Vietnam. Llegada a Halong y embarque a bordo de una embarcación tradicional de madera “junco”. Almuerzo a bordo. Tras el almuerzo, continuaremos navegando y descubriendo las numerosas islas de la Bahía como la de la Tortuga, la del Perro, Cabeza de Hombre, etc. Cena y alojamiento a bordo.
Nota: El Itinerario del crucero y el horario están sujetos a cambios debido a los niveles de la marea, del tiempo y las condiciones de operación.

DÍA 5 · LAN HA > HALONG > HANOI > DANANG > HOI AN - Brunch

Desayuno. Los madrugadores podrán participar en la demostración de Taichi en el puente superior. Se servirá después un espléndido brunch y todo ello continuando con la navegación a través de las miríadas de islas e islotes y visitando los más importantes. Sobre las 10h30-11h00 desembarco de nuevo y comenzaremos el camino de regreso a Hanói. Traslado directo al aeropuerto para tomar el vuelo a Danang.
A su llegada, recepción y traslado directo a Hoi An.
Noche en Hoi An.

DÍA 6 · HOI AN > TRAQUE > HOI AN - MP

Desayuno. Traslado al pueblo de vegetales de Tra Que, donde tendremos una visión auténtica social y cultural sobre la vida cotidiana de la gente local. También tendremos un relajante masaje de pies con hierbas medicinales y participando en la demostración de platos Tam Huu. Almuerzo con Banh Xeo (local pancake)
Visita de Hoi An, un importante puerto comercial de Asia en los siglos XVII y XVIII cuya arquitectura y relajado estilo de vida ha cambiado poco en los últimos años. Paseo por el centro de la ciudad antigua para visitar los tradicionales hogares de los comerciantes, el Puente japonés, de más de 400 años de antigüedad, el templo chino Phuc Kien, una casa antigua de arquitectura tradicional y el Museo de historia de la ciudad “Sa Huynh”. Noche en Hoi An.

DIA 7 · HOI AN > DANANG > HUE - MP

Desayuno. Traslado por carretera a Hue, la antigua capital imperial de Vietnam. A su llegada, visitaremos la Ciudadela Imperial, desde donde la Dinastía Nguyen gobernó entre 1802 y 1945 y su Museo Real. Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde, continuamos visitando la tumba del emperador Tu Duc y disfrutaremos de un paseo en barco por el río de los Perfumes (Song Huong) para visitar la Pagoda de Thien Mu (de la Dama Celeste). Si permite el tiempo, visitamos el mercado de Dong Ba.
Noche en Hue.

DÍA 8 · HUE > SAIGON - MP

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Ho Chi Minh. A su llegada, recepción y traslado a la ciudad. Empezamos las visitas por la ciudad de Ho Chi Minh, viendo la plaza de “La Commune de Paris”, La Catedral (por fuera) diseñada en Francia y levantada por un simple ingeniero, el Sr. Bourar; la oficina de correos de estilo colonial que incluye una parte de estructura de hierro diseñada por un discípulo de Gustave Eiffel, la Opera. Pasaremos por fuera del Palacio de la Reunificación, un antiguo palacio del Gobierno que fue arrasado por tanques el 30 abril de 1975, lo que significó la caída del régimen del Vietnam del Sur.
Almuerzo en un restaurante local.
Por la tarde, continuamos visitando Cholon (el barrio chino) con la pagoda Thien Hau y la Pagoda Ngoc Hoang.
Noche en Saigón.

DÍA 9 · SAIGON > DELTA DEL MEKONG > SAIGON - MP

Desayuno. Salida hacia el espectacular Delta del Mekong. El delta se encuentra a unas dos horas por carretera de las bulliciosas y animadas calles de Ho Chi Minh.
Una vez en Ben Tre, tomaremos un barco que nos llevará a través de los estrechos canales, rodeados de una densa vegetación hasta el corazón del Delta. Es un mundo completamente diferente donde la vida se desarrolla alrededor del río. A lo largo del día, podrán degustar muchos de estos productos locales, como frutas exóticas y autóctonas cultivadas en los huertos del Delta, los caramelos de coco, elaborado en fábricas familiares. Volveremos a la orilla realizando un paseo con un carro “Xe Loi” – el tipo de vehículo típico en la zona y posteriormente tomando una embarcación a remo, a través de los canales densos en vegetación. Almuerzo en un restaurante local
Regreso a Ho Chi Minh. Noche en Saigón.

DÍA 10 · SAIGON > SIEM REAP

Desayuno. Tiempo libre hasta a la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Siem Reap
(Nota: el horario de check out del hotel es a las 12.00).

Opcional ½ día Cuchi. Consultar precio.

A su llegada, recepción y traslado al hotel
Noche en Siem Reap.

DÍA 11 · SIEM REAP - MP

Desayuno. Empezamos con la visita de Angkor Thom. Salida en Tuk – Tuk (un tipo de motocarro, un vehículo muy típico en Camboya) hacia la puerta sur del complejo, con sus impresionantes estatuas representando el movimiento del océano. La Antigua capital de Angkor Thom (Siglo XII), el templo Bayon, único por sus 54 torres decoradas con 200 caras sonrientes de Avalokiteshvara, el templo Baphuon fue construido bajo el mandato de Jayavarman I, el Phimeanakas y las terrazas del rey leproso y de los elefantes, así como las cámaras reales. Continuaremos con el Ta Prohm uno de los más espectaculares templos del área, el cual se ha mantenido relativamente igual que cuando fuera descubierto y retiene todavía gran parte de su misterio. Almuerzo en restaurante local (Khmer Set menú).
Por la tarde, traslado en bus para visitar el más famoso de todos los templos Angkor Wat – establecido como Patrimonio Mundial por la UNESCO. El complejo de este templo cubre 81 hectáreas, comparable en extensión al Palacio Imperial de Pekín. Las conocidas cinco torres forman parte de la bandera camboyana. Representan los 5 picos de Meru, los muros cercándolas son las montañas y el valle rodeándolos el océano. Esta obra de arte del siglo XII está considerada entre los historiadores de arte, como el primer ejemplo de arquitectura y arte clásicos Khmer. Al final, contemplamos el atardecer sobre Angkor Wat.
Noche en Siem Reap

DÍA 12 · SIEM REAP - MP

Desayuno. Tendrán la experiencia de la ceremonia de bendición en la pagoda. Se encuentra en el corazón de la ciudad de Siem Reap, Wat Damnak es una de las pagodas más hermosas con una arquitectura colonial francesa y un jardín lleno de estatuas grandes. Traemos velas y palillos de incienso a la pagoda para participar en una ceremonia privada de bendición, llevada a cabo por los monjes locales que viven en la pagoda. Entonces, los monjes le pondrán un hilo sagrado alrededor de la su muñeca para protegerle de los malos espíritus o accidentes. Antes de continuar su viaje, recibirá un pequeño recuerdo de los monjes para recordar este momento tan especial.
Continuamos hacia las afueras de Siem Reap para visitar Banteay Srei, que se traduce como "la Ciudadela de las Mujeres". Construido originalmente en el siglo X y dedicado al dios hindú Shiva, este templo de piedra arenisca roja es una de las estructuras más importantes de Angkor, ya que sus paredes están decoradas con tallas elaboradas que se han conservado muy bien. Visita del Banteay Samre, el templo hindú del siglo XII que a menudo se compara con un mini Angkor Wat.
Si permite el tiempo, paramos en el Artisans D’Angkor – un centro que ayuda a los jóvenes camboyanos desfavorecidos, a mantener las artesanías tradicionales.
Almuerzo en un restaurante local.
Noche en Siem Reap

DÍA 13 · SIEM REAP > SAIGON > ESPAÑA - MP

Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Saigón. Llegada, recepción y traslado a un restaurante local para almuerzo. Tiempo libre para hacer compras o visitar el mercado de Ben Thanh. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España.

DÍA 14 · LLEGADA A ESPAÑA

Llegada y fin de nuestros servicios.

Memorias de Indochina, Vietnam & Camboya ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos internacionales en clase turista Turkish Airlines.
  • Vuelos domésticos clase turista.
  • Alojamiento con desayuno en los hoteles mencionados o similares.
  • Régimen alimenticio según itinerario. 9 almuerzos. 1 brunch. 1 cena.
  • Traslados y excursiones según itinerario con entradas.
  • Guía local de habla hispana, incluido en barco en Bahía de Ha Long.
  • Guía local en Siem Reap.
  • Durante las excursiones de un día una botella por persona y día.
  • Tasas aéreas y carburante aprox: 450€
  • Seguro Básico.

Nota: El junco en la Bahía de Halong no dispone de habitación triple. Los clientes que lo soliciten, será necesario reservar 1 habitación doble y 1 individual. Consultar suplemento.

NO INCLUYE
  • Tramite de visados.
  • Gastos personales.
  • Propinas de guía y conductor. – a voluntad.
  • Comidas, bebidas, o cualquier otro gasto no mencionado Como incluido.
  • Excursiones opcionales.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido

Memorias de Indochina, Vietnam & Camboya Precio

PRECIO P.V.P POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 

SUPERIOR

POR PERSONA EN DOBLE

SUPL. INDIVIDUAL

MEKONG VIETNAM Y CAMBOYA - BCN 17 JUL, 07, 21 AGO, 04 SEP

3.235

535

MEKONG VIETNAM Y CAMBOYA - BCN 09 OCT, 13 NOV

3.265

555

DELUXE

 

 

MEKONG VIETNAM Y CAMBOYA - BCN 17 JUL, 07, 21 AGO, 04 SEP

3.565

845

MEKONG VIETNAM Y CAMBOYA - BCN 09 OCT, 13 NOV

3.625

900

 

Memorias de Indochina, Vietnam & Camboya Información

Hoteles previstos o similares 

 

SUPERIOR

DELUXE

HANOI

THE ANN

DU PARC

HALONG

LA CASTA CRUISE

HOI AN

MULBERRY COLLECTION SILK VILLAGE

ALLEGRO HOI AN

HUE

EMM HUE

PILGRIMAGE

HO CHI MINH

PARAGON SAIGON

MAI HOUSE

SIEM REAP

TARA ANGKOR

SOKHA ANGKOR

 

Vuelos previstos

  TK1856        17JUL BCNIST        1910 2335

  TK 164         18JUL ISTHAN        0200 1520

  TK 163         29JUL SGNIST         2210 0500

  TK1853        30JUL ISTBCN        0745 1020

 

  TK1856        07AUG           BCNIST        1910 2335

  TK 164         08AUG           ISTHAN        0200 1520

  TK 163         19AUG           SGNIST         2210 0500

  TK1853        20AUG           ISTBCN        0745 1020

 

  TK1856        21AUG           BCNIST        1910 2335

  TK 164         22AUG           ISTHAN        0200 1520

  TK 163         02SEP SGNIST         2210 0500

  TK1853        03SEP ISTBCN        0745 1020

 

  TK1856        04SEP BCNIST        1910 2335

  TK 164         05SEP ISTHAN        0200 1520

  TK 163         16SEP SGNIST         2210 0500

  TK1853        17SEP ISTBCN        0745 1020

 

  TK1856        09OCT           BCNIST        1910 2335

  TK 164         10OCT           ISTHAN        0200 1520

  TK 163         21OCT           SGNIST         2210 0500

  TK1853        22OCT           ISTBCN        0745 1020

 

  TK1856        13NOV           BCNIST        1805 2340

  TK 164         14NOV           ISTHAN        0205 1525

  TK 163         25NOV           SGNIST         2215 0555

  TK1853        26NOV           ISTBCN        0845 1020

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Senderismo en Eslovenia, Alpes Julianos
8 días · 1.500 €

8 Días · 1.500 € Senderismo en Eslovenia, Alpes Julianos

Esta ruta de senderismo nos revelará los mejores senderos y rincones de los Alpes eslovenos y del Parque Nacional de Triglav. Caminaremos por entrañables pastos alpinos y haremos noches en refugios en lo más alto de los Alpes Julianos. Disfrutaremos del paisaje alpino y de la auténtica montaña bordeando el pico más alto de Eslovenia, el Monte Triglav. Visitaremos el hermoso valle de los 7 lagos, los idílicos lagos de Bled y Bohinj, la encantadora ciudad de Liubliana, y fabulosas cascadas durante toda la ruta. El valle de Soca nos descubrirá algunos de sus secretos y toda su belleza. El tour lo acabamos entre los viñedos de la “Toscana eslovena”. Disfrutaremos de una variada y rica gastronomía con productos locales de buenísima calidad y nos mezclaremos con los locales para conocer de cerca la cultura. Tienes ganas de patearte esta maravilla de sitio? Bienvenido a Eslovenia!

Salidas garantizadas 2023

  • 01 – 08 julio (máx 8 pax, 1 guía)
  • 15 – 22 julio (máx 8 pax, 1 guía)
  • 29 julio – 05 agosto (máx 8 pax, 1 guía)
  • 26 – 02 Septiembre (máx 8 pax, 1 guía)

LO MAS DESTACADO:

  • Ljubljana y su encantador y animado centro.
  • El mejor trekking en el corazón del Parque Nacional de Triglav y los Alpes Julianos.
  • Disfrutamos de los fantásticos lagos de Bohinj y Bled.
  • Observaremos la cara norte del Triglav desde el valle de Vrata y nos refrescamos en la imponente cascada de Pericnik.
  • Caminatas en el pase de montaña de Vrsič y ascenso al Monte Mangart.
  • Exploramos los impresionantes rincones del valle Soca y la histórica ciudad de Kobarid.
  • Degustación de la gastronomía eslovena más auténtica y variada.

Senderismo en Eslovenia, Alpes Julianos Itinerario

Día 1: BIENVENIDOS A ESLOVENIA. ENCUENTRO DEL GRUPO EN LJUBLJANA.

Los viajeros de distintas partes del mundo llegan por su cuenta a Liubliana. El grupo se reúne por la tarde con nuestro guía. Encuentro con bebida de bienvenida para que el grupo se conozca y el guía concrete algunos detalles del comienzo de la ruta.
Tiempo libre en Liubliana y alojamiento en City Hotel en Ljubljana.

Día 2: BLED Y POKLJUKA. COMIENZO DEL TREKKING EN LOS ALPES JULIANOS.

Por la mañana nos trasladamos a la zona del Lago Bohinj donde empezamos con nuestro trekking por el Parque Nacional de Triglav. Pasaremos por los entrañables pastos alpinos hasta llegar a un refugio de
montaña por debajo del Monte Triglav, la montaña más alta de Eslovenia. Para los viajeros que quieran seguir caminando, habrá la opción de continuar y subir a un pico con increíbles vistas de los Alpes Julianos (1 hora extra).
Alojamiento en refugio en habitaciones 1/4, 1/6 y 1/10.
Caminata: 10 km / desnivel positivo 900 m, negativo 250 m / aprox. 6 horas de caminata.

Día 3: TREKING ALPES JULIANOS (VALLE DE LOS SIETE LAGOS DE TRIGLAV)

Hoy es el día más duro. El camino nos llevará al corazón de los Alpes Julianos pasando por un impresionante paisaje alpino de vistas espectaculares. Otra vez habrá la opción de subir a un fantástico pico (1 hora y 250 metros de desnivel extra). Descenderemos por el valle de los 7 lagos de Triglav, aprenderemos del proceso geológico de este increíble paisaje y quizás hasta encontremos algunos fósiles en las rocas. Hacemos noche en un refugio muy cómodo al lado de uno de los lagos.
Cena y alojamiento en el refugio en habitaciones 1/4, 1/6 y 1/10.
Caminata: 14 km / desnivel positivo 700 m, negativo 750 m / aprox. 7 horas de caminata.

Día 4: TREKKING ALPES JULIANOS Y BOHINJ.

Poco a poco dejaremos los picos más altos atrás para entrar en la zona de los pastos alpinos. Degustaremos productos locales y por la tarde exploraremos el impresionante lago de Bohinj. Su agua limpia y su paisaje rodeado de montañas nos invitará a un baño inolvidable.
Alojamiento en el Hotel Jezero en el lago de Bohinj.
Caminata: 10 km / desnivel positivo 200 m, negativo 800 m / aprox. 4 horas de caminata.

Día 5: BLED - CASCADA DE PERICNIK - VRSIC - BOVEC.

Nos trasladaremos al mágico lago de Bled. Habrá tiempo para visitar la isla, subir a un impresionante mirador o simplemente descansar en la orilla del lago y bañarse. Luego continuamos hacia el extremo noroeste del país para acercarnos a la cara norte del Triglav y caminar bajo la espectacular cascada de Pericnik. Continuaremos en coche por la impresionante carretera hacia el paso de montaña de Vrsic en el centro de los Alpes Julianos. Desde ahí, empezaremos una nueva caminata que nos llevará a alguno de los miradores solitarios, pegados a las grandes paredes que nos rodean. Después de un rico almuerzo descenderemos hacia el valle de Soca hasta llegar a Bovec, la meca del turismo activo de Eslovenia. De camino haremos alguna parada para disfrutar del precioso río Soca y quizás hasta probar sus frías aguas. Alojamiento en Bovec en el Hotel Mangart .
Hiking: 10 km / elevation +650 m, -650 m / approx. 4-5 hours (en 3 caminatas diferentes)

Día 6: MONTE MAGART Y VALLE Y RÍO SOCA.

Comenzaremos el día con una temprana salida hacia a la montaña para comenzar nuestro ascenso al Monte Mangart. El camino empieza con una caminata seguida del ascenso. Durante el ascenso, la montaña cuenta con cables de acero como apoyo. Disfrutaremos de un escenario y vistas espectaculares de los Alpes y de toda la región, en la misma frontera con Italia. Después de un delicioso almuerzo, para tiempo libre para relajarnos como más nos apetezca. Los que lo deseen podrán apuntarse a alguna actividad de adrenalina como rafting en el río Soca, piragüismo, barranquismo, zipline o parapente entre otros, si las condiciones lo permiten.
Alojamiento en Bovec en el Hotel Mangart.
Hiking: 8 km / elevation +650 m, -650 m / approx. 5 de caminata.

Día 7: PUEBLO DE KOBARID Y VIÑEDOS DE GORISKA BRDA.

Comenzaremos el día haciendo una bonita caminata en la zona, que nos descubrirá los puntos más hermosos del río Soca, pasando por puentes de madera, y pegarnos un chapuzón en alguna de sus mágicas piscinas turquesas. Nos moveremos hacia el sur para visitar el histórico pueblo de Kobarid, conocido por las crueles batallas producidas en sus alrededores durante la Primera Guerra Mundial donde aprenderemos mejor de su historia y anécdotas. Continuaremos descendiendo el hermoso valle de Soca hasta la región de vinos de Vipava para acabar este fabuloso día en una bodega de vinos donde degustaremos una deliciosa cena de despedida por su puesto acompañada de uno de los mejores vinos locales de la zona. Regreso a Ljubljana y noche en el hotel de Ljubljana.
Alojamiento en el City Hotel o similar en Ljubljana.
Caminata: 6 km / desnivel positivo 200 m, negativo 200 m / aprox. 3 horas de caminata.

Día 8: DESPEDIDA DE ESLOVENIA.

Senderismo en Eslovenia, Alpes Julianos ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • 1 guía de habla inglesa y española durante todo el itinerario. El guía hará a su vez de chófer.

     

  • Todos los traslados según el itinerario. El grupo siempre tiene a su disposición una furgoneta con 8+1 plazas. El precio NO incluye el traslado de

  • los aeropuertos ni al principio ni al final del viaje.

     

  • 7 noches en los alojamientos especificados en el itinerario, habitaciones dobles (menos en las noches en los refugios de montaña).

     

  • Todas las comidas especificadas en el cuadro. (7 DESAYUNOS, 4 ALMUERZOS + 1 ALMUERZO PICNIC, 3 CENAS). En la ruta degustaremos comida típica eslovena de muy buena calidad y variedad. Los viajeros probarán la comida típica de los Alpes y de la región de vinos.

     

  • Bebida de bienvenida en Liubliana y algunas pequeñas entradas durante la ruta.

 

NO INCLUYE
  • Vuelos.
  • Bebidas.
  • Comidas no especificadas en el cuadro.
  • Gastos personales, seguro de viaje, propinas y cualquier otro servicio no especificado en el apartado del precio incluye.
  • Traslados al principio y al final del viaje.

Senderismo en Eslovenia, Alpes Julianos Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

SENDERISMO 7 NOCHES ESLOVENIA 1.550,00€

*Suplemento habitación individual 250.00€

*El precio de los vuelos desde Madrid y Barcelona a día de hoy, con maleta de mano, desde 150€ (aprox. 04/01/2023)

Senderismo en Eslovenia, Alpes Julianos Información

ALOJAMIENTO: 5 noches dormimos en hoteles locales de categoría 3* y 4* y 2 noches en albergues de montaña, en habitaciones compartidas de 4, 6 o 10 personas. En los albergues no es posible tener habitación individual. Los albergues ofrecen comida y bebida y están provistos de camas con mantas, y en algunos casos, sábanas de un solo uso, por lo que se recomienda llevar “saco sábana”.

COMIDA: En la ruta degustaremos comida típica eslovena de muy buena calidad y variedad. Los viajeros probarán la comida típica de los Alpes y de la región de viñedos. El día que dormimos en los albergues de montaña, la oferta de comida es más simple y limitada. Las comidas que no están incluidas se pueden comprar en los refugios y en los restaurantes locales.

TRANSPORTE: En el precio están incluidos todos los traslados según el itinerario. El precio NO incluye el traslado a ningún aeropuerto al principio y al final del viaje. Ver en apartado NO incluido.

Los días 2 y 3 no se puede trasladar el equipaje hasta los albergues, por lo que recomendamos para estos días de treking ir equipados con una mochila ligera cargando solo con lo imprescindible para los días de caminata. El resto del equipaje que no necesiten, se trasladará desde el hotel de Liubliana hasta el hotel de Bohinj (incluido en el precio).

El grupo tiene las furgonetas siempre a su disposición según el itinerario (una furgoneta para cada 8 clientes). En caso de mal tiempo, si no se puede realizar el treking de 3 días, nos moveremos en furgoneta a otro lugar y realizaremos otras caminatas menos condicionadas por el tiempo. Para mantener el mismo precio del tour nos quedaremos las dos noches en refugios de montaña a los que se puedan acceder en coche.

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Croacia, Montañas e Islas - Senderismo
8 días · 1.850 €

8 Días · 1.850 € Croacia, Montañas e Islas - Senderismo

Este viaje de senderismo descubre una preciosa Croacia, fuera de la ruta convencional. Nos traslada por sus maravillosos paisajes de mar de montaña, sus islas y pueblos. Nos conecta con su cultura local a través su gente y gastronomía y la belleza de su naturaleza. Un viaje inolvidable para los senderistas que les guste combinar las caminatas y la costa. Sera un viaje inolvidable!

Salidas garantizadas 2023:

  • 08 – 15 julio (max 8 pax, 1 guía)
  • 22 – 29 julio (max 8 pax, 1 guía)
  • 05 – 12 agosto (max 8 pax, 1 guía)
  • 12 – 19 agosto (max 8 pax, 1 guía)
  • 19 – 26 agosto (max 8 pax, 1 guía)
  • 02 – 09 septiembre (max 8 pax, 1 guía)
  • 09 – 16 septiembre (max 8 pax, 1 guía)

LO MAS DESTACADO:

• Callejeando por la interesante ciudad de Zagreb.
• Caminata por el espectacular Parque Nacional de Plitvice.
• Las montañas de Velebit y el paisaje del Adriático.
• Excursión en lancha privada por las islas de Goli Otok y Prvic.
• Fabulosos paisajes de Krk y excursión en kayak por la costa.
• Pueblo de Lubenica y las increíbles playas de Cres.
• Los preciosos pueblitos de Velik y Mali Losinj.
• Fabulosas caminatas durante toda la ruta y comida rica y local en ambientes especiales.

Croacia, Montañas e Islas - Senderismo Itinerario

Día 1: BIENVENIDOS A CROACIA. DÍA EN ZAGREB.

Llegada a Croacia. Traslado al hotel en el centro de Zagreb. Tiempo libre para descubrir el interesante centro de Zagreb a su aire. Por la tarde, encuentro del guía con el grupo para que todos se se conozcan y aclarar los detalles de la ruta.
Alojamiento en Zagreb en el Hotel Park 45.

Día 2: PARQUE NACIONAL DE PLITVICE

Hoy el día empezara muy prontito pero tenemos buenas razones. A las 05:00 saldremos hacia el Parque Nacional de Plitvice, con un traslado de dos horas en el que podremos echarnos una cabezada y descansar. Sabemos que estas de vacaciones y esto es una tortura, pero merecerá la pena ser los primeros en entrar al parque y patearlo con la máxima tranquilidad evitando las masificaciones de turistas. Así podremos realmente, disfrutar al máximo de la increíble belleza del parque, de sus cascadas, lagos y su frondosa vegetación. A mediodía, nos daremos un descanso y nos dirigiremos a nuestro hotel en Plitvice, donde nos alojaremos y saborearemos un delicioso almuerzo local. Después de una corta siesta, volveremos a entrar en el parque para conocer sus senderos menos visitados pero igualmente hermosos. Este sitio es increíble, no querrás despedirte de este lugar!
Alojamiento en Plitvice en Rustic Lodge.
Caminata: 16 km / desnivel +450 m,- 450 m / aprox. 5-6 horas

Día 3: AVENTURA EN VELEBIT Y AVENTURA DE ISLA A ISLA.

Traslado hacia la cordillera montañosa de Velebit en los Alpes Dinaricos. Velebit es una zona de especial valor natural, de importantes bosques e interesantes formaciones rocosas y picos de hasta 1700 metros de altitud, donde haremos una increíble caminata semicircular por salvajes senderos que nos llevaran a unas fabulosas vistas al Adriático y sus islas. En un corto traslado llegamos a la costa donde nos esperara nuestra lancha privada para pasar el resto las próximas 3 horas en las islas perdidas del norte del Adriático. Nuestro capitán local, conoce mejor que nadie donde están las aguas mas turquesas de las islas de Goli otok y Prvic. Los viajeros tendrán tiempo para relajarse en estas maravillosas playitas y desconectar. Mientras el grupo esta disfrutando de su primer contacto con el Adriático, el guía del grupo llevara la furgoneta el pueblo de Baska, en la isla de Krk, donde les esperara después de vuestra experiencia en lancha. Una vez juntos, el guía les llevara a su alojamiento, donde pasaran las prpróximas 2 noches. Noche en el animado pueblo costero de Baska.
Alojamiento en Baska, Krk, en el alojamiento Bed and breakfast Dosen.
Caminata: 12 km / desnivel +500 m,- 500 m / aprox. 4-5 horas


Día 4: ISLA DE KRK: SENDERISMO Y KAYAK.

Empezamos nuestra caminata desde nuestro mismo hotel, en Baska. La ruta nos desvelara el increíble y rocoso paisaje del sur de Krk y nos premiara con unas increíbles vistas a la cordillera de Velebit y las islas. Hostil y hermoso lugar en el que sin duda nos premiaremos con un fabuloso baño en las azules aguas del Adriático al acabar nuestra caminata. No hay apenas sombra en esta caminata, por lo que si alguien es mas sensible al sol, puede acortarla regresando en una barquita local hasta Baska, donde todos regresaremos para tener un delicioso almuerzo local y descansar a la sombra. Hacia la tarde, tendremos un corto traslado al pueblito de Stara Baska donde alquilaremos unos kayak para remar juntos por sus maravillosas y escondidas playitas. Regreso a Stara Baska o parada para cenar en el entrañable pueblito de Vrbnik.
Alojamiento en Baska, Krk, en el alojamiento Bed and breakfast Dosen.
Caminata: 13 km / desnivel +350 m,- 350 m / aprox. 4-5 horas

Día 5: ISLA DE CRES Y SUS PLAYAS PERDIDAS.

Hoy a quien le apetezca madrugar, tiene la oportunidad de hacer con el guía una caminata con las primeras horas de luz para disfrutar de un ambiente de calma y unas vistas espectaculares a las islas de Goli Otok y Prvic. Realmente merecerá la pena el esfuerzo. Después de un desayuno tardío, tendremos un corto trayecto en ferry hasta la preciosa isla de Cres, donde notaremos en seguida el cambio de paisajes con su abundante vegetación y el delicioso contraste del olor a pino y mar. La ruta nos llevara hasta el antiguo pueblito de Lubenice donde tendremos un rico almuerzo y comenzaremos también nuestra caminata de aproximadamente una hora hasta la espectacular playa de Lubenice. El descenso hasta la playa durara aproximadamente 1 hora por un precioso sendero repleto de vegetación que nos llevara aun deseado baño en las turquesas aguas de Lubenice. Aquí nos montaremos en un barquito privado que nos llevara por toda la costa, haciendo paradas en las playitas mas guapas y disfrutar de este increíble mar turquesa. El capitán les dejara en alguna terracita de la ciudad de Cres donde os recogerá el guía quien ha ido ha buscar la furgoneta para poder recogeros y continuar la ruta. Hoy todos nos merecerán una bebida bien fría . Traslado de una hora hasta el pueblito costero de Veli Losinj, en la isla de Losinj, donde pasaremos las próximas 2 noches. Las islas de Cres y Losinj están conectadas por un puente por lo que no hace falta ningún ferry. Noche para disfrutar del ambiente local de Veli Losinj.
Alojamiento en Veli Losinj en el hotel Vila Conte.
Caminata: 8 km / desnivel +160 m,- 500 m / aprox. 3-4 horas

Día 6: MALI LOSINJ, VELIK LOSINJ Y SUS SENDEROS.

Durante la mañana haremos una relajada caminata que comenzaremos desde nuestro hoteles y que nos llevará por los senderitos del este de Losinj. Disfrutaremos del estupendo paisaje costero y boscoso y de las playitas que encontraremos por nuestro camino. A mediodía, regresaremos a Veli Losinj para almorzar y relajarnos en las horas de mas calor. Por la tarde quien quiera volver a hacer una caminata, se unirá al guía para descubrir los senderos de la costa oeste y acabar en la atractiva ciudad de Mali Losinj. Quien prefiera tener la tarde libre, lo puede hacer y juntarse por la noche con el grupo en la ciudad donde brindaremos por este fabuloso viaje.
Alojamiento en Veli Losinj en el hotel Vila Conte.
Caminata: 12 km / desnivel +100 m, -200 m / aprox. 4 horas

Día 7: OSORNICA Y ZAGREB

Es nuestro ultimo día pero el viaje aun no ha acabado. Después de un traslado de 30 minutos llegamos al comienzo de nuestro ultimo reto, la montaña de Osornica. Subiremos progresivamente los 500 metros de desnivel para llegar al pico mas alto de Losinj desde el cual tendremos el placer de admirar unas impresionantes vistas de la costa de cres y losnij y las islas. Esta será nuestra despedida de la maravillosa costa croata. Despues del descenso, haremos una parada en el pueblito de Osor para almorzar y si el tiempo lo permite darnos el ultimo baño en el Adriático. Nos quedan algunas horas de coche hasta Zagreb, así que la siesta en la furgoneta esta garantizada. Una vez lleguemos a Zagreb, nos alojaremos en el mismo hotel que a la llegada y tendremos el resto de tarde y noche para callejear el centro y despedir el viaje juntos con un estupendo brindis en alguna de sus muchas terrazas.
Alojamiento en Zagreb en el Hotel Park 45.
Caminata: 8 km / desnivel +500 m,- 500 m / aprox. 4 horas

Día 8: DESPEDIDA DE CROACIA

Desayuno y final del tour. Traslado al aeropuerto.

Croacia, Montañas e Islas - Senderismo ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Guía de habla española durante todo el itinerario. El guía hará a su vez de chófer.
  • Todos los traslados según el itinerario. El grupo siempre tiene a su disposición una furgoneta con 8+1 plazas. El precio NO incluye el traslado de los aeropuertos ni al principio ni al final del viaje.
  • 7 noches de alojamiento en hoteles 3* y 4* en los lugares especificados en la tabla. Habitaciones dobles con desayuno.
  • Todas las comidas especificadas en el cuadro (7 DESAYUNOS Y 6 ALMUERZOS). En la ruta degustaremos la comida típica, rica y de muy buena calidad y variedad.
  • Entradas: Parque Nacional de Plitvice, alquiler de Kayaks, excursión en lancha privada por las islas de Goli otok y Prvic, barquito privado para explorar la costa de Cres.
NO INCLUYE
  • Vuelos.
  • Bebidas.
  • Comidas no especificadas en el cuadro.
  • Gastos personales, seguro de viaje, propinas y cualquier otro servicio no especificado en el apartado del precio incluye.
  • Traslados del aeropuerto al principio y al final del viaje.
  • Billetes de avión (Aprox 150€) (podemos ayudarte a tramitarlos)
  • Prueba Covid-19 PCR (Aproximadamente 90€) (Te podemos recomendar centros cerca de ti)

Croacia, Montañas e Islas - Senderismo Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACION DOBLE

CIRCUITO 7 NOCHES CROACIA GRUPO 8 PERSONAS 1.850,00€

*Suplemento habitación individual 395.00€

*Puedes contratar un Seguro Covid de Libre Desestimiento, por 95€

*El precio de los vuelos desde Madrid y Barcelona a día de hoy, con maleta de mano, es de 150€ (aprox. 04/01/2023)

 

VUELOS NO INCLUIDOS (PODEMOS AYUDAROS A TRAMITARLOS)
  • Vuelos recomendados de Iberia (posibilidad de coger cualquier otros)
  • Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse
  • Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.
  • Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje
  • El precio de los vuelos desde Madrid y Barcelona a día de hoy, con maleta de mano, es de 150€ (aprox. 04/04/2021)
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Timkat, la Epifanía etíope 2024
10 días · 3.195 €

10 Días · 3.195 € Timkat, la Epifanía etíope 2024

Addis Abeba - Lalibela - Gondar - Bahar Dar

El Timkat se celebra entre el 18 y el 20 de enero y es el festival más colorido de Etiopía. Conmemora el bautismo de Jesús en el Jordán y se celebra en todo el país, aunque su versión más espectacular tiene lugar en Gondar, la antigua capital. La víspera del Timkat se llevan los tabots (réplicas del Arca de la Alianza) de las iglesias hasta los baños de Fasilidas. Por la noche, sacerdotes y fieles participan en una vigilia alrededor de los tabots. A la mañana siguiente, el 19 de enero, la multitud se congrega alrededor del agua, que se bendice y se rocía sobre la gente para renovar sus votos bautismales. Luego los tabots se devuelven a las iglesias en una procesión acompañada de cantos y bailes. Una visión única en el Timkat es la de los fieles saltando al agua de los baños para un ‘bautismo’ por inmersión.

Conocida como la “Camelot de África”, Gondar es muy sugerente. Tanto la ciudadela de Fasil Ghebi como la iglesia de Debre Berhan Selassie, con 104 querubines en el techo y muchas pinturas, son Patrimonio Mundial. Se puede volar hasta Gondar desde Adís Abeba; en autobús se tardan dos días. 

Viaje inédito por el Norte de Etiopía para descubrir la compleja cultura del país (Bahir Dar, Gondar, Lalibela, Axum, etc.), disfrutando de sus palacios, monasterios, castillos e iglesias. Las tradiciones judías, cristianas y musulmanas conviven en un estético equilibrio, enmarcadas en toda la grandiosidad de un paisaje excepcional. En Etiopía la Historia y la leyenda se confunden, conformando la vitalidad y peculiaridad de sus gentes. Un viaje inédito al corazón cultural de África del Nilo.

Tendremos también en este viaje la posibilidad de participar activamente en los festejos del Timket (Fiesta de Epifania), en la ciudad de Gonder.

Fechas de viajes:

Del 16 al 25 de Enero del 2024

 

Timkat, la Epifanía etíope 2024 Itinerario

16/01/2023: LLEGADA ADDIS.

Salida en vuelo de línea regular de la compañía Turkish Airlines con destino Etiopia. Noche a bordo.

Llegada después de la media noche, asistencia técnica en el aeropuerto por el personal de Himba Tours, recogida en el Aeropuerto de la capital Addis Ababa y traslado al hotel. Régimen (- ,- ,-).

17/01/2023: VUELO ADDIS ABEBA – BAHAR DAR.

VUELO ET 186 17JAN T ADDBJR HK15 0915 1030. Desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico a Bahar Dar. Traslado al hotel y excursión en barco de 4 h por el lago Tana (1.840 m) donde hay 30 islas y 38 monasterios siendo los más antiguos del S. XIV. En la Península de Zeghe está el monasterio de Ura Kidane Mehret bien conservado y quizás el más impresionante del Lago Tana. El acceso desde el embarcadero nos lleva por senderos rodeados de plantas de café y espesa vegetación. De planta circular y con fabulosos frescos en sus paredes, el monasterio alberga una buena colección de manuscritos y objetos sagrados. Más adelante visitaremos la iglesia de Azuwa Maryam y por último un monasterio de mujeres llamado Enthos Eyesus junto a la Isla de Kebran (Iglesia de Kebran Gabriel hoy cerrada por reformas)
El lago tiene un total de 60 afluentes siendo el más importante el pequeño Abai Wenz o fuentes del Nilo Azul. Por la tarde visitaremos el Nilo Azul en el punto por donde desagua y recorre Etiopía hasta entrar en Sudán y juntarse con el Nilo Blanco. A unos 30 km del Lago Tana se encuentran las Cataratas de Tis Isat (fuego que humea) con 400 m de anchura y una caída de 45 m. Un sendero nos conduce hasta allí tras pasar un puente portugués.
Noche en Hotel. Régimen (D, A, C)

18/01/2023: BAHAR DAR - GONDAR.

Desayuno y salida por carretera montañosa hacia Gondar. Llegada y traslado al hotel para comenzar con las visitas a esta ciudad clasificada como patrimonio de la humanidad. Gondar fue la capital del reino de Abisinia bajo el reinado del emperador Fasil (Fasíledes) que mandó construir castillos, iglesias y baños de inspiración medieval en pleno S XVII. El jesuita español padre Páez fue clave en la elección del emplazamiento así cómo en la técnica y el estilo arquitectónico. Durante 200 años fue la residencia imperial y conoció tanto la relativa grandeza de sus primeros emperadores como la decadencia de sus últimos. A mediados del S XIX el emperador Teodros incendió la ciudad en represalia a sus habitantes por no aceptarle como emperador, pues no le perdonaban que no tuviera sangre real. Ya nunca volvió a ser la capital. Visitaremos la Iglesia de Debre Berhan Selassie, la más célebre de Etiopía y con su techo pintado de querubines. Seguimos con los castillos de la ciudad imperial (Fassil Ghebbi), los baños de Fasil (Fasíledes) y asistencia a las procesiones que iniciarán las fiestas del Timket. Noche en Hotel. Régimen (D, A, C)

19/01/2024: GONDER – FIESTA DEL TIMKET.

Durante toda la mañana hasta el mediodía, seguirán las fiestas de Timket con la bendición del agua, punto crucial de la celebración y, por la tarde, según nuestra disponibilidad de tiempo visitaremos el antiguo monasterio de Qusquam y la comunidad judía de Falasha. Noche en Hotel. Régimen (D, A, C)

20/01/2024 GONDAR - SANKA BER - GONDAR

Salida por carretera hacia Sanka Ber, en donde presenciaremos las espectaculares vistas de las montañas Semien que en su interior guardan el pico mas alto de toda Etiopia el “Ras Dashen” que alcanza una altitud de 4600 metros sobre el nivel del mar, en camino, caminata suave donde podremos presenciar también algunas manadas de Babuino Gelada, una especie de mono endémico que solo existe en esta zona de nuestro planeta. Al atardecer volveremos hacia el poblado de Gonder en donde vamos a pasar la noche. Noche en Hotel. Régimen (D, A, C)

21/01/2024: VUELO GONDER - LALIBELA.

VUELO ET 125 21JAN GDQADD 0955 1105 / ET 120 21JAN ADDLLI 1140 1240
Desayuno y vuelo a Lalibela, la Jerusalén Negra y la antigua Roha. Situada a 2.600 m de altitud es sin duda alguna la más impresionante de las 8 ciudades Etíopes clasificadas como Patrimonio de la Humanidad. Fundada a finales del S XII por la dinastía Zagüe como respuesta al progresivo avance del Islam que rodeaba a la capital imperial de Axum y como consecuencia de la ocupación de Jerusalén por las tropas de Saladino. Intentaron crear en una sola ciudad la nueva capital imperial y una nueva Tierra Santa, pues las peregrinaciones cristianas a Jerusalén se estaban convirtiendo en una aventura peligrosa. La nueva ciudad evoca totalmente a su inspiradora con nombres tan comunes como los Montes Gólgota y Sinaí o el Río Jordán que separa a la ciudad en dos partes. Visita por la tarde de la iglesia Hasheten Mariam a unos 3300 metros sobre el nivel del mar y a lomo de mulas y sin duda la más bellas vistas panoramicas de los alrededores. Noche en Hotel. Régimen (D, A, C)

22/01/2024: LALIBELA.

Desayuno y día consagrado a la visita de las 11 Iglesias monolíticas literalmente excavadas en la roca y divididas en dos bloques separadas por el Río Yordanos (Jordán). El primer grupo simboliza la Jerusalén terrenal y el segundo grupo la celestial. Separada de ambos grupos se encuentra Bete Giorgis que simboliza el Arca de Noé y construida en honor de San Jorge patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades. Siguen siendo lugar de culto fundamentalmente en las fiestas del calendario religioso. Noche en Hotel. Régimen (D, A, C)

23/01/2024: LALIBELA

Desayuno y mañana dedicada a la visita de la iglesia Yemrehana Kristos a 2.700 m de altura y 30 Km de la ciudad. Sin duda es la más bella de los alrededores y está edificada en el interior de una cueva. El acceso se hace por un sendero rodeado de enebros que asciende por la ladera de la montaña. Es un lugar mágico con un manantial de agua bendita curativa que a lo largo de la historia atrajo a mucha gente. Detrás de la iglesia se pueden ver los restos de 10.740 peregrinos cristianos que al parecer viajaron desde lugares muy remotos para morir allí. Por la tarde paseos por la ciudad y tarde libre. Hotel. Régimen (D, A, C)

24/01/2024: VUELO LALIBELA -  VISITA ADDIS ABEBA

VUELO ET 121 24JAN LLIADD 1310 1410. Desayuno y a la hora prevista traslado al aeropuerto y vuelo a Addis Abeba.

Llegada a Addis Abeba y visita al museo Etnológico, donde veremos a nuestro ancestro mas famoso, 'Lucy'  y según disponibilidad de tiempo visita al “Mercato” el mercado al aire libre y el mas grande de África, Cena tradicional con danza folclórica del país. Régimen (D, A, C)

25/01/2024: SALIDA A ESPAÑA.

A la hora acordada salida hacia el aeropuerto internacional para tomar el vuelo de regreso a casa 
Llegada y fin del programa

Timkat, la Epifanía etíope 2024 ¿Qué incluye?

INCLUYE
  • Vuelos Nacionales, Internacionales
  • Seguro de asistencia y cancelación
  • Visado de entrada al país (50 USD)
  • Traslados r/t (ida y vuelta desde aeropuerto-hotel y viceversa)
  • Combustible y todo el mantenimiento de los coches
  • Transporte en el sur en 4x4 tipos Toyota Land Cruiser. En el norte Microbús o Auto Cares.
  • Conductores locales de habla inglesa
  • Guía de habla española en todo el viaje
  • Alquiler de barca en el Lago Chamo en Arba Minch y Lago Tana Bahar Dar
  • Alquiler de mulas y porteadores para la excursión a Hasheten Mariam en Lalibela.
  • Alojamiento en hoteles abajo especificados ó similares en habitaciones dobles compartidos.
  • Pensión completa en todo el viaje excepto en Addis Ababa.
  • Tasas locales de carreteras donde las hubiese.
  • Todas las visitas y excursiones detalladas en la descripción de la ruta.
  • Seguro de viaje por los medios de transportes a utilizar.
  • Tasa Gubernamental
  • Cena de despedida con danza y música tradicional.
  • Seguro de asistencia y anulación.
  • Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
  • Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas
  • Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
NO INLUYE
  • Bebidas alcohólicas, necesidades personales, tales como: llamadas telefónicas, tintorería, etc.
  • Alimentación: Según se especifica.
  • En general cualquier otro servicio no especificado como incluido.

Timkat, la Epifanía etíope 2024 Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

TIMKAT, LA EPIFANIA ETIOPE 2023 3.195,00 €

Suplemento individual 375,00 €

*Tasas de aeropuerto 373 €, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión. (Incluidas ya en el precio)

*Grupo mínimo de 8 personas, máximo de 16

ALOJAMIENTOS PREVISTOS (o similares)
Vuelos directos desde MADRID y BARCELONA con TURKISH AIRLINES
  • 16/01/24 BCN/MAD-ESTAMBUL 11.55-17.25
  • 16/01/24 ESTAMBUL-ADDIS      19.25-00.45 (+1)
  • 25/01/24 ADDIS-ESTAMBUL      01.45-07.25
  • 25/01/24 ESTAMBUL-BCN/MAD 08.55-10.30

*Consulta posibilidad salida desde otras ciudades

Timkat, la Epifanía etíope 2024 Información

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con seis meses de validez
Es necesario el visado de Etiopía se gestiona directamente en el aeropuerto de Addis. El coste del visado se paga directamente en la oficina de inmigración del aeropuerto.
Es obligatoria la cartilla internacional de vacunación con la vacuna contra la fiebre amarilla e imprescindible seguir un tratamiento antipalúdico. Consultar con los servicios de Sanidad Exterior de cada Comunidad.

MONEDA

La moneda local es el Birr etíope, que se divide en céntimos. Se emiten billetes de 1, 5, 10, 50 y 100 Birr. Hay cinco monedas diferentes, de 1, 5, 10, 25 y 50 céntimos.
No hay límite establecido para la cantidad de moneda extranjera que puede introducirse en Etiopía, pero ha de notificarse a la llegada en el formulario de declaración de moneda. La moneda extranjera debe cambiarse solo en bancos y hoteles autorizados. La aduana requerirá el formulario de declaración de moneda al salir del país. Los visitantes podrán cambiar los Birr sobrantes por moneda propia en el aeropuerto antes de partir, pero deberán tener disponibles además del formulario de declaración de moneda todos los recibos de operaciones de cambio.

CLIMA

A pesar de su proximidad al ecuador, la gran altura a la que se encuentra el país asegura un clima templado moderado o incluso frío, que sin duda no es tropical. Hay dos estaciones lluviosas: las lluvias cortas e irregulares que van desde finales de enero a principios de marzo y las lluvias copiosas que van de junio a mediados de septiembre.

BIBLIOGRAFÍA
  • Los Caminos perdidos de Africa por Javier Reverte,
  • Tiempos Etíopes de la autora Luz Domínguez Ethiopia & Eritrea -Lonely Planet Linzee, Frances Carillet, Jean-Bernard Lonely Planet
  • Ant.Ethiopia, Eritrea & Djibouti -Lonely Planet Linzee, Frances Lonely Planet
  • East Africa Handbook -Footprint Hodd, Michael Footprint
  • A Rasta's Pilgrimage -Ethiopian Faces and Places Garrick, Nevillepomegranate Artbooks
  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Cuba, a ritmo de Salsa y Son
10 días · 2.250 €

10 Días · 2.250 € Cuba, a ritmo de Salsa y Son

La Habana, Trinidad, Cienfuegos y Varadero

Cuba, a ritmo de Salsa y Son Itinerario

Día 10 de agosto: Barcelona – La Habana.

Casa de alquiler Categoría Turista en La Habana.
Presentación en el aeropuerto, al menos, dos horas antes de la salida del vuelo. Vuelo a La Habana, vía Madrid, París o Ámsterdam con Air Europa, Iberia, Air France o KLM. Una vez en la ciudad de conexión cambiaremos de avión al vuelo que nos llevará a La Habana. Entre los trámites de aduana y la recogida de equipaje podéis salir del aeropuerto más de una hora después de la llegada. Traslado al alojamiento. Noche libre en La Habana.

Día 11 de agosto: La Habana.

Casa de alquiler Categoría Turista en La Habana.
Desayuno, comida y cena.
Quedaremos con uno de nuestros compañeros en Cuba para comenzar un auténtico recorrido: La Habana Vieja. Iremos en almendrón, coches clásicos de los años 50 en los que se mueven habitualmente los habaneros, hasta el punto desde donde comeremos en uno los más auténticos paladares habaneros: Doña Eutimia. Nota: si estamos alojados en La Habana Vieja iremos caminando. Desde El Capitolio: atravesar el Parque de la Fraternidad, luego entrar por calle Obispo. Recorrer la Plaza Vieja; Plaza de San Francisco; Plaza de la Catedral. Caminar con calma y disfrutar el ritmo de sus calles y su gente.
Beberemos algo refrescante en alguna terraza, y comeremos en uno de los mejores paladares.
Tarde libre para disfrutar de la vitalidad habanera.
Peña de Rai Fernández en el Diablo Tun Tun, con traslados y con entrada. (Sujeto a confirmación de cartelera).
Tendremos la cena reservada en un Pent House convertido en próspero paladar, todo ello en la atmósfera habanera de los años 50 del siglo XX. Traslados en coches clásicos al paladar.
Por la noche nos iremos a escuchar música cubana en concierto y a bailar en alguno de los sitios de moda de La Habana: Salón Rojo; Casa de la Música de Miramar, Dos Gardenias u otros, según la programación de esta noche.
Regreso al alojamiento por libre, cuando apetezca.

Día 12 de agosto: La Habana.

Casa de alquiler Categoría Turista en La Habana.
Desayuno y comida.
Por la mañana quedaremos, para conocernos, con los profes de baile junto a los cuales practicaremos y bailaremos los diversos géneros musicales de la isla. Comenzaremos a bailar desde ya, unas 3 horas de bailes.
Después de comer saldremos en coches clásicos a recorrer La Habana moderna: la Plaza de la Revolución y la zona de El Vedado, para luego continuar por el malecón rumbo al barrio de Miramar. Iremos por la Quinta Avenida para conocer de la historia y arquitectura de la zona. Terminaremos el paseo en el Hotel Nacional para disfrutar de sus jardines. Regreso al alojamiento a vuestro aire y por vuestra cuenta cuando apetezca.
Por la noche nos iremos a escuchar música cubana en concierto y a bailar en alguno de los sitios de moda de La Habana: Salón Rojo; Casa de la Música de Miramar, Dos Gardenias u otros, según la programación de esta noche.
Regreso al alojamiento por libre, cuando apetezca.

Día 13 de agosto: La Habana – Cienfuegos – Trinidad.

Casa de alquiler Categoría Turista en Trinidad.
Desayuno y comida en casa de una familia local cienfueguera.
Comienza la ruta con chofer guía. Temprano en la mañana estaremos con maletas listas para salir de La Habana rumbo a la autopista de 8 vías hasta Cienfuegos. A la llegada haremos un recorrido por la ciudad de Cienfuegos y comeremos en casa de una familia local cienfueguera, para luego poner rumbo a Trinidad, la mejor conservada de las ciudades coloniales.
Después de instalaros quedaremos para comenzar un recorrido auténtico, de unas 4 horas, a pie, por Trinidad, villa que se distingue por ser uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservados de la etapa colonial en América. Andar por sus calles empedradas, escoltado de amplias casonas, os parecerá estar detenidos en el tiempo.
Su centro histórico, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es, simplemente, impresionante, por lo que recomendamos dejaros sorprender por la singularidad de esta villa.
Por la noche iremos a bailar un buen rato en las escalinatas donde, seguramente, encontraremos: música en vivo, gente bailando, mucha vida. Regreso al alojamiento por libre, cuando apetezca.

Día 14 de agosto: Trinidad.

Casa de alquiler Categoría Turista en Trinidad.
Desayuno.
La mañana de hoy la dedicaremos a bailar mucho y bien.
Tendremos unas 3 horas para bailar, practicar y conocer los ritmos y sonoridades cubanas.
Tarde libre para hacer alguna excursión a las zonas de montaña, o a la playa, si apetece.
En la noche quedaremos en la Casa de la Trova para disfrutar de la música tradicional.
Regreso al alojamiento por libre, cuando apetezca.

Día 15 de agosto: Trinidad – Santa Clara – Varadero.

Hotel Playa Vista Azul 5*.
Standard Room.
Desayuno y Plan Todo Incluido en el hotel de Varadero.
Poner rumbo a Santa Clara. A la llegada visitaremos el centro de esta atractiva ciudad, lugar donde descansan los restos mortales del Ché Guevara (lunes cerrado). Comida en un recomendable paladar local (no incluido). Continuaremos rumbo a Varadero. Finaliza la ruta con chofer guía a la llegada.

Días 16, 17 y 18 de agosto: Varadero.

Hotel Playa Vista Azul 5*.
Standard Room.
Plan Todo Incluido.
Días libres para disfrutar de la vida en Varadero, del mar y de las actividades que se organizan en la marina. Las actividades que se organizan en la marina son, entre otras: excursión en Catamarán con comida a bordo; Buceo; Snorkeling, etc. También existe un Delfinario en Varadero. Opcionales NO incluidas.
Nota importante: Recomendamos alojarse en Varadero en Playa Vista Azul, para clientes que busquen buena relación calidad y precio. Para los más exigentes recomendamos Royalton Hicacos, Hotel Varadero Internacional o los Paradisus, a pesar de no estar a la altura del concepto Paradisus. Recuerde que a Varadero se debe ir por la calidad de sus playas, el alojamiento dista mucho de los alojamientos a los que estamos acostumbrados en el Caribe.

Día 19 de agosto: Varadero – La Habana – Europa.

Noche a bordo del vuelo intercontinental.
Desayuno en el hotel de Varadero.
Mañana libre a vuestro aire para disfrutar de la playa. Check – out a las 12:00 horas. Noche a bordo.
Traslado colectivo -2 horas largas - desde el alojamiento en Varadero hasta el aeropuerto de La Habana.

Día 20 de agosto: Europa – Ciudad de origen.

Llegamos a Europa y vuelo de conexión ciudad de origen.

Cuba, a ritmo de Salsa y Son ¿Qué incluye?

El precio incluye:
  • Vuelos a La Habana con W2F via Madrid
  • Seguro de asistencia y cancelación Covid
  • Traslado del aeropuerto al alojamiento a la llegada a La Habana.
  • (3) noches en Casa de alquiler Categoría Turista zona de El Vedado o Miramar en La Habana.
  • Recorrido a pie de La Habana 4 horas.
  • Comida en auténtica paladar de La Habana.
  • Cena de bienvenida a La Habana con traslados en coches clásicos.
  • Tour líder que os asistirá durante los días de estancia en La Habana.
  • Peña de Rai Fernández en el Diablo Tun Tun, con traslados y con entrada (si coincidimos jueves en La Habana).
  • Visitas a Salón Rojo; Casa de la Música de Miramar, Dos Gardenias u otros, con un traslado, sin entradas.
  • 3 horas de baile en academias locales en La Habana, con un traslado.
  • Transporte climatizado con chofer guía para la ruta de (3) días desde la salida de La Habana (días 13, 14 y 15 de agosto).
  • Recorrido a pie de Cienfuegos 2 horas.
  • Comida en casa de una familia local cienfueguera.
  • (2) noches en Casa de alquiler Categoría Turista en Trinidad.
  • Recorrido a pie de Trinidad 4 horas.
  • 3 horas de baile en academias locales en Trinidad.
  • Visita a la Casa de la Trova en Trinidad, con entrada.
  • Visita en tránsito a Santa Clara 2 horas.
  • (3) noches en Hotel Playa Vista Azul 5* correcto en Varadero.
  • Traslado colectivo desde el alojamiento en Varadero hasta el aeropuerto de La Habana.
  • Desayunos (diarios), comidas (3) y cenas (1) detalladas en el itinerario.
  • Desayunos, comidas y cenas en el alojamiento en Plan Todo Incluido.
  • Seguro básico de asistencia en viaje obligatorio para Cuba (consultar otros seguros).
  • Asistencia en destino por nuestro personal (teléfono de asistencia 24 horas*).
  • Documentación electrónica y Visado Turista.
El precio no incluye:
  • Servicios no descritos en El precio incluye.
  • Propinas.
  • Excursiones opcionales.
  • Bebidas durante los traslados.
  • Bebidas extras en las cenas, comidas o desayunos.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, lavandería, bebidas, etc.
  • Entrada a museos, Parques Naturales y sitios que puedan cobrar entradas, se informará previamente.
  • Seguro opcional de cancelación: consultar con su agente de viajes

Cuba, a ritmo de Salsa y Son Precio

PRECIO FINAL POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE

Salida Cuba, a ritmo de Salsa y Son 2.250,00 €

*Tasas de aeropuerto 373 €, importe aproximado a reconfirmar en el momento de la emisión. (Incluidas ya en el precio)

*Grupo mínimo de 15 personas

 

  • Comparte:
Descargar viaje en PDF

Solicitar Reserva

Anuncios de Viajeros

¡Busca aquí compañeros de viaje para tu proxima aventura!

Buscas compañero para tu próxima escapada? Alguien para charlar durante el viaje? Hemos creado un apartado para que puedas publicar tu viaje, con las características que tu buscas. Es gratuito y puedes colgar tu perfil y leer el perfil de otros viajeros sin ningún coste. Una vez hayas encontrado tus compañeros de viaje a tu destino ideal, estaremos encantados de diseñarte la ruta a tu gusto, sin ningún compromiso.

* No se permite enviar mensajes para crear grupos de Whatsapp
* Está limitado a viajeros particulares, no se admiten profesionales (si eres profesional y quieres promocionar tu viaje, contacta con nosotros ;))
I
Iñigo (50 años - Hombre)
Quiero viajar a España (Europa) en Mayo del 2021

Estoy buscando alguien que le guste navegar a vela para compartir velero fines de semana por la costa del Mediterráneo. No tengo velero. Necesito práctica de cara al verano.

Contactar con Iñigo
Diana (38 años - Mujer)
Quiero viajar a España (Europa) en Agosto del 2021
 
Contactar con Diana
JOSE (35 años - Hombre)
Quiero viajar a México (América) en Marzo del 2020

Buenas!! Tengo 35 años y busco compis de viaje Gayfriendlys de en torno a mi edad para viajar en marzo o abril a México (fecha y destino negociable) durante unas 3 semanas y ver las grandes ciudades, la selva, las playas, la cultura, el folclore, la gastronomía... sin prisa pero sin pausa. Si te interesa mi propuesta o quieres plantearme alguna otra alternativa contactame

Contactar con JOSE
m
miguel (33 años)
Quiero viajar a Vietnam (Asia) en Julio del 2020

¡Hola! Viajo a Vietnam 2 semanas en Julio, ¿Quien se apunta?

Contactar con miguel
D
Dori (54 años - Mujer)
Quiero viajar a Francia (Europa) en Abril del 2020
 
Contactar con Dori
D
Daniel (60 años - Hombre)
Quiero viajar a Estados Unidos (América) en Noviembre del 2019

Esta vez , viajo solo a Nueva York desde 14 al 19 de Noviembre 2019 , voy al hotel Watson en Manhattan , si alguien coincide destino y fechas aviseme y alli nos encontramos .

Contactar con Daniel
R
Rosario (56 años - Mujer)
Quiero viajar a País * (Europa) en Agosto del Año *

Hola, soy de Malaga y mi idea es hacer un viaje al año (en agosto, si es posible) más largo y lejano y durante el año pequeñas escapadas. En grupo para conocer gente, hacer amigos y demás. Un saludo

Contactar con Rosario
Antonio (66 años - Hombre)
Quiero viajar a México (América) en Octubre del 2019

¿Alguna dama de 55-65 años que quiera viajar a Mexico?

Contactar con Antonio
I
Inma (58 años - Mujer)
Quiero viajar a País * (Continente *) en Mes * del Año *

Hola! Busco viaje, grupo o compañer@s de viaje, mis fechas de vacaciones son del 24 al 5 de Octubre Me gustaría ir a Tailandia, islas griegas..... pero no sola Gracias viajeros

Contactar con Inma