Senegal y Gambia: un viaje diseñado para la conexión humana
Viajar solo a Senegal en Semana Santa es la ocasión ideal para unirte a un grupo reducido y vivir la auténtica África Occidental. Esta travesía está diseñada para quienes buscan más que un simple recorrido turístico, ofreciendo una inmersión profunda en la vida real de Senegal y Gambia. Exploraremos la Tierra de los Baobabs, un destino donde la naturaleza late con fuerza y las tradiciones locales se mantienen vivas. Con un enfoque claro en la sostenibilidad y guiados por expertos que dominan las lenguas locales, esta experiencia se centra en el contacto cultural y humano, asegurando que tu primera toma de contacto con África sea genuina y memorable. Es un viaje dinámico, combinando la exploración con la interacción social.
Descripción del viaje
Te invitamos a una aventura que te permitirá penetrar en la fascinante región de Casamance, un rincón de Senegal y Gambia lleno de contrastes. Esta travesía es una vía para conectar directamente con la población local y sus costumbres. Recorreremos aldeas vibrantes como Thionk Essyl, Oussouye o Kagnout, donde tendrás la oportunidad de presenciar de cerca las tradiciones ancestrales. Tendrás experiencias insulares únicas, como las travesías hacia Karabane y la Isla de Egueye, territorios llenos de historia y una naturaleza exhuberante que cautiva.
El itinerario incluye momentos de aventura y exploración. Prepárate para caminar entre majestuosas ceibas gigantes, árboles que son testigos del tiempo. Tendrás la oportunidad de subir a una plataforma de observación en un árbol centenario de 35 metros, ofreciendo una vista privilegiada de la vida salvaje. Desde allí, con un poco de suerte, podrás avistar manatíes acercándose a la orilla y delfines jugando en el río.
La dimensión social y sostenible del viaje es fundamental. Visitaremos una unidad de transformación de anacardos gestionada por mujeres locales, apoyando así la economía comunitaria. El ambiente alegre y festivo se sentirá en las cenas que se preparan con cariño en los alojamientos, como el ecolodge Aljowe. Además, visitaremos lugares significativos para la tradición pesquera, observando el proceso de construcción de las piraguas y compartiendo un ‘thieboudienne’ en restaurantes locales, sintiendo el ritmo de la música y el baile de Mar Lothie. Este viaje es una puerta abierta a experiencias transformadoras y auténticas, siempre en un entorno de grupo que enriquece cada descubrimiento.
Datos del viaje
Duración del viaje:
8 días / 7 noches
Fechas y precios por persona:
Del 29 de marzo al 05 de Abril de 2026
Semana Santa
↓
Habitación Doble a compartir: 1895.00€
Suplemento Individual: 375.00€
Vuelos previstos (a reconfirmar):
28/03 Madrid – Dakar 16:00 – 19:50
04/05 Dakar – Madrid 21:40 – 04:05 (+1 dia)
*Posibilidad de conexiones desde otras provincias con Iberia, coste aproximado +/-150€ Consulta opciones.
Alojamiento previsto o similar:
Lodge des Almadies 3* AD
H. Le Trarza 3*
H. Cap Saint Louis 3*
Keur Papaye /Cordons Bleus 3*
Ecolodge Palmarin 3* MP
H. Africa Queen/ Royal Saly 3* PC
✅ Vuelos directos ida / vuelta a Dakar desde Madrid.
✅ Facturación de una maleta por persona (23 kg).
✅ Traslado de llegada y salida.
✅ Alojamiento en hoteles y lodges mencionados en el programa.
✅ Billete de ferry a Gorée y visita de la casa de los esclavos (lunes cerrado).
✅ Excursión en piragua a motor al parque de Djoudj.
✅ City tour en bici de la ciudad de Saint Louis.
✅ Visita del Lago Rosa.
✅ Excursión en piragua por el Río Saloum.
✅ Visita de Joal Fadiouth.
✅ Safari a la reserva de Bandia.
✅ Guía acompañante para todo el recorrido (chofer-guía para grupos de 02-03 personas).
✅ Vehículo con aire acondicionado.
✅ Grupo reducido máximo de 16 plazas.
✅ Seguro de asistencia y cancelación (Consulta suplemento si tienes más de 75 años).
✅ Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir.
✅ Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas.
✅ Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España.
NO INCLUYE
❌ Propinas de guia y conductor (obligatorias, 35€)
❌ Bebidas y gastos personales
❌ Propinas de maleteros, restaurantes, etc
❌ Comidas no mencionadas en el programa
Itinerario / Programa
Día 1: Vuelo Madrid a Dakar AD
Presentacion en los mostradores de aeropuerto dos horas antes de la salida. Vuelo directo a Dakar. Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass, asistencia por nuestro personal y traslado a nuestro alojamiento en la capital. ALOJAMIENTO.
Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne de Diass, asistencia por nuestro personal y traslado a nuestro alojamiento en la capital. ALOJAMIENTO.
Día 2: Isla de Gorée – Lago Rosa MP
DESAYUNO y recorrido por la ciudad de Dakar admirando los edificios coloniales de la Plaza de la Independencia y parando en algunos de sus coloridos mercados de flores, artesanía y telas como Kermel o Soumbedioune. Traslado al embarcadero donde en ferry nos acercaremos a la isla de Gorée. Llegada a este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita a pie de la Casa de los Esclavos, su museo emblemático antes de pasear por las estrechas calles, admirando las casas de diferentes colores con balcones y buganvillas. Almuerzo libre en Gorée y regreso a Dakar.
Continuación al Lago Rosa por la tarde. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 3 Lago Rosa – St Louis MP
DESAYUNO y salida hacia el lago. También conocido como Lago Retba, su fama le viene del color rosáceo de sus aguas cuando el sol cae a plomo y de su importante salinidad. Durante muchos años, fue la etapa final del Paris – Dakar cuando se desarrollaba en tierras africanas. Visita para explicaciones sobre el procedimiento ancestral de explotación de la sal por los autóctonos.
Despues, recorreremos las dunas y salinas del mítico Lago Rosa en vehículos 4×4 que fueron usados como coches de asistencia en el Rally Dakar. Una experiencia auténtica entre paisajes espectaculares y tradición local.
Traslado a St Louis, capital del norte del país, visitando aldeas en camino. Tras atravesar el famoso puente Faidherbe, llegamos a nuestro hotel e instalación. Almuerzo libre. Por la tarde, visita en bici de esta urbe de marcado acento colonial. En calesa, disfrutaremos de un paseo en el que podremos ver la belleza de las casas coloniales y el famoso barrio de los pescadores de Guet Ndar. CENA y NOCHE en nuestro hotel.
Día 4: Parque de Djoudj – Desierto Lompoul (o Lengua Barbarie) MP
DESAYUNO. Traslado en coche al parque ornitológico de Djoudj, tercera reserva ornitológica en el mundo, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Recorremos en piragua este espacio de 16 000ha, constituido por lagos y marismas, y donde vienen a invernar más de dos millones de pájaros. Además de las 350 especies de aves que veremos durante el paseo (varias especies de chorlitos, picudillas, zarapitos, cigüeñas, cormoranes, águilas, fuerte concentración de pelicanos), este parque cuenta con la presencia de algunos mamíferos como los jabalíes y cocodrilos. Visita y regreso a St Louis para el almuerzo libre. Continuación hacia el sur, única zona en Senegal con un desierto. Traslado a nuestro lodge, llegada e instalación en nuestras tiendas y paseo por las dunas para admirar la puesta del sol (opcional: dromedarios). CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 5: Desierto Lompoul – Saloum MP
Desayuno.Durante el trayecto rumbo a Saloum, podremos admirar el paisaje dominado en algunas zonas por el árbol emblemático del país: el majestuoso baobab. Tendremos el tiempo de parar y de disfrutar de la artesanía local en Mekhe, ciudad puntera en la fabricación local de calzado o Lalane y sus bonitos productos de cestería. Continuación a la zona de manglares, llegada e instalación en nuestro hotel. CENA y ALOJAMIENTO.
Día 6: Saloum PC
Desayuno. La región de Saloum es un conjunto de una veintena de islas esparcidas entre bosques y manglares. Iremos en piragua, medio de trasporte local más utilizado en la zona, para descubrir uno de los ecosistemas más ricos del país, poblado por los Niominkas, Sereres pescadores habitantes de las islas. Pasearemos por los bolongs llenos de manglares en cuyas raíces cuelgan las ostras y admiraremos una variedad de pájaros en esta zona que forma parte de la Reserva del Delta de Saloum. Visita de una aldea y almuerzo incluido. CENA Y ALOJAMIENTO.
Día 7: Saloum – Joal Fadiouth – Saly/Somone MP
Desayuno. Nos despedimos de los Niominka antes de salir hacia la Pequeña Costa. Pasaremos por Joal, pueblo del primer presidente del país y visitaremos su puerto de pesca. Continuación a Fadiouth, cuyo puente de madera atravesaremos a pie. Fadiouth es en realidad una isla construida sobre un monte de conchas. En sus estrechas calles se desarrolla la vida y se extienden los puestecitos de berberechos y pescado seco, así como otras mercancías. Veremos el cementerio, también de conchas, donde están enterrados cristianos y musulmanes. Almuerzo libre en la localidad antes del seguir a Saly.CENA y ALOJAMIENTO.
Día 8: Reserva de Bandia – Salida, regreso a Madrid
Desayuno. Salida del hotel en vehículo hacia la reserva. A quince kilómetros de Saly, la reserva de Bandia constituye un lugar donde se puede observar la flora más representativa del Sahel, con baobab que sirvieron de tumbas en el pasado. Durante el recorrido en todo terreno, veremos animales en total libertad como búfalos, monos, jirafas, rinocerontes, avestruces y otros mamíferos, así como muchos pájaros. Safari en todo terreno con un guía especializado de la reserva. Regreso al hotel para el almuerzo libre. A la hora indicada traslado al aeropuerto y
FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Notas del viaje
PLAN DE VUELOS
Actualmente, la mayoría de compañías aéreas no permiten cambios en los asientos asignados en los viajes en grupo, o cobran por dicho cambio. Intentaremos adecuarnos a tus necesidades, pero no siempre será posible
Bibliografía:
1. **»Les Impatientes» (Las Impacientes)** – Djaïli Amadou Amal (2020)
Esta novela, que ha ganado varios premios, incluido el prestigioso Prix Goncourt des Lycéens, explora las vidas de tres mujeres en el norte de Camerún (una región con influencias culturales cercanas a Senegal). A través de sus historias, la autora aborda temas de violencia doméstica, matrimonio forzado y la lucha por la autonomía en un contexto profundamente patriarcal. Aunque situada en Camerún, la novela resuena fuertemente con las experiencias de muchas mujeres en Senegal.
2. **»De purs hommes»** – Mohamed Mbougar Sarr (2018)
Este libro trata sobre la homosexualidad en Senegal, un tema que sigue siendo tabú en la sociedad senegalesa. La novela sigue a un periodista que investiga la muerte de un joven gay, explorando la homofobia y la hipocresía en la sociedad. Mohamed Mbougar Sarr es uno de los autores jóvenes más destacados de la literatura senegalesa contemporánea, conocido por abordar temas sociales sensibles con gran valentía.
3. **»Le silence du chœur» (El silencio del coro)** – Mohamed Mbougar Sarr (2017)
En esta novela, el autor relata la historia de un grupo de inmigrantes africanos que llegan a un pequeño pueblo en Italia, donde enfrentan la desconfianza y el rechazo de los habitantes locales. La obra es una reflexión profunda sobre la migración, el racismo y la dignidad humana, temas que afectan a muchos senegaleses en su búsqueda de una vida mejor en Europa.
Cinematografía:
1. **»Atlantique» (Atlantics)** (2019) – Mati Diop
Esta película ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes en 2019 y es una obra destacada del cine senegalés contemporáneo. «Atlantique» sigue la historia de Ada, una joven senegalesa que espera casarse con un hombre rico, mientras su verdadero amor, Souleiman, se embarca en un peligroso viaje por el mar en busca de un futuro mejor en Europa. La película mezcla realismo social con elementos sobrenaturales para abordar temas de migración, amor y justicia.
2. **»Félicité»** (2017) – Alain Gomis
Esta película, coproducción entre Senegal, Francia y Bélgica, sigue la vida de Félicité, una mujer fuerte e independiente que trabaja como cantante en un bar en Kinshasa, pero que enfrenta una serie de desafíos cuando su hijo tiene un accidente grave. La película ganó el Gran Premio del Jurado en la Berlinale 2017 y es un poderoso retrato de la lucha y la resiliencia de una mujer africana.
3. **»La petite vendeuse de soleil» (La pequeña vendedora de sol)** (2019) – Djibril Diop Mambéty
Aunque esta película es más antigua, fue restaurada y reestrenada recientemente, ganando un nuevo reconocimiento. Es un corto que cuenta la historia de Sili, una niña discapacitada que decide romper con los estereotipos de género y vender periódicos en las calles de Dakar, un trabajo tradicionalmente reservado para los niños. La película es una celebración de la resistencia y el espíritu indomable.
Estas obras reflejan la vitalidad y el compromiso social del arte y la literatura senegalesa contemporánea, abordando temas actuales y universales desde una perspectiva africana.
Puedes ver las notas generales Himba Tours – Ofertas Singles en el siguiente enlace: Notas Generales
+ Información / Reserva
SOLICITAR:
RESERVA DE PLAZA
Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la reserva de plaza desde el siguiente enlace.
CONTÁCTANOS
Nota Legal:
Este formulario se utilizará para solicitar información sobre cualquiera de los programas de la web.
Se recopilan los datos para dar una información actualizada de cualquiera de los temas solicitados.
Identificación:
Himba Tours, S.L.
Domicilio Social: Unió 11 08302 – Mataró
C.I.F. B 65239667
e-Mail: himba@himbatours.com
Nº Licencia de Turismo: GC.- 1841
Himba Tours S.L. es una sociedad inscrita en el registro mercantil de Barcelona TOMO 41656, FOLIO 69, HOJA B392242.